Mostrando entradas con la etiqueta catastrofe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catastrofe. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

  • Bomba de fabricación estadounidense MOAB.

    Bomba de fabricación estadounidense MOAB.

Arabia Saudí empleó la bomba llamada MOAB, considerada el arma no nuclear más poderosa del mundo, en un ataque contra Yemen, reveló un experto militar estadounidense en declaraciones recogidas el viernes por la agencia de noticias yemení Lahjnews.
La fuente explicó que la MOAB (The Mother of All Bombs) fue lanzada la semana pasada por un caza saudí contra una base militar de Faj Attan, en el sur de Saná, capital de Yemen.
El experto, que habló bajo condición de anonimato, explicó que un bombardero TU-16 arrojó la MOAB, y se convirtió así en el primer avión de combate que lanza este tipo de bomba durante una guerra.

Al menos 60 personas murieron y otras 400 resultaron heridas en esta ofensiva aérea de Arabia Saudí y sus aliados, que bombardean Yemen desde el pasado 26 de marzo.
De acuerdo con testigos oculares citados por Reuters, el ataque generó una espesa columna de humo y la rotura de cristales. Fue la explosión más grande registrada en Yemen desde el inicio de la intervención militar saudí.
MOAB es una bomba convencional de gran diámetro de detonación desarrollada por el ejército estadounidense en 2003. La longitud de la bomba MOAB es de 9,170 mm, su diámetro de 1,029 mm y pesa 9,5 toneladas. Los efectos terribles de esta bomba alcanzarían una distancia de 1,5 km del epicentro.
fuente:http://www.hispantv.com/

domingo, 30 de noviembre de 2014

Un avión de la Fuerza Aérea brasileña aterrizó de emergencia en la Antártica chilena


El hecho ocurrió pasadas las 11:30 en la pista de la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, ubicada en Isla Rey Jorge. No hay
@resilient_wolf captó imágenes del avión accidentado.
lesionados.
Una aeronave C-130 de la Fuerza Aérea de Brasil, aterrizó de emergencia en la Antártica chilena. Según informó la Fuerza Aérea chilena, "sufrió un accidente mientras aterrizaba en la pista de la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, ubicada en Isla Rey Jorge".

Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) el hecho se registró aproximadamente a las 11:30 horas y todos los ocupantes de la aeronave (un hércules), resultaron ilesos.

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB), informó que la aeronave realizaba una misión del Programa Antártico Brasileño (Proantar), y que investigará qué factores provocaron el problema.
Fuente: www.soychile.cl

lunes, 29 de septiembre de 2014

Están perdidos hace un mes. Fue por pedido de la familia

La Fuerza Aérea se suma a búsqueda de velero en Brasil

Por: Edgardo Aguilera


Se trata de cuatro hombres perdidos hace más de un mes en aguas de Brasil. Tenían víveres para sobrevivir durante 15 días. Sus familiares exigen que continúe la búsqueda del velero.
A un mes del naufragio, la Armada Argentina continúa la búsqueda de los tripulantes del velero Tunante II, perdido en Brasil. La embarcación quedó en medio de una tormenta a la altura de Porto Alegre cuando navegaba desde San Fernando hacia Río de Janeiro. El Gobierno nacional decidió continuar la búsqueda en aguas jurisdiccionales de Brasil y de Uruguay, a pesar de que el 14 de septiembre el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Brasil -responsable de la conducción del caso, y tras 20 días de trabajo ininterrumpido e infructuoso- ordenó la suspensión de la búsqueda activa del velero. 

Alejandro Vernero, cardiólogo, de 62 años; Jorge Benozzi, un oftalmólogo de la misma edad; su yer-no, Mauro Capuccio, de 35; y Horacio Morales, de 62, están perdidos en alta mar desde el 26 de agosto pasado. 

"Según la empresa Inmarsat, prestadora del servicio de los dos teléfonos satelitales con que contaban en el velero, se detectó una última actividad el 28 de agosto a la madrugada, lo cual demuestra una sobrevida, luego de que fueran avistados por un buque noruego, así como también que el Tunante superó la peor parte de la tormenta del 26, ya que los teléfonos no hubiesen emitido ninguna señal desde el fondo del mar", afirmaron los familiares. También agregaron que los tripulantes disponían de víveres para 15 días, filtros para agua salada y salvavidas y una balsa de emergencia. 

Dos buques de guerra, las corbetas ARA Drummond y ARA Guerrico, de la División Patrullado Marítimo con asiento en la Base Naval Mar del Plata, están en la zona de operaciones bajo control de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate Marítimo, Fluvial y Lacustre de Puerto Belgrano, principal base de la Armada Argentina. 

Este fin de semana se sumó a la búsqueda un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea uruguaya. El ministro de Defensa del Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, tomó cartas en el asunto tras recibir el pedido de los familiares de los náufragos, quienes entregaron una carpeta con datos y fotos satelitales con imágenes de una estructura que podría corresponder a la del velero extraviado. El Gobierno de Mujica movili-zó también a la Marina uruguaya.

La aeronave hizo un vuelo exploratorio el sábado dentro de un área de más de 500 kilómetros al este de Uruguay y no encontró indicios del velero. 

Mientras, el domingo último la Fuerza Aérea Argentina desplegó un C-130 Hércules perteneciente a la I Brigada Aérea El Palomar. Voló durante 7 horas en búsqueda visual en una zona denominada "VOR Carrasco Uruguay", sobre 300 millas náuticas al este de ese punto geográfico. La aeronave de la Fuerza Aérea reemplazó al P-3 Orión de la Armada, que ya no tenía horas de vuelo remanentes para continuar con el operativo. El avión naval hizo su último vuelo el viernes pasado; durante 5 horas exploró sin resultados una extensa área marítima determinada por el plan que lleva adelante la oficina de SAR (acrónimo inglés Search and Rescue, Búsqueda y Rescate) de Puerto Belgrano. 

El esfuerzo de los pilotos y de los 12 observadores que llevaba a bordo el Hércules de la Fuerza Aérea no logró dar con señales o restos del velero. Tanto empeño de hombres, aviones y navíos en encontrar a sus connacionales extraviados en el mar contrasta con el torniquete actual que soportan las fuerzas en el presupuesto de funcionamiento. Defensa es el único ministerio que no ha recibido ampliación en las partidas destinadas a las operaciones militares. 

Las dos aeronaves coordinaron el vuelo exploratorio con la corbeta Drummond, navío que lleva el comando de todo el operativo.
fuente: www.ambito.com

miércoles, 23 de julio de 2014

Aquel avión argentino derribado por los rusos

Fue en 1981, cuando transportaba un cargamento de armas a Irán. Lo habrían desviado de curso para lanzarle un misil.
gnegro's picture


"No sabés cómo se ponen. Cuando se vuelven locos, a los caballos hay que tirarlos al mar…” Ante la miraba casi desorbitada del niño en la mesa que compartían con tías y abuelos, el aviador describía, a principios de los años ’70, cómo era su trabajo en el transporte de carga aérea. 
Unos años después, aquella sobremesa con el pariente que deslumbraba con el comentario de su actividad volvería al recuerdo una y otra vez. “Al marido de… lo bajaron en Rusia”, comentó la abuela, sacudiendo la cabeza con tristeza. Con el cerrojo informativo que había en plena dictadura argentina, poco se supo en 1981 sobre qué había pasado con el avión Canadair LVJTN, un turbohélice de la empresa Transporte Aéreo Rioplatense (TAR), derribado el 18 de julio de ese año.
Los medios argentinos, salvo algunas excepciones, simplemente aludían a la caída y a la investigación que llevaba la embajada en Moscú, a cargo del político sanjuanino Leopoldo Bravo (quien incluso había trabado amistad años atrás con el propio Joseph Stalin).
Por cercanía y mayor libertad, en Europa la noticia tuvo repercusión, especialmente en Gran Bretaña.
La Guerra Fría aún congelaba, pero la Unión Soviética comenzaba a profundizar su lento derrotero hacia la atomización en repúblicas que llegaría a comienzos de los ’90. 
Era un mundo bipolar plagado de espías, conspiraciones en el marco de la disputa este-oeste o comunismo y capitalismo.
Con el tiempo aparecieron distintas versiones sobre cómo y por qué derribaron a ese avión argentino. Incluso un piloto soviético dijo haberlo impactado con su caza Sukoi, porque no podía lanzar un misil, antes de eyectarse. 
Otras versiones aluden directamente a un disparo de misil antes de que pudiera escapar del territorio soviético.
El medio inglés Sunday Times, que presentó en la época la mayor información, aludió a un disparo de misil y a un cambio de curso del avión argentino, en principio generado con un movimiento del balizamiento que lo desvió pocos kilómetros hacia su territorio. De ser así, se trató directamente de una celada para generar el derribo.
El avión de TAR –empresa que vinculaban a algunos brigadieres de la Fuerza Aérea– cayó a unos 50 kilómetros de Ereván, capital de Armenia, después de haber partido de Chipre con destino a Irán. Según el mismo medio, era el tercero de doce viajes que debía realizar con armas israelíes hacia Teherán, que en ese momento libraba una guerra con Irak.
La operación por el equipamiento bélico se había realizado en Londres, por unos 15 millones de dólares.
Murieron tres tripulantes argentinos: Héctor Cordero, Hermette Boasso y José Butragueño. Pero el misterio se centraba en el cuarto pasajero, un inglés.
Según un investigador argentino consultado hace algunos años, a bordo del Canadair de TAR iba uno de los traficantes de armas más importantes de Europa.
Para abonar la trama, el brigadier Rodolfo Echegoyen, quien investigó el caso para la embajada argentina en Moscú, apareció muerto a comienzos de los ’90 con un disparo en la boca y varios golpes en su rostro. Aunque hubo sospechas, esa muerte no se la pudo relacionar de forma directa con el episodio ocurrido unos pocos años atrás.
En vuelo desde el ’62. El Canadair CL de Transporte Aéreo Rioplatense había sido construido en 1962. La empresa argentina operaba dos máquinas similares. En el momento del derribo, iban tres tripulantes y un pasajero.
fuente: www.lavoz.com.ar

lunes, 30 de junio de 2014

Fuerzas Armadas asisten a poblaciones inundadas en Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes.

El ministerio de Defensa, que conduce Agustín Rossi, informa que mediante la secretaría de Coordinación Militar
de Asistencia en Emergencias, las Fuerzas Armadas se encuentran realizando tareas de apoyo a las poblaciones afectadas por la crecida de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, en las provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes. Además, se ha desplegado equipamiento, entre los que se encuentra un helicóptero MI 17, camiones UNIMOG, camiones de cocinas y una planta ensachetadora-potabilizadora. Cabe destacar que dichos trabajos se realizan en coordinación y a requerimiento de los comités de emergencias de cada zona afectada
En la provincia de Formosa, 48 efectivos colaboran en la evacuación y asistencia de la población damnificada. Hasta el momento, Ejército está albergando a 220 personas evacuadas en el Regimiento de Infantería de Monte 29 en la ciudad capital. Por otra parte, se enviaron tres camiones UNIMOG, con conductores y auxiliares, hacia Clorinda para asistir en la evacuación de personas.
En Misiones, a pedido del Gobierno provincial se aprestará un helicóptero MI 17 de Fuerza Aérea para abastecer de combustible, alimentos y otros efectos a la localidad de Colonia Aurora, ubicada en el departamento de 25 de Mayo, que se encuentra aislada por la crecida del río Uruguay. Además, en El Soberbio, departamento de Guaraní, la Compañía de Cazadores de Monte 18 y la Compañía de Comunicaciones de Monte 12, están colaborando con el gobierno provincial en las tareas de evacuación y asistencia de la población afectada, particularmente en el traslado y distribución de alimento. Para tal fin se han puesto a disposición dos camiones con cocina.
En Chaco, efectivos de la Compañía de Ingenieros de Monte 3 y la Base de Apoyo Logístico Resistencia, ambas dependientes del Comando de la III Brigada de Monte, continúan prestando apoyo a las localidades de Barranqueras, Colonia Benítez e Isla del Cerrito, tanto en el trasbordo de personas evacuadas, en el transporte de víveres y materiales para los damnificados.
También, en Corrientes, el Ejército Argentino colaboró con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación realizando el transporte de colchones, zapatillas, frazadas, agua potable envasada, comestibles y vestimenta, hacia la localidad de San Isidro, departamento de Goya, donde se han sido evacuadas 150 personas y 73 familias permanecen aisladas.
Por su parte, en Goya el Batallón de Ingenieros de Monte 12 colabora en la asistencia sanitaria organizada desde el municipio a los pobladores de Las Islas (Zona de Piedras), así también como en el traslado, de víveres, colchones y otros recursos junto a Prefectura y municipio. Asimismo, el EA colaboró con la entrega de agua potable envasada en la planta potabilizadora ensachetadora del Batallón.
fuente:www.mindef.com.ar

jueves, 17 de abril de 2014

Simulacro de sismo: Fuerzas aéreas de 13 países participarán

Ejercicio multinacional se realizará en Pisco y el Callao.

El ejercicio multinacional se llama "Cooperación III". Foto: Andina
El ejercicio multinacional se llama "Cooperación III".
Foto: Andina
Las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, participarán en simulacros de sismo y acciones cívicas en el país, informó laFuerza Aérea Peruana (FAP).
Desde el 23 de abril y durante una semana también llevarán a cabo acciones conjunta en misiones de búsqueda, salvamento, evacuaciones aeromédicas y ayuda humanitaria, con el apoyo de aeronaves capaces de enfrentar desastres naturales de gran magnitud. 
El ejercicio multinacional, liderado este año por la Fuerza Aérea del Perú, se denominará“Cooperación III” y se iniciará en la Base Aérea del Callao. Intervendrán más de 600 aviadores de los 13 países que forman parte del Sistema de Cooperación entre Las Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa).
Perú será el tercer país del continente en acoger acciones conjuntas preventivas ante eventuales desastres naturales, pues antes se realizaron en Chile y Argentina.
Realizarán ejercicios combinados en la Base Aérea de Pisco y la Base Aérea del Callao, en busca de una respuesta rápida ante catástrofes como terremotos, maremotos y otros que afecten a la población. 
Perú será el tercer país del continente en acoger acciones conjuntas preventivas ante eventuales desastres naturales. Foto: Difusión
Perú será el tercer país del continente en acoger acciones conjuntas preventivas ante eventuales desastres naturales.
Foto: Difusión
En la simulación de unterremoto, seguido de untsunami“Cooperación III”participarán oficiales, técnicos y suboficiales de diversos países del continente. 
Los aviones y helicópterosque tomarán parte en las operaciones, poseen capacidad para transportar más de 20 toneladas de carga y -de ser requerido- podrán ser configurados como aviones ambulancia, adaptándole camillas para trasladar “heridos” a hospitales cercanos. 
Para cumplir con este objetivo, se contará con la participación de la Policía Nacional, Defensa Civil, EsSalud, municipalidades y líderes de asentamientos humanos del sur del país.
fuente: www.terra.com

martes, 3 de julio de 2012



Buscan un avión que se extravió cuando viajaba desde Posadas a Paraná



Se trata de una aeronave "experimental", cuya matrícula es LV-X243. Puede llevar como máximo dos ocupantes. El gobernador Maurice Closs anunció se activaron los mecanismos de búsqueda
Buscan un avión que se extravió cuando viajaba desde Posadas a Paraná
Crédito foto: http://www.aviationcorner.net
El pequeño avión tenía previsto llegar a Paraná, tras salir de Posadas, pero en el aeropuerto local no pudieron contactarlo y "transcurrido el tiempo previsto, fueron disparados los mecanismos de búsqueda".
Así lo anunció el gobernador misionero Closs, quien agregó que "en horas del mediodía se reportó la pérdida de contacto" de la aeronave, matrícula LV-X243, que había despegado de Posadas.
Según informó Closs, fueron dispuestos dos helicópteros con rescatistas y médicos, mientras que la Fuerza Aérea desplazó un F-27 para revisar la ruta de vuelo prevista por el avión extraviado.
En tanto, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, mantuvo una comunicación con Closs y dispuso también medidas para asistir a los rescatistas. Lo mismo ocurre en Corrientes, donde el mandatario local, Ricardo Colombi, suma esfuerzos a la búsqueda.
fuente:www.infobae.com

lunes, 11 de junio de 2012


La Armada se suma a la búsqueda del avión uruguayo siniestrado

 - El Ministerio de Defensa informa que ayer a las 8:22 un avión B-200, perteneciente a la escuadrilla de Vigilancia Marítima despegó desde la Base Aeronaval Punta Indio, para sumarse a la búsqueda del avión uruguayo Fairchild Metro, al que se le asignó una zona al norte de la bahía de Samborombón.
 Luego de patrullar la zona por espacio aproximado de 4 horas, la unidad aeronaval volvió a su base de origen con resultado negativo.
Analizada la situación con la información existente sobre la aeronave uruguaya siniestrada, se decidió activar el servicio SAR  (Búsqueda y Rescate, tal su denominación en inglés) marítimo de la Argentina ordenando al Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento “Buenos Aires” que asumiera la conducción para esclarecer y establecer la situación de siniestro en la región de responsabilidad SAR Argentina.
En este sentido se ofreció a las autoridades SAR aeronáuticas y marítimas de Uruguay medios móviles SAR de la Armada Argentina, una aeronave B200 para despliegue inmediato y un buque multipropósito, quedando a la espera de respuesta de las autoridades del vecino País.

La Fuerza Aérea Argentina (FAA) se sumó a la búsqueda del avión privado que desapareció tras haber despegado de Uruguay en la noche del miércoles, con dos tripulantes a bordo.

Es que la investigación llegó ahora a aguas jurisdiccionales de la Argentina, luego de que resultara infructuosa la búsqueda en Uruguay.

"Se sumará a la tarea también, una aeronave del Centro Coordinador de Rescate de Ezeiza (...), para realizar el sobrevuelo de un área que se encuentra dentro de aguas jurisdiccionales argentinas, al sur de la ciudad de Mar del Plata", informó la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU).

La aeronave bimotor partió del aeropuerto de Carrasco, la principal terminal aérea de Uruguay, a las 19.45 del miércoles pasado rumbo al aeropuerto de Ezeiza, aunque quince minutos después perdió contacto con la torre de control de Montevideo.

La FAA sobrevolará un área al sur de la ciudad de Mar del Plata con el objetivo de "descartar que en ese área puedan encontrarse objetos vinculados al aparato desaparecido, que hayan sido arrastrados por la corriente", agregó la misiva.

Además se pondrá "mayor énfasis en la tarea de búsqueda submarina".

El avión, que era utilizado para el transporte de carga y correo internacional, viajaba con piloto y copiloto al momento del accidente.  

jueves, 26 de abril de 2012


Fallecen los dos tripulantes de un C-101 de la Academia General del Aire tras estrellarse en Madrid

c101
26/04/2012
(Infodefensa.com) Madrid - Un avión C-101 de la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) ha sufrido poco antes de las 11:00 horas un accidente en el término municipal de Meco (Madrid) en el que han fallecido sus dos tripulantes, un capitán instructor y un alférez alumno de 4º curso. Se trataba de un vuelo de instrucción programado San Javier-Madrid-San Javier.
El Ejército del Aire ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente. En el lugar de los hechos se han presentado dos jueces, el titular del juzgado de guardia de la localidad y el juez togado militar, dado que el avión era militar y los tripulantes pertenecían a las Fuerzas Armadas, según el Ministerio de Defensa.
El C-101 es un reactor fabricado por CASA cuyas misiones son la enseñanza básica avanzada y el entrenamiento del personal. Actualmente presta servicio en la  Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia), en el Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA) de Salamanca y en el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX) de Torrejón (Madrid). Por expreso deseo de las familias de los fallecidos, el Ministerio de Defensa mantiene reserva sobre la identidad de los dos militares.
Sustitución de los C-101
Desde hace meses, el Ejército del Aire está buscando un moderno entrenador aéreo para los futuros pilotos españoles que sustituya al actual C-101Mirlo fabricado por la española CASA en los años 80. En la lista corta se encuentran cuatro aparatos aunque las restricciones económicas obligarían a retrasarlo por falta de fondos (ver noticia).
La División de Planes del Ejército del Aire está trabajando en un posible sustituto y ha evaluado hasta el momento al menos cuatro modelos –el estadounidense Hawker Beechcraft T-6C Texan II; los suizos Pilatus PC-21 y PC-9 y el polaco PZL-130, apoyado este último por EADS-.

Fuente:www.infodefensa.com

sábado, 9 de abril de 2011

Asteroide se acerca a la tierra

La Nasa informó que un asteroide pasará cerca de la Tierra
El asteroide 2005 YU55 se acercará a 200 mil kilómetros, el próximo 8 de noviembre. Aseguran que no representa una amenaza de colisión para la Tierra.


La Nasa informó que un asteroide 2005 YU55 de unos 400 metros de diámetro, que forma parte de la lista de objetos potencialmente peligroso, se acercará a 200 mil km de la Tierra el próximo 8 de noviembre.

Así lo informó el Proyecto de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés)de la Nasa, y detalló que el acercamiento será una excelente oportunidad para tomar datos ópticos con radares y aparatos infrarrojos.

Para Don Yeomans, director del NEO, dijo al diario español ABC que cuando pase se podrán obtener imágenes de radar a una resolución incluso mayor que la obtenida por las últimas misiones enviadas a estudiar asteroides.

En su sitio web, NEO presenta una pequeña animación que muestra el recorrido que hará el asteroide.

Datos. El 2005 YU55 hará su recorrido orbital cerca de la Tierra por 20 horas, entre el 8 y 9 de noviembre, pero será el primer día cuando el radar del observatorio Goldstone en el desierto de Mojave podrá obtener por 8 horas o más los mejores datos.

El Goldstone, operado por la Universidad de Arizona, buscará reconstruir al cometa con su resolución de 4 metros, agregando los datos del radar e infrarrojo con lo que se conocerá más acerca de su topografía y composición mineral.

El NEO informó que después de las 21:00 hora UT se acercará a nuestro planeta en su recorrido del este del Atlántico a la zona occidental de África. Sin embargo será un reto seguir su camino por la velocidad con la que viajará.

Aunque está clasificado como un objeto potencialmente peligroso, el 2005 YU55 no representa una amenaza de colisión para la Tierra, ni ningún otro objeto en los siguientes 100 años.

viernes, 18 de marzo de 2011

Vuelo para Argentinos en Japón

Deben comunicarse con la Embajada
El Gobierno repatriará argentinos varados en Japón
A través de un comunicado de prensa de Cancillería, el gobierno argentino decidió poner en marcha la fase dos del plan de contingencia para atender a los argentinos y sus familias que actualmente se encuentran en Japón.

La misma consiste en el envío de un vuelo, solventado por el gobierno argentino, que partirá desde Tokio a Buenos Aires apenas concluya la coordinación con el gobierno japonés y se conforme el listado de argentinos y sus familias que manifiesten el deseo de ser repatriados a la Argentina.

Para poder acceder a este vuelo especial quines estén actualmente en Japón y que deseen su repatrio, deberán comunicarse con la Embajada Argentina para la coordinación del viaje.

En la primera fase del plan de contingencia, el gobierno nacional envió varios miles de pastillas de iodo que quedaron almacenadas en la Embajada argentina ante la eventualidad de que el gobierno japonés o el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) instruya su distribución entre la población.

Además, ya han arribado a Tokio tres funcionarios de esta Cancillería para reforzar la asistencia en la atención consular.

• Datos de contacto de la Embajada:

En horario de 9 a 21 hs.: 813-54207101/02/04/05
En forma permanente: 81-8021380566 / 81-8013279416 / 81-354207106
Fax: 813-54207109

Direcciones de correo electrónicos: ejapo@mrecic.gov.ar / ejapo@mb.rosenet.ne.jp / seconembar@rosenet.jp

En la EAM