Córdoba, tras una fábrica de helicópteros
Hay negociaciones entre la Provincia y la italiana AgustaWestland. Es una de las mayores compañías de defensa del mundo.
La Provincia de Córdoba y la fábrica de helicópteros 
AgustaWestland están manteniendo conversaciones aún preliminares con la vista 
puesta en un horizonte ambicioso: llegar a montar ese tipo de aeronaves en la 
ciudad de Córdoba, posiblemente en las nuevas áreas industriales que se 
planifican en Ferreyra.
Los contactos se hicieron antes de la visita que, 
hace unos 15 días, realizó a Italia el ministro de Industria de Córdoba, Jorge 
Lawson, durante la cual hubo reuniones. Lawson estuvo en una de las cuatro 
plantas que AgustaWestland tiene en Italia (posee otra en Inglaterra y una 
quinta en Estados Unidos).
AgustaWestland pertenece a la sociedad italiana 
Finmeccanica, que a través de otras compañías produce también electrónica para 
la industria armamentista, aeronaves militares y civiles, satélites y 
misiles.
Los helicópteros de AgustaWestland son tanto de uso 
civil como militar. En estos momentos ofrece 19 modelos, siendo algunos de ellos 
el mismo pero adaptado a uno u otro uso. Además, fabrica un helicóptero de alta 
velocidad.
En el mundo, los fabricantes de helicópteros son 
contados con los dedos de la mano. En Occidente, los principales son Eurocopter, 
Bell, Boeing, Sikorsky y Lockheed Martin, que a veces lo hacen en asociación. 
Además, hay una media docena de fábricas de envergadura en países asiáticos.
En América latina hay sólo una fábrica, Helibras, en 
Brasil. En realidad, se trata sólo de una línea de montaje de Eurocopter, 
instalada desde 1979 en Minas Gerais y que arma básicamente un modelo, 
responsable por el 70 por ciento de los 500 helicópteros que lleva vendidos 
desde entonces.
Una línea de montaje similar sería la que se podría 
llegar a levantar en Ferreyra.
Aunque este diario no lo pudo confirmar con las 
autoridades de la Provincia, fuentes empresarias en conocimiento del tema 
señalaron que el eventual interés de AgustaWestland estaría ligado precisamente 
a la necesidad de contar con presencia en América latina para aprovechar un 
mercado potencial creciente.
El otro plan. No es el único proyecto en 
danza de ese mismo tipo. En octubre del año pasado, al celebrarse un nuevo 
aniversario de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea), el 
presidente de la firma estatal, Raúl Argañaraz, y el ministro de Defensa, Arturo 
Puricelli, anunciaron la firma de un convenio entre la empresa china Catic y 
Fadea con el fin de producir –en una primera etapa más que nada ensamblar– un 
helicóptero, el Z11, destinado mayormente a uso militar. En ese acto estuvo el 
vicepresidente de Catic, Jia Jia Wu.
En diciembre, seis técnicos de Catic estuvieron en 
Fadea durante una semana, en una visita preliminar para conocer las condiciones 
de la planta. Fuentes de Fadea dijeron entonces que los visitantes se habían 
llevado una buena impresión.
¿Hay lugar en Argentina para establecer no uno sino 
dos líneas de producción de helicópteros? Directivos de Fadea han explicado que 
el mayor atractivo para producir el Z11 es que el Ministerio de Defensa quiere 
estandarizar los helicópteros de las distintas fuerzas.
Hoy, la Gendarmería, el Ejército, la Armada y la 
Fuerza Aérea operan helicópteros de fabricantes diversos, como Eurocopter, Bell 
y otros de origen ruso. Una flota más homogénea ayudaría a lograr una mayor 
eficiencia. En cambio, en Fadea no hicieron demasiado hincapié en el uso civil y 
comercial en el corto plazo que podría tener el Z11.
Fruto de una fusión. AgustaWestland surgió de 
la fusión de dos fabricantes de helicópteros, Agusta (italiana) y Westland 
(británica), que habían comenzado a producir esas naves en la década de 
1950.
En 1960, ambas compañías colaboraron en fabricar el 
Agusta AB47G, que se hizo bastante conocido como el helicóptero “Sioux”.
En 2001, ambas compañías decidieron fusionarse. La 
mitad del capital pertenecía a Finmeccanica y la otra a la británica GKN, bajo 
el nombre AgustaWestland. En 2004, Finmeccanica adquirió la participación 
completa de GKN.
Un gigante
Finmeccanica. Es una de las empresas de 
tecnología para la defensa más importantes de Europa. Cotiza en la Bolsa de 
Comercio de Milán.
Empleados. Entre todas sus fábricas, no sólo 
las dedicadas a la producción de helicópteros, tiene más de 70 mil 
empleados.
Repartidos. Más de la mitad de esos empleados 
están asentados en Italia y el resto, en Estados Unidos, Reino Unido y 
Francia.
Facturación. En 2011 registró ventas por 
17.318 millones de euros. Alrededor del 12 por ciento de su facturación se 
invierte cada año en investigación y desarrollo.
Expansión. En 2010, AgustaWestland, la 
división de helicópteros de Finmeccanica, adquirió la fábrica de helicópteros 
polaca PZL-Swidnik
Fuente:www.lavoz.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario