Un avión Hércules C-130 uruguayo despegó para la Antártida porque Argentina no tiene los suyos operativos
15/05 – 14:00 - Hace una hora y media partió del aeropuerto local para la Base Marambio, un C-130 Uruguayo con el repuesto para el barco holandés TIMCA que permanece averiado en cercanías de la base antártica argentina. La situación caótica en que se encuentran los medios logísticos antárticos en nuestro país, hizo que esta mañana un avión carguero, de procedencia uruguaya, despegue del aeropuerto Piloto Fernández para asistir al barco de bandera holandesa anclado en Esperanza (al Norte de la Base Marambio), que también reemplaza a la nave antártica argentina fuera de servicio.
Pasada las 10:00hs de hoy un avión C-130 de la Fuerza Aérea Uruguaya 
Mat. 592 aterrizó en el aeropuerto local Piloto Fernández, cargó un repuesto con 
destino al buque antártico TIMCA, de bandera holandesa que está amarrado al 
norte de la Base Marambio y luego de una hora decoló para La Antártida en misión 
logística.
OPI inició averiguaciones para determinar 
la razón por la cual una máquina de bandera uruguaya aterrizó en el aeropuerto 
internacional de Río Gallegos y pudo constatar que este C-130 opera en Punta 
Arenas y fue destacado para realizar el traslado del repuesto naval, debido a 
que actualmente nuestro país tiene 
solo una máquina antártica en servicio y por lo tanto no puede operar, dado que 
el protocolo exige que mientras uno de los aviones vuela al continente blanco, 
otra máquina similar, debe estar de resguardo en el continente ante posible 
emergencia.
Información recabada en círculos de la 
Fuerza Aérea Argentina, da cuenta que el día domingo 12 de abril a las 09:30hs, 
aterrizó en emergencia en la pista de la Brigada Aérea I de El Palomar, el 
Hércules C-130 Mat TC-66, con dos de los cuatro motores “plantados”.
La información revelada a esta Agencia 
señala que la máquina de apoyo antártico, sufrió una avería en los motores 1 y 
4, constatándose que tenía contaminado los tanques de combustibles, 
coincidentemente esta máquina operó en los festejos del 1º de mayo, lanzando 
humo coloreado. Tal le explicaron a OPI, para realizar ese efecto se le añade 
anilinas al combustible, pero las fuentes señalaron como poco probable que esto 
pudiera ser la causa del problema, debido a que es algo muy bien controlado por 
el Comodoro Jefe del Grupo Técnico I, en el Palomar que tiene a cargo el 
procedimiento.
Por este motivo, presumiblemente, la 
dotación de la Fuerza Aérea se quedó sin avión de apoyo (back up) y el grupo antártico debió recurrir a la 
asistencia de la máquina uruguaya. El HC-130 será el encargado de 
llevar el repuesto hasta la pista Frey (Antártida) y de allí con el Twin Otter 
el repuesto llegará a Base Marambio.
Incidente en el navío holandés obligó al 
gobierno nacional a ordenar el regreso del buque a la ciudad de Usuahia, dado 
que por una falla mecánica, el TIMCA se encuentra en Esperanza, al norte de la 
península antártica, donde será reparado. El buque debió ser retirado de la base 
Marambio porque en esta época comienzan a cerrarse los hielos y corría el riesgo 
de quedar atrapado.
El buque tiene aún una parte de la carga 
que no pudo bajar en Marambio, especialmente combustible, el cual retornará al 
continente, llegará a Punta Loyola por mar, desde el puerto local será 
trasladado en camiones hasta la Base Aérea de FAA y de allí en un Hércules 
C-130, será reenviado al continente blanco. (Agencia OPI Santa Cruz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario