Mostrando entradas con la etiqueta Ejercito Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercito Argentino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2019

Nueva sede de Despliegue Rápido

A partir de fines de este año, unos 400 integrantes de las Fuerzas de Despligue Rápido de las Fuerzas Armadas serán trasladadas a la ciudad de Córdoba.
Se trata de paracaidistas, tropas de asalto aéreo y tropas mecanizadas que actualmente tienen asiento en Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires.
"Este equipo está integrado por elementos altamente profesionales. Son los encargados de dar la primera respuesta y está formado por integrantes de las tres fuerzas", dijo a Cadena 3 Bari del Valle Sosa, teniente general Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Además del grupo que se trasladará a Córdoba, las Fuerzas Armadas mantendrán su presencia en Campo de Mayo y otro en La Pampa.
"Hay un conjunto de leyes que regulan nuestra actividad que son la ley de Seguridad Interior y la de Defensa que nos marcan ámbito de actuación y límites. Si bien el 

FF.AA. trasladarán Fuerzas de Despliegue Rápido a Córdoba

Unos 400 integrantes tendrán asiento en la ciudad Capital a fines de este año. Se trata de paracaidistas, tropas de asalto aéreo y mecanizadas.
Ejecutivo ha actualizado nuestra tarea y la ha ampliado, nuestra acción es en marco de la Defensa", explicó Bari del Valle Sosa.
Sobre cómo intervienen las Fuerzas de Despligue Rápido, mencionó cómo se desenvuelven en el norte del país. "Actuamos ahí para disuadir el narcotráfico y lo hacemos de forma complementaria con otras partes del Estado. Hacemos apoyo logístico a las fuerzas de seguridad con presencia física pero siempre de forma disuasiva. También hacemos apoyo a la comunidad con asistencia humanitaria y obras de infraestructura", dijo.
fuente: www.Cadena3.com

lunes, 9 de enero de 2017

Debate por incumplimiento de contrato en la provisión de cuatro helicópteros

• PASARON 7 AÑOS Y AÚN GENDARMERÍA NO RECIBIÓ LOS ADQUIRIDOS EN 2009
Son los 4 aparatos Bell H1-H Huey II renovados y destinados al transporte de tropa en Gendarmería. Son para la lucha contra el narcotráfico.
Edgardo Aguilera
EDGARDO AGUILERA
PENDIENTE. Gendarmería aún espera la entrega por parte de la empresa Módena de cuatro helicópteros Bell actualizados.
PENDIENTE. Gendarmería aún espera la entrega por parte de la empresa Módena de cuatro helicópteros Bell actualizados.
Patricia Bullrich dilata la decisión sobre qué hacer con el incumplimiento de un contrato por parte de la firma Módena. Se trata de la provisión de 4 helicópteros Bell militares renovados a la versión H1-H Huey II para transporte de tropas destinados a la Gendarmería. La negociación comenzó y se pagó en su totalidad durante la administración Kirchner.

Los aparatos son esenciales para la lucha contra el narco y otros delitos complejos que ocurren en zona de frontera. Permiten movilizar hasta 12 hombres pertrechados y depositarlos en el lugar del ilícito. 

La gestión Bullrich había organizado la recepción de la segunda máquina en una ceremonia que se fijó para el 28 de noviembre del año pasado. El acto se frustró porque se constataron irregularidades en la documentación técnica que avala las modernizaciones de la aeronave. Las inspecciones mostraron anormalidades inaceptables en el mundo aeronáutico, donde la seguridad -está en juego la vida- es el pilar. Por caso, el tanque de combustible no correspondía al modelo a recibir sino que es de una versión civil, no se pudo comprobar la trazabilidad de varios componentes, faltaban las firmas de los técnicos estadounidenses responsables de los trabajos de modernización, entre otras novedades. El dato más preocupante surge de un catálogo de aeronaves siniestradas que publica y actualiza la fundación internacional Flight Safety. Muestra que una de las células a modernizar identificada con el número 73-21784 perteneció al 2°Batallón de helicópteros de asalto de la Guardia Nacional de Minnesota. Que fue "dado de baja (dañado sin posibilidad de reparación)", se lee en el sitio de la Ong Flight Safety.

En 2009 la empresa Modena ganó la licitación pública que había lanzado el entonces ministro Julio Alak para la adquisición de 4 helicópteros. Único oferente, cotizó 3.988.982 dólares por cada unidad y recibió un total de 15.955.928 por el lote de las 4 máquinas. Pasados 7 años, la Gendarmería sólo cuenta con un aparato en vuelo. 

El contrato estipulaba que los helicópteros provenientes de los Estados Unidos serían llevados al estándar Huey II. La versión Huey II es una modernización que asegura el aumento de la performance de la aeronave y el sostenimiento técnico por parte del fabricante: Bell Textron Helicopter. 

Un asunto no aclarado es por qué y quién autorizó al oferente Modena a subcontratar los servicios de los talleres del Ejército Argentino para llevar adelante el upgrade cuando el contrato al parecer establecía que las máquinas se recibirían ya modernizadas de los Estados Unidos. La estadounidense Bell, proveedora de las células (estructuras) y del kit de conversión a Huey II, sigue de manera oficiosa el asunto. No es parte en el contrato pero está en juego la imagen empresarial, quizá el activo más importante en ventas globalizadas. El Ejército Argentino cuenta con un taller habilitado por Bell que efectúa la conversión a Huey II a los helicópteros de la Aviación Militar bajo el programa Hornero. Las autoridades de Seguridad estiman (no se encontraron datos) que hubo una extensión del alcance de la habilitación dada por Bell al Ejército para que pueda ocuparse del upgrade de los helicópteros adquiridos para Gendarmería. Esas instalaciones están en el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601. En la actualidad los talleres tienen el personal técnico reducido, muchos migraron a la Policía Metropolitana y las reformas a las máquinas de la Gendarmería quedan a la cola de la prioridad que tienen las del Ejército 

Los datos imprecisos sobre las tareas de modernización abrieron un debate interno en Seguridad. La visión legal impulsa la ejecución de la póliza del seguro de caución a Módena por el contrato incumplido. La política, urgida por la necesidad de dar una respuesta al flagelo del narcotráfico, busca una solución más expeditiva, que Módena ofrezca otras máquinas de disponibilidad inmediata.
fuente: www.ambito.com

jueves, 15 de diciembre de 2016

Aviación de Ejército incorporó nuevos aviones “Grand Caravan EX”

El 11 de diciembre, una delegación de la Fuerza viajó a Estados Unidos para recibir dos nuevos aviones Cessna 208B Grand Caravan EX, adquiridos por la Aviación de Ejército.  
La delegación se encuentra recibiendo instrucción sobre el material de paracaidismo y de equipo sanitario que le fue agregado a cada una de las aeronaves. La llegada de los aviones a Campo de Mayo está prevista para el 26 o 27 de diciembre, dependiendo de la meteorología.

Las nuevas adquisiciones son similares a las recibidas por la Fuerza en el 2015, con modificaciones específicas para paracaidismo: nuevos asientos, una línea estática para el lanzamiento de paracaidistas y cargas  automáticas, rodillos en el piso  para desplazar la carga en el interior de la aeronave y una puerta de acceso principal tipo persiana, que admite su apertura en vuelo permitiendo la salida de los paracaidistas.

La comisión que viajó a Norteamérica está integrada por el teniente coronel Leonardo Arcadio Zarza, el mayor Gonzalo López Beatriz, el capitán Víctor Hugo Paglialonga, el teniente primero Fernando Andrés Franzutti, el teniente Jonatán Fabián Falacio, el sargento ayudante César Antonio Ledesma, y el sargento primero Juan Manuel Ibacache.

Cabe destacar que el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas envió otra delegación de tres ingenieros aeronáuticos para certificar las modificaciones efectuadas a las aeronaves y emitir los certificados nacionales correspondientes.
fuente: www.ejercito.mil.ar

miércoles, 30 de noviembre de 2016

MC-27J Spartan en Argentina

    Como parte del tour que realiza Leonardo con su MC-27J Spartan por latinoamérica este martes 29 de noviembre inició su presentación en la Ciudad de Córdoba con lanzamientos de paracaídas sobre la Mezquita de la IV Bda Aerotransportada del Ejercito Argentiino.
 
  Operando desde la pista de la Escuela de Aviación donde primero hizo un lanzamiento de 35 soldado de apertura automática en tres tandas a diferentes alturas para luego cargar a los integrantes de la Companía de Comandos 602 y  trepar a los 10 mil para el despliegue de los mismo en caída libre.
 
  Luego de unas demostración acrobática sobre la Mezquita  aterrizo en la misma para que pueda ser visitado y mostrar sus cualidades Stol en pistas compactas o semi-preparadas.

lunes, 30 de mayo de 2016

Volver a pensar en la Defensa Nacional

Autoridades de la Universidad de la Defensa Nacional se niegan a abandonar el edificio del EDENA que hoy ocupan de manera ilegítima.

