Mostrando entradas con la etiqueta F-28. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F-28. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2016

LADE sin aviones para cumplir con vuelos

• BUSCAN QUE GENERE GANANCIAS SIN INVERTIR PARA AMPLIAR LA FLOTA
Edgardo Aguilera
EDGARDO AGUILERA
Turismo. El Gobierno quiere habilitar vuelos de LADE a la Base Marambio. Aún falta definir con qué aviones.
Turismo. El Gobierno quiere habilitar vuelos de LADE a la Base Marambio. Aún falta definir con qué aviones.
 A 76 años de la creación de Líneas Aéreas del Estado (LADE), la empresa pública suma proyectos pero sin suficientes aviones. Hoy, en la sede del Círculo de Oficiales de la Fuerza Aérea, ubicado en la avenida Córdoba, el titular de la aeronáutica, brigadier mayor Enrique Amreim, conmemora el vuelo inicial, realizado el 4 de setiembre de 1940, bajo la denominación de entonces, Líneas Aéreas del Sudoeste (LASO), más tarde se cambió por LADE.

La flota de la empresa que explota la Fuerza Aérea cuenta a la fecha con tan sólo dos aviones SAAB 340 de los cuatro que se adquirieron en 2009, un Fokker F-28 y dos aviones de menor porte, Twin Otter, todos con la ciclópea misión de conectar miles de habitantes de destinos patagónicos que no tienen acceso a ciudades de cabecera donde operan las aerolíneas comerciales. El dilema de qué es lo primero si la frecuencia o el equipo (los aviones) no cuenta en una entidad como LADE que nació para emprender una acción comunitaria fomentando el desarrollo social y económico de la región. Ahora, la apuesta del Gobierno, iniciativa del secretario de Logística del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos, es sumar una frecuencia para turismo de aventura en la Antártida. El funcionario informó que los vuelos comenzarán a partir del verano de 2018. Antes hay que encuadrar la pista de la base Vicecomodoro Marambio a la normativa y regulaciones de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y del ente local, la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), dotarla con sistemas de ayuda a la aproximación y aterrizaje por instrumentos, entre otros rubros. Y también contar con aviones, diría Perogrullo. Uno de los aparatos que es la columna vertebral de LADE, el Fokker F-28, igual que lo dispuesto para el cazabombardero A4-AR y por las mismas razones: discontinuidad de provisión de repuestos por obsolescencia de los aparatos, será desprogramado en 2018. La baja del Fokker, aunque nunca se lo utilizó para vuelos antárticos porque su operación allí es compleja por limitaciones de combustible, abre interrogantes sobre la iniciativa antártica. Sin el F-28, LADE tendrá que incorporar un reemplazo y aviones adicionales para el emprendimiento al continente blanco.

Se sabe que en una reunión de gabinete, ante el aguijoneo militante de Ceballos sobre LADE, el presidente Macri le contestó: "Busquen soluciones, debe autofinanciarse o generar su propia ganancia porque no pondré un peso para sostenerla". 

La orientación apunta a una solución conocida en el negocio aerocomercial para billeteras flacas: el contrato de leasing. Es la forma de acceder a la disponibilidad de aeronaves sin grandes erogaciones de una compra. Rápido de reflejos Ceballos dijo a la agencia Telam que para vuelos de turismo antártico "se tomó la decisión de equipar a LADE con aviones de transporte turbohélice que podrían ser el ATR-72 o el Bombardier Q-400, aunque no está definido si serán en leasing o compras".

La gestión Kirchner no invirtió en LADE pero en el último tramo el exministro Agustín Rossi echó mano al leasing con asistencia de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y se anunció a tambor batiente la incorporación de dos aparatos Embraer ERJ 135 de 37 plazas a fin de 2015.

El jefe Amreim solicitó al actual ministro de Defensa, Julio Martínez, dejar sin efecto la contratación de esas aeronaves a pesar de que se habían girado los fondos al exterior. OACI acreditó u$s5.791.367 destinados a la contratación de los servicios de horas de vuelo (2000) para LADE que luego por decisión del titular de la fuerza se reasignaron al "mantenimiento y adquisición de repuestos para las aeronaves Lear Jet 35, Saab 340 y DHC Twin Otter, cuyos contratos se encuentran vigentes en la OACI y actualmente desfinanciados", decía la nota girada al ministro de Defensa. 

LADE, jaqueada por la carencia de aeronaves y de un presupuesto acorde a las necesidades operativas sobrevive casi de la limosna pública, un puñado de horas de vuelo transferidas por la Fuerza Aérea y de ingenios empresariales de oportunidad, por caso, la venta de servicio de catering, el soporte y transporte logístico del rally Dakar y vuelos charter (con cuentagotas) a requerimiento de privados.
fuente: www.ambito.com

miércoles, 6 de julio de 2016

Gobierno vende Tango 01 y 04 y comprará nuevo avión presidencial

El Gobierno venderá el avión Tango 01, el más importante de la flota aérea presidencial, un Boeing 757-200 adquirido en 1992 por el ex presidente Carlos Menem, que cumplió más de 11 mil horas de vuelo al servicio de cinco jefes de Estado, y también del Tango 04, inoperativo desde hace meses, confirmaron aámbito.com fuentes oficiales además adelantaron que se comprará una nueva nave más chica acorde a las comitivas cortas con las que viaja el presidente, Mauricio Macri.

En tanto sobre el nuevo avión las fuentes dijeron que será "uno chico y moderno" aunque "aún no está definido" el modelo que se adquiriráDe hecho semanas atrás otra alta fuente oficial confió a este medio que analiza "por una alternativa eficiente y más económica". 

La decisión está en manos de la Secretaría General de la Presidencia y la tomó a la luz de distintos informes oficiales que determinaron que "no vale la pena" incurrir en el millonario gasto que requeriría poner a punto la aeronaves que están en El Palomar.

Según se supo además de esta situación, el Tango 01 tenía previstos tres vencimientos muy importantes para esta segunda mitad de 2016: motores; inspección C de fuselaje; y trenes de aterrizaje. 

Además de su excesiva capacidad -dada la decisión de reducir las comitivas que viajen al exterior- el Tango 01 tiene una autonomía de vuelo de sólo 7.222 kilómetros, con lo cual los vuelos a Europa o a Estados Unidos requieren realizar una escala o más. 

Estas y otras razones técnicas y económicas motivaron la desprogramación de vuelo del avión, y habilitaron la compra de la nueva nave que se espera satisfacerá las necesidades de transporte aéreo del Presidente. 

La decisión gubernamental alcanza también al Tango 04, un Boeing 737-500 también de 1992, que al igual que el anterior se encuentra inoperativo desde hace varios meses, y a la espera de una resolución sobre su futuro. Al Tango 01 y al 04 -ambos inactivos- se suman el Tango 02 (un Fokker 28, de 1983) y el Tango 03, de los que ya no hay siquiera repuestos para repararlos

De esta forma, la única aeronave oficial que quedó en uso es el learjet Tango 10, el más moderno de la flota, y con el cual el presidente Mauricio Macri realizó varios vuelos de cabotaje al interior del país y, recientemente, a Colombia y Chile.
fuente: www.ambito.com

lunes, 20 de junio de 2016

LADE vuela a la Patagonia: hay garantías hasta agosto

Por: Edgardo Aguilera


 Luego de tres meses de inactividad, hoy retornan los vuelos a la Patagonia de la empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE) que opera la Fuerza Aérea Argentina.

La decisión se tomó en el contexto de reclamos por conectividad y la oportunidad económica de una mayor demanda de pasajes por el receso de invierno. 

Se reflotó la conexión -suspendida el 15 de marzo por falta de presupuesto y aviones- que ofrecía LADE entre Mar del Plata y las ciudades de Neuquén, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Calafate, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. Todos destinos atractivos para el turismo de aventura y los deportes invernales. 

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Luis Castelli, señaló que "con los ministros de Turismo nos comprometimos a realizar gestiones para contar con esta ruta aérea, por lo que inicialmente nos reunimos con representantes de LADE, donde planteamos dos rutas alternativas hacia el sur del país, y luego con el Ministerio de Defensa". El intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini (FVS, Frente para la Victoria Santacruceña), en compañía de su par de la localidad de Los Antiguos, Guillermo Mercado, también presionaron por la conectividad. Walter Ceballos, secretario de Servicios Logísticos y Coordinación Militar en Emergencias del Ministerio de Defensa, definido por los reclamantes patagónicos como un funcionario de promesa fácil, atajó la brasa caliente. 

El anuncio se hizo en el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, la jefa de Tráfico de la compañía aérea estatal, Claudia Bribini, confirmó que el servicio será "exactamente igual" al que se brindaba hasta hace pocos meses. Los intendentes santacruceños querían un acuerdo para que los residentes de la zona recibieran una bonificación del 50% en la compra de pasajes, que hasta ahora no prosperó. 

Los vuelos se restablecerán progresivamente con un avión Fokker F-28 con capacidad para 62 pasajeros que operará desde Mar del Plata los días lunes y jueves. 

LADE asumió el compromiso de ofrecer este servicio hasta el mes de agosto inclusive, claro, cuando se extingue la temporada. El problema de fondo de la aerolínea es la drástica reducción de presupuesto en horas de vuelo de la Fuerza Aérea y también para mantenimiento. La fuerza cuenta con unas 6.000 horas para todo el año y ese total se distribuye luego a los distintos sistemas operativos. El alto mando dio prioridad a la aviación de combate; A-4 AR Fightinghawk, Pucará y Pampa, y queda un mínimo cupo de unas 300 horas para aviones de transporte. 

La máquina asignada, un Fokker F-28, el único en servicio -hay otro en mantenimiento-, está tironeado por otras exigencias operativas de la fuerza y por pedidos del Gobierno. 

La Fuerza Aérea adquirió 4 en 1971, lo utiliza configurado como avión carguero, el modelo criollo tiene una puerta lateral extensa y piso reforzado para ese cometido. 

La flota de LADE se completa con 4 aviones Saab 340 comprados durante la administración Kirchner, de los cuales sólo 2 están operativos. Los 2 restantes, sin servicio, fueron canibalizados -en la jerga aeronáutica se define así al despiece para obtener repuestos- y son irrecuperables en las condiciones actuales de torniquete presupuestario. Acceder a otras aeronaves para la flota sin grandes inversiones de presupuesto por la vía del leasing es la herramienta que impulsa Ceballos. Un staff de asesores de la Fuerza Aérea incorporados a su secretaría, entre ellos los brigadieres Mario Rovella -nexo con el titular del arma, Enrique Amreim- y José D'Andrea Coll junto a otros en retiro como el comodoro Roberto Muller, exdirector de LADE durante el Gobierno de Cristina de Kirchner, apoyan la estrategia. La opción tiene un oferente en gatera: Carlos Colunga, exdirectivo de la firma MacAir Jet, que pertenecía a Franco Macri y que fue adquirida en su totalidad por Avianca. La preferencia de Ceballos por el leasing se expandió a los aviones de entrenamiento miliar básico. La semana pasada visitó Aerotec SA, sede local ubicada en Mendoza de la empresa italiana Costruzioni Aeronautiche Tecnam, fabricante del monomotor P2002, y se entusiasmó con la financiación blanda de los italianos.
fuente: www.ambito.com

miércoles, 6 de abril de 2016

F. A. no quiere aviones para LADE

Por: Edgardo Aguilera


Autoridades de la Fuerza Aérea solicitaron al ministro de Defensa dejar sin efecto la contratación mediante leasing de dos aeronaves para Líneas Aéreas del Estado (LADE) a pesar de que se giraron los fondos al exterior. 

La polémica decisión, de confirmarse, pondría a la aerolínea de fomento al borde de la parálisis operativa y profundizaría el aislamiento de poblaciones patagónicas. A la fecha LADE cuenta con 2 aviones SAAB 340 sobre una dotación de 4 incorporados en 2009 y sólo 1 aparato Fokker F-28 que llegó al límite de su vida útil. 

El 23 de marzo pasado las máximas autoridades de turismo de las provincias patagónicas se reunieron en Buenos Aires con directivos de LADE. Trasmitieron el temor de quedar aislados tras la retirada de la empresa aérea rosarina Sol y la suspensión de frecuencias en ciudades patagónicas que dispuso Aerolíneas Argentinas. LADE se creó y opera por decisión política con el objetivo de impulsar el desarrollo territorial en particular del extremo sur del país. 

La operación de LADE no encuadra en el criterio económico del mercado que rige en el mundo aerocomercial porque es una herramienta de fomento al servicio del Estado y sus habitantes. También se recurre a los aviones de LADE en caso de desastres humanitarios, la tarea a cargo del puntano Walter Ceballos, secretario de Planificación, Logística y Coordinación de la Asistencia Militar para la Emergencia.

La licitación internacional para el leasing de los dos aviones se resolvió a fin de 2014 con asistencia de la Organización de la Aviación Civil Internacional. El ente especializado de las Naciones Unidas brinda servicios de cooperación y asistencia técnica al país miembro en contrataciones, adquisiciones, licitaciones y demás tareas que hagan al desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil. Hubo dos empresas oferentes, Voyager y Matrix. Resultó ganadora Matrix con aparatos Embraer ERJ 135 de 37 plazas. Voyager no cumplió con la esencia del contrato, decidió mantener la registración de las aeronaves en Canadá, opción que impide su matriculación militar como "TC" que es el requisito necesario para que lo piloteen aviadores militares. Las máquinas de LADE pertenecen a la Fuerza Aérea y aunque su configuración sea de traslado de pasajeros, se tiene en cuenta su capacidad como transporte estratégico en caso de uso en conflicto. 

El organismo internacional confirmó la recepción de una transferencia por parte de la Fuerza Aérea de "5.791.367 dólares destinados a la contratación de los servicios de horas de vuelo para Líneas Aéreas del Estado", según dice el expediente enviado al ministro Julio Martínez. 

El trámite licitatorio, aunque ya resuelto, cayó en medio de la renovación de autoridades y al parecer, el Comandante de Alistamiento y Adiestramiento, brigadier Oscar Chiaradía, junto al director general de Programas y Presupuesto, brigadier Alejandro Amoros habrían aconsejado al mandamás de la fuerza, brigadier Enrique Amreim, redireccionar esos fondos hacia la compra de repuestos para otras aeronaves. 

Los 5 millones de dólares girados a la OACI se asignaron de acuerdo con la Resolución Nº 843 del 14 de agosto de 2015 que firmó el exministro Agustín Rossi y preveía su aplicación al "alquiler con opción a compra de aviones Regional Jet", se lee en la nota oficial. 

Contrario sensu, ahora la fuerza informó por nota a Martínez que "el monto expresado será reinvertido en el mantenimiento y adquisición de repuestos para las aeronaves Lear Jet 35, Saab 340 y DHC Twin Otter, cuyos contratos se encuentran vigentes en la OACI y actualmente desfinanciados". Fuentes del área logística consultadas por este diario aseguran que la cuenta vigente en OACI para adquisición de repuestos de Saab 340 recibió un fondeo de más de 3 millones de dólares. En Igual situación estaría la cuenta de repuestos de Lear Jet cuyos aparatos reciben mantenimiento con intermediación de Marcelo Bañole en talleres de MacAir la empresa del grupo Macri, liderada por Carlos Colunga, que pasó a manos de la colombiana Avianca.
fuente: www.ambito.com

jueves, 28 de mayo de 2015

Avión de LADE varado hace una semana en El Calafate

Tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores, mientras volaba hacia esta localidad. El sábado, un Hércules llegó con un motor de repuesto. A una semana del incidente el avión continúa en este aeropuerto
Uno de los dos aviones Fokker F-28 que posee Líneas Aéreas del Estado (LADE) se encuentra varado en el aeropuerto de El Calafate desde una semana, a causa de una seria falla.
Sobre el hecho hay hermetismo oficial, pero Ahora Calafate pudo saber que un desperfecto en uno de los motores de la aeronave obligó al avión a permanecer en este aeropuerto, cancelando el resto del recorrido.
El pasado jueves 21 de mayo, al Fokker 28 había partido desde Aeroparque con destino final Río Gallegos. En su trayecto realizó escalas intermedias en las ciudades de Mar del Plata y Bariloche.
Cuando se encontraba en vuelo hacia El Calafate se detectó una falla en uno de sus motores. Extraoficialmente supimos que el problema es la rotura de algunas aspas de la turbina.
Lo cierto es que la seriedad del desperfecto obligó a la inmediata cancelación del vuelo, que aún tenía pendiente la escala de Ushuaia, para finalmente terminar su ruta en Río Gallegos.
La rotura del motor obligó a que se disponga el traslado de uno de repuesto, que llegó el sábado pasado. Fue necesario el transporte del mismo mediante un Hércules C-130. En él arribaron los técnicos mecánicos de la empresa para realizar el recambio.
Luego de unas horas en el aeropuerto local, el avión de carga regresó a la base de El Palomar. Y de acuerdo a fuentes consultadas tiene previsto volver en la próxima jornada para buscar el motor fallido.
Con una semana varado en El Calafate, se resiente aún más el ya disminuido  servicio que brinda LADE, línea aérea que depende del Ministerio de Defensa de Nación, a través de la Fuerza Aérea.
Ya el año pasado se había decidido un recorte abrupto en las horas de vuelo que nunca recuperó el ritmo que tenía años atrás. Lamentablemente la línea aérea de fomento, pionera en la Patagonia, sigue perdiendo terreno en la región.
fuente:www.ahoracalafate.com

En la EAM