Mostrando entradas con la etiqueta MI-171E. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MI-171E. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

La Armada compra 4 remolcadores de mar

Por: Edgardo Aguilera




La visita oficial de Cristina de Kirchner a su par ruso, Vladímir Putin, consolidó la operación de adquisición de cuatro remolcadores destinