Mostrando entradas con la etiqueta sukhoi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sukhoi. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

  • El portaaviones chino Lianoning (CV-16).

    El portaaviones chino Lianoning (CV-16).

El portaaviones chino Liaoning (CV-16) ha atracado este sábado en Siria, en la base militar de Rusia en la provincia de Tartus.
El portal Web israelí DEBKAfile, en su informe más reciente, publicado este sábado, revela que el portaaviones chino Liaoning, un buque de misiles teledirigidos de la Armada de China y un numero de tropas, han llegado a Tartus, donde Rusia tiene una base militar y ha estacionado varios de sus submarinos y buques de guerra.
No se sabe cuántas aeronaves militares transporta el portaaviones CV-16 —se cree que varios cazas polivalentes chinos modelo Shenyang J-15— además se espera que en las próximas semanas lleguen más aviones de este tipo.
Un caza polivalente modelo Shenyang J-15 de la Fuerza Aérea china.

Según DEBKAfile, la Fuerza Aérea china enviará al menos un escuadrón de dichos aviones de combate: una parte se estacionará en el Liaoning y otra tendrá que despegar desde la base militar de Rusia en la provincia noroccidental de Latakia.
Este movimiento de tropas, junto con el aumento de la presencia militar de Rusia en Siria, pone en peligro la posición estratégica y militar del régimen de Tel Aviv, asegura el DEBKAfile.
Las fuentes militares de dicho medio israelí aseguran que China busca mantener una larga presencia militar en Siria, y por ello próximamente llegarán a Siria 1 000 marines chinos, helicópteros antisubmarinos Z-18F y para el transporte de tropas modelo Z-18J.
Helicóptero chino antisubmarino modelo Z-18F.

Hasta el momento no ha habido ningún comentario por parte del Gobierno ruso, chino o sirio sobre este informe. De ser confirmada la información, sería la primera vez que China se involucra, de manera directa, en la crisis de Siria.
fuente:http://www.hispantv.com/

viernes, 25 de septiembre de 2015

‘Siria usa los nuevos aviones rusos para atacar al EIIL’


El Ejército de Siria ya está utilizando los aviones de combate rusos para atacar las posiciones del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la provincia norteña de Alepo, según un informe.
De acuerdo con el informe de hoy jueves del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), este primer uso de las aeronaves es para romper el cerco impuesto por los terroristas a una base aérea cercana.
fuente: http://www.hispantv.com/

miércoles, 3 de septiembre de 2014

India participará en el torneo de maestría de vuelo Aviadarts 2015


India confirmó su participación en 2015 en el torneo internacional de maestría de vuelo Aviadarts creado en Rusia, declaró hoy el jefe adjunto del Estado Mayor de la Fuerza Aérea rusa, general mayor Alexandr Liapkin.
"En 2015 tendrá lugar la siguiente edición de Aviadarts en la que prevé participar la India. En la edición de este año participaron pilotos de China, Rusia y Bielorrusia", dijo el militar.
Su colega indio, el Comodoro de Aviación Ajay Rathore, confirmó esta información.
Aviadarts es un concurso de pilotos creado en Rusia. Se compite en la precisión de tiro con misiles y cañones de aviación.
Mientras, en la ciudad rusa de Lípetsk este viernes comenzaron oficialmente los primeros ejercicios ruso-indios "Aviaindra 2014". Según comentó Liapkin, las tripulaciones por ahora sólo practican en simuladores, pero ya a partir del 1 de septiembre comenzarán los vuelos conjuntos.

La fase activa de los ejercicios se realizará en los polígonos rusos de Pogónovo (región de Vorónezh) y Ashuluk (región de Astracán). La primera etapa se desarrollará en Rusia hasta el 5 de septiembre y la segunda comenzará en la India el 10 de noviembre.
fuente: http://sp.ria.ru 

domingo, 31 de agosto de 2014


La Fuerza Aérea rusa recibirá 20 cazas Su-30SM antes de finalizar 2014


Tema de actualidad: Armamentos modernos de Rusia


La planta de aviación de Irkutsk entregará en lo que resta de año 20 cazas polivalentes Su-30SM y 22 aviones de entrenamiento Yak-130 a la Fuerza Aérea de Rusia, comunicó el portavoz del Ministerio de Defensa, coronel Ígor Klímov.
“La Fuerza Aérea recibirá hoy otro lote de aviones fabricados en el marco del programa de pedidos militares. La planta de Irkutsk entregará tres cazas Su-30SM y tres aviones Yak-130. Antes de finalizar el año se fabricarán en Irkutsk más de 20 aparatos Su-30SM y 22 Yak-130”, dijo.
El comandante interino de la Fuerza Aérea, coronel general Sergúei Drónov, visitó la planta y felicitó a su trabajadores con el 80º aniversario de la empresa.
“Los aviones más modernos que se ensamblan en Irkursk completan los arsenales de la Fuerza Aérea rusa desde 2012. La producción en masa de estos aviones es el resultado de trabajo de dos empresas que forman parte del consorcio Irkut, la famosa Yakovlev y la planta de Irkutsk”, destacó Drónov. 
fuente: http://sp.ria.ru/

jueves, 19 de junio de 2014

La fuerzas aéreas de China se renuevan como nunca

El departamento de Defensa de EE.UU. ha publicado un informe sobre la rápida modernización de la aviación del ejército chino, que experimenta un desarrollo sin precedentes.


"Las fuerzas aéreas del Ejército Popular de Liberación de China rápidamente reducen la brecha con las fuerzas aéreas de los países occidentales en una gama de sectores, incluido oas aviones, los sistemas de dirección y control C2, los instrumentos de guerra electrónica y de transmisión de datos", indica el informe oficial del departamento de Defensa, según el sitio web 'The Diplomat'. Sorprende que en el mismo informe del año pasado no figuraron tales conclusiones.

Efectivamente, la parte del informe dedicada a las fuerzas aéreas es mucho más detallada que en años anteriores. El departamento afirma que la flota aérea de China es "la más grande de Asia y la tercera del mundo con 330 miles de soldados y más de 2.800 aeronaves, entre ellas unos 1.900 aviones de combate".

El informe destaca la posible compra de los cazas rusos Su-35 equipados con "un radar avanzado" para el ejército chino. De concretarse el contrato con Rusia, los aviones empezarán su servicio en los años 2016-2018. La cooperación con Rusia tiene también el objetivo de crear un helicóptero pesado y un avión de pasajeros.

Otra parte del informe consigna datos detallados sobre los bombarderos estratégicos chinos Sian H-6. Una modificación reciente, el H-6K, permite al bombardero lanzar misiles de crucero, lo que convierte a la aeronave en una unidad militar "capaz de entrar en combates a larga distancia utilizando armas de alta precisión".

El crecimiento de las fuerzas aéreas chinas que certifica el informe coincide con los cambios en la estructura de la administración militar del país: los representantes de la rama aérea del ejército ocupan más puestos clave en la jerarquía china.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131456-china-renovacion-fuerzas-aereas

lunes, 14 de abril de 2014

La Fuerza Aérea rusa incorpora cazas ultramodernos


El Ejército ruso está a punto de firmar un nuevo contrato para la compra de novísimos cazas Su-35S, adelantó el presidente de la Corporación Unificada de Construcciones Aeronáuticas de Rusia, Mijaíl Pogosián, a quien cita hoy Rossiyskaya Gazeta.
El año que viene, la Fuerza Aérea contará con un total de 48 aviones de este tipo. 12 de ellos fueron entregados a principios de febrero y otros tantos se recibirán antes de fin de año. Una decena de cazas se había suministrado con anterioridad y la entrega de los últimos 14 Su-35S está prevista para 2015, escribe el diario.
Se prevé que el contrato para la fabricación de estos aviones se firme entre finales de este año y principios del próximo. De esta forma, los Su-35S serán los principales cazas pesados de la Fuerza Aérea rusa. Al mismo tiempo, podrán continuar su servicio los Su-27 reparados y modernizados.
Las características del nuevo caza son muy similares a las de una aeronave de quinta generación. Alcanza velocidades de hasta 2.400 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 3.600 kilómetros. Con capacidad de carga militar de hasta ocho toneladas, puede portar en sus anclajes exteriores todo tipo de armamento aéreo.
© RIA Novosti.


El Su-35S muestra la misma eficacia actuando como caza, interceptor a grandes distancias o bombardero-portamisiles, y es capaz de destruir objetivos en el aire, la tierra y el mar. Cuenta con el sistema de radar Irbis, el más potente del mundo, que permite seguir hasta 30 y atacar hasta ocho objetivos simultáneamente.

fuente: www.ria.ru

miércoles, 5 de marzo de 2014

Según agencias de noticias de ese país, el primer lote entró en servicio el 12 de febrero en el 23º Regimiento de Combate del Tercer Comando de Fuerza y Defensa Aérea. Autoridades gubernamentales y militares asistieron a la ceremonia de entrega en las instalaciones de la compañía Sukhoi, en donde fueron fabricados.
Durante el acto, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú destacó que los cazas polivalentes Su-35S superan a las aeronaves extranjeras en su clase, y proporcionan una plataforma para el desarrollo de la aviación de quinta generación, además agradeció a los diseñadores, ingenieros y trabajadores, así como a los pilotos de pruebas, que han participado en el desarrollo y producción de estos aviones de combate. Posteriormente entregó premios para los pilotos, los representantes de la oficina de aceptación de suministros militares y a los trabajadores de la fábrica.
Los invitados pudieron visitar las unidades de producción de la planta donde se ensamblan los Su-35S, y disfrutaron de una demostración aérea de la gran maniobrabilidad de esta máquina, con diversas acrobacias.
Según había informado anteriormente el presidente de la Corporación Aeronáutica Unificada de Rusia (OAK), Mikhail Pogosyan durante una reunión realizada con el ministro de Defensa, la producción anual debe alcanzar unos 50 aviones y ensamblar 58, contando los 12 cazas Su-35S.
fuente: www.aeroespacio.com.ar

viernes, 17 de enero de 2014

Amistad por conveniencia o traicionada?


Historia de amor, odio y traición: la cooperación militar de Moscú y Pekín 


17:00 16/01/2014
Armando Pérez, RIA Novosti
A pesar de las relaciones amistosas, en 2004 Rusia comenzó a darse cuenta de que China violaba los acuerdos bilaterales y no respetaba los derechos de propiedad intelectual en la producción militar.
Moscú no ocultó su irritación cuando, sin licencia alguna, China empezó a fabricar los aviones Shenyang J-11, copia del Su-27.
A partir de los modelos que tenían a su disposición, los ingenieros chinos copiaron los aviones rusos incorporando motores, radares y armamentos de fabricación china. Con la introducción de nuevos parámetros propios, diferentes de los rusos, los chinos de hecho violaron los acuerdos vigentes con Rusia.
La siguiente acción de China fue comenzar la fabricación sin licencia de los Su-33, versión naval del los Su-27, lo cual irritó aún más a Rusia. A diferencia de los Su-27, China ni siquiera había adquirido esos aviones a Rusia. Pekín se limitó a adquirir un solo aparato de ese tipo a Ucrania y a partir de él comenzó la clonación del Su-33 bajo el nombre de Shenyang J-15. Tras grandes inversiones, también comenzó la producción de motores de aviación.

Casi simultáneamente comenzó la fabricación de submarinos a partir de modificaciones de los modelos que China había comprado a Rusia.
Lo mismo ocurrió con armamentos de defensa antiaérea.
El objetivo de China trato era competir con Rusia en un segmento determinado del mercado de armas.
Recientemente, Turquía anunció su decisión de adquirir los misiles de defensa antiaérea chinos FD-200 por un monto calculado en 4.000 millones de dólares. Aunque bastante peores que su prototipo ruso, el S-300, los sistemas antiaéreos chinos son mucho más baratos que los rusos y que los Patriot norteamericanos.
Todo esto condujo a que Moscú perdiera la confianza en su socio y que en el transcurso de los últimos seis años, Rusia se abstiene de vender a China producción militar con tecnología moderna. Sigue vendiendo a su vecino asiático motores de aviación pero al mismo tiempo, rechaza suministrar sus últimas innovaciones en materia de armamento que en cambio síi vende a países potencialmente adversarios de China, circunstancia que, a su vez, se impone como otro factor que impide a China comprar armamento a Rusia.
Las nuevas necesidades de China y la crisis de la cooperación con Rusia

Actualmente, China tiene planes de comprar a Rusia 10 (según algunas fuentes hasta 30) aviones Il-76 y al menos 8 aparatos Il-78 y espera la aparición de las modernizaciones de los Il-476 para adquirir 60 de estos aviones. También tiene interés de la joya de la ingeniería aeronáutica rusa, el helicóptero Mi-17, tras comprar el año pasado 50 de estos aparatos.
Entre tanto, hace algunos meses el intento de China de convocar una licitación de compra sufrió un rotundo fracaso. En particular China expresó interés por la adquisición del avión de combate y ataque Su-35 (al menos 30 unidades), submarinos clase Lada (versión destinada a reemplazar los sumergibles de la clase Kilo), misiles antibuque Yájont, variante de exportación de los Onix, y otro tipo de armamento.
Sin embargo, Rusia rechazó la propuesta, insistiendo en que los chinos violan la propiedad intelectual y exige el pago de pérdidas por la fabricación ilegal de los cazas Su-27 y Su-33 bajo la denominación china de J-11 y J-15.
Rusia no confía en China, no la considera un socio estratégico de fiar en la cooperación militar. Posiblemente por esta razón, al proponer la adquisición de su armamento más moderno a adversarios de China, como la India o Vietnam. Moscú impone barreras adicionales para vender armas a Pekín, mientras especialistas rusos trabajan con sus colegas indios trabajan para el perfeccionamiento del caza quinta generación T-50.
Al modernizar su propio caza de quinta generación J-20, los ingenieros chinos difícilmente tendrán la oportunidad de conocer la tecnología que tiene el modelo ruso, eso mismo se puede decir sobre los submarinos diésel de la clase Lada, los submarinos nucleares Akula, entre otras cosas ya han sido exportados a la India, los misiles antibuque Yájont y los modelos modernizados de los sistemas de defensa antiaérea S-300, los nuevos cazas bombardeos Su-35 y MiG -35 y muchos otros modelos de armamento ruso.

Pekín tampoco oculta sus apetitos respecto a los bombarderos Tu-22 y los bombarderos tácticos Tu-160, sin embargo, teniendo en cuenta la postura rusa y su experiencia negativa con los colegas chinos, es poco probable que China tenga la oportunidad de comprar esos aviones.
China no logró completar sus planes de independizarse de Rusia en el terreno de tecnologías militares. El plan de organizar la producción propia de motores para los J-10 y los J-15 fracasó. En la mayoría de los demás casos, los motores de producción china tienen características similares a los análogos rusos.
Conclusión
Está claro que Rusia seguirá vendiendo a China ciertos tipos de armamento, pues los beneficios de contratos son bien altos. Por su parte, China necesita mucho a Rusia, especialmente motores de aviación.
A pesar de las grandes inversiones chinas para disminuir su dependencia y el desarrollo de la cooperación con otros productores como por ejemplo Ucrania, China al igual que antes necesita de la cooperación tecnológica con Rusia.
Al mismo tiempo, la desconfianza hacia China por la copia no autorizada de productos y el robo de los inventos rusos explica los temores de Moscú de que Pekín pueda convertirse en un serio competidor en el mercado mundial de armas.
Cabe agregar que también reduce las perspectivas de la cooperación militar ruso-china la estrecha colaboración de Rusia con la India y Vietnam, que intentan reducir la influencia de China.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
fuente: www.ria.ru

viernes, 4 de octubre de 2013

Anuncian para 2018 un drone de ataque Sukhoi de veinte toneladas

Anuncian para 2018 un drone de ataque Sukhoi de veinte toneladas

“El primer prototipo, cuyo desarrollo corre a cargo de Sukhoi, estará listo hacia 2018”, dijo la fuente.
Agregó que a finales de 2015 o principios de 2016 será presentado otro drone de ataque, de cinco toneladas, diseñado por la empresa Sokol.

El  jefe de la corporación aeronáutica rusa OAK, Mijaíl Pogosián, señaló  anteriormente que el drone de 20 toneladas se desarrolla a partir de las tecnologías usadas en el caza de quinta generación T-50.
fuente: www.rian.ru

En la EAM