La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) fue creada a fines de 2014.
La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) fue creada a fines de 2014. | Foto: Cedoc
Lo "nacional"; no es exclusivamente lo "público" o lo "estatal" como el discurso político dominante de los últimos doce años se propuso hacernos creer. Lo nacional es aquello que pertenece a una nación: individuos, instituciones y hasta organizaciones. En su aproximación más amplia, este concepto no distingue lo público de lo privado, lo militar de lo cívico, o lo partidario de lo no partidario.
Sin embargo, influenciados por las ideas de Ernesto Laclau, autor de la “Razón Populista”, los gobiernos Kirchneristas terminaron por dejar herencias ideológicas y discursivas que dividieron a los distintos sectores de la nación bajo un nuevo criterio de pertenencia: el partidario. Así, en el seno de la sociedad se marcó una "grieta" que separó la nación en dos.
En el marco de esta polarización de la sociedad surgieron luchas ideológicas, políticas e institucionales. Muchos espacios de reflexión y pensamiento, como las universidades, fueron tornados en enclaves de difusión propagandística pasando éstas a responder a una agenda gubernamental en vez de a la estatal. Para muchos simpatizantes del gobierno anterior, hoy más que nunca es necesario defender los bastiones del kirchnerismo frente al gobierno actual.
En esta línea, las autoridades de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), creada hace dos años bajo la gestión de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, se niegan a abandonar el edificio del EDENA que hoy por hoy ocupan de manera ilegítima. Pese a lo contradictorio que pueda sonar, la UNDEF nació como una "universidad de defensa dentro de otra universidad de defensa" que ya tenía 66 años de trayectoria, la EDENA (Escuela de Defensa Nacional) y las instalaciones que históricamente pertenecieron a esta última son las que entraron en puja.
La creación de la UNDEF no solamente fue un sinsentido, sino que además su estatuto provisorio de creación presenta tantas contradicciones que hoy en día la UNDEF no es más que una institución sin claustros, donde el acceso a los cargos obedeció a designaciones ministeriales efectuadas con sugestiva premura por el ex –Ministro de Defensa Agustín Rossi.
La paradoja se profundiza aún más si pensamos que el carácter temporal de dicho estatuto conlleva que la estabilidad de los nombramientos esté amparada en cláusulas pétreas que impiden cualquier modificación, entrando esta característica en tensión con la propia naturaleza temporaria del estatuto.
En una reciente charla con el Dr. Julio Spota, actual director de la EDENA, remarcaba lo llamativo de la postura de muchos alumnos y docentes, que por canalizar su posición en contra del gobierno actual intentan mantener una universidad paralela dentro de la misma institución: "En la institución, como espacio académico, deben existir diferentes posturas porque enriquecen todo tipo de debate y ayudan la escuela crezca. Es fundamental la diversidad de voces, no se trata de aislarse sino de utilizar el espacio institucional existente para aprender y profesionalizarse", explica Spota.
Debemos volver de alguna forma al ABC del funcionamiento institucional en democracia.Las instituciones públicas no deben ser partidarias, sino plurales, especialmente las universidades, donde la producción de conocimiento académico y la formación de profesionales bajo ningún punto de vista debe ser doctrinaria.
La responsabilidad del estado de la situación actual, tampoco le atañe enteramente el kirchnerismo. Décadas de gobiernos tanto autoritarios como civiles buscando enemigos internos, terminaron por alimentar polarizaciones extremas. Muchos olvidan que, algunos de los más importantes protagonistas de nuestra historia, han trabajado por crear sinergias entre diferentes sectores: trabajadores, científicos, militares y empresarios. Jorge Alberto Sábato, el Ingeniero Enrique Mosconi, el General Juan Manuel Savio, hasta el mismísimo General Juan Domingo Perón.
Cuando se habla de Defensa Nacional, habitualmente se lo asocia a los militares, a la guerra y a las armas. No solamente parecen "malas palabras", ya que en las últimas décadas todo lo vinculado a lo castrense remonta discursivamente a la dictadura; sino también, se formulan interrogantes en torno a qué sentido tiene discutir estos temas. Hoy, podemos decir que el instrumento militar se encuentra totalmente obsoleto y los debates en materia de defensa parecerían atañerle únicamente a los países desarrollados. Siendo que, para muchos, hoy en día "los Argentinos tenemos otros problemas", la preocupación por desarrollar un sistema de defensa parecería ser un sinsentido.
El terrorismo, las pandemias, el narcotráfico o incluso los desastres naturales son todos fenómenos que atentan contra la seguridad y la vida de los ciudadanos del país. No se trata de buscar enemigos, sino de generar las estructuras y lo instrumentos necesarios para hacer frente a cualquiera de los peligros que existen y puedan existir. Se ha creado una falsa percepción que lo militar y lo civil son áreas mutuamente excluyentes, que involucrar a las fuerzas armadas es sinónimo de "llamar a las botas y a los fusiles".
En este sentido, pensar la Defensa Nacional, no es simplemente reflexionar sobre las experiencias del pasado, sino mirar y pensar a futuro. Es por ello, que el rol de instituciones tales como la EDENA, son el ápice de la formación de cuerpos técnicos quecumplen el propósito de reflexionar y proponer, con una visión estratégica, los senderos por los cuales pueden constituirse un sistema de Defensa Nacional.
El restablecimiento de este tipo de instituciones a su rol formal, como un espacio para la formación de cuerpos especializados dedicados a la defensa, llevado adelante por profesionales especializados en dicha temática, es parte de un rumbo que trasciende las coyunturas históricas y gubernamentales, puesto que la Defensa de la Nación antecede a los gobiernos y compete aun concepto casi en desuso en la actualidad como es la Patria.
Es necesario volver a reflexionar y repensar estratégicamente cómo defender nuestra soberanía, en todos los aspectos que son necesarios. Es la identificación de industrias y sectores estratégicos, que correctamente encarados, son el núcleo dónde los civiles -empresarios, trabajadores y científicos - y los militares pueden encontrar puntos de encuentro, para avanzar en estrategias de desarrollo. Dichas industrias, son fuente de trabajo, desarrollo económico y científico-tecnológico.
Es fundamental poder dejar a un costado las diferencias y volver a trabajar en la construcción de universidades e instituciones para la defensa que propicien una forma democrática de debatir y reflexionar sobre aquello que es de todos.
Nadie es la Patria, pero todos lo somos”, sostenía Jorge Luis Borges en la reconocida frase de Oda escrita en 1966. Casualmente, esta forma de comprender qué es la Patria también ha sido recurrente en muchos de los discursos de Perón, pese a que ambos se encontraban en veredas opuestas de la política Argentina. Pensar en la Defensa Nacional implica tener presente que antes que el Estado, la Nación o los gobiernos, siempre está la Patria.
(*) Magister en Estrategia y Geopolítica y Licenciado en Ciencia Política de la Universidad San Andrés, especial para Perfil.com.
fuente: www.perfil.com

lunes, 23 de mayo de 2016

Helicópteros sorpresa en la herencia kirchnerista

Por: Edgardo Aguilera


En septiembre llegarán al país 20 helicópteros Augusta Bell AB-206B Jet Ranger II que Italia desprogramó del servicio a Carabinieri y Arturo Puricelli compró durante su paso por Defensa.
La herencia de 12 años de kirchnerismo en el Ministerio de Defensa es"terrible" y "muy pesada", fueron palabras del ministro Julio Martíneza un medio porteño. Describía, entre otras realidades, que la campaña antártica no se pagó a tiempo, que las FF.AA. tienen disminuida su capacidad operativa por obsolescencia de los medios, pocos aviones y buques que necesitan modernizarse. En la lista apareció ahora un ítem que beneficia al Ejército. En septiembre llegarán al país 20 helicópteros de origen italiano que fueron adquiridos y pagados durante la gestión del entonces ministro de Defensa, Arturo Puricelli. La novedad se dio a conocer el viernes último luego de que finalizara el extenso trámite del Estado italiano para la exportación de los helicópteros a la Argentina, más la certificación de las aeronaves. 

La negociación para comprar 20 máquinas Augusta Bell AB-206B Jet Ranger II, ex Carabinieri de Italia, destinadas al Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 602 del Ejército, con asiento en Campo de Mayo, arrancó en 2010. Los ministerios de Defensa de la Argentina e Italia firmaron un memorando de entendimiento por el cual se acordó la suma total de la operación en 2.626.039 euros y además el Ejército Argentino entregaba en parte de pago repuestos de aviones Fiat G-222 fuera de servicio.

La compra a Augusta incluía 10 ametralladoras GAU-17 para artillar las aeronaves y camillas portantes. Las ametralladoras son calibre 7,62 mm del sistema multicañón rotativo de elevada cadencia de fuego y de origen estadounidense. 

En mayo de 2013 la Jefatura de Gabinete a cargo del exministro Juan Manuel Abal Medina firmó la Decisión Administrativa N 181 que aprobó el contrato y el desembolso de los 2,6 millones de euros. El trámite de exportación comenzó justo en medio de una modificación de la normativa italiana del comercio exterior que produjo demoras hasta que pudo reencuadrarse. Por la parte italiana se interrelacionaban múltiples actores, el Gabinete de Ministros de la Defensa, del Estado Mayor del Ejército, de la Dirección de Armamento Aeronáutico, del Comando General del Arma de Carabineros, de Hacienda Nacional y del conglomerado industrial conformado por Alenia, Aeromacchi y Agusta Westland. Hubo intensas gestiones bilaterales diplomáticas a cargo del ministro plenipotenciario de la embajada Argentina en Roma, Carlos Cherniak y castrenses que aquí comandaba el extitular de Aviación del Ejército, general Mariano Cuevillas. El traslado al país por vía marítima se había resuelto por una licitación pública cuyos términos habrá que revisar habida cuenta del tiempo transcurrido desde el cierre de la operación de exportación. En la actualidad el Escuadrón de Exploración está equipado con helicópteros Bell UH-1H a los que se agregarán los remozados Augusta italianos. Uno de los aparatos permanecerá en Italia para instrucción de pilotos, tripulaciones y técnicos, informó el Ministerio de Defensa.
fuente:www.ambito.com

jueves, 18 de febrero de 2016

Macri encabezó saludo protocolar con jefes militares

El presidente Mauricio Macri encabezó un acto de saludo protocolar de los nuevos jefes militares, en el salón Blanco, de la Casa de Gobierno.

Macri, acompañado por el ministro de Defensa, Julio Martínez, saludó al jefe del Estado Mayor Conjunto, general de brigada Bari del Valle Sosa; al jefe de Ejército, general de brigada Diego Luis Suñer; al jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Víctor Enrique Amrein; y al de la Armada, vicealmirante Marcelo Eduardo Srur.

Según se informó desde Presidencia, "pasaron 12 años desde la última vez que un Presidente recibió en la Casa Rosada a los jefes de las Fuerzas Armadas".
fuente: www.ambito.com

lunes, 1 de febrero de 2016

Seguridad quiere tener la última palabra en ley de control aéreo

CUMBRE PARA DEFINIR TEMA DEL DERRIBO. LO ANUNCIARÁ MACRI EN LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS

Por: Edgardo Aguilera


Patricia Bullrich, Julio Martínez, Román Di Santo y Gerardo Otero.
 El Gobierno prepara el terreno para enviar al Congreso una ley sobre Protección Aeroespacial dentro del espacio soberano. El miércoles pasado se llevó a cabo una cumbre de Seguridad y Defensa encabezada por los ministrosPatricia Bullrich Julio Martínez en el edificio Libertador, sede de Defensa, del Estado Mayor Conjunto y del Ejército. Primer plenario que juntó a funcionarios y máximas autoridades militares y de fuerzas de seguridad en torno del tema ordenado por Macri, derrotar el crimen organizado en su vertiente del narco y delitos conexos. El cónclave refleja un cambio. La brecha entre Defensa y Seguridad que existía a hasta ahora derivada de exégetas en la interpretación de las leyes que regulan esas áreas parece diluirse, tal como sucedió en otros países del mundo. Bullrich, casi como un doble del ministro Martínez, pontificó ante uniformados y jefes de seguridad la necesidad de contar con una norma que regule, controle y disuada la actividad de aeronaves ilegales dentro del espacio aéreo soberano. Flanqueada por el director de Fronteras, Luis Green, avanzó en cuestiones prácticas, ¿quién es la última voz que autoriza abrir fuego y derribar un avión hostil? preguntó a los asistentes. "Quisiera tener un rol en esa decisión" agregó, según reconstruyeron fuentes que asistieron a la reunión. La escuchabanÁngel Tello, secretario de Asuntos Militares; el titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de brigada Bari del Valle Sosa; los jefes del Ejército, general de división Diego Suñer; de la Armada, vicealmirante Marcelo Hipólito Srur; y de la Fuerza Aérea, brigadier Enrique Amrein; el comandante general Gerardo Otero(Gendarmería),el prefecto general Eduardo Scarzello (Prefectura), el comisario general Román Di Santo (Policía Federal) y Alejandro Itzcovich Griot (Policía de Seguridad Aeroportuaria). 

El debate llevó a explicaciones operativas. Se recreó un episodio ficticio para aclarar que el piloto requiere de máxima velocidad en las comunicaciones y contar con la voz que autoriza el disparo -como último recurso- en la línea de comando. Más claro, corresponde a una autoridad militar previa orden del ministro de Defensa, la comunicación de jalar el gatillo. La cuestión será analizada por gabinetes de ambos ministerios antes de enviar la norma para su aprobación cuando el Congreso inicie las sesiones ordinarias. Funcionarios de Defensa aconsejaron no poner el foco en el "derribo" pues se trata del último recurso en una serie de etapas disuasorias que el piloto militar pone en marcha advirtiendo al incursor. La preocupación oficial por los vuelos ilegales en la frontera norte del país se extendió también al frente marítimo y fluvial. Se sabe que las hidrovias y algunos puertos del sur del país son utilizados para el tráfico de mercaderías y estupefacientes. La droga disimulada en cargamentos pesqueros puso en guardia a Bullrich, esa actividad permite el tráfico de grandes volúmenes. Sorprendió a los oyentes la aseveración del flamante titular de la Prefectura: "Con un solo navío de patrulla podemos controlar el litoral marítimo", dijo Scarzello. Sea por piedad profesional con el recién llegado o para no abrir una controversia entre iguales, el marino Srur no dijo una palabra. 

El bloqueo aéreo en la frontera norte con máquinas de la Fuerza Aérea está retrasado. El ministro Martínez había ordenado el despliegue de aviones EMB-312 Tucano con el propósito de asentarlos de manera definitiva en la base de Resistencia, Chaco. La fuerza tiene 15 aparatos en condiciones de volar pero les faltan repuestos y otros elementos logísticos. Hasta ahora esas aeronaves cumplían funciones de entrenamiento aunque son de combate y se utilizan para apoyo táctico. Basadas en la Escuela de Aviación Militar, complementaban en la tarea de instrucción a 10 aviones Grob TP-120 de un lote de 15 que el Gobierno anterior decidió adquirir para salir de la crisis en la formación de pilotos.
fuente: www.ambito.com

lunes, 18 de enero de 2016

Misiones: la AFIP retuvo tres aviones que el Gobierno le compró al ejército de EE.UU.

Las aeronaves son utilizadas para la realización de ejercicios de entrenamiento y también para tareas de vigilancia; tienen un costo aproximado de 600 mil dólares cada uno
DOMINGO 17 DE ENERO DE 2016 • 23:36
Los aviones continúan en el aeropuerto de Posadas
Los aviones continúan en el aeropuerto de Posadas.Foto:www.misionesonline.net
La presencia de los aparatos en la estación aérea local provocó curiosidad, tanto entre los medios de comunicación locales como entre trabajadores y pasajeros que a diario se movilizan por esas instalaciones, aunque no hubo información oficial al respecto.Tres aviones adquiridos por el gobierno argentino en Estados Unidos, que serán destinados al Ejército, fueron retenidos en el aeropuerto de Posadas, al parecer por intervención de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los aviones, modelo Twin Star DA42 con capacidad para tres pasajeros, de acuerdo con especialistas, son utilizados para la realización de ejercicios de entrenamiento y también para tareas de vigilancia, y tienen un costo aproximado a los 600 mil dólares cada uno.
Fuentes allegadas al funcionamiento del aeropuerto de Posadas revelaron que las tres máquinas arribaron ayer y continuaban hoy en una pista secundaria, en el marco de su vuelo procedente de Estados Unidos y tras hacer una escala en la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, Brasil.
El sitio de noticias Misionesonline, señaló que los aviones ingresaban al país tras haber partido de Estados Unidos y fueron retenidos por la AFIP-Aduana, presuntamente a fin de regularizar su nacionalización en los registros de Argentina.
En la estación aérea se pudo identificar a las aeronaves con las matrículas AE-043, AE-044 y AE-045. Los tres aviones son de color gris y tienen la inscripción del Ejército Argentino, ya que serían parte de un programa de modernización de la fuerza iniciada tiempo atrás.
Las tres aeronaves estarían incluidas en una operación de permuta de aviones de observación Grumman OV-10 Mohawk en desuso por parte del Ejército, de acuerdo con informaciones que datan de principios del año pasado.
Agencia DyN
fuente: www.lanacion.com.ar

