China quiere traer rocas lunares en 2017
La nueva misión abriría las puertas para el posible envío de un astronauta a 
la Luna después de 2020.
China anunció que prepara el lanzamiento de una quinta sonda a 
la Luna para traer muestras de rocas y suelo lunar después de haber logrado un 
alunizaje exitoso.
La nueva misión planeada para 2017 sería la tercera y última fase del 
programa de exploración robotizada de la Luna y abriría las puertas para el 
posible envío de un astronauta al satélite después del 2020.
La Chang'e-3 descendió el sábado sobre la superficie lunar, primer alunizaje 
de una sonda en 37 años. Ésta realizará experimentos científicos durante un año 
y un vehículo robótico explorará la estructura lunar y los recursos 
naturales.
El desafío será soportar las temperaturas extremas que van de 120 a 180 
centígrados bajo cero (248 a 184 Fahrenheit bajo cero), dijo Wu Zhijian, vocero 
de la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa 
Nacional.
La Chang'e-4 será una versión mejorada de la Chang'e-3 que sentará las bases 
para el lanzamiento de la quinta sonda.
La Luna, explorada por la ex Unión Soviética y Estados Unidos en las décadas 
de 1960 y 1970, ha sido objeto de renovado interés, incluso mientras el objetivo 
más ambicioso es la próxima exploración de Marte.
El Orbitador Lunar de Reconocimiento estadounidense circunda la Luna para 
precisar sus características y recursos como preludio para la construcción de un 
puesto de avanzada en el satélite. En 2009, la Chandrayaan-1, lanzada por la 
India, detectó agua en la Luna. Dos años antes, Japón había enviado una nave 
orbital.
"La gente empezó a decir que estamos buscando agua y minerales, y se está 
convirtiendo en un lugar mucho más interesante al cual ir", afirmó Peter Bond, 
asesor en la dirección de la revista Jane's Space Systems and Industry. 
"Especialmente para países como China e India que ponen a prueba nuevas 
tecnologías, es un lugar ideal para practicarlas antes de ir a Marte y más 
allá".
China dijo que su programa de exploración lunar pretende un mayor 
conocimiento científico de la Luna y desarrollar tecnologías de ingeniería 
espacial para una exploración espacial más profunda en el futuro. También es una 
fuente de orgullo nacional.
El presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Keqiang fueron al Centro de 
Control Aeroespacial en la capital china donde el comandante del programa, Ma 
Xingrui, les dijo que la misión de Chang'e-3 había sido un éxito, informó la 
agencia noticiosa oficial Xinhua.
fuente: www.lavoz.com.ar
China anunció que prepara el lanzamiento de una quinta sonda a 
la Luna para traer muestras de rocas y suelo lunar después de haber logrado un 
alunizaje exitoso.
La nueva misión planeada para 2017 sería la tercera y última fase del 
programa de exploración robotizada de la Luna y abriría las puertas para el 
posible envío de un astronauta al satélite después del 2020.La Chang'e-3 descendió el sábado sobre la superficie lunar, primer alunizaje de una sonda en 37 años. Ésta realizará experimentos científicos durante un año y un vehículo robótico explorará la estructura lunar y los recursos naturales.
El desafío será soportar las temperaturas extremas que van de 120 a 180 centígrados bajo cero (248 a 184 Fahrenheit bajo cero), dijo Wu Zhijian, vocero de la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional.
La Chang'e-4 será una versión mejorada de la Chang'e-3 que sentará las bases para el lanzamiento de la quinta sonda.
La Luna, explorada por la ex Unión Soviética y Estados Unidos en las décadas de 1960 y 1970, ha sido objeto de renovado interés, incluso mientras el objetivo más ambicioso es la próxima exploración de Marte.
El Orbitador Lunar de Reconocimiento estadounidense circunda la Luna para precisar sus características y recursos como preludio para la construcción de un puesto de avanzada en el satélite. En 2009, la Chandrayaan-1, lanzada por la India, detectó agua en la Luna. Dos años antes, Japón había enviado una nave orbital.
"La gente empezó a decir que estamos buscando agua y minerales, y se está convirtiendo en un lugar mucho más interesante al cual ir", afirmó Peter Bond, asesor en la dirección de la revista Jane's Space Systems and Industry. "Especialmente para países como China e India que ponen a prueba nuevas tecnologías, es un lugar ideal para practicarlas antes de ir a Marte y más allá".
China dijo que su programa de exploración lunar pretende un mayor conocimiento científico de la Luna y desarrollar tecnologías de ingeniería espacial para una exploración espacial más profunda en el futuro. También es una fuente de orgullo nacional.
El presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Keqiang fueron al Centro de Control Aeroespacial en la capital china donde el comandante del programa, Ma Xingrui, les dijo que la misión de Chang'e-3 había sido un éxito, informó la agencia noticiosa oficial Xinhua.
fuente: www.lavoz.com.ar

No hay comentarios:
Publicar un comentario