Argentina podría ser el primer cliente de los Gripen fabricados en Brasil. Rossi asegura que se negociará la compra de 24 cazas
(defensa.com) Los ministros de Defensa de Brasil, 
Celso Amorim , y de Argentina, Agustin Rossi, tras la ceremonia de roll out del 
Embraer KC-390, firmaron  en Brasil un memorandum, denominado Alianza 
Estratégica para la Industria Aeronautica, destinado a orientar y fortalecer al 
sector en ambas naciones, el marco legal adecuado para que el jerarca argentino 
anunciase que su país comenzará a negociar la compra de hasta 24 cazas Saab Jas 
39 Gripen NG, una vez que estos sean efectivamente producidos en Brasil.
Que Argentina pueda proveer partes de estos 
aviones es un aspecto a ser negociado posteriormente entre las partes y con 
grandes posibilidades de materializarse, habida cuenta integrarse en el programa 
KC-390 ha significado revitalizar a la semi paralizada Fábrica Argentina de 
Aviones (FAdeA), mientras sus proyectos propios no se concretan. Amorim admitió 
estudiar de forma dedicada el modo de integrar a la Argentina en el programa 
local del Gripen: "nuestras intenciones son cooperar con la Argentina vecina y 
amiga total", expresaba  tras del acuerdo, firmado en presencia de los 3 
comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas anfitrionas y otras autoridades del 
Ministerio de Defensa, aludiendo, asimismo, a la posibilidad de trabajar 
conjuntamente en temas navales, como el de futuras OPV.
La gran duda para sacar adelante el proyecto sería la existencia en el Gripen de componentes del Reino Unido, habida cuenta de las turbulentas relaciones de Buenos Aires y Londres, ejemplificadas con las recientes objeciones inglesas a la oferta por parte de Israel de aeronaves Kfir. Otra incertidumbre a responder es, en caso de una previsible negativa hacia Argentina, como pude afectar esta traba al convenio e inimnente contrato por las primeras 36 unidades, entre Suecia y Brasil. (Javier Bonilla)
La gran duda para sacar adelante el proyecto sería la existencia en el Gripen de componentes del Reino Unido, habida cuenta de las turbulentas relaciones de Buenos Aires y Londres, ejemplificadas con las recientes objeciones inglesas a la oferta por parte de Israel de aeronaves Kfir. Otra incertidumbre a responder es, en caso de una previsible negativa hacia Argentina, como pude afectar esta traba al convenio e inimnente contrato por las primeras 36 unidades, entre Suecia y Brasil. (Javier Bonilla)
fuente: www.defensa.com




