jueves, 30 de junio de 2011

Aumento de nevadas sobre aeropuertos

Los aviones aumentan las lluvias y nevadas sobre los aeropuertos
La expansión y el enfriamiento del aire detrás de las turbinas y sobre las alas, cuando la temperatura de las nubes son de 10 grados bajo cero o menos genera los fenómenos climáticos


WASHINGTON.- Los aviones que atraviesan nubes superfrías cerca de los aeropuertos pueden causar una condensación que intensifica la lluvia y la nieve en sus cercanías, sostiene un nuevo estudio de la prestigiosa revista Science .

Las condiciones para que se dé esta modificación climática ocurre un 5% de las veces -aunque de 10% a 15% en invierno-, según Andrew Heymsfield, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado, autor central del estudio que aparece en la edición del viernes de la revista Science.

"Los aviones despegan hacia el viento, de modo que si generan partículas extra de hielo en la zona de donde llega el viento al aeropuerto, el resultado puede ser nieve sobre el aeropuerto. Eso podría significar que los aviones requerirían más descongelamiento", dijo, aunque otros investigadores no están tan seguros.

El equipo investigó los agujeros o canales que a veces se ven en las nubes después que las atraviesa un aeroplano. En su estudio de seis aeropuertos comerciales hallaron que el aumento de nieve y lluvia ocurre en áreas donde aparecen esos inusuales orificios en las nubes, por lo general dentro de un radio de 100 kilómetros desde el aeropuerto. Los lugares más lejanos a un aeropuerto tienen más probabilidades de estar a mayores altitudes, por encima de las nubes.

El aumento de lluvia o nieve ocurrió cuando las condiciones en las nubes eran superfrías. Eso significa que las nubes estaban compuestas de gotas de agua más frías que el nivel de congelamiento, aunque no congeladas todavía.

El agua en la atmósfera puede permanecer líquida a temperaturas por debajo de la de congelamiento si no tiene ningún tipo de núcleo sobre el cual congelarse, como partículas de polvo o de sal. Pero se congela sin necesidad de un núcleo cuando se torna muy frío, a unos -15 grados Celsius (-40 F).

Cuando un avión pasa por una de esas nubes, el movimiento de aire en torno de los extremos de la hélice, turbina, o sobre las alas, causa un súbito enfriamiento del aire, a veces hasta el punto crítico en que las gotas se congelan. Entonces pueden caer a tierra en forma de nieve o lluvia, dependiendo de si el aire está suficientemente templado como para derretirlas en su caída.

Pero eso todavía no explica por qué los hoyos y canales pueden ser tan anchos, mucho más grandes que el avión que atraviesa las nubes.

Por eso, cuando usaron un modelo computarizado para estudiar el fenómeno, hallaron que el calor liberado cuando se congela el agua entibia el aire alrededor, lo que hace que el aire suba al centro del hoyo y se propague hacia abajo en los costados.

El efecto descrito en el informe se ve facilitado por la expansión y el enfriamiento del aire detrás de las turbinas de propulsión del avión y sobre las alas cuando las temperaturas de las nubes están en 10 grados Celsius bajo cero o menos.

"El que un avión cree un hoyo o un canal en las nubes depende de su trayectoria", dijo Heymsfield, quien añadió que "cuando los aviones suben a través de una capa de nubes superfrías pueden producir solo un hoyo, pero cuando vuelan al mismo nivel a través de la capa de nubes producen pueden abrir un canal largo".

fuente:http://www.sciencemag.org/

jueves, 9 de junio de 2011

fidae 2012 en Paris Air Show 2011

FIDAE 2012 will exhibit at the Paris Air Show 2011



If you decide to visit Paris Air Show, we will be looking forward to seeing you at hall 3, stand A 19.



FIDE 2012 will be exhibiting at the Paris Air Show 2011, Le Bourget, officially called Salon International de l’Aéronautique et de l’Espace. A delegation led by the Commander in Chief of the Chilean Air Force, General Jorge Rojas, and the Commander of the Logistic Command of the Chilean Air Force, which at the same time is the President of FIDAE 2012; General Manuel Quiñones, together with the CEO of the Chilean fair will be present at Le Bourget. The delegation will have the opportunity to meet exhibitors and representatives of several industrial groups. The aim of the visitors is to present the main features of the Chilean Fair, which will be performed March 27th –April 1st.

miércoles, 1 de junio de 2011

Embraer en Bulgaria

EMBRAER LE DA LAS BIENVENIDAS A BULGARIA AIR COMO NUEVO
OPERADOR DE E-JET
Nuevos aviones hacen parte del programa de renovación de la flota de la aerolínea
São José dos Campos, 31 de mayo de 2011 – La familia de E-Jets de Embraer acaba de
recibir un nuevo integrante: Bulgaria Air. La aerolínea hace parte del Bulgarian Aviation
Group y operará tres jets EMBRAER 190 a partir de Sofía, capital de Bulgaria, por medio de
un nuevo acuerdo con una empresa de leasing.
“Es muy importante tener a un cliente más
confirmando la filosofía de nuestros E-Jets en esta
región de Europa”, dijo Paulo César de Souza e Silva,
Vicepresidente Ejecutivo de Embraer para el Mercado
de Aviación Comercial. “Los E-Jets ya vuelan con
aerolíneas de Moldavia, Montenegro y Ucrania. Los
nuevos EMBRAER 190 de Bulgaria Air traerán aún
más visibilidad para el potencial de ajuste de las
rutas, el desarrollo de nuevos mercados y
oportunidades de renovación de la flota en los
Balcanes y Europa Central.”
Los nuevos jets de Bulgaria Air serán configurados en dos clases, con 108 asientos: ocho
butacas Elite en clase ejecutiva y 100 Slimline en la económica. La aerolínea operará el
EMBRAER 190 en conjunto con la flota de narrowbody, optimizando la capacidad en función
de la demanda a partir del centro de operaciones en Sofía. Las entregas están programadas para
el primer y el tercer trimestres del 2012.
“Después de un detallado análisis de los destinos para los cuales volamos y considerando el
tamaño, la eficiencia y el confort para el pasajero de la aeronave, seleccionamos el EMBRAER
190”, dijo Yanko Georgiev, CEO de Bulgaria Air. “La aeronave reforzará nustra competitividad,
pues tendrá la capacidad de nuestra red aérea y complementar nuestra flota narrowbody. El
tamaño, alcance, eficiencia y confort para el pasajero del avión fueron factores críticos en nuestra
decisión. La exitosa familia de E-Jets, actualmente utilizada por varias aerolíneas líderes en todo el
mundo, como Lufthansa, Air France, LOT Polish Airlines, Air Canadá y US Airways, ayudará a
Bulgaria Air a desarrollar nuevos mercados de una forma económicamente más eficiente,
manteniendo los elevados niveles actuales de confort y servicios para los pasajeros.”
Desde la entrada en operación, en el 2004, Embraer entregó más de 700 E-Jets para cerca de
60 empresas de 40 países en todo el mundo. La versátil familia de cuatro aviones, con
capacidad de 70 hasta 120 asientos, es utilizada por aerolíneas de bajo costo, en rutas
regionales y por empresas tradicionales.

"Día del Periodista Aeronáutico"

Cada 1º de junio la Fuerza Aérea Argentina conmemora el “Día del Periodista Aeronáutico”.

La fecha recuerda que el 1º de junio de 1911, apareció el primer número del Boletín Mensual del Aeroclub Argentino, institución que congregara por aquellos años a quienes se dedicaron y fomentaron con entusiasmo la incipiente actividad aérea que se desarrollaba en el país. Es importante destacar que El Aeroclub Argentino fue el segundo en su tipo fundado en el mundo.

Breve historia:

La historia de la aviación Argentina, es una de las más ricas del mundo, ya que Argentina fue uno de los pocos países que acompañó a la aviación mundial desde sus albores, emulando algunos años después aquel legendario vuelo protagonizado por los hermanos Wright en diciembre de 1903, hito que significó para el hombre volar una máquina “más pesada que el aire” por primera vez en su historia.
Nos remontamos hacia fines de 1907, cuando regresó al país el joven diplomático y deportista Aarón de Anchorena, trayendo consigo un globo esférico de 1.200 metros cúbicos, adquirido en Francia y al que bautizó con el más criollo de nuestros vientos “Pampero”.


Una vez instalado y armado, invitó a su amigo el Ingeniero Jorge A. Newbery, a participar de la primera ascensión del esférico en la Navidad de ese año, es así como el 25 de diciembre de 1907, el Pampero salió desde la Sociedad Sportiva Argentina, hoy Campo de Polo y cruzó los cielos descendiendo en la vecina orilla del Río de la Plata, en Conchillas, República Oriental del Uruguay.
El hecho produjo gran entusiasmo y el 13 de enero de 1908 se creaba el Aero Club Argentino, primera entidad aérea del país. Sus autoridades Aarón de Anchorena (Presidente), Arturo Luisoni (vicepresidente) y Jorge Newbery (vicepresidente segundo) unieron a todos los entusiastas del “más liviano que el aire”, entre otros Eduardo Newbery, Horacio Anasagasti y Alberto Mascias.
Debido a la iniciativa del cronista especializado del Diario La Nación, Italo Eduardo Perotti, de crear una publicación del Aeroclub, y que fuera bien recibida por la Comisión Directiva del mismo, se designó Director del Boletín a Manuel Ramos Vivot. El Boletín con distintos Directores subsistió luego de 42 publicaciones, hasta octubre de 1916, debido a las graves dificultadas de la prolongación de la Primera Guerra Mundial.

El Día del Periodista Aeronáutico recuerda a los primeros hombres de prensa que en diarios y revistas especializadas y afines tomaron a su cargo de manera permanente la información aeronáutica, fomentando de esta forma la pasión por el vuelo en la sociedad.

lunes, 30 de mayo de 2011

Aviacion de transporte Rusa

Rusia incorporará nuevos aviones a su aviación de transporte militar en 2014


Rusia empezará a incorporar nuevos aviones a su aviación de transporte militar a partir de 2014, declaró hoy el comandante de la Aviación de Transporte Militar, Víctor Kachalkin.

"En 2014 empezaremos a recibir los aviones IL-76 MD90A y An-70 que están desarrollándose en la planta de Uliánovsk, y después, el avión An-124-300", dijo Kachalkin en una rueda de prensa.

Mientras, comentó, continúa la profunda modernización de los aviones IL-76 y An-124 (versión 100).

"En total, la aviación de transporte militar de Rusia recibirá decenas de nuevos aviones en el marco del Programa Estatal de Armamento", resumió el jefe militar.

fuente:www.rian.ru

domingo, 29 de mayo de 2011

Embraer en Asia Central

E-JETS DE EMBRAER LLEGAN A ASIA CENTRAL
Primer jet EMBRAER 190 es entregado a Air Astana, de Kazajstán
– Embraer celebró la entrada en servicio de los
dos primeros jets EMBRAER 190 con Air Astana, de Kazajstán, en una ceremonia realizada
en la sede de la aerolínea en Almaty. Los aviones serán operados por medio de un contrato de
leasing con la empresa norteamericana Jetscape, con base en el Estado de Florida. Air Astana
también firmó un acuerdo de leasing con Air Lease Corp. para otras dos aeronaves, con
entregas previstas para 2011 y 2012, y está negociando con Embraer la adquisición de dos jets
EMBRAER 190.
Air Astana seleccionó a EMBRAER 190 para ajustar algunas rutas y explotar la oportunidad de
asientos existente en sus flotas de jets Fokker y Airbus. Configurado en dos clases, el
EMBRAER 190 da Air Astana tiene 97 lugares – nueve en ejecutiva y 88 en económica. Los
aviones serán utilizados en rutas de cabotaje e internacionales a partir de Almaty y Astana,
capital del país.
“Air Astana se une a nuestra creciente lista de clientes que siguieron la filosofía de bajo costo
operativo, flexibilidad y óptima aceptación de los pasajeros de los E-Jets. Tengo la satisfacción
de contar con una prometedora aerolínea, de excelente reputación, utilizando el EMBRAER 190
es esta importante región, que juzgamos tiene gran potencial”, afirmó Paulo César de Souza y
Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Embraer para el Mercado de la Aviación Comercial.
Peter Foster, Presidente de Air Astana, se refirió a la decisión de adquirir el EMBRAER 190.
“La capacidad de asientos de la aeronave complementará eficientemente nuestra flota de jets
narrowbody, operando donde sería económicamente inviable utilizar aeronaves mayores, sin
comprometer el confort del pasajero. Su alcance, eficiencia y tamaño son ideales para Air
Astana y viabilizarán el crecimiento de nuestra red aérea doméstica y en Asia Central.”
Air Astana también firmó un contrato de servicios para el programa Pool de Repuestos de
Embraer para apoyar la operación del EMBRAER 190. Por medio de este programa la aerol
logra un rápido acceso a los repuestos disponibles en los centros de servicios y de distribución
de Embraer y elimina la necesidad de inversión en un stock con diversos artículos.
Desde la entrada en servicio de los E-Jets en 2004, Embraer entregó más de 700 aviones para
cerca de 60 empresas aéreas de 40 países en todo el mundo. La flexibilidad de esta familia
conformada por cuatro aeronaves con capacidad de 70 a 120 asientos ha sido utilizada por
compañías aéreas de bajo costo, en vuelos regionales y por compañías tradicionales.

lunes, 23 de mayo de 2011

Pampa II prueba nuevo motor


Puesta en marcha y medición de parametros

  en la reciente rehabilitada pista de FAdeA de las pruebas de vibraciones del nuevo motor para el avión Pampa.

Según las autoridades estaría en condiciones de comenzar con los vuelos a finales de mes ó la primera semana de junio.

Embraer E-190 Comunicado

COMUNICADO – DIRECTIVA DE AERONAVEGABILIDAD PARA EL EMBRAER 190
 – Con relación a las noticias publicadas ayer y
hoy en la prensa, relacionadas al asunto “ANAC pide cambios en el mantenimiento en el
EMBRAER 190 para evitar riesgos de fallas estructurales”, con base en el documento AD EH
2011-05-04 divulgado por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), de Brasil,
Embraer aclara que esta Directiva de Aeronavegabilidad (DA) fue emitida para atender
formalmente a los requisitos de las autoridades y que no tiene ningún impacto en las
operaciones y en la seguridad en vuelo de las aeronaves.
La DA determina una actualización en el programa de mantenimiento y cambia el espacio de
algunas inspecciones estructurales, con base en los Requisitos de Pruebas de Fatiga en Escala
Real (Full Scale Fatigue Test Requirements) para la certificación de aeronaves, según
determinaciones de ANAC, FAA (EE.UU.), EASA (Europa) y TCCA (Canadá). Ninguna
inspección estructural no programada para el EMBRAER 190 está siendo solicitada por esta DA.
La DA es una actualización divulgada por las autoridades de aeronavegabilidad, siendo un
proceso normal en la industria para atender a cuestionamientos posteriores al proceso de
certificación de la aeronave. En este procedimiento normal, las autoridades emiten Directivas de
Aeronavegabilidad para comunicar tales cuestiones a todos los operadores de las aeronaves.

Revista Alas

Lo invitamos a visitar la VERSION DIGITAL de la Revista ALAS, Edición Mayo Junio 2011, Anticipos Julio Agosto 2011.
Para ver la revista completa solo haga click en la portada

May We invite You to visit the Digital Edition of the print ALAS Magazine May June 2011/ July August Advances 2011 Issue? Click on the Cover

En la columna de enlaces podrá encontrar la tapa de la misma para poder acceder.

A I R B U S- LAN ARGENTINA- LUFTHANSA TECHNIK- S A G E M
AEROMECANICA- ALAS ARGENTINAS- APLA- APSA
- BASA- CIELO- DIVISON TURBOS-
ENTRE LAS NUBES- ESCUELA DE AERONAVEGANTES- MASUMA -
EUROSATORY 2012- FIDAE 2012- LAAD 2013- SINPRODE 2011


Artículos- Features
Especial Reporte LAAD 2011 Coverage Special Issue-
CILA 2011 Conferencia de Ingresos para Líneas Aéreas ( CILA 2011- Conference Airliner's Revenue) -
Comunalidad Operacional. Beneficios Significativos ( The Unique Benefits of Airbus Commonality, Article in Spanish, English Languages Version)- LAAD 2011 ( Defense & Homeland Salon- LAAD 2011 at Río de Janeiro, Article in Portuguese Language Version, Brazilian Journalist) - Cirrus en Cielo ( Latin America Demo Tour- Highlights of Cirrus Aircraft, and flight demo placed at Cielo S.A., Cirrus Representative in Argentina, Bolivia, Paraguay and Uruguay) - LAAD 2011 ( Article in Spanish and English Languages Version), ELITE 2010 ( The Germany' ELITE 2010 EW MultiNational Exercise, Article in Spanish and English Languages Version), Noticias (Latin America & Intl. Commercial- Corporative -Defense- General News)

domingo, 8 de mayo de 2011

Pruevas al Su-35S

La rusa "Sukhoi" somete a pruebas el primer caza Su-35S fabricado en serie


La empresa aeronáutica rusa "Sukhoi" sometió a pruebas de vuelo el primer caza Su-35S fabricado en serie, comunicó hoy esta empresa.

"El avión despegó desde el aeródromo de la planta de Komsomolsk del Amur (Lejano Oriente ruso) y realizó un vuelo de una hora y medio. Fueron comprobadas las características de estabilidad y manejabilidad", indica el comunicado.

Según los primeros informes, todos los sistemas y equipos del avión funcionaron correctamente.

Después de finalizar las pruebas de vuelo en la planta, el aparato será entregado al Ministerio de Defensa.

El Su-35 es un caza polivalente de alta maniobrabilidad y de la generación "4++" profundamente modernizado. Utiliza la tecnología de quinta generación que permite lograr la superioridad aérea sobre otros cazas de la misma clase.

fuente:www.rian.ru

jueves, 5 de mayo de 2011

Aviónica para el KC-390

EMBRAER DEFENSA Y SEGURIDAD DEFINE AVIÓNICA DEL JET KC-390
Rockwell Collins proveerá el moderno sistema Pro Line FusionTM
– Embraer Defensa y Seguridad selección el
sistema de aviónica Pro Line FusionTM, fabricado por Rockwell Collins, para equipar la
aeronave de transporte militar KC-390.
“Embraer eligió la mejor solución de aviónica de última generación disponible en el
mercado, lo que traerá mayor eficiencia operativa para el KC-390. La ya profunda relación
comercial y técnica entre Embraer y Rockwell Collins se fortalecerá con esta asociación más,
ahora en el área de defensa y seguridad”, dijo Eduardo Bonini Santos Pinto, Vicepresidente
de Operaciones para el Mercado de Defensa y Seguridad.
“La elección de nuestro sistema integrado de aviónica por Embraer ofrecerá a los pilotos la
más avanzada capacidad en aviónica comercial, robustecida para atender a los requisitos de
misiones militares”, dijo Dave Nieuwsma, Vicepresidente y Director General de Movilidad y
Soluciones para Alas Rotativas de Rockwell Collins. “Los pilotos contarán con una conciencia
situacional mejorada y carga de trabajo reducida para cumplir las misiones con éxito.”
El sistema Pro Line FusionTM da Rockwell Collins incorpora al KC-390 lo que existe de mas
moderno en aviónica y atiende a las necesidades actuales y futuras de la aeronave en términos
de comunicación, navegación y vigilancia. La herramienta atiende a los más recientes
requisitos de CNS/ATM (Communication, Navigation and Surveillance for Air Traffic
Management, o Comunicación, Navegación y Vigilancia para la Gestión del Tráfico Aéreo),
con avanzada interfase hombre-máquina, capacidad de re-configuración automática en caso
de averías y conexión para intercambio de datos de alta capacidad.
El inicio de los ensayos en vuelo del KC-390 con la nueva aviónica está previsto para 2014 y
la entrada en servicio de la aeronave para fines del 2015.
Acerca de Rockwell Collins
Rockwell Collins (www.rockwellcollins.com) es pionera en el desarrollo e introducción en servicio
de soluciones innovadoras en comunicaciones y electrónica embarcada para aplicación en los
mercados comercial y gubernamental. La perícia de Rockwell Collins en aviónica y electrónica de
cabina, comunicaciones de misión, gestión de la información, simulación y entrenamiento é
materializada por 20 mil empleados y una red de servicios y soporte que cubre 27 países.

domingo, 1 de mayo de 2011

Aerolíneas Argentinas reestructuró su deuda comercial

Llegó a un acuerdo de refinanciación de deuda vencida por aeronaves alquiladas durante de la gestión privada a Wells Fargo Bank Northwest NA



El acuerdo pone fin al pago de alquileres por aviones desprogamados y desactiva reclamos judiciales por más de u$s74,6 millones por nueve aviones que fueron abandonados por la gestión anterior de Marsans y que no estaban operativos.

La reestructuración con Wells Fargo Bank Northwest NA se suma a la lista de acuerdos ya celebrados con doce lessors (dueños de aviones), siete talleres de mantenimiento, cuatro empresas de sistemas de reservas y tres aerolíneas comerciales.

El conjunto de las tareas sanea exitosamente el saldo de la cartera vencida y exigible a julio de 2009, permitiendo ahorros por más u$s80 millones.

Los pasivos de la empresa están ahora reestructurados casi en su totalidad lo que facilita y hace más fluida la relación con proveedores y acreedores.
fuente:www.infobae.com

En la EAM