miércoles, 9 de diciembre de 2015

De bastones y bandas

Fernando Morales
Dicen los que dicen que saben que una vez asumido el nuevo Gobierno 35 generales, 15 brigadieres y 10 almirantes pasarán a retiro junto con las tres edecanes, una de las cuales, a pesar de haber ascendido a general, no fue incluida en la galería de generales que el Ejército argentino exhibe en su página web.
Si bien los números parecen elevados, al menos para el caso de la Armada, conociendo la gran cantidad de almirantes que en forma entusiasta se declararon soldados de Cristina, si algún ánimo de revancha anidara en los corazones de los nuevos funcionarios, la nómina de desplazados sería mucho mayor.
De acuerdo con el entorno del futuro ministro de Defensa, los cambios se harán sin apuro, lo que permitirá ver a esos soldados que amenizan sus viajes en avión con literatura biográfica de Él o de Ella pegar las manos y golpear los tacos con la misma devoción republicana al nuevo comandante en jefe. Al fin y al cabo un mes más de auto y vivienda oficial no se puede despreciar.
Por esas cosas raras del destino, hace un año un ignoto diputado nacional, vicepresidente de la Comisión de Defensa del Senado, asesorado por algunos marinos y peritos navales, pedía reiteradamente informes sobre una alocada compra de cuatro vetustos remolcadores rusos buenos para nada que serían adquiridos para llenar con más basura la ya de por sí inoperable flota de nuestra marina militar.
Fieles al estilo k, los altos mandos navales ignoraron el pedido, cumpliendo en rigor de verdad lo ordenado por el saliente ministro de Defensa Agustín Rossi (el papá de Delfina). Pero el diablo metió la cola y ese desconocido señor será en las próximas horas el ministro de Defensa de la nación. Ahora lo deberán convencer de que la falta de respuesta fue culpa del correo. Pero un poco de la inexistente dignidad indicaría que muchos deberían hacer otra cosa.
Las “modernas motonaves” fueron recibidas con orgullo el pasado sábado. Se podía apreciar que sus cascos grises (recién pintados) ya lucían oxidados, fruto obviamente de un maquillaje ligero efectuado para la ocasión, pero de tan mala calidad que 30 días de alta mar dejaron la maniobra al descubierto. Una recorrida por los puentes de comando permitía ver que en plena era de las comunicaciones satelitales el sistema telefónico de a bordo tiene teléfonos a disco (al mejor estilo Entel, ¿los recuerda?)
Y me permití arrancar con esto, querido amigo lector, porque por estos días estamos demasiado entretenidos con la increíble situación dada a partir del último capricho de la saliente Presidente por la entrega del bastón y la banda (Cuando se habla de entregar la banda se hace referencia a la que portará el nuevo presidente, no a la banda que ha saqueado las arcas de la nación en los últimos años). Orson Welles, Federico Fellini, Woody Allen jamás pudieron imaginar algo así. Tal vez esta es la escena que le faltó al memorable film Bananas para llegar al Oscar.
No le he de brindar mi opinión sobre este punto, porque seguro que usted tiene la suya y porque a quién le puede importar lo que este columnista opine al respecto. Sólo me permito recordar que el Presidente de Estados Unidos no recibe ni bastón ni banda, pero sí un maletín con un montón de claves secretas de las que depende que el mundo siga siendo tal como lo conocemos. ¿Se imagina un arma nuclear en manos de una señora caprichosa?
Puedo mechar también un párrafo sobre algunas escenas que incluyen a un coronel del Ejército impidiendo que un emisario trucho se “afane” la banda presidencial de un cuartel. También a la vicepresidente electa comunicándose con el orfebre que hizo el bastón para decirle que aguante un poco con la entrega. El señor Juan Carlos Pallarols interviene en los programas políticos junto con analistas de primer nivel opinando qué hacer con su bonita obra de bien. Ni qué hablar de los invitados de honor que no saben en qué parada del subte bajar el próximo 10.
Este tema tan vergonzoso como superfluo que no nos debe dejar pasar por alto la existencia de otras bandas y otros bastones que el Gobierno saliente deja tirados en varios rincones y que Mauricio Macri y su equipo deberán ir recogiendo a medida que puedan. La lista es casi interminable y abarca todas y cada una de las áreas bajo responsabilidad del Estado nacional.
Me referí a un tema puntual de nuestra Marina Militar, pero ya usted sabe que el estado general de indefensión de la Patria es total.
Deja también, así como al descuido, una base “científica” bajo la condición de enclave soberano del Estado chino en 200 hectáreas de patria sobre las que nadie sabe en forma fehaciente qué es lo que está ocurriendo.
Se va luego de haber adjudicado decenas de obras hidráulicas, hidroeléctricas y tecnológicas cuyos pliegos y montos de adjudicación han merecido severas críticas; tal el caso de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner.
Parte también sin entregar adecuadamente un contrato con Chevron con cláusulas secretas que no llegamos a conocer, un pacto con Irán, millonarias compras de combustible a Venezuela y a otros países que muchas veces han excedido las necesidades, lo que ha generado millones de dólares de pérdida solamente por el pago de la demora de los buques en espera de descarga.
Se aleja con los índices de pobreza, inflación, inseguridad, desnutrición, etcétera sin comunicar ni a usted ni a mí, ni a sus sucesores.
Deja odio, rencor, fastidio social. Deja —no es menos cierto— a una mayoría del pueblo con una gran esperanza de tener un poco mejor futuro o al menos un Gobierno que racionalmente intentará corregir el rumbo.
A esta hora de este día nadie sabe dónde irán a parar los glamorosos atributos del mando presidencial, pero, por favor, superado ese instante “crucial” que cada funcionario ya en su cargo se ocupe rápidamente de todas las demás cosas que esta pícara señora no les ha entregado en la forma y en la ocasión que correspondían.
fuente: www.infobae.com

jueves, 26 de noviembre de 2015

 Egreso de comandos en Córdoba

En la Escuela de Tropas Aerotransportadas y de Operaciones Especiales, se realizó la ceremonia de egreso del Curso Básico de Selección y Formación de Comandos - Año 2015.  
El acto tuvo lugar en el cuartel Punta del Sauce, el 18 de noviembre, y fue presidido por el jefe del Estado Mayor General del Ejército, Tte Grl “VGM” Ricardo Luis Cúndom, quien pronunció palabras alusivas.

Por su parte, el director de la Escuela de Tropas Aerotransportadas y Operaciones Especiales, Cnl “VGM” Alberto Victorio Aparicio, se dirigió a los presentes destacando el sacrificio, la voluntad de vencer y el esfuerzo personal de cada cursante para conocerse a sí mismo.

Cerró su discurso exhortando a los nuevos comandos a seguir preparándose día a día con entusiasmo y entrega.

Asistieron a la ceremonia el presidente de la Comisión de la Aptitud Especial de Comandos, Grl Br “VGM” Sergio Fernández; el director general de Educación; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército; el comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido; el director general de Investigación y Desarrollo; el comandante de la IVta Brigada Aerotransportada; el jefe de la Agrupación Fuerza de Operaciones Especiales; autoridades invitadas y familiares de los recientes egresados.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

 Día del Paracaidista Militar

Córdoba festejó el 72º aniversario de la creación de la Escuela de Tropas Aerotransportadas y de la Aptitud Especial de Paracaidista Militar.  
La ceremonia fue presidida por el jefe del Estado Mayor General del Ejército, Tte Grl “VGM” Ricardo Luis Cúndom, y contó con la presencia de autoridades militares, ex comandantes y 2dos comandantes de la IVta Brigada Aerotransportada, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, veteranos de la Guerra de Malvinas y ex paracaidistas militares de las distintas clases del Servicio Militar Obligatorio.

La Agrupación “Virgen del Valle” estuvo conformada por una fracción de la Escuela de Aviación Militar; la Escuela de Tropas Aerotransportada y Operaciones Especiales; unidades de la IVta Brigada Aerotransportada; la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales y la Compañía de Comandos 602.

En la ocasión, se rindió homenaje al personal que perdió la vida en actividades de vuelo y lanzamiento y además, la Comisión de la Aptitud Especial de Paracaidista Militar entregó reconocimientos y distinciones a quienes cumplieron 25 años en la mencionada aptitud.

Asimismo, se otorgó el premio al ganador del tradicional torneo de patrullas de paracaidismo, en el que participaron todos los elementos de la Brigada, obtenido en esta oportunidad por el Regimiento de Infantería Paracaidista 14.

Para finalizar, se llevó a cabo un desfile a pié y motorizado en el que se presentaron los vehículos recientemente adquiridos por IVta Brigada.

