Rusia vendió 1.500 millones en armamento a América Latina en 2013
 
11/02/2014
(Infodefensa.com) Caracas – Los países latinoamericanos compraron a 
Rusia 1.500 millones de dólares en armamento en 2013, según 
reveló 
Serguéi Goreslavski, jefe del departamento de 
Cooperación Internacional de la corporación estatal 
Rostec y 
asesor del director general de 
Rosoboronexport, en entrevista 
concedida al diario 
Rossiyskaya Gazeta.
Aseguró Goreslavski que durante los últimos siete años las exportaciones de 
armamento al hemisferio occidental han llevado a la tesorería rusa más de 10 mil 
millones de dólares. Dijo que Rusia está desarrollando la colaboración 
técnico-militar con todos los países de 
América Latina.
Consideró “un gran éxito” el reciente contrato para el suministro de 24 
helicópteros 
Mi-171Sh al 
Perú. “Tardamos más de dos 
años en firmar el contrato y fue un duro trabajo. Se llevó a cabo con la 
participación de representantes de Rosoboronexport y Rostec, junto con el 
Servicio Federal de la Cooperación Técnico-Militar, el 
Ministerio de Relaciones Exteriores y el 
Ministerio de 
Defensa. La batalla fue muy dura” porque “los franceses hicieron un 
intento muy serio de convencer que para ellos (Fuerzas Armadas peruanas) era 
preferible su helicóptero 
Cougar”, comentó.
Indicó que el contrato, además de la venta de los 
Mi-171Sh, incluye 
un programa de compensación que comprende la instalación de un centro de 
mantenimiento y reparación integral de helicópteros. “En general, hay más de un 
centenar de diferentes aparatos de ala rotatoria de fabricación rusa en Perú”, 
acotó.
Brasil
Expuso Goreslavski, que 
Brasil se presenta para Rusia como 
uno de los mercados más prometedores en la región, tanto en lo relativo a la 
cooperación militar técnica como al desarrollo conjunto de alta tecnología.
Señaló que en este pais existe últimamente gran interés por los helicópteros 
rusos, y recordó que ya adquirió el helicóptero de combate 
Mi-35M y 
versiones civiles del
 Mi-17, además, hay la intención de comprar el 
Kamov Ka-62.
Chávez facilitó el trabajo
Goreslavski se refirió a su relación personal con el fallecido presidente 
venezolano 
Hugo Chávez, reconociendo que  eso “facilitó el 
trabajo” para consolidar la cooperación técnico-militar entre Rusia y 
Venezuela, pero, agregó, “por otro lado, exigió una mayor 
responsabilidad”.
“Hemos firmado con Venezuela unos contratos de verdadero avance gracias al 
apoyo directo de Chávez, que desde el principio mostró una simpatía y amabilidad 
excepcional hacia Rusia, su liderazgo y al pueblo ruso, en general”, 
expresó.
“Venezuela recibió primero los helicópteros de combate 
Mi-35M y el 
muy poderoso sistema antiaéreo de misiles 
Antey-2500. La defensa aérea 
del país ahora cuenta con los sistemas de misiles antiaéreos 
Pechora-2M 
y 
Buk-M2E, los mejores en el mundo (en su clase). Se suministraron, 
también, los cazas 
Su-30MK2, los sistemas de misiles de lanzamiento 
múltiple 
Smerch, los sistemas autopropulsados de artillería de 152 mm 
MSTA-S”, precisó.
Aseguró, que, gracias a esos equipos, las 
Fuerzas Armadas de 
Venezuela “son una de las más poderosas de 
Suramérica”.
Novedades para Latinoamérica
Con relación a las novedades en materia de sistemas de armas que se le pueden 
ofrecer a Latinoamérica, mencionó, en primer lugar, los aviones de entrenamiento 
y combate 
Yakovlev Yak-130 y los cazas 
Sukhoi Su-35. Agregó, que varios sistemas de defensa 
aérea “están siendo muy requeridos”, además, que actualmente equipos navales 
rusos están siendo evaluados por las Armadas “de todos los países de la región”. 
“Por supuesto, los helicópteros rusos siguen siendo muy demandados en América 
Latina”, recalcó.
“Ahora ha crecido muchísimo el interés hacia los camiones 
Kamaz, sobre todo, a raíz de su nueva victoria en el rally 
Dakar (
Argentina-Bolivia-Chile)”, dijo 
Goreslavski, y adelantó que Rusia tiene planeado exhibir varias versiones del 
Kamaz en 
FIDAE 2014, que tendrá lugar el próximo mes de marzo 
en 
Chile, y, hacer presentaciones de este camión en el 
Perú y 
Ecuador.
“En mi opinión, las fuerzas armadas de los países del 
Hemisferio 
Occidental se retrasaron, en cierto sentido, con el rearme de los 
modelos más modernos, y van detrás de varios países en el sudeste de 
Asia y el 
Pacífico. Y es eso, en gran medida, 
lo que determina las perspectivas del mercado en la región, cuya capacidad, 
según nuestras estimaciones, podría llegar al menos a unos 40 mil millones de 
dólares en los próximos 5-10 años. Tiene sentido luchar por ello”, concluyó.
fuente: www.infodefensa.com