Morenés se reitera en la imposibilidad de mantener en activo el Príncipe de 
Asturias 
En el actual contexto presupuestario no puede mantener dos 
portaaviones activos.
En  entrevista concedida a El País, el Ministro de Defensa español, Pedro 
Morenés,  ha reiterado  la imposibilidad de que la Armada, en el actual y brutal 
contexto de recortes presupuestarios, pueda mantener activo el portaaviones 
Príncipe de Asturias. Morenés ha señalado que, aunque no cumple exactamente las 
mismas funciones, el Juan Carlos I puede reemplazar al portaaviones: “¡Claro que 
sería mejor tener los dos! Pero debemos elegir. La disyuntiva era hibernar el 
portaeronaves o darlo de baja” ha dicho. Asimismo, ha insistido en que el 
Príncipe de Asturias está llegando al final de su vida operativa  y que “todo lo 
que no sea remozar completamente el buque, lo que costaría casi tanto como uno 
nuevo, es agarrarse a una hipótesis que al final acaba siendo muy cara y sólo 
supone retrasar la decisión”.
Respecto al compromiso de España  en 
Afganistán más allá de 2014, el ministro asegura que no hay una decisión tomada 
al respecto y que  la situación económico-financiera de España, “que no es 
buena”, será determinante a la hora de tomar una decisión, situación que  pesará 
también en la petición hecha a España para que contribuya  con 30 millones de 
euros al año a financiar a las fuerzas de seguridad afganas. Preguntado por el 
despliegue español en Líbano,  Morenés prevé para este año la reducción de las 
tropas en 191  militares y para el año próximo, tras pactarlo con  Francia e 
Italia, “quedarnos en algo menos del 50% de lo que tenemos ahora”. 
Rota
La repercusión económica para el país como contrapartida por el 
despliegue en Rota del componente naval del escudo antimisiles es tomada con 
cautela por el actual responsable de Defensa, frente a los números que el 
anterior ejecutivo hizo públicos cuando anunció el compromiso español.  
Aclarando que no puede hablarse en términos de “contrapartidas”, Morenés 
señalaba a El País que “hay beneficios derivados de la presencia en Rota de los 
destructores que tienen que ver con la logística y con algunas reparaciones que 
hay que ver si pueden hacer nuestros astilleros. Y también habrá obras de 
infraestructura en la base y formación de nuestros marinos. Se han creado cuatro 
mesas para discutir estos temas, aunque es verdad que la negociación es más 
compleja cuando de principio tú ya has dado tu parte”.
Por otra parte, y 
respecto al liderazgo español de alguno de los proyectos de la llamada Smart 
Defense, Morenés ha confirmado el interés de España en “liderar el de IED 
[Artefactos Explosivos Improvisados] y participar en otro de sanidad militar. 
Son campos donde tenemos mucho que aportar. Como ya dije, también estaremos, 
aunque no como a mí me gustaría, en el AGS [Sistema de Vigilancia del 
Terreno]”.
fuente: www.defensa.com
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario