Rossi debuta en Defensa con una gira a Francia
Negociará ayuda para mantener equipos. Irá 
también a una muestra aérea
Por: Edgardo 
Aguilera 
Apartado ya de las inquinas del bloque 
oficialista y de las más disputadas de la interna santafesina, Agustín Rossi 
asume hoy en el Ministerio de Defensa con una agenda cargada de compromisos. El 
primero, prepararse para el encuentro con su colega de Francia, Jean Yves Le 
Drian. La reunión había sido solicitada por su antecesor Arturo Puricelli. Está 
fijada para el miércoles 19 de junio en París, novedad que fue oficialmente 
comunicada por los canales diplomáticos franceses una semana antes del cambio de 
gabinete.
La relación con Francia transita por el 
andarivel estricto de convenios y acuerdos de cooperación bilateral. Pulir el 
estilo será quizá la primera tarea de entrecasa antes que empaparse de 
escenarios, conflictos, amenazas asimétricas y demás categorías que discurre el 
mundo de la defensa. El capítulo del contacto bilateral denominado diálogo 
estratégico quedará vacante en un tema, la crisis de Siria.
El Gobierno nacional tiene compromisos 
con ese país. Teherán es el principal aliado del presidente sirio, Bashar Al 
Asad, y ha declarado que no permitirá su derrocamiento. Y hasta nuevo aviso, la 
relación con Irán está atada al memorando para la investigación del atentado a 
la AMIA y el oficialismo no producirá novedades por ahora en la relación con ese 
país.
La conversación tête à tête con Le Drian 
es a agenda abierta; hay asuntos de interés mutuo, como la continuidad del 
programa de asistencia en recursos humanos que provee Francia en el Centro 
Argentino de Entrenamiento Conjunto para Misiones de Paz (Caecopaz), el cuartel 
de Campo de Mayo donde se preparan los cascos azules criollos. Allí están 
destacados dos uniformados galos, transfieren doctrina y experiencias; además, 
se implementó un curso de francés técnico, idioma que utilizan los soldados 
nacionales desplegados en la misión de Haití.
Hablar de equipamiento es otro asunto 
pendiente en las necesidades de la defensa criolla. La Fuerza Aérea todos los 
días prende una vela para que se produzca el milagro de la renovación de sus 
agotados Mirage; Francia había ofrecido su cooperación con un modelo de Mirage 
F-1 a proveer por Jordania. La Armada tiene sin servicio los míticos Super 
Etendard, aparatos franceses que lograron notoriedad -y mercado- tras hundir con 
un misil Exocet al destructor británico Sheffield en 1982. Aguardan la decisión 
política (y el dinero) que los saque de la parálisis; los pilotos mantienen su 
entrenamiento sólo con horas de simulador. El único paso dado fue un estudio de 
factibilidad por el que se abonaron varios cientos de miles de euros a una 
contratista francesa y quedó en nada.
El Ejército tuvo más suerte: reparó ya 
dos helicópteros Super Puma en la fábrica francesa Heli Union; se espera que 
colaboren en la campaña antártica de verano 2013-2014.
La visita oficial a París viene con yapa: 
una pasada por la mayor exposición aeronáutica civil y militar de la Unión 
Europea, la Feria Internacional y del Espacio en Le Bourget, entre el 17 y el 23 
de junio.
Es una vitrina del potencial de la 
industria aeroespacial francesa junto con los mejores exponentes del ramo de 
otros países. Raúl Argañaraz, presidente de la Fábrica Argentina de Aviones 
(FAdeA), empresa estatizada (ex Lockheed) bajo la órbita de Defensa, se animó 
con un stand del nuevo entrenador Pampa con motor Honeywell.
Rossi verá una muestra virtual, 
powerpoints descriptivos y una maqueta de la cabina, tampoco podrá presentarse 
el helicóptero Z-11, Pampero, que ensamblará FAdeA bajo convenio con China, 
porque es una aeronave copiada de la máquina Ecureuil fabricada por la francesa 
Eurocopter.
Fuente:Ambito 
Financiero
No hay comentarios:
Publicar un comentario