Mostrando entradas con la etiqueta Unasur I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unasur I. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2016

Abogada UCR, al frente de fábrica de aviones

Por: Edgardo Aguilera


Se intentó todo. Desde su origen como fábrica militar de aviones, la conducción castrense, luego el management privado de los 90, más tarde el gerenciamiento estatal recargado durante el kirchnerismo y, ahora, Cambiemos propone el liderazgo de una mujer. La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) estará en manos de la abogada Cristina Salzwedel, que en la actualidad es apoderada de la UCR del distrito La Rioja. Con ADN radical, es socia y comparte el estudio con Olga Inés Brizuela y Doria, diputada nacional por La Rioja, ambas de Chilecito, el terruño del ministro de Defensa, Julio Martínez.

La futura presidenta de FAdeA está inmersa en una revisión de números, contratos, proyectos y listados de recursos humanos de la fábrica cordobesa. 

La transición prolija y detallada con el presidente saliente Matías Savoca dejó boquiabiertos a quienes pronosticaban otros modos. Deslices equívocos de la política producidos por la adhesión a La Cámpora del licenciado Savoca.

El primer diagnóstico macro sobre el estado general de FAdeA lo dio el secretario de Tecnología y Producción del Ministerio de Defensa, Héctor Lostri -canal directo a Mauricio Macri vía su pertenencia al PRO- tras la visita efectuada el 21 de diciembre de 2015. Con esa hoja de ruta Salzwedel comenzó una ronda de entrevistas con miembros de "el cliente", la Fuerza Aérea Argentina. Pasó el jefe de los aviadores, brigadier general Mario Callejo y los mandos con responsabilidad en adquisiciones, logística y proyectos estratégicos del arma. 

La industria aeronáutica necesita de grandes inversiones pero más del ritmo y sostenimiento en el tiempo de esas inversiones aplicadas a proyectos alineados con la política de defensa y los requerimientos estratégicos formulados por el "Cliente". 

Desde el retorno a la órbita estatal, el Gobierno anterior anunció que se fabricarían 40 aviones IA-63 Pampa III con aviónica digital y nuevos motores, se repotenciaría el IA-58 Pucará, se avanzaría con el proyecto del avión de entrenamiento de la Unasur y se fabricaría un helicóptero sobre la base de un prototipo chino. Se llegó al ensamblado del primer prototipo del Pampa III que aún no efectuó vuelos de prueba y faltan cumplir procesos (cadena de proveedores de componentes críticos) para alcanzar la producción en serie. La remotorización del IA-58 Pucará se concretó en Israel a un solo aparato con un costo de alrededor de u$s 13 millones. Este proyecto no cuenta con el aval de la Fuerza Aérea. Existen informes técnicos que advierten que cuando se cumpla la tarea de colocar motores nuevos a los 20 Pucará de la flota (finalización proyectada, 2020), la estructura (fuselaje, empenajes, etc.) habrá llegado al término de la vida útil, arrastra 50 años de diseño y horas de vuelo. 

El saliente Savoca alcanzó dos objetivos que Salzwedel y el ministro Martínez están decididos a continuar y reforzar; la participación de FAdeA bajo contrato con Embraer en la construcción de partes para el avión de transporte militar brasileño KC-390 y algún tipo de colaboración similar en el proyecto brasileño de construcción del caza de origen sueco Gripen NG. Brasil tiene problemas económicos y desaceleró inversiones en Embraer del programa KC-390, repercutieron en la línea de FAdeA. El contrato a 10 años que se firmó con Embraer en 2011 aseguraría exportaciones por unos 180 millones de dólares, en épocas de baja uno debería privilegiar el beneficio de la asociación estratégica con Brasil. El Gripen que en Brasil sólo está en la letra del acuerdo entre la Fuerza Aérea brasileña y el grupo sueco SAAB es un proyecto estratégico para el desarrollo tecnológico de FAdeA, ni que hablar para las capacidades supersónicas futuras de la Fuerza Aérea Argentina. Salzwedel y la fabril cordobesa tiene urgencias que en la anterior gestión tuvieron que resolverse con compras llave en mano. La emergencia en la formación de pilotos derivada de la carencia de aviones de entrenamiento obligó a FAdeA a adquirir 10 aparatos de origen alemán Grob TP 120 y se aguarda presupuesto para completar el parque con 10 más, según pidió el director de instrucción de la Fuerza Aérea, brigadier (VGM) Enrique Amreim, designado ayer como nuevo titular de la Fuerza Aérea.
fuente: www.ambito.com

martes, 24 de junio de 2014

Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela participarán en la construcción del avión Unasur I


(Infodefensa.com) Montevideo –   Representantes de Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela han acordado su participación en la construcción del entrenador primario / básico Unasur I (denominado en Argentina IA-73), según ha informado el Ministerio de Defensa de Brasil.
En concreto, el estado brasileño se ha comprometido a contribuir con 38 millones de dólares; Argentina, con 16 millones y tanto Ecuador como Venezuela, con otros tres millones cada uno. En contrapartida Argentina quiere recibir 50 aeronaves, Ecuador 18 y Venezuela 24. Brasil, por su parte, es el único país que, pese a su contribución monetaria, no planea adquirir la aeronave y tiene planes propios para el reemplazo de sus entrenadores primarios.
En primera instancia con los nuevos aviones Argentina quiere reemplazar sus Beechcraft T-34 Mentor y Grob 120 para luego completar la transición reemplazando también sus Embraer Tucano.
Características acrobáticas
El IA-73 Unasur I es una aeronave de ala baja, acrobática, para dos pilotos sentados en tándem y que proyecta equipar tanto una motorización occidental (probablemente un PT-6 de P&W) como otra oriental, en este caso provisto por CATIC de China.

El diseño es íntegramente de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín S. A. (FadeA), desde la que se afirma que la cabina será íntegramente digital (probablemente de origen israelí) y que se suministrarán distintas opciones dependiendo el cliente, como por ejemplo asientos eyectables cero-cero, tren reforzado y carga alar aumentada para portar armamentos.
Fuente: www.infodefensa.com
Imagen: AIRMERCOSUR en la presentación del Pampa III

lunes, 14 de octubre de 2013

86 Aniversario y presentación del PAMPA III

Nacida como Fábrica Militar de Aviones un 10 de octubre de 1927 a la salida oeste de la Ciudad de Córdoba, en la República Argentina; fue mutando con el tiempo tanto en nombre como en fabricación de sus productos.


   Durante su apogeo  albergo a más de 10.000 operarios y fue pionera en la década de 1940, se posicionó en sexto lugar al país, con el diseño y fabricación de los primeros aviones a reacción del mundo, con el Pulqui I y el pulqui II en 1950. Además de otros bajo licencias como ejemplo el Mentor B-45 de entrenamiento que estuvo en servicio por casi 55 años o el IA-50 Guarani II que fue la evolución de un anterior con capacidad de transportar 15 pasajeros  o como aerofoto gráfico y utilizado tanto en el ámbito militar como aerolíneas regionales. Fue también madre de fábricas ya que muchas industrias y principalmente las automotrices se instalaron cerca de ella; así como autopartistas y grandes tornerías que proveían a la misma. Pero los tiempos fueron cambiando y aquel gran faro que supo brillar desde el corazón de la Argentina y punto de referencia en Sudamérica con la creación y fabricación de aviones; cohetes; automotores; motocicletas entre otras proezas se fue apagando hasta terminar siendo un mero taller de mantenimiento con un cliente cautivo que era la Fuerza Aérea (FAA) en los 90s cuando fue privatizada.  
           

      Con motivo de celebrar los 86 Aniversario de la ex Fábrica Militar de aviones, hoy FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones), Bder My Juan I San Martín, en la Ciudad de Córdoba, Argentina. El jueves 10 de octubre de 2013 en horario del medio día y con la presencia del Ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi junto al Presidente de FAdeA el Cdor  Raúl Argañaraz, Jefes de las FFAA  y demás directivos; presentaron el nuevo IA-63 PAMPA III.
        Con la inauguración de un mural en la entrada y una improvisada conferencia de prensa en la acera por parte del Ministro de Defensa; la comitiva se traslado hasta el Hangar 90 donde dio inicio la ceremonia con la presentación de un video institucional seguido por el anunciado de una línea de crédito para la comercialización del avión fumigador Puelche a través del Bco Nación a una baja tasa de interés, en una iniciativa conjunta con el Ministerio de Industria y el sector agropecuario y mostrando la maqueta uno a uno del futuro Unasur I, avión de entrenamiento primario para los países de la región y el avance del contrato firmado con la empresa Embraer, para la producción de partes, conjuntos y subconjuntos del nuevo transporte KC-390.  Además del proceso de certificación que están llevando adelante entre el ANAC y autoridades Chinas para el CZ-11.
               Se procedió a descubrir ante los presentes el nuevo PAMPA III con las nuevas pantallas digitales Glass Cockpit del fabricante Elbit Systems de Israel junto al casco integrado Targo con el display para visión al exterior tanto diurno como nocturno.  Sumado a esto el mismo fue armado con dos asientos eyectables Zvezda K-36  de procedencia Rusa- Ucraniana. Motivo por el cual se encontraba presente el afamado piloto de pruebas Anatoly Kvochur con vasta experiencia en el sistema.
               Para el armado del mismo se recurrió a una de las células de la que fabrico en su oportunidad la ex LMAASA y llevara la matricula E-823, siendo este el primero de 18 unidades que contempla el programa PAMPA III y que serían seguidas por otras 22 aeronaves que se denominarán PAMPA GT; para así completar los 40 aviones anunciados en su momento.
                                                                         Diego Oscar Rojo

En la EAM