Mostrando entradas con la etiqueta FAB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAB. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015


Embraer realiza con éxito el primer vuelo del transporte militar KC-390

São José dos Campos - SP, 3 de Febrero del 2015 - Embraer llevó a cabo hoy con éxito el primer vuelo del nuevo avión de transporte militar y reabastecimiento en vuelo KC-390. Los pilotos de prueba Mozart Louzada y Marcos Salgado de Oliveira Lima y los ingenieros de pruebas en vuelo Raphael Lima y Roberto Becker volaron la aeronave durante 1 hora y 25 minutos, realizando la evaluación de calidades de vuelvo y de desempeño.


"Este primer vuelo es un paso fundamental para cumplir la tarea que nos han confiado. El KC-390 es resultado de una estrecha cooperación con la Força Aérea Brasileira (FAB) y cuenta con otros colaboradores internacionales, representando probablemente el más grande desafío tecnológico que la Empresa ha enfrentado en toda su historia. Nos sentimos totalmente realizados por alcanzar este importante hito", dijo Frederico Fleury Curado, Director Presidente de Embraer.

"El programa sigue avanzando de acuerdo con lo planificado y el KC-390 ha despertado el interés de diversos países en todo el mundo", dijo Jackson Schneider, Presidente y CEO de Embraer Defensa & Seguridad. "Estamos orgullosos por, una vez más, mantener nuestros compromisos en el desarrollo de esta aeronave, que establecerá un nuevo estándar en la categoría de los aviones de transporte militar táctico."

"El KC-390 será la ‘columna vertebral’ de la aviación de transporte de la Força Aérea Brasileira. Desde la Amazonía a la Antártida, la flota de 28 aeronaves tendrá un rol fundamental para los más diversos proyectos del Estado brasileño, de la investigación científica al mantenimiento de la soberanía.", dijo lo Teniente Brigadier Aire Nivaldo Luiz Rossato, Comandante en Jefe de la Aeronáutica.

En su vuelo inaugural, el KC-390 realizó maniobras para evaluar las características de vuelo y ejecutó una variedad de pruebas de sistemas, beneficiándose de una campaña avanzada de simulaciones y de extensivas pruebas en tierra. "El KC-390 se comportó de forma dócil y previsible", dijo el comandante Louzada. "El avanzado sistema de comandos de vuelo fly-by-wire y la aviónica de última generación facilitan su pilotaje y proporcionan un vuelo suave y preciso."

domingo, 30 de noviembre de 2014

Un avión de la Fuerza Aérea brasileña aterrizó de emergencia en la Antártica chilena


El hecho ocurrió pasadas las 11:30 en la pista de la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, ubicada en Isla Rey Jorge. No hay
@resilient_wolf captó imágenes del avión accidentado.
lesionados.
Una aeronave C-130 de la Fuerza Aérea de Brasil, aterrizó de emergencia en la Antártica chilena. Según informó la Fuerza Aérea chilena, "sufrió un accidente mientras aterrizaba en la pista de la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, ubicada en Isla Rey Jorge".

Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) el hecho se registró aproximadamente a las 11:30 horas y todos los ocupantes de la aeronave (un hércules), resultaron ilesos.

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB), informó que la aeronave realizaba una misión del Programa Antártico Brasileño (Proantar), y que investigará qué factores provocaron el problema.
Fuente: www.soychile.cl

miércoles, 22 de octubre de 2014

Acuerdo para renovar aviones

Por: Edgardo Aguilera


San Pablo - El Gobierno nacional decidió iniciar una negociación con la administración de Dilma Rousseff para la adquisición de 24 aviones Saab Gripen dentro del programa denominado FX 2 que concretó Brasil para dotar a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) con esos aparatos de 4ª generación. 

Ayer los representantes de los dos gobiernos firmaron aquí una declaración conjunta ratificando la intención de la Argentina de sumarse a la renovación de la flota de cazas interceptores iniciada por Brasil. Este proyecto de mediano plazo por el que se sustituirán los vetustos Mirage de la Fuerza Aérea Argentina se vincula con el avance en la complementación e integración de la industria aeronáutica lograda a partir de la incorporación de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) al proceso de construcción del avión de transporte KC 390 diseñado por Embraer para la FAB. 

La iniciativa apunta a dar una solución a la necesidad del país de contar con aeronaves supersónicas adecuadas para el control aeroespacial, en conjunción con el sistema de vigilancia radar que brindan los equipos de detección de largo alcance desarrollados por el INVAP, denominado Radar Primario Argentino. 

El Gobierno brasileño lanzó una licitación en 2001 que ascendió a 4.500 millones de dólares con el propósito de reemplazar los Mirage 2000 de la FAB. El caza Gripen NG de Saab competía con el F/A-18 Super Hornet de la estadounidense Boeing y el Rafale de la francesa Dassault. A fines de 2013 se conoció que la ganadora fue la firma sueca Saab con su aparato Gripen NG. Uno de los puntos clave para determinar quién sería el favorecido fue la transferencia irrestricta de tecnología para poder fabricar los aviones en territorio brasileño y equipar la industria de defensa del país.

Brasil pretende construir esos aviones e impulsar el desarrollo de la industria nacional y también llegar a otros mercados. La apuesta inmediata es Latinoamérica; la Argentina aparece como el primer candidato tras la declaración conjunta que se firma hoy. 

Las previsiones del contrato entre Suecia y Brasil indican que el primer Gripen NG llegará a la Fuerza Aérea Brasileña en 2018.
fuente: www.ambito.com

martes, 21 de octubre de 2014

Argentina quiere comprar 24 cazas supersónicos

Por: Edgardo Aguilera
Se trata de los aviones Saab Gripen. Se firmará en San Pablo una declaración conjunta, ratificando la intención del país de sumarse a la renovación de la flota iniciada por Brasil.

Los aviones Saab Gripen NG, son de 4º generación.
(San Pablo, Brasil).- El Gobierno nacional decidió iniciar una negociación con la administración deDilma Rousseff para la adquisición de 24 aviones Saab Gripen dentro del programa denominado FX 2 que concretó Brasil para dotar a la Fuerza Aérea brasileña (FAB) con esos aparatos de 4° generación. 

Hoy los representantes de los dos gobiernos firmarán en San Pablo una Declaración Conjuntaratificando la intención de Argentina de sumarse a la renovación de la flota de cazas interceptores iniciada por Brasil. Este proyecto de mediano plazo por el que se sustituirán los vetustos Mirage de la Fuerza Aérea Argentina se vincula con el avance en la complementación e integración de la industria aeronáutica lograda a partir de la incorporación de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) al proceso de construcción del avión de transporte KC 390 diseñado por Embraer para la FAB. 

La iniciativa apunta a dar una solución a la necesidad del país de contar con aeronaves supersónicas adecuadas para el control aeroespacial, en conjunción con el sistema de vigilancia radar que brindan los equipos de detección de largo alcance desarrollados por el INVAP, denominado Radar Primario Argentino. 

El gobierno brasileño lanzó una licitación en 2001 que ascendió a 4.500 millones de dólares con el propósito de reemplazar los Mirage 2000 de la FAB. El caza Gripen NG de Saab competía con el F/A-18 Super Hornet de la estadounidense Boeing y el Rafale de la francesa Dassault. A fines de 2013 se conoció que el ganador fue la firma sueca Saab con su aparato Gripen NG. Uno de los puntos clave para determinar quién sería el favorecido fue la transferencia irrestricta de tecnología para poder fabricar los aviones en territorio brasileño y equipar la industria de defensa del país.

Brasil pretende construir esos aviones e impulsar el desarrollo de la industria nacional y también llegar a otros mercados. La apuesta inmediata es Latinoamérica, Argentina aparece como el primer candidato tras la declaración conjunta que se firma hoy. 

Las previsiones del contrato entre Suecia y Brasil indican que el primer Gripen NG llegará a la Fuerza Aérea Brasileña en 2018.
fuente: www.ambito.com

martes, 5 de agosto de 2014

1* Super Puma para Bolivia

Airbus Helicopters entrega el 1er Super Puma AS332 C1e a la Fuerza Aérea Boliviana
Cochabamba, Bolivia, 04 de agosto de 2014 – El pasado viernes 1 de agosto, en una ceremonia oficial a la cual acudió el Señor Evo Morales Ayma, Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia junto con varios ministros y otros miembros del gobierno, Airbus Helicopters entregó oficialmente a la Fuerza Aérea Boliviana el primero de los seis AS332 C1e.
La llegada del primero Super Puma marca un importante hito en la historia común entre la Fuerza Aérea Boliviana y Airbus Helicopters, luego de que a contar del mes de marzo se partió con el programa de capacitación para los primeros 20 técnicos así como 4 pilotos. Además, desde hoy la institución contara también con la presencia permanente de un Experto Técnico y el apoyo de un piloto instructor así como un instructor de mantenimiento para asesorar a la FAB durante el inicio de las operaciones.
Más allá del éxito que supone la llegada de esta aeronave al país altiplánico, el programa de transferencia de tecnología que se está realizando entre Francia y Bolivia, refleja el espíritu de cooperación entre estos países para fomentar la cultura aeronáutica en Bolivia y mejorar los medios y capacidades del país en este sector, como por ejemplo a través la capacitación de más de 100 integrantes de la Fuerza Aérea Boliviana.
La relación entre Airbus Helicopters y la Fuerza Aérea Boliviana data de los años 70 con los helicópteros Lama y Alouette. En 2009 éstos fueron reemplazados por Ecureuil AS350 B3, uno de los helicópteros de mayor éxito que destaca por sus propiedades a altas temperaturas y a grandes altitudes, pudiendo colaborar de esta manera en actividades tan variadas como el tendido de 4.000 metros de cable para el teleférico de La Paz o el Rally Dakar.
Tras la incorporación en 2012 de los dos primeros EC145, se extendió en 2014 la flota de este modelo con la llegada del tercero para la cumbre del G77 en Santa Cruz y se espera para septiembre la entrega de un cuarto EC145. Gracias su potencia y versatilidad, estas aeronaves ya han llevado a cabo operaciones de enlace, utilitaria, rescate y apoyo a la población durante las inundaciones que afectaron el oriente del país.
“Una vez más, agradecemos a la Fuerza Aérea Boliviana la confianza depositada en nuestras aeronaves” declaró Mesrob Karalekian, Vicepresidente para América Latina de Airbus Helicopters. “Con esta adquisición se demuestra que el Super Puma responde a las exigentes necesidades que demanda un territorio como el de Bolivia en particular en condiciones de altura y calor”.
La familia Super Puma se adapta especialmente bien a las operaciones en América Latina, donde actualmente hay más de 110 helicópteros en operación y más de 40 nuevos pedidos en curso. Su capacidad para operar tanto en altura como en ambientes de selva, y temperaturas extremas le permite superar sin problemas los desafíos operativos de la región, en particular de la Cordillera de los Andes y del altiplano, con condiciones particulares de altura y temperatura.

Durante la ceremonia el General Meneses, Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana declaró: “con la llegada de esta moderna plataforma bautizada en Quetchua Jatun Puma, la Institución se dota de medios potentes y seguros que le permitirán ir más allá en las misiones”.
Rápido, potente, fiable y seguro, el Super Puma de Airbus Helicopters, con más de 4,75 millones de horas de vuelo en todo el mundo, se ha convertido en la referencia indiscutible en su categoría y está presente en casi todos los países de América Latina. Perfecto para misiones que van desde el transporte táctico, apoyo a la población, vigilancia, evacuación sanitaria o lucha anti-droga. La adaptabilidad y polivalencia de este aparato, capaz de ser rápidamente configurado para diferentes misiones, es una de las grandes ventajas de este helicóptero que ya se ha ganado la confianza de 94 clientes en 48 países.

jueves, 22 de mayo de 2014

Embraer inaugura hangar y comienza 1* KC-390

Embraer abre hangar de ensamblaje final del KC- 390 en Hawk Peixoto

Hawk Peixoto , 20 de mayo 2014 - Embraer ha inaugurado hoy el hangar donde se instalará la línea de montaje final del avión de transporte militar KC- 390. El hecho ocurrió en la unidad Hawk Peixoto , SP, y contó con la presencia de Su Excelencia el Presidente de la República , Dilma Rousseff , y el gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin , entre otras autoridades .

En la ocasión, Embraer y Comando de la Aeronáutica , firmaron el contrato para la producción en serie del KC -390 , que marca el inicio de una nueva fase del proyecto , cuyo desarrollo se inició en 2009 . El contrato contempla la compra de 28 aviones más de un período de diez años , con la primera entrega prevista para finales de 2016 Además de los aviones , el contrato prevé la entrega de un paquete de apoyo logístico, incluyendo repuestos y mantenimiento . . Con un valor total de £ 7,2 mil millones , el contrato también depende de la documentación complementaria que sea efectiva , la cual se estima que ocurre en un período de 90 días. Sólo entonces Embraer incluye formalmente en su cartera de pedidos .

El KC -390 es un proyecto conjunto de la Fuerza Aérea Brasileña Embraer para el desarrollo y producción de un avión de transporte táctico militar y reabastecimiento en vuelo , y representa un avance significativo en términos de tecnología y la innovación para la industria aeronáutica brasileña. Un avión diseñado para establecer nuevos estándares en su categoría de mercado, con menores costos de operación y la flexibilidad para llevar a cabo varias misiones : transporte de carga y tropas, cargas de lanzamiento, recarga de combustible , búsqueda y rescate y lucha contra incendios forestales.

El avión será producido en la planta de Hawk Peixoto , en instalaciones de más de 30.000 metros cuadrados de hangares, donde el primer prototipo ya está en el proceso de montaje estructural . El inicio del montaje final está prevista para junio. Alrededor de 1.500 empleados de Embraer hoy están directamente involucrados en el proyecto. Más de 50 empresas brasileñas participan en el desarrollo del KC- 390.

"Hoy es un día histórico para la Fuerza Aérea de Brasil ", dijo el comandante de la Fuerza Aérea , el teniente general del Aire Juniti Saito. " El KC -390 es un proyecto que se ha especificado con cuidado para servir a nuestro país en la plena armonización con las directrices de la Estrategia Nacional de Defensa y representará un salto en la capacidad operacional de la aviación de transporte. "

"Estamos muy contentos de lograr un importante hito de este proyecto más desafiante ", dijo Jackson Schneider, presidente y CEO de Embraer Defensa y Seguridad . " Pocos países en el mundo pueden presumir de funcionamiento especificado , desarrollado y fabricado aviones en su suelo , y una vez más la colaboración entre la Fuerza Aérea de Brasil y Embraer está generando un producto que promete ser un gran éxito en todo el mundo . "

El contrato para el desarrollo del KC -390 fue firmado en 2009 . Además de la solicitud de la Fuerza Aérea Brasileña , en la actualidad hay intenciones para la compra de 32 aviones a otros países.


Síguenos en Twitter: @ EmbraerSA

miércoles, 15 de enero de 2014

F-X2 confirmado por la FAB

A través del programa F- X2, el gobierno brasileño confirmó la compra de estos aviones militares de combate, supersónicos de última generación que cumplen con las necesidades operativas de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para los próximos 30 años, según se dio a conocer a través de un comunicado oficial.
En diciembre de 2004, el gobierno de la República Federativa de Brasil decidió llenar el vacío resultante de la clausura de los F- 103 Mirage III, que se produjo en 2005 y que se reemplazó con la compra de doceMirage 2000-C usados y provenientes de la Fuerza Aérea francesa. Los F-2000 efectuaron su vuelo de despedida el 31 de diciembre del año pasado.
Inicialmente, seis compañías y sus respectivos productos fueronpre -seleccionados: el F- 18 E / F Superhornet (de Boeing), el F-16 (Lockheed Martin), los Rafale (de la empresa francesa Dassault), los Sukhoi Su-35 ( de origen ruso Rosoboronexport), el Gripen NG (de la compañía sueca Saab ) y el Tifón (del consorcio europeo Eurofighter).
Luego de muchas decisiones (fueron alrededor de 15 años de licitación) el Ministro de Defensa brasileño, Celso Amorim, y el Comandante en Jefe de la FAB, Juniti Saito, anunciaron en conferencia de prensa que se adquirirán 36 aeronaves de caza Saab Gripen NG tanto monoplazas como biplazas, lo que representa una inversión de u$s4.5 mil millones. La oferta ganadora incluye el suministro de 36 aeronaves, la logística inicial, entrenamiento, simuladores de vuelo y los proyectos de transferencia de tecnología y la cooperación industrial. Los primeros ejemplares serán entregados en 2019 en partidas de 12 unidades. La siguiente etapa del proceso consiste en las negociaciones para la materialización de la oferta de bienes, servicios y acuerdos de compensación.
Fuente: FAB   www.aeroespacio.com.ar
Fotos: Saab 

jueves, 19 de diciembre de 2013

Dilma calza Suecos (Gripen NG)

 Los 36 cazas suecos costarán al Brasil $ 4,5 mil millones . Ministro Celso Amorim (Defensa ) confirmó en la tarde del miércoles ( 18 ), que Brasil eligió el Gripen NG , la empresa Saad para el proyecto FX- 2 de la Fuerza Aérea Brasileña .
Según Amorim , la elección de los suecos tuvo en cuenta el rendimiento, la transferencia efectiva de tecnología y costo. La adquisición de aviones , sin embargo , no es inmediata . El programa proporciona a las entregas de aviones hasta 2023 .

"Va a tomar un tiempo todavía. La Fuerza Aérea se discutirá el contrato. Es un proceso que sabemos que es algo que consume tiempo " , dijo el ministro.

Después de más de diez años , Dilma elige cazas suecos a la FAB
Compra de combate representó ' años de sufrimiento " , dice el comandante de la Fuerza Aérea
Análisis: La más barata fue elegido por FAB

La transferencia de tecnología se define en esta nueva etapa, que será discutido los detalles del contrato . Se estima que se necesita alrededor de 10 meses a un año para formalizar la compra. La primera aeronave llegará 48 meses después de la firma del contrato .

La discusión de las compras pasando desde 2001 a finales de la de Fernando Henrique Cardoso. Los tres competidores fueron el Rafale de Francia Boeing F/A-18 Estados Unidos, y el Gripen NG de Suecia.

En 2009 , durante la visita del entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy , el caza Dassault Rafale fue anunciado como el elegido por el presidente Lula , pero el gobierno de Brasil cayó después de la insatisfacción de la FAB, que no habían sido consultados sobre la decisión.

Fuente: http://www1.folha.uol.com.br/poder/2013/12/1387510-brasil-vai-pagar-us-45-bilhoes-pelos-36-cacas-suecos.shtml

miércoles, 16 de octubre de 2013

La Fuerza Aérea boliviana se apresta a recibir nuevas aeronaves en los próximos meses

FAB_DC-10_MD
 – La Fuerza Aérea de Bolivia (FAB) se apresta a recibir nuevos aviones de transporte y helicópteros entre el próximo mes de diciembre y comienzos de 2014, según se conoció durante el acto central conmemorativo de su 90 aniversario, celebrado en Santa Cruz de la Sierra y cuyos detalles reseñan notas de prensa del Ministerio de Defensa, la Agencia Boliviana de Información (ABI) y medios de comunicación locales. En primer término, el presidente Evo Morales, quien presidió la ceremonia, anunció que en los primeros meses de 2014, arribarán los dos primeros helicópteros Eurocopter AS332 Super Puma, de un total de seis adquiridos en Francia. Recordó que las conversaciones para la compra de los seis helicópteros las realizó durante la reunión que sostuvo con su homólogo de Francia, Francois Hollande, aprovechando la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se efectuó en Nueva York, Estados Unidos, en septiembre pasado. Subrayó, que fue una negociación Estado a Estado y mediante un crédito otorgado por Francia.
Del mismo modo, Morales informó que en el próximo mes de diciembre llegarán dos aviones de transporte Dassault Falcon 50, uno que será operado por la FAB y otro destinado a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Por otra parte, durante el acto fue entregado un avión de carga McDonnell Douglas DC-10F a la empresa estatal Transportes Aéreos Bolivianos, la cual está adscrita al Ministerio de Defensa y es operada por la FAB.
Fuente: www.infodefensa.com 

En la EAM