lunes, 10 de agosto de 2015

10 de agosto Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina

Cursillo de tirador especial en la Compañía de Comandos 602


Las actividades se llevaron a cabo en el polígono de combate del campo de instrucción de la Guarnición Ejército “Córdoba”, desde el 27 al 31 de julio. 
La capacitación se dictó empleando el nuevo armamento de tirador especial pesado calibre 12.7, recientemente adquirido por la subunidad .
El grupo que participó del cursillo consiguió excelentes resultados desde distancias superiores a los 1000mts., cumpliendo eficientemente los objetivos propuestos en la instrucción.

domingo, 9 de agosto de 2015

EE.UU. envía aviones cazas F-16 a Turquía para combatir a Estado Islámico

Seis F-16 Fighting Falcons de la fuerza aérea y 300 efectivos serán desplegados en una base situada al sur del país; los bombardeos en Ankara ya dejaron 400 muertos rebeldes

ANKARA.- Estados Unidos desplegó por primera vez este domingo en Turquía aviones caza F-16 para apoyar los combates contra el grupo Estado Islámico (EI), mientras los bombardeos de Ankara contra la guerrilla kurda en Irak dejaron casi 400 muertos entre las filas rebeldes.
"Seis F-16 Fighting Falcons de la fuerza aérea de EEUU fueron desplegados en la base aérea de Incirlik, en Turquía, para apoyar la lucha contra el EI" escribió la misión estadounidense ante la OTAN en su cuenta de Twitter.
El ministerio estadounidense de Defensa anunció por su parte que se desplegó también un contingente de 300 militares en la base, situada en el sur del país.
Es la primera vez desde el lanzamiento de las operaciones de la coalición internacional liderada por EE.UU. contra los yihadistas del EI en Irak y en Siria, hace un año, en que los cazas estadounidenses podrán despegar desde esta estratégica base, en virtud de un acuerdo firmado con Ankara en julio.
Hasta ahora, Estados Unidos utilizaba la base de Incirlik para desplegar drones armados con los que atacaba posiciones del EI, mientras que los aviones de la US Air Force tenían que despegar de bases más alejadas, como desde Jordania o Kuwait.
Turquía, Estado miembro de la OTAN, rechazaba hasta hace poco participar en las operaciones de la coalición contra el EI, ante el temor de favorecer así a los kurdos sirios que combaten sobre el terreno contra los yihadistas cerca de su frontera.
Pero el atentado del 20 de julio en Suruç (sur), en el que murieron 32 personas y que fue atribuido al EI, llevó a Ankara a dar un giro en su estrategia.
fuente: www.lanacion.com.ar

miércoles, 5 de agosto de 2015

Airbus patenta un avión supersónico que uniría Madrid y México en 3 horas

El aparato podría volar a más de 5.000 kilómetros por hora y llevaría solo dos filas de asientos separadas por un pasillo central


El fabricante aeronáutico europeo Airbus ha registrado la patente de un avión revolucionario que podría volar 4,5 veces más rápido que la velocidad del sonido y conectar Madrid y la ciudad de México en unas tres horas.
El aparato, que hace recordar al desaparecido avión ultrasónico Concorde y podría volar a más de 5.500 kilómetros por hora, por ahora solo se trata de un diseño registrado en julio en la oficina de patentes de Estados Unidos como un «vehículo ultraligero y su medio de locomoción correspondiente».
La revolucionaria concepción de Airbus, que habitualmente registra patentes que no necesariamente convierte en aviones, presenta un ala delta triangular sobre la carlinga del aparato, en lo que recuerda más a una nave espacial tipo el Shuttle de la NASA que a un avión comercial al uso. En el interior del fuselaje llevaría solo dos filas de asientos separadas por un pasillo central, mientras que los cinco motores estarían instalados en bajo el ala del avión.
Publicidad
Dos de ellos serían estratorreactores, es decir, un motor de compresión sin turbinas y compresores que aprovecha la velocidad del aparato para funcionar. Otros dos motores serían turrboreactores mientras que un quinto, en el centro del avión, se asemeja más al tipo de dispositivos que impulsan los cohetes.
Según el diseño, los dos turborreactores se emplearían en el despegue y en los desplazamientos en tierra, el motor de cohete se encargaría de llevar el avión a una elevada altitud de unos 35.000 metros y los estratorreactores operarían el avión durante el vuelo.
Airbus, con sede en Toulouse (Francia) ha previsto también una versión militar del aparato, precisó el diario económico «Les Echos».
fuente: http://www.lavozdegalicia.es

viernes, 31 de julio de 2015

Se retrasa el KC-390

Embraer anuncia una demora de 2 años en el programa KC-390 y que los plazos del programa KC-390 no estan dramaticamente afectados
Embraer anunció que la certificación del KC-390 se ha postergado para el segundo semestre del 2017 con lo cual entraría en servicio en el 2018, lo cual implica un retraso de 2 años.
Foto de Interdefensa.
Embraer publicitó el primer vuelo del KC-390 en Febrero pasado pero desde entonces no se ha informado sobre otros vuelos y el estado del programa. El comunicado de prensa de Embraer dice ahora que la campaña de pruebas de vuelo para el KC-390 comenzará en el tercer trimestre y los últimos 18 a 24 meses
Embraer dice que plazos del programa KC-390 no estan dramaticamente afectados
Jueves, 30 de julio de 2015
SAO PAULO (Reuters) - El fabricante de aviones Embraer dijo que el programa de su jet de transporte militar KC-390 no tiene plazos afectados dramáticamente por el esfuerzo fiscal del gobierno federal, pero adaptó su ritmo, con un retraso de alrededor de 6 meses a 1 año en el desarrollo.
"El programa KC-390 está siguiendo esta lógica de reprogramación de actividades, con adequación de plazos, que no se ven dramaticamente afectados. Estamos adaptando el ritmo del programa", dijo el director financiero de la compañía, José Filippo. Embraer dijo en su informe de resultados que ahora espera que las primeras entregas en el primer semestre de 2018. La fecha original era en el final de 2016.
(Por Priscila Jordão)

martes, 28 de julio de 2015

75 Aniversario Club Planeadores Pehuajó

En el Marco de la conmemoración del 75 Aniversario de Creación del Club de Planeadores Pehuajó y siguiendo con la serie de eventos, charlas y cursos
programadas hasta fin de año, invitamos a quienes quieran acompañarnos, en este caso a participar de la Charla sobre Aerodinámica y Seguridad de vuelo a Cargo de César Falistocco durante todo el día sábado 8 de agosto.
Saludos para toda la comunidad Aeronáutica
Gracias por acompañarnos
 
ESTEBAN 
          Esteban Belén
    Agrimensor Mat. 2239
       Alem 1093 Pehuajo
        Tel.(02396)470191
 Cel.(02396) 15411451 

El avión más grande que aterrizó en El Calafate

Un Airbus 340 de Aerolíneas Argentinas operó esta tarde el vuelo entre Ushuaia-El Calafate y Ezeiza, batiendo el récord del aeropuerto local, que tuvo que aumentar su categoría por unas horas para permitir su aterrizaje.
En la tarde de este lunes la comunidad aeronáutica de El Calafate vivió una jornada especial por la llegada del que hasta ahora es el avión más grande que operó el aeropuerto local.
A las 17.52 hs aterrizó en el “Cte. Armando Tola” un Airbus 340-313 de la empresa Aerolíneas Argentinas. El avión de cuatro trubinas tiene un largo de 64 metros y 60 metros de envergadura (distancia entre los extremos de las alas). Tiene una autonomía de 13.500 km.
Acostumbrado a cruzar el Océano Atlántico o ir hacia América del Norte, este avión ahora voló al extremo sur de nuestro país con el objetivo de ponerse al día con el movimiento de pasajeros que quedaron varados en Ushuaia, debido a la suspensión del vuelo del domingo, por la intensa nevada allí caída.
Ayer domingo, los pasajeros del vuelo AR 1870 que habían salido desde Buenos Aires rumbo a la capital fueguina, no pudieron aterrizar en destino. El avión con todos los pasajeros debió regresar al punto de partida.
Esto causó trastornos en toda la ruta aérea, incluyendo El Calafate, con pasajeros varados en plena temporada de esquí en Ushuaia. Por ello se decidió habilitar el Airbus 340, que tiene capacidad para unas 280 personas, contra las 170 que caben en los Boeing 737-800.
Ahora Calafate pudo saber que para que el avión pueda aterrizar en el aeropuerto local, por unas horas debió elevarse de 7 a 8 su categoría. Fuentes aerocomerciales indicaron que para ello debió reforzarse la dotación de bomberos y autobombas, por cuestiones de seguridad
El vuelo AR 1887 aterrizó sin inconvenientes en la pista de 2.550 metros de extensión procedente de Ushuaia, y partió a las 19.05 rumbo a Ezeiza.
fuente: http://www.ahoracalafate.com.ar/

jueves, 23 de julio de 2015

Pitts Special S1 en venta

Vendo Pitts special S1 con equipo de vuelo invertido.  Sólo 230 horas de recorrido tanto motor como planeador.
Interesados enviar Mail a : delsurexclusivos@gmail.com
Cel 2916437001.
Muchas gracias


martes, 21 de julio de 2015

Primeros Rafale para Egipto

Francia entrega los tres primeros cazas Rafale a Egipto
El grupo francés Dassault Aviation ha entregado este lunes a Egipto los tres primeros cazas Rafale que se exportan fuera de Francia, incluidos dentro de un acuerdo cerrado en febrero por 24 unidades de este avión de combate. Los aviones partirán este martes con destino a Egipto desde la base de Istres, departamento de Bocas del Ródano, y está previsto que participen en los actos de inauguración del segundo canal de Suez,previstos para el 5 de agosto.
La entrega se ha realizado en un acto celebrado en la propia base de Istres y con la presencia del embajador de Egipto en Francia, Ehab Badawi, ha informado el diario francés 'Le Figaro'. Los aparatos han sido entregados tras sustraerlos de la cuota reservada para las Fuerzas Armadas francesas y han sido modificados para retirarles el módulo para misiones nucleares y algunos sistemas de comunicación. El acuerdo incluía además la formación de pilotos y mecánicos para el mant ...
Extraido de: europapress.es

domingo, 19 de julio de 2015

Demoras y cancelaciones en el Aeroparque Jorge Newbery

En el comienzo de las vacaciones de invierno, casi 20 vuelos presentan problemas. El viernes, en Ezeiza, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas que no pudieron viajar los alojaron en un hotel y les dieron 400 dólares

Una veintena de vuelos se habían demorado o directamente cancelado esta tarde en el aeropuerto metropolitano, generando quejas de usuarios y un ambiente tensionado en la terminal. Los problemas ya se habían registrado en los últimos días, y coinciden con el receso invernal.

Precisamente es el inicio de las vacaciones lo que explicaría los inconvenientes. Es que desde Aeropuertos Argentina 2000 afirmaron que no había medida de fuerza gremiales de por medio, sino que la situación sería por la gran cantidad de vuelos programados.

Las fuentes que hablaron con Infobae reconocieron que es habitual que para estas fechas la congestión afecte el funcionamiento de la terminal.

Numerosos pasajeros reportaron que los vuelos estaban sobrevendidos y que las compañías reprogramaban sus partidas, incluso con postergaciones de un día.

El viernes se vivió una situación similar en el aeropuerto de Ezeiza. Según comprobó Infobae, hubo numerosos pasajeros de Aerolíneas Argentinas que no pudieron abordar sus vuelos porque estaban sobrevendidos. La empresa les ofreció alojarlos en el hotel Sheraton y 400 dólares para gastos.
fuente: www.infobae.com

jueves, 16 de julio de 2015

Importante despliegue de Prefectura de Comodoro para rescatar a tripulante de pesquero

La emergencia se produjo cuando el marinero, de 36 años, comenzó a sentir fuertes dolores en el pecho. Mirá el video del rescate.
Un marinero de 36 años comenzó a sentir fuertes dolores en el pecho, hombro, brazo izquierdo, inestabilidad en los miembros inferiores e hipertensión arterial, en un primer momento, se lo trató de asistir a bordo, pero con el paso de las horas los síntomas fueron empeorando.
Ante esta situación, el capitán del Ventarrón I se comunicó con Prefectura y se estableció una radio consulta, en la que un médico de la PNA indicó la necesidad de realizar una aeroevacuación para trasladarlo de urgencia a un centro asistencial.
De inmediato se dispuso el procedimiento, para el que decoló, desde la Estación Aérea de la Prefectura Comodoro Rivadavia, el helicóptero PA-40 con médico a bordo y nadadores de rescate, que partió al encuentro del pesquero. Además, para brindar apoyo durante la operación de evacuación, se destacó al avión PA-22.
Una vez que el helicóptero se posicionó sobre el pesquero, se iniciaron las maniobras de rescate. El personal descendió una canasta sanitaria y, con la ayuda de la tripulación del buque, ubicó al marinero y lo izó lentamente.
A bordo se le practicaron los primeros auxilios, mientras la aeronave volaba hacia el aeropuerto de Trelew, donde la esperaba una ambulancia que la trasladó a un centro asistencial de esa ciudad.
fuente: www.elpatagonico.com
FUERZA AÉREA ARGENTINA
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO Nº 028
Buenos Aires, 16 de julio de 2015
EXITOSA PRUEBA EN BASE "MARAMBIO"NUEVA PISTA AÉREA

La Fuerza Aérea Argentina informa que se realizó con éxito el operativo de prueba de la nueva pista aérea de la Base Antártica Marambio, siendo testigos de este histórico acontecimiento el Jefe del Estado Mayor de la Institución, Brigadier General Mario M. Callejo y altas autoridades de la misma.
A fin de constatar que la nueva traza, reuniera las condiciones necesarias para las operaciones aéreas, una aeronave Twin Otter DHC-6 efectuó el primer despegue y aterrizaje. A continuación, un Hércules C-130 (la aeronave de mayor porte de la Fuerza Aérea Argentina), que había llegado desde la Iº Brigada Aérea “El Palomar”, Provincia de Buenos Aires; efectuó con total normalidad, el rodaje y despegue con rumbo al territorio continental, aterrizando tras el cruce, en la Base Aérea Militar “Río Gallegos”.
La flamante instalación, tiene una extensión de 1600 metros de largo y 40 metros de ancho, que la convierte en la pista de tierra más extensa de la Antártida, y a Marambio, en la única base que posee dos pistas. La principal de las mismas, con orientación de radial 06/24, fue construida a raíz del predominio de los vientos de orientación sudoeste; y la nueva con orientación 01/19, para ser utilizada cuando soplen vientos del norte, permitiendo de esta manera, la operación de aeronaves en forma permanente.
Los trabajos de remoción de obstáculos, nivelación del suelo y acondicionamiento general, comenzaron en el mes de febrero del corriente año, finalizando los mismos en el mes de junio. Estuvieron a cargo de las obras, personal especializado de la fuerza, que contó con la colaboración y el esfuerzo mancomunado de la dotación 46º, quienes se encuentran a cargo de la actual campaña antártica, permitiendo con su accionar, ampliar las capacidades operativas de la Fuerza Aérea en el Sector Antártico Argentino, sirviendo de apoyo a las tareas científicas en la región.
La importancia del aeródromo ubicado en la base, radica en la condición que adquiere, como cabecera de un puente aéreo ininterrumpido entre los continentes americano y antártico, convirtiendo al mismo, en la puerta de entrada a la Antártida, al facilitar el abastecimiento logístico propio y de otras bases nacionales y extranjeras, la distribución de personal y correo, la evacuación aeromédica y las tareas de búsqueda y salvamento.

En la EAM