lunes, 9 de noviembre de 2015

La última mentira de la década ganada

Fernando Morales
Si al menos por una vez la jefa de nuestro maltrecho Estado nacional fuera a cumplir la ley, el acto realizado en dependencias del pomposo Ministerio de Ciencia y Tecnología ha sido el último que legalmente haya encabezado antes de las próximas elecciones del 22 de noviembre. La norma sentencia que 15 días antes del comicio le queda vedado a quien detenta el poder publicitar actos de Gobierno que impliquen una solapada campaña electoral.
Esclarecida ya la población (por no decir avivada) de que los hospitales se inauguran sin camillas, equipos y médicos en su interior, que las obras faraónicas se bendicen una y otra vez sin que nunca lleguen a funcionar y que muchos emprendimientos tales como el tren bala o el polo cinematográfico se agotaron en simples maquetas y millonarios estudios de prefactibilidad, la arquitecta egipcia echó mano una vez más al misterioso mundo de la ciencia y la tecnología, con el convencimiento de que a la población en general se le hace muy difícil al día siguiente del anuncio constatar si esta vez hay algo más detrás del humo y la puesta en escena.
 En el marco del faraónico emprendimiento arquitectónico levantado en lo que —hay que reconocerlo— durante años fueron las ruinas de viejas bodegas, se celebraron varios “éxitos de la década ganada”. El primero fue la terminación de la segunda parte del predio ministerial, en el que un puñado de científicos y miles de jóvenes militantes trabajan (6.500 aproximadamente pagados por usted, querido amigo lector y por todos nosotros). El chiche tecnológico costó 500 millones de pesos, sin contar el mobiliario y el equipamiento tecnológico.
El megaproyecto es, por supuesto, “inclusivo”, así que no hay que ser un émulo de Newton o Einstein para poder disfrutarlo. Hay un parque lúdico para que todos podamos ensayar nuestras propias fórmulas, auditorios, mini teatros y un montón de otras bonitas cosas a las que lo desafío a ingresar sin pertenecer a ninguna agrupación oficialista. Si lo consigue, me lo cuenta.
En medio del fervor militante y la cara de espanto del candidato oficialista, quien extrañamente estaba sentado a un costado, como si padeciera alguna suerte de enfermedad contagiosa, la Presidente se dio el gusto —teleconferencia mediante— de “inaugurar” un nuevo radar primario “fabricado” íntegramente en el país.
Las comillas en los vocablos “inaugurar” y “fabricado” no son casuales. Se supone que una inauguración es real cuando, acto seguido, el elemento a estrenar entra en funcionamiento; no es este el caso, por cierto. Por otra parte, si fabricar es sinónimo de ensamblar, podríamos decir entonces que sí, que fabricamos radares, televisores, celulares y automóviles. Pero la Real Academia por ahora nos niega la derecha en ese aspecto.
Los pocos, pobres e ineficientes radares que tenemos desplegados hasta el presente son únicos en el mundo por una sola cosa: tienen horario de funcionamiento. En el mejor de los casos 8 horas al día; no sólo porque hay que cuidarlos, sino porque además falta personal para hacer turnos corridos y porque en muchos de los lugares en los que están emplazados falta energía eléctrica y se deben emplear motogeneradores que no son aptos para funcionamiento continuo.
Por otra parte, nuestra política de preservar los derechos humanos de los criminales narcotraficantes y la consecuente negativa a implementar una ley de derribo (cumpliendo todas las formalidades previas que el mundo tiene en práctica) hacen que entre la detección de un vuelo no regular y la actuación judicial respectiva pase tanto tiempo que el señor narcopiloto pueda ir y venir más de una vez por nuestro ultrajado espacio aéreo.
No conforme con “cuidar nuestro cielo”, la jefa fue por más e “inauguró” un “nuevo” buque científico. El Austral. Ella no bautiza buques, sostiene que se bautizan los bebés. Así que sepan todos, desde los vikingos hasta nuestros actuales marinos, cómo son las cosas y ¡sanseacabó!
El nuevo barco tiene bajo sus cubiertas casi 40 años de vida con el nombre de Sonne. Fue desafectado del servicio activo en Alemania, ya que las nuevas normas en materia de seguridad marítima lo dejaron sin trabajo. Son buques difíciles de desguazar (desarmar), porque la gran cantidad de amianto que tienen en su sala de máquinas los hace muy cancerígenos y los astilleros europeos prefieren no correr riesgos. Siempre hay un país sudamericano dispuesto a comprar chatarra a muy buen precio.
Si bien es un buque civil, según me confió en primera persona el ministro del área: “Se lo daremos a manejar a los militares; no nos gusta la idea, pero son mucho más baratos que los marinos mercantes”. Y allí está nuestra Armada poniendo la cara y conformándose a falta de naves que hagan a la defensa nacional, haciendo de glamorosos choferes de científicos poco afectos a la disciplina militar.
Esta “joya” de la tecnología es otra de las adquisiciones realizadas en el exterior por un Gobierno que declama querer reactivar la industria naval nacional. Incluso después de haber colocado al dueño de un importante astillero marplatense al frente de un área afín a la actividad naviera, hasta ahora, no obstante, no han parado de comprar chatarra cara para cosas inútiles. Pero ya llegará la hora de los nuestros.
La incorporación se enmarca en el proyecto Pampa Azul, un plan de investigación plagiado del brasilero Amazonia Azul (podrían haberse esmerado un poco más con el nombre) y que busca iniciar una era de profundo conocimiento de nuestras riquezas marinas, en especial los recursos pesqueros.
Parecen haberse olvidado nuestros dirigentes que desde hace casi dos años el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) se encuentra paralizado, entre otras cosas porque sus obsoletos buques no pueden realizar los relevamientos necesarios para que posteriormente la Subsecretaría de Pesca determine qué se puede pescar y cuánta cantidad se ha de permitir. El mar argentino está sin control y es muy probable que estemos afectando seriamente nuestros recursos pesqueros a cambio de la entrega generosa de permisos de pesca en condiciones no del todo claras.
Tal vez por vergüenza o tal vez por el fin de ciclo, la parodia naval realizada en el puerto de Mar del Plata tuvo pocos actores de uniforme. El almirantazgo faltó sin aviso, el capitán del buque no tuvo más remedio que poner la cara, y un sólo alto oficial, que además de ser una excelente persona ha llegado al final de su carrera, estuvo presente con cara de cristiana resignación.
Mientras ello ocurría, enviados militares de las tres fuerzas intentan explicar a ambos candidatos lo extremadamente grave de la situación defensiva de la patria. Saben que ni uno ni el otro dispondrán de fondos para atender las más mínimas necesidades. Pero necesitan al menos que quien detente el poder a partir de diciembre no les siga haciendo hacer el ridículo, ni ante el mundo ni ante sus propios subordinados, a los que cada vez les cuesta más mirar a la cara.
Fuente: www.infobae.com

jueves, 1 de octubre de 2015

El “4 de Caballería Paracaidista” salió al terreno

En el marco del adiestramiento operacional en distintos ámbitos geográficos, el Escuadrón de Exploración de Caballería Paracaidista 4 se ejercitó en las sierras y las salinas, de Córdoba y La Rioja, respectivamente. 
Entre el 14 y el 23 de septiembre, el Escuadrón llevó a cabo un adiestramiento de nivel subunidad independiente con la totalidad de sus efectivos en la zona general de La Higuera, Dique Pichanas y Serrezuela.

Durante diez días, se desarrolló un ejercicio de infiltración terrestre en la zona serrana de Pichanas y posteriormente, una exploración sobre una zona-objetivo asignada a la IVta Brigada Aerotransportada.

En la oportunidad, se efectuaron tres sesiones de tiro de combate integrando el fuego de todas las armas del Escuadrón.

En la EAM