Acuerdo marco 
para la instalación de una planta de aerocombustibles en 
Ezeiza 
Buenos 
Aires, 17 de diciembre de 2012
La Subsecretaría de 
Transporte Aerocomercial, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de 
Aeropuertos (ORSNA), Aerolíneas Argentinas, YPF y Aeropuertos Argentina 2000 (AA 
2000), firmaron esta mañana un acuerdo marco, que prevé la instalación y 
operación de una planta de almacenamiento y distribución de combustible para 
turbinas de aviones de transporte -más conocido como JP1-. La planta estará 
ubicada dentro del predio del Aeropuerto Internacional de Ezeiza-Ministro 
Pistarini.
El convenio, rubricado en 
la Secretaría de Transporte de la Nación, establece la factibilidad y 
conveniencia de compartir la construcción, operación y administración de la 
planta, así como la recepción, almacenamiento y distribución del combustible a 
través de la red de hidrantes del aeropuerto.
El documento fue firmado 
por el Subsecretario de Transporte Aerocomercial, Dr. Manuel Baladrón; el 
titular del ORSNA, Dr. Guillermo Vitali; el titular de Aerolíneas Argentinas, 
Dr. Mariano Recalde, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Ing. Fernando Peláez 
y el Director de YPF, Ing. Carlos Alfonsi.
Vitali 
destacó el "importante esfuerzo económico para la mejora de la infraestructura 
aeroportuaria, la seguridad de la operación en el aeropuerto, la eficiencia en 
la gestión operativa y el cuidado del medio ambiente. Este es el puntapié 
inicial de un proyecto que lleva mucho tiempo de conversación, y que requirió 
del trabajo en conjunto de las empresas del Estado, el concesionario y el 
Organismo Regulador para aunar esfuerzos en pos de mejorar la política 
aerocomercial, objetivo claro que marcó la Presidenta de la Nación (Cristina 
Fernández de Kirchner)", sostuvo Vitali.
"Desde el 
Orsna nos enorgullece formar parte de un proyecto en conjunto y haber logrado 
coordinar, por instrucción del Secretario de Transporte, las partes para que 
este proyecto de semejante envergadura se haga realidad", 
concluyó
El ORSNA, conjuntamente 
con YPF, financiará la construcción de la planta y sus sistemas asociados. AA 
2000 aportará los hidrantes ya instalados en las rampas del aeropuerto, así como 
el tendido de tuberías subterráneas. Tal como fue proyectada, la planta deberá 
asegurar el abastecimiento de combustible de la estación aérea durante los 
próximos treinta años. En su diseño se tendrá especial consideración de la 
necesidad de Aerolíneas Argentinas de contar con una capacidad logística y un 
volumen de suministro de combustible tal, que acompañe su expansión nacional e 
internacional. Este aspecto reviste especial importancia dado que la línea aérea 
de bandera es el principal consumidor de aerocombustibles del mercado 
local.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario