Mostrando entradas con la etiqueta T-01. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T-01. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2016

Gobierno vende Tango 01 y 04 y comprará nuevo avión presidencial

El Gobierno venderá el avión Tango 01, el más importante de la flota aérea presidencial, un Boeing 757-200 adquirido en 1992 por el ex presidente Carlos Menem, que cumplió más de 11 mil horas de vuelo al servicio de cinco jefes de Estado, y también del Tango 04, inoperativo desde hace meses, confirmaron aámbito.com fuentes oficiales además adelantaron que se comprará una nueva nave más chica acorde a las comitivas cortas con las que viaja el presidente, Mauricio Macri.

En tanto sobre el nuevo avión las fuentes dijeron que será "uno chico y moderno" aunque "aún no está definido" el modelo que se adquiriráDe hecho semanas atrás otra alta fuente oficial confió a este medio que analiza "por una alternativa eficiente y más económica". 

La decisión está en manos de la Secretaría General de la Presidencia y la tomó a la luz de distintos informes oficiales que determinaron que "no vale la pena" incurrir en el millonario gasto que requeriría poner a punto la aeronaves que están en El Palomar.

Según se supo además de esta situación, el Tango 01 tenía previstos tres vencimientos muy importantes para esta segunda mitad de 2016: motores; inspección C de fuselaje; y trenes de aterrizaje. 

Además de su excesiva capacidad -dada la decisión de reducir las comitivas que viajen al exterior- el Tango 01 tiene una autonomía de vuelo de sólo 7.222 kilómetros, con lo cual los vuelos a Europa o a Estados Unidos requieren realizar una escala o más. 

Estas y otras razones técnicas y económicas motivaron la desprogramación de vuelo del avión, y habilitaron la compra de la nueva nave que se espera satisfacerá las necesidades de transporte aéreo del Presidente. 

La decisión gubernamental alcanza también al Tango 04, un Boeing 737-500 también de 1992, que al igual que el anterior se encuentra inoperativo desde hace varios meses, y a la espera de una resolución sobre su futuro. Al Tango 01 y al 04 -ambos inactivos- se suman el Tango 02 (un Fokker 28, de 1983) y el Tango 03, de los que ya no hay siquiera repuestos para repararlos

De esta forma, la única aeronave oficial que quedó en uso es el learjet Tango 10, el más moderno de la flota, y con el cual el presidente Mauricio Macri realizó varios vuelos de cabotaje al interior del país y, recientemente, a Colombia y Chile.
fuente: www.ambito.com

domingo, 13 de marzo de 2016


Malestar entre pilotos de la Fuerza Aérea por el avance de una empresa de Franco Macri

Política y aviones
Con el pase "a retiro" de la flota presidencial, advierten la presencia en la Casa Rosada de ejecutivos de MacAir, la firma del padre del Presidente.


Tras la decisión del gobierno de Mauricio Macri de dejar de volar el Tango 01 y jubilar otros aviones de la flota presidencial, una decena de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) afectados al área presidencial fueron enviados a nuevos destinos. La pérdida de esta posición genera recelos en la fuerza, directamente proporcionales a la influencia cada vez mayor en Presidencia de la empresa MacAir, del grupo empresarial que lidera Franco Macri.
Carlos Colunga y su hijo Diego, son  las cabezas visibles de esta compañía con llegada privilegiada a la Casa Rosada. En el ambiente aeronáutico fue muy comentada una reunión de hace dos semanas del jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Enrique Amrein, con el jefe de Gabinete Marcos Peña, el ministro de Defensa, Julio Martínez, en la que participaron también los Colunga, padre e hijo. Amrein pidió volver a la situación anterior al kirchnerismo, cuando los pilotos presidenciales pertenecían exclusivamente a la fuerza. No tuvo suerte. “¿Vos sabés lo que estás diciendo?”, le lanzó enfático Colunga padre al jefe militar, según el relato que hizo las delicias en las sobremesas de los amantes de cielos y aviones.
Es que, según fuentes aeronáuticas, de los aviones que quedan en la flota oficial en servicio, el T-10 -un Lear Jet- está siendo volado únicamente por pilotos civiles y queda sólo un F-28 con pilotos militares a disposición de la Presidencia.
En el “pase a retiro” del Tango 01 habría habido irregularidades que las malas lenguas insisten en cargarle a los Colunga como “asesores” de la Rosada. Para llevarlo de Aeroparque al hangar de El Palomar tuvieron que ir a buscarlo al desplazado Sergio Velázquez, el piloto civil de confianza de los Kirchner, por ser el único aún habilitado para este Boeing 757. Un alto jefe de la Fuerza Aérea, se asegura, avisó “con anticipación” a Presidencia que los otros pilotos del Tango 01 ya tenían vencida su habilitación, por lo que correspondía enviarlos a Estados Unidos a hacer horas de simulador. Pero en la Rosada no se inquietaron. Ordenes “superiores” hicieron que un copiloto idóneo, pero con habilitación vencida, secundara a Velázquez en ese último vuelo a El Palomar.
En la FAA muchos recelan de esta influencia creciente de MacAir, de la que Clarín ya dio cuenta en su edición del 26 de diciembre. “Carlos Cobas [gerente de la empresa] está permanentemente en la unidad área presidencial y da órdenes”, se afirma con disgusto. Cuentan también que Colunga padre discutió duro con un comodoro y desde entonces él y su hijo disminuyeron su presencia en los hangares de Presidencia en Aeroparque. Clarín consultó a la Casa Rosada por el rol de Colunga y su empresa, pero la respuesta se limitó a señalar que en Presidencia trabaja “una persona” proveniente de la empresa. Habría un giro en todo esto: según publicó ayer el diario La Nación, la colombiana Avianca estaría a punto de comprar Macair, con lo que no habría conflicto de intereses en la prestación de servicios aeronáuticos a Presidencia.
Hay lazos que unen también a la FAA con esta empresa que oficialmente pertenece a SIDECO, del holding del padre del Presidente. Cuatro Lear Jet basados en la II Brigada Aérea de Paraná son habitualmente enviados a MacAir para mantenimiento. En su página web, la compañía de taxis aéreos informa que también hace mantenimiento de los aviones verificadores (los Lear Jet) de la FAA. En este momento a una de esas aeronaves (el T-25) se le está haciendo el servicio de 300 horas. Hay que decir que este contrato no nació en la gestión macrista, viene desde hace mucho.
MacAir busca seguir con el mantenimiento de los Lear Jet y hacerse cargo también del de los Saab 340 de la Fuerza Aérea, que iba a hacer la empresa Sol, que quebró a poco de terminarse el gobierno kirchnerista.
fuente: www.clarin.com

lunes, 18 de enero de 2016

Adiós a los Tango: el Gobierno dará de baja a toda la flota presidencial

El arreglo del Tango 01 costaría USD 20 millones; Macri tampoco utilizará los 02 y 03; viajará el vuelos de línea o privados

El fin de ciclo llegó también a la flota aérea presidencial. El Gobierno decidió dar de baja al Tango 01 y a sus hermanos menores, los Tango 02 y 03, todas aeronaves que en los últimos años tuvieron un largo periplo por los talleres y que ahora podrían convertirse en piezas de museo. En el corto plazo, no hay un sustituto en vista: el presidente Mauricio Macri viajará en vuelos de línea o alquilará aviones privados.
A poco más de un mes de asumir, la nueva gestión recibió de Casa Militar un informe de los aviones oficiales y determinó que "no vale la pena" incurrir en el millonario gasto que requeriría poner a punto la flota maltrecha. "El Tango 01 tenía que someterse un servicio de mantenimiento completo este año. El arreglo estaba tasado en 20 millones de dólares y decidimos que de ninguna manera corresponde hacer ese gasto", confirmaron desde Casa Rosada a LA NACION.
La nueva modalidad para el traslado presidencial se implementará a partir de hoy. Para ir al Foro Económico de Davos, esta tarde, en el aeropuerto de Ezeiza, Macri se subirá a un avión de Air France junto a Sergio Massa y parte de su comitiva. Tendrán que hacer dos escalas, en París y Zúrich. El sábado, temprano por la mañana, volverán con la misma modalidad.
El Gobierno dará de baja el Tango 01
El Gobierno dará de baja el Tango 01.
Para el Gobierno, los problemas de la flota heredada no se limitaron a los problemas mecánicos. Es que la gestión macrista comenzó sin comandante para el avión más conocido del país. El Boeing 757 sólo era comandado por el ex piloto oficial Sergio "Potro" Velázquez, quien dejó su cargo junto con Cristina Kirchner. "Los otros pilotos nunca lo usaron y de este modo perdieron las horas de vuelo necesarias y los ejercicios requeridos, por lo que no teníamos quién lo vuele", señalaron fuentes oficiales.
Según pudo conocer este medio, dos ministros, uno nacional y otro de la provincia, levantaron la mano para quedarse con el Tango 01. Tras leer el informe con el estado de situación de la aeronave, prefirieron no heredarla. De este modo, el destino del avión que trasladó a todos los presidentes desde Carlos Menem en adelante, tiene un futuro incierto.
Macri tampoco conocerá a los otros Tango, el 02, el 03, ambos modelo Fokker. "Ya ni siquiera existen los repuestos para repararlos, van a ser de museo", estimaron en Gobierno. El Tango 04, denominado "Monseñor Enrique Angelelli" es un modelo Boeing 737 500, que había sido adquirido por Cristina en 2014 cuando ya tenía 21 años de uso. La actual gestión argumenta que fue sumado a la flota mediante un convenio con Aerolíneas Argentinas que hay que revisar, y en principio tampoco sería utilizado por la gestión actual.
La única aeronave oficial que quedará en uso, por lo pronto, será el learjet Tango 10, el más moderno de la flota. Con ese avión, el Presidente ya realizó varios vuelos de cabotaje, entre otros, a la Patagonia a pasar sus vacaciones y a Concordia para visitar las zonas inundadas.

Vuelos comerciales o aviones privados

El plan del Gobierno, por ahora, es que Macri tome vuelos comerciales. En casos particulares, desde Presidencia no descartan al alquiler de aviones privados, una modalidad mucho más costosa.
A ese recurso también recurrió Cristina Kirchner cuando la flota estuvo averiada. En 15 viajes, durante sus dos presidencias, la ex mandataria alquiló aviones a empresas privadas, debido a problemas de mantenimiento en las aeronaves estatales.
Algunos ejemplos. El T01 estuvo fuera de servicio 101 días en 2012. En el mismo año, el T02, estuvo 359 días en los hangares por problemas en el piloto automático. Y el T03 también estuvo inhabilitado 259 días por inspecciones programadas.
El propio ex secretario de Presidencia, Oscar Parrilli, en 2014 había justificado la compra bajo convenio del Tango 04 "en virtud de los reiterados informes de la Casa Militar" que daban cuenta "de la antigüedad de los medios aéreos" con que contaba la ex presidenta. En los últimos años de la gestión kirchnerista, la flota disminuyó considerablemente sus horas de vuelo.
En el Gobierno aseguran que "sólo en caso de encontrar una oportunidad" volverían a comprar un avión ejecutivo, pero usado.
fuente: www.lanacion.com.ar

domingo, 20 de diciembre de 2015

Macri devuelve autos de lujo y compraría un nuevo Tango 01

Medidas del Gobierno.El gobierno descarta los Audi por otros más austeros. Buscan un avión más nuevo y eficiente.

Mauricio Macri hará mañana su primer viaje como presidente. Volará ida y vuelta en el día a Asunción del Paraguay para participar de la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur. Pero no lo hará en el Tango 01, un avión que posiblemente ya no vuelva a utilizar.
Si con las aeronaves presidenciales el problema principal es su deterioro, con la flota de automóviles oficiales la sorpresa del nuevo gobierno fue el exceso de lujo. Esta semana, el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis, devolvió un Audi Q7, la camioneta de alta gama de la firma alemana valuada en más de 200 mil dólares, que tenía en comodato la Secretaría General desde los tiempos en que Aníbal Fernández ocupaba ese despacho. El secretario General también devolverá otro Audi, el A8L 4.2 FSi Quattro, la versión especial del A8 con carrocería “limousine” que utilizaba la ex presidenta Cristina Kirchner.
De Andreis pidió un arqueo de todos los autos de lujo que están en la flota de la Casa Rosada y los diferentes ministerios. Devolverá los que estén a préstamo y venderá los que sean propios. La decisión es que Macri se movilice en un vehículo de gama intermedia o alta pero de una automotriz con terminal en la Argentina. “Estamos definiendo el auto. Será un Volkswagen o Peugeot, seguramente. Para nosotros, la imagen de sobriedad y austeridad de los funcionarios es muy importante”, resumió ante Clarín una fuente del Gobierno.
El Tango 01 viene arrastrando problemas hace años. Ese Boeing 757/200 que compró Carlos Menem en 1992 sufrió diversos desperfectos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, desde el incendio de una turbina hasta fallas en el tren de aterrizaje. Es un avión grande, con alto consumo de combustible y autonomía de vuelo limitada: no puede volar a Europa o Estados Unidos sin hacer una escala intermedia.
El Presidente ya fue informado de que dentro de cuatro meses el T-01 debe ingresar a un servicio de mantenimiento integral con un costo de unos 20 millones de dólares.
El resto de la flota presidencial tampoco está en su mejor estado: el T-02 es un Fokker F-28 con 32 años de antigüedad, el T-04 es un Boeing 737/500 con 22 años que Aerolíneas le transfirió al gobierno el año pasado, y el T-10 es un Learjet de la Fuerza Aérea que hace largo tiempo está en reparación en Estados Unidos.
Macri pidió a la Agrupación Aérea de la Casa Militar que le prepare un informe con recomendaciones sobre qué camino seguir para modernizar la flota.
En Balcarce 50 anticipan que es probable es que el actual T-01 pase a retiro y se busque reemplazarlo con una aeronave más pequeña, moderna y eficiente.
Mientras tanto, el fin del Gobierno de Cristina determinó la salida del piloto de confianza de los Kirchner, Sergio “el Potro” Velázquez, y del jefe de la Casa Militar, Agustín Rodríguez.
Mientras se definen sus reemplazantes, Macri no utilizará la aeronave emblema de la Presidencia: para volar a Asunción el Gobierno contrató un jet privado.
fuente: www.clarin.com

En la EAM