Mostrando entradas con la etiqueta escuela de vuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela de vuelo. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2015

Aspirantes sin avión: hay un año de espera para poder entrenar en vuelo

• NO ALCANZAN EQUIPOS PARA LA PROMOCIÓN DE ESTE AÑO

Por: Edgardo Aguilera


El Gobierno había cerrado el acuerdo para la compra de 10 aviones alemanes de entrenamiento Grob TP-120. La compra total aún no se concretó y hoy sólo hay cuatro disponibles.
Medio centenar de jóvenes recién egresados de la Escuela de Aviación Militar como alféreces deberán esperar un año para iniciar el curso de aviador militar. La amarga noticia sacudió el espíritu y vocación de los integrantes de la promoción 81 justo al comienzo de la carrera. No hay aviones de entrenamiento suficientes para atender el plantel de aspirantes a aviador militar a pesar de que el Gobierno saliente adquirió en 2013 diez aviones Grob TP-120 de origen alemán. El Director de Instrucción de la Fuerza Aérea, brigadier Enrique Amreim, presente en la ceremonia en la Escuela de Aviación que encabezó el titular del arma, brigadier general Mario Callejo, informó en repetidas oportunidades a las autoridades del Ministerio de Defensa acerca del colapso en la formación de aviadores derivado del insuficiente número de máquinas para entrenamiento. Ocurre que hay dos promociones anteriores; 53 jóvenes oficiales; egresados en 2013 y 2014, en tierra, a la espera de poder sentarse en la cabina y recibir el curso de entrenamiento a los que ahora se sumaron los 59 promocionados el viernes último. El turno para el plantel de los 53 rezagados arranca en febrero de 2016 y se extiende por un año. Durante ese lapso los 59 recién salidos de la Escuela de Aviación se distribuirán entre la base Morón y Palomar. Mantenerlos ocupados un año obligó a diseñar un programa de guardias, cursos de inglés y otras actividades alternativas. Si tienen suerte algunos podrán volar de "paquete", que en la jerga militar indica al pasajero-visitante; el propósito es familiarizarlos con el avión.

La acumulación de aspirantes sin avión viene de arrastre. Comenzó cuando la exministra Nilda Garré y el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier Jorge Chevalier, impusieron un único curso de formación de pilotos para las tres fuerzas armadas. Llamado Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) arrancó en 2006, pero colapsó porque no se tuvo en cuenta que el avión Mentor, con más de 50 años de servicio y fallas en su estructura, no soportaría el desgaste de una cursada más numerosa. El Mentor dijo basta. Sucesivas promociones quedaron en espera de un sustituto, hubo parches, entre ellos cursar en avionetas Cessna y en 6 aviones turbo Mentor de la Armada Argentina, también en aparatos Tucano. 

Esos atajos no alcanzaron a solucionar una crisis en la formación de pilotos que se extiende hasta hoy. La previsión era adquirir otras 5 aeronaves Grob en una segunda etapa. El número adecuado que garantiza la formación y el adiestramiento según sostiene el brigadier Amreim es de 20 unidades en total. 

Julio Martínez, designado en Defensa, hereda una situación crítica sin solución a la vista. Ángel Tello, a punto de ser secretario de Asuntos Militares, viceministro, es la figura de contención para un fenómeno que no es nuevo: impedir el éxodo a la actividad privada de jóvenes pilotos decepcionados en su vocación por la aviación militar. 

La administración saliente había logrado enderezar parcialmente el entrenamiento con la compra de las 10 máquinas Grob TP-120. El torniquete en el Presupuesto y la falta de dólares asfixiaron el programa de compra de repuestos para los aparatos alemanes. De 10 aviones, sólo están en la línea de vuelo 4 o 5 por día y comenzó el triste recurso de "canibalizar", sacar partes de un aparato para tener al resto en funcionamiento.
FUENTE: www.ambito.com

miércoles, 21 de enero de 2015

1* vuelo de un DA-50 JP7



Un DA50 impulsado por un motor de turbina hizo su primer vuelo el 19 de enero de 2015, de Wiener Neustadt, Austria con Dries cristianas, Diamond Aircraft CEO, como piloto de pruebas, junto con Ingmar Mayerbuch, Jefe de la prueba de vuelo. Este concepto fue introducido por primera vez en la feria de aviación general AERO Friedrichshafen en abril de 2013.

Después del vuelo cristiana Dries dice: "Este avión con este motor de turbina casi vuela como un cohete."
La única turbohélice con capacidad para hasta siete pasajeros lleva el nombre "DA50-JP7" (JP para Jet Prop). El avión se fabricará en dos versiones diferentes. La variante Tundra con ruedas grandes y tren de aterrizaje accidentado es perfecto para tiras desiguales y el terreno áspero. La segunda versión tiene como objetivo la formación y los clientes particulares que requieren un alto rendimiento. El DA50-JP7 es perfectamente adecuado para las operaciones en climas duros con temperaturas que van desde menos de 50 ° C a más de 50 ° C.

El AI-450S motor de turbina de 465 CV es construido por la empresa ucraniana Motor Sich JSC en colaboración con Ivchenko Progress. Ha sido recientemente diseñado especialmente para aeronaves de alas fijas. Los AI-450S tiene un consumo de combustible un 20% menor que los motores de turbina similares. Es particularmente eficientes en combustible en altitudes medias. Con dos controles electrónicos y un sistema de copia de seguridad mecánica (Dual FADEC) es muy fácil de operar. El motor arranca con sólo pulsar un botón.

Después de la certificación (se espera a mediados hasta finales de 2016) el DA50-JP7 se construirá en la sede de Diamond Aircraft en Wiener Neustadt, Austria. Austro Engine está tan bien involucrado en el trabajo de certificación, mantenimiento y puesta a punto de los motores de turbina.

miércoles, 1 de enero de 2014

Feliz 2014

Un nuevo año comienza y vuelven a renovarse las utopías y esperanzas. Motivo por el cual desde aquí queremos que vuestro sueños se cumplan con los mejores deseos!
Con fe, esperanzas y la mejor de las aptitudes personales de gente de bien; construyamos juntos este nuevo año. Y agradecemos el tiempo que nos acompañaron y lo sigan haciendo en este Año Nuevo! Para que renovemos estos votos en el próximo inicio del 2015.

Feliz Año Nuevo y un prospero 2014!

jueves, 21 de noviembre de 2013

Rusia recibe los primeros Diamond DA40

50 aviones de diamante en el cielo de Rusia
El 11 de noviembre los primeros 50 aviones Diamond DA40 Tundra estrella en coproducción ruso- austriaca se presentaron en Ekaterinburgo ( Urales ) .

Junto con UWCA (Obras Urales de Aviación Civil ) Diamond Aircraft logrado producir 50 unidades del solo motor , el avión de cuatro plazas DA40 Tundra estrella en menos de medio año . Esta es la primera entrega parcial de un pedido total de 117 aviones para el Ministerio de Aviación de Rusia .

Incluso Denis Manturov , comercio e industria ministro Federación de Rusia, dio un vistazo a los aviones. Como piloto de helicóptero profundamente impresionado , decidió iniciar su licencia de piloto privado (PPL ) para aeronaves en un avión Diamond .

El DA40 Tundra estrellas entrarán en funcionamiento en las escuelas de entrenamiento de vuelo estatales en Ulyanovsk y San Petersburgo, con el inicio de 2014 .

La Agencia Federal de Rusia para la Aviación Civil , representada por Alexander Neradko (Director General Rosavia ) , estaba muy satisfecho con los resultados.

El DA40 Tundra Star fue diseñado especialmente para el mercado ruso . El avión cumple con las estrictas regulaciones sobre el aterrizaje en terreno accidentado y el clima duro y ya es un éxito de ventas. Capaz de volar con queroseno puede ser reabastecido con diferentes tipos de combustible como Jet A- 1 , Jet A , y TC - 1 .

martes, 24 de septiembre de 2013

Aerolíneas Argentinas recibió un nuevo simulador para entrenamiento de pilotos de Airbus A-330



Después de 20 años Aerolíneas Argentinas recuperó su capacidad para entrenar la totalidad de sus pilotos en el país al completar el equipamiento del CEFEPRA.

Aerolíneas Argentinas recibió el simulador de vuelos para entrenamiento de pilotos de Airbus A-330, y ya se encuentra en proceso de instalación en el Centro de Formación y Entrenamiento para pilotos de la República Argentina (CEFEPRA) en Ezeiza.

Se trata de un simulador fabricado este año por la empresa SIM INDUSTRIES, perteneciente a la LOCKHEED MARTIN, por expreso pedido de Aerolíneas, y cuenta con una certificación de nivel “D”. Posee  un sistema Visual Rockwell Collins (EP 8000) y una  movilidad dinámica tanto eléctrica como neumática.

De esta forma se completa el equipamiento del CEFEPRA, que ya  posee  la totalidad de los simuladores previstos: dos para B-737 NG en sus versiones 700 y 800; uno para Embraer E-190; y el último para los A-330.También están en funcionamiento los tres equipos estáticos VPT (Virtual Procedure Trainer) para los tres tipos de avión (E-190/B-737 NG y A-330/340) que se utilizan para la instrucción básica de vuelo previo a la capacitación en los simuladores dinámicos.

Con la puesta en marcha del último simulador Aerolíneas Argentinas, merced a una importante inversión y al apoyo y confianza del Estado Nacional, recuperó  un centro de instrucción de pilotos que fue emblemático para el país y el mundo, como eran lo “Simuladores de Catalinas”, desguazados y vendidos por administradores privados de la Compañía entre 1992 y 1993.

Hoy no solo los pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral se capacitan e instruyen en el país, sino que los hacen pilotos de otras compañías aerocomerciales extranjeras, como Copa Airlines, filiales Panamá y Colombia;  TAME – Líneas Aérea del Ecuador; y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El CEFEPRA es el único centro de Instrucción en Sudamérica.


Buenos Aires 23 de septiembre de 2013.

fuente: www.aerolineas.com.ar

martes, 27 de agosto de 2013

UAV NAVIGATION to provide inertial navigation and ADAHRS add-on for the newly released AvMap EKP V Aeronautical GPS.

UAV Navigation today revealed that it is collaborating with AvMap to enhance the capabilities of the latest generation Aeronautical GPS display with the integration of its ADAHRS (Air Data, Attitude and Heading Reference System), giving AvMap an important edge over its competitors' offerings.

Madrid, Spain., August 27, 2013 --[ASDWire]-- UAV Navigation, a leading developer of flight control avionics and motion processing solutions, today announced that it will be supplying its unbeatable AH01 AHRS (Attitude and Heading Reference System) module for AvMap to bundle with its EKP V Aeronautical GPS.
The AH01 module turns the 7" display on the EKP V into a complete Electronic Flight Information System (EFIS). AvMap has integrated the AH01 module into its A2 ADAHRS (Air Data and AHRS), which extends the functionality of the EKP V, bringing attitude and airspeed to the moving map and converting it into a centralized Glass Cockpit system for both navigation and as the primary flight display. This makes it ideal for the experimental, ultra-light, sport and general aviation markets.

One of UAV Navigation's key strengths is its ability to provide business-to-business turnkey technical solutions in the flight control area, enabling companies rapidly to develop advanced prototypes in record time.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Nuevos pilotos para la Aviación Naval
6-8-2013 | Egresaron ocho jóvenes oficiales pertenecientes a la promoción Nº 85 del Curso de Aviadores Navales. La ceremonia se realizó el viernes pasado en la Escuela de Aviación Naval. 
 
Punta Indio - El viernes pasado tuvo lugar en la Escuela de Aviación Naval la ceremonia de egreso de los alumnos del Curso de Orientación Aviadores Navales. En dicha ceremonia los ocho alumnos pertenecientes a la promoción 85° de aviadores navales recibieron de manos de los instructores las alas navales, distintivo que los identifica como aviadores de la Armada Argentina. 

La ceremonia fue presidida por el comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 1, capitán de navío Gerardo Bonamico, acompañado por el director de la Escuela de Aviación, capitán de corbeta Daniel Norberto Taddeo. 

En la oportunidad, el director pronunció palabras alusivas dirigiéndose a los nuevos pilotos: “Siéntanse legítimamente orgullosos frente a sus familiares y seres queridos y a toda la Fuerza Aeronaval Nº1 que aquí los contempla”. 

Posteriormente, se dirigió a los profesores de vuelo: “La Escuela de Aviación Naval se apoya fundamentalmente en ustedes para cumplir con uno de sus objetivos más importantes, la formación de aviadores navales”. 

Leída la disposición de la Dirección del Personal Naval que reconoce la capacitación Aviación a los egresados, se procedió a la bendición de los diplomas y de las alas navales que fueron entregadas a continuación. 

Luego se entregaron los premios Comando de la Aviación Naval al mejor promedio general de egreso, Fuerza Aérea Argentina a quien alcanzó el más alto promedio en vuelo y Dirección de Educación Naval a quien obtuvo el más alto promedio académico. 

Dichas distinciones fueron entregadas al teniente de fragata Guillermo José Zangara. También se entregó el premio Instituto Aeronaval por haber obtenido el más alto promedio en la materia historia de la Aviación Naval al teniente de corbeta Andrés Eduardo Urquiza. 

Estos jóvenes aviadores habían realizado previamente el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) en la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea en Córdoba, completando su formación en Punta Indio con el Curso de Orientación de Aviadores Navales. 

Durante este tiempo, los cursantes se adiestraron en aviones T-34 Turbo Mentor hélice y además se familiarizaron con todos los procedimientos y normalizaciones propios de la Aviación Naval.

martes, 23 de julio de 2013

Llegan los Grob a FAdeA

Se encuentran ya en la instalaciones de FAdeA los dos primeros Grob-120TP-A y se espera para esta semana la llegadas de Ingenieros y técnicos de Alemania que ayudaran y controlaran a sus pares Argentinos para el armado y puesta en marcha de los mismo.
Es de esperar que en el transcurso o la siguiente llegue el segundo lote que ya se encuentra en el puerto a la espera de ser liberados por la aduana.
Según rumores podría haber una presentación para la prensa. Pero a no ilusionarse ya que la misma sería sólo para medios de TV y Radios.
Lamentablemente vienen las elecciones y las campañas políticas pueden más y los medios abiertos que solo informan de aviones cuando hay un accidente o consiguen un canje para sus vacaciones, parece que es su mejor difusión.

miércoles, 17 de julio de 2013

YA COMENZARON LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE PILOTO COMERCIAL DE AVIÓN.






















Misiones 245
Ciudad de Córdoba
alas@escueladevueloalas.com.ar

miércoles, 12 de junio de 2013

Primeros Grob-120TP para Argentina

Llega en agosto el avión-escuela

Por: Edgardo Aguilera

Tussenhaussen, Alemania - "El 15 de agosto arranca el primer curso de pilotos militares de las tres fuerzas con el avión entrenador de avanzada que hoy recibimos en la fábrica Grob". Fueron palabras del brigadier general Normando Costantino, titular de la Fuerza Aérea, que ayer participó del acto de recepción de los primeros cuatro aparatos de una serie de 10 que adquirió nuevos el Gobierno nacional.


Los 35 aviadores afortunados que estrenarán el Grob 120 TP-A egresaron el año pasado y aún no se habían sentado en la cabina de ningún avión porque el Mentor B-45 se desprogramó debido a que presentaba fisuras en la estructura, resultado de más de 50 años de servicio en la Escuela de Aviación Militar.

"La incorporación del Grob nos va a permitir que transfiramos los Tucanos a la actividad operativa de control del espacio aéreo en la frontera norte. Ya no lo vamos a necesitar para la etapa de entrenamiento avanzado porque el Grob cumple con el tramo básico y también el avanzado, tiene potencia y performance de sobra", agregó el jefe militar.

El grupo fabril alemán ubicado a unos 40 kilómetros de Munich se engalanó para homenajear al propietario, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y a sus usuarios, la Fuerza Aérea Argentina. El juguete nuevo pertenece a Raúl Argañaraz, presidente de FAdeA y no a la Fuerza Aérea, se llegó a esta solución administrativa en la gestión de Arturo Puricelli, quien quería dar una solución rápida y definitiva al colapso del entrenamiento por falta de aviones. FAdeA es una sociedad anónima con capital estatal y la ley la faculta para adquirir bienes en forma directa, -la operación tuvo un costo total de 20 millones de euros-, no así la institución de los aviadores que está obligada a llamar a una licitación con tiempos y etapas que ponían en riesgo la continuidad de los egresos de pilotos. Argañaraz dijo que "la adquisición inaugura una nueva etapa en la empresa que ahora va a mantener aparatos que son tope de gama en la actividad del vuelo escuela y que renovará el plan estratégico que se había acordado con el grupo germano para ofrecer el Pampa como opción de entrenamiento para cualquier piloto del mundo".

Defensa, a través de la Fuerza Aérea, firmó un contrato con la planta aeronáutica cordobesa por el que se le paga un total de entre 6.000 y 9.000 horas anuales más el mantenimiento de los aparatos. "La confiabilidad de nuestro avión se verá en las operaciones aéreas y también en el ahorro, por cada hora de vuelo el Grob requiere 27 minutos de mantenimiento, una ecuación por demás económica para un entrenador que habilita pilotos tanto en instrucción básica como la avanzada". "El material compuesto asegura una prolongadísima vida útil, la primera inspección de estructura recién se programa a las 3.500 horas de vuelo", aseguró Andre Hiebeler, vicepresidente y co-CEO del grupo alemán. Dio otros datos de asombro, la firma tiene un plantel de 140 personas de las que 79 están en la producción, la línea fabrica un aparato cada 2 meses.

El primer lote de cuatro aviones se enviará desarmado a la Argentina por vía marítima y FAdeA tendrá que ensamblarlos en las instalaciones cordobesas, la tarea quedará a cargo de 10 técnicos y un ingeniero de la fábrica estatal que fueron capacitados en Alemania. El plan del Gobierno es que estos aparatos sean una transición de unos cinco años. Durante ese lapso se estima que estaría el primer prototipo del Unasur 1, el ingenio que buscan desarrollar algunos miembros del bloque, se sabe que Brasil y Chile no están entusiasmados la idea.
fuente: www.ambito.com
foto: www.aeroespacio.com.ar

miércoles, 15 de mayo de 2013

Entrenadores Grob-120 para la E.A.M.




         Los primeros días de mayo del corriente año partieron hacia Alemania tres pilotos instructores para su capacitación y adaptación para que a su regreso al país en la primera quincena de junio junto a las aeronaves que estarían llegando a la Ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de los dos primeros Grob-120 para la instrucción de los Alféreces de la Escuela de Aviación Militar (EAM).
          Estos entrenadores reemplazarán a los desafectados B-45 Mentor, luego de más de 50 años de servicio en la FAA (Fuerza Aérea Argentina) y complementando a los T-27 Tucanos en la instrucción de los pilotos del Curso Básico Conjunto  de Aviador Militar (CBCAM). Por tal motivo en el hangar donde se basan los Mentor se le cede la mitad a FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones) para que la misma que estará a cargo de su mantenimiento instale el herramental necesario y el personal que ya también a enviado para su formación y entrenamiento.
         Estos son los primeros de un total de nueves aviones que terminarían de completarse hacia fin de año de los cuales los últimos estarían  con su equipamiento para vuelos nocturnos y navegación.
                                                                                                                       Diego O Rojo

martes, 23 de abril de 2013

Ministro de Defensa argentino y su paso por LAAD 2013


El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, llegó a Brasil para actualizar con su par,Celso Amorim, los acuerdos
bilaterales en asuntos de producción para la defensa. Ayer recorrió la Feria Internacional de Defensa y Seguridad LAAD Defence & Security, en Río de Janeiro, una exposición que finalizará el 12 de abril. Los ministros aprovecharán la novena edición de este evento bianual y firmarán el Estatuto del Comité Consultivo del Proyecto por el que los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) planean desarrollar y construir un avión militar de entrenamiento conjuntoLa empresa estatizada FAdeA (ex Área Material Córdoba), que en el ambiente se la conoce como la "fábrica sin ruido", porque rara vez hay máquinas en uso, fue elegida para montar la Oficina de Gestión del proyecto. El contador Raúl Argañarazpresidente, habilitó oficinas y salas de reunión donde se instalarán los técnicos de los países de la Unasur, para decidir qué componentes hará cada uno. Todavía no se resolvió quién aportará los fondos. 

En el paseo por las góndolas cariocas donde exponen empresas internacionales del sector, Puricelli está acompañado por el jefe de la Fuerza Aérea Argentinabrigadier general Normando Costantinoel director de Material,brigadier mayor Jorge Díscoliy el director de Presupuesto, Alejandro Moresi.No es un evento para billeteras flacas; se podrán ver los últimos lanzamientos y principales productos de 700 expositores de 48 países, entre ellos Boeing (Estados Unidos), Saab (Suecia),Embraer (Brasil), Eads (Francia)BAE Systems (Gran Bretaña), y del constructor ruso de navíos de guerraRosoboronexport.

Los aviadores Díscoli y Moresi intentarán reflotar el convenio que firmaron los jefes de las fuerzas aéreas en 2008 para intercambiar repuestos. El arreglo permitiría a los argentinos recibir partes para los cazas Mirage III y a los aviadores brasileños, lotes en desuso de los Boeing 707 de la Fuerza Aérea Argentina. La urgencia se vincula con el estado crítico de los Mirage, aparatos con más de 40 años cuya vida útil ya expiró. Horas antes del viaje, el brigadier Moresi recibió la directiva del secretario de Planeamiento, Mauro Vegade solicitar al Ejército del Aire Español la cotización por un escuadrón (12 aparatos) de Mirage F-1M, que los aviadores españoles ya dieron de baja. Los aparatos lucen modernizados en aviónica y en sistemas de armas, pero sus células y motores alcanzaron en promedio más de 6.500 horas de vuelo y requieren una inspección general, tarea que encarecerá sensiblemente la oferta. 

Luego de la ceremonia de inauguración de la feria, el brasileño Amorim se reunió con sus homólogos de Ucrania, Sudáfrica y Eslovaquia, y con el ministro adjunto de Defensa del Reino Unido, Andrew Murrison.Cuidadoso, Amorim espació las entrevistas para evitar el cruce entre Puricelli y Murrison.

El funcionario inglés consiguió perforar la solidaridad de la Unasur en torno al reclamo soberano por Malvinas.Encabezó una cumbre con su par colombiano Juan Carlos Pinzón a bordo del destructor británico HMS Dauntless que estuvo destacado en Malvinas. El moderno navío, construido por BAE Systems, exhibió sus capacidades a los marinos colombianos cuando permaneció amarrado en Cartagena, Colombia, desde el 9 hasta el 19 de setiembre de 2012. Fue una grieta en la política de veto al ingreso de buques de guerra británicos a puertos regionales que había decidido la Unasur en la declaración de Asunción firmada por los 12 miembros el 29 de octubre de 2011La provisión de material bélico de punta ha sido y es una herramienta de influencia y control estratégico que aplican las potencias vendedoras con clientes de interés.

El grupo BAE Systems, expositor en la feria y contratista exclusivo de la marina británica, lidera el proyecto de equipar a la Armada brasileña con 6 fragatas a construir con apoyo de la Royal Navy.
fuente: www.ambito.com
foto: airmercosur en FAdeA 

lunes, 22 de abril de 2013

La Justicia espera información de los EEUU por compras de Aerolíneas


El juez federal Sergio Torres investiga un posible pago de coimas para funcionarios argentinos en la adquisición de 20 aviones Embraer en 2009. Solicitó documentación a la Comisión Nacional de Valores norteamericana
La Justicia espera información de los EEUU por compras de Aerolíneas
Crédito foto: Nicolás Stulberg
La primera semana de abril arribó la última respuesta desde la Cancillería al juzgado federal de Sergio Torres. Sin novedades desde Estados Unidos. Nunca ha llegado información de las autoridades judiciales de Estados Unidos. En febrero pasado Torres volvió a solicitar -lo hizo en varias oportunidades- a la Cancillería que explique en qué estado se halla el trámite iniciado en 2011.
Torres tiene a su cargo la investigación judicial sobre una sospechada compra de aviones realizada por Aerolíneas Argentinas en 2009. En ese expediente se investiga si en mayo de 2009, cuando Ricardo Jaime hacía negocios en la Secretaría de Transporte del kirchnerismo, se pagaron coimas por la compra de 20 naves adquiridas por Aerolíneas a la empresa brasileña Embraer, la tercera fabricante de aviones del mundo.
El Estado argentino se comprometió a pagar 35 millones de dólares por avión y la compra se hizo con un crédito del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil que financió el 85% de la operación. Torres investiga un caso por sobreprecios y posible pago de coimas que habrían cobrado funcionarios argentinos.
A finales de 2011 el diario paulista Valor Económico publicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Securities Exchange Commission (SEC) que controla las operaciones de las empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York investigaban a Embraer por sospechas de corrupción.
Las compañías que operan en los Estados Unidos deben respetar la llamada Foreign Corrupt Practices Act que castiga a empresas, sean nacionales o del exterior, que sobornen funcionarios para hacer negocios. Embraer admitió ante la SEC haber comenzado una investigación para determinar si hubo prácticas corruptas en operaciones realizadas en varios países.
Uno de ellos es Argentina. En marzo de este año Embraer aumentó el número de países en los que se sospecha que pudo haber coimas: pasó de tres a cinco. Y siempre Argentina, entre ellos.
La información sobre la apertura de la investigación interna fue volcada en uno de los balances de la compañía brasileña y se hizo pública. A partir de la publicidad de ese balance, Valor Económico reveló la existencia de esa pesquisa realizada por la empresa.
Una vez que esa información fue publicada en la Argentina, Torres envió el 15 de diciembre de 2011 un exhorto a los EEUU. Lo hizo a través del ministerio de Relaciones Exteriores. El contrato de compra fue firmado por el ministro de Planificación Julio de Vido y por quien era entonces presidente de Aerolíneas, el actual ministro de Justicia, Julio Alak.
La negociación sobre los aviones de Embraer quedó plasmada en los mails del testaferro de Jaime, Manuel Vázquez, que incautó la Justicia y a partir de los cuales se descubrieron varios casos de corrupción.
Si la información pedida por Torres arribara alguna vez a la Argentina quizá se pueda avanzar para determinar si hubo coimas en otra de las tantas operaciones sospechosas que condujo Jaime. Pero desde Estados Unidos no ha llegado nada, todavía.
fuente: www.infobae.com

viernes, 28 de septiembre de 2012

Combustible para la Navegueta

Héctor Julio Freyre 28 de Septiembre de 2012 15:25

SOLICITO ESPECIAL ATENCIÓN:

Luego de refleccionar sobre donde era más conveniente diponer del camión de YPF con AvGas y siguiendo sugerencias de algunos destacados pilotos, tales como, Alberto Pol, Edelio Meya y David Dovo "HEMOS DECIDIO QUE EL CAMIÓN CON 11.000 LITROS DE 100LL ESPERE A TODOS LOS NAVEGUETEROS EN EL AEROPUERTO DE EL CALAFATE SAWC, 8 DE OCTUBRE TODO EL DÍA Y 9 DE OCTUBRE HASTA LAS 12 DEL MEDIO DÍA"

Con el remanente de combustible, el camión procegirá su viaje hasta Perito Moreno SAWP, donde operará el día 10/11 de octubre hasta agotar la carga.


Muchísimas gracias a aquellos Comandantes que aportaron su experiencia y buen criterio y muchísimas gracias a Rodrigo y Daniel dos pingasos de YPF AvGas.

Héctor Julio Freyre

miércoles, 13 de junio de 2012

Entrega de uniformes en la EAM

En la Escuela de Aviación Militar se realizó el pasado viernes 8 de junio en la Plaza de Armas una formación presidida por el JEMFA de la FAA Bder Norberto Constantino y el Director de la misma Bder Mario E La Torre, además de autoridades del Ministerio de Defensa; la entrega de uniformes a los Cadetes de 1* año con sus respectivos sables.

Luego de la bendición de los mismos y las palabras de rigor en la que se recordó quienes cayeron en defensa de la patria habiendo llevado ese mismo uniforme hasta recibir el de Oficiales.
Una vez finalizado el acto los cadetes recibieron las salutaciones de los familiares presentes mientras sobrevolaban sobre ellos una pareja de A4AR.

jueves, 26 de abril de 2012


Fallecen los dos tripulantes de un C-101 de la Academia General del Aire tras estrellarse en Madrid

c101
26/04/2012
(Infodefensa.com) Madrid - Un avión C-101 de la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) ha sufrido poco antes de las 11:00 horas un accidente en el término municipal de Meco (Madrid) en el que han fallecido sus dos tripulantes, un capitán instructor y un alférez alumno de 4º curso. Se trataba de un vuelo de instrucción programado San Javier-Madrid-San Javier.
El Ejército del Aire ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente. En el lugar de los hechos se han presentado dos jueces, el titular del juzgado de guardia de la localidad y el juez togado militar, dado que el avión era militar y los tripulantes pertenecían a las Fuerzas Armadas, según el Ministerio de Defensa.
El C-101 es un reactor fabricado por CASA cuyas misiones son la enseñanza básica avanzada y el entrenamiento del personal. Actualmente presta servicio en la  Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia), en el Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA) de Salamanca y en el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX) de Torrejón (Madrid). Por expreso deseo de las familias de los fallecidos, el Ministerio de Defensa mantiene reserva sobre la identidad de los dos militares.
Sustitución de los C-101
Desde hace meses, el Ejército del Aire está buscando un moderno entrenador aéreo para los futuros pilotos españoles que sustituya al actual C-101Mirlo fabricado por la española CASA en los años 80. En la lista corta se encuentran cuatro aparatos aunque las restricciones económicas obligarían a retrasarlo por falta de fondos (ver noticia).
La División de Planes del Ejército del Aire está trabajando en un posible sustituto y ha evaluado hasta el momento al menos cuatro modelos –el estadounidense Hawker Beechcraft T-6C Texan II; los suizos Pilatus PC-21 y PC-9 y el polaco PZL-130, apoyado este último por EADS-.

Fuente:www.infodefensa.com

martes, 15 de febrero de 2011

Recuerdo de mujer piloto de 94 años

La primera cordobesa que piloteó aviones civiles
Tiene 94 años y vive en Buenos Aires. Obtuvo su carné en 1941 y enfrentó los prejuicios de la época. Es periodista e historiadora.


“Fue duro abrirme camino en un espacio de hombres”, dice a los 94 años. Coqueta hasta el extremo, a María Ligia Vich Ayala le siguen brillando los ojos cada vez que evoca su gran pasión: la aviación.

“Desde el patio de El Huerto (la escuela cordobesa en la que se formó) miraba pasar los aviones y soñaba con pilotearlos”, cuenta. Su afición no fue un mandato familiar, ni nada por el estilo. Al contrario, su entorno no entendía su vocación y lucha por insertarse en ese mundo que veían distante.

Peleó para que la admitieran y le permitieran finalmente realizar el curso de pilotaje, en un ámbito hegemonizado por varones. Su perseverancia fue más fuerte y se convirtió en la primera piloto civil de la provincia de Córdoba.

En 1941, obtuvo su carné (brevet) habilitante y al poco tiempo se radicó en la provincia de Buenos Aires. Su pasión fue más fuerte que todo. Casada con un piloto que pretendía “cortarle las alas”, decidió separarse y no resignar su sueño vital.

Esta cordobesa –que desde la década de 1940 vive en Buenos Aires– pasó, días atrás, como turista sus vacaciones en familia en Santa Rosa de Calamuchita. Allí la encontramos.

No tardó en contar que tuvo un escenario complicado para la época por ser mujer en ese rubro y, también, que realizó un esfuerzo económico para solventar el curso de aviadora e incrementar sus trabajos para afrontar los gastos. Recuerda con alegría que, entre otras actividades, le ayudaron sus colaboraciones en varios medios, como el diario cordobés Los Principios .

En 2007, en el Día Internacional de la Mujer, fue agasajada por la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, junto a otras pilotos militares, en una ceremonia realizada en el Aeroparque porteño.

María recuerda haber sobrevolado las sierras cordobesas, que por estos días visita en forma terrestre como turista, al igual que los aires de muchas provincias argentinas.

Supo pilotear el Focke-Wulf 44 -J y el Fleet, que eran aviones de entrenamiento de escuela y de acrobacia. “Eran aviones muy sencillos, uno iba con todo el cuerpo afuera y había que tener mucha pero mucha precaución”, relata.

Periodista e historiadora, en los últimos años despuntó su vocación a través de la escritura. Alas del cielo de Bragado e Intrépidas aviadoras son los títulos de sus libros que recopilan historias de mujeres pilotos, muchas veces desconocidas. A los 94, asegura que sigue planeando: ahora piensa en la redacción de un nuevo trabajo, del mismo tenor, pero incorporando a protagonistas masculinos.
fuente:www.lavoz.com.ar

domingo, 19 de diciembre de 2010

Vacaciones desde el aire en Córdoba

Llegan las vacaciones de verano y el merecido descanso luego de un arduo año de trabajo, es viajar para conocer ó ir a ese lugar donde nos desenchufamos y disfrutamos para renovar las energías que depara  el año a enfrentar.


Ahora quienes se disidan visitar la Provincia de Córdoba para disfrutar de sus hermosos paisajes y tengan ó no ese hobby por los aviones, ó simplemente quiera sentir y gozar de las sierras y lagos desde una perpestiva diferente los invitamos pasar  por el Aeroclub Alta Gracia y preguntar por el Sr Eduardo Daniel Alvarez, Instructor de vuelo; donde con dos reciente C-150 llegados y en optimas condiciones de vuelo, equipados con GPS, ELT más el instrumental radioelectrico, podrán conocer y liberar el alma ante la maravilla del vuelo.

En la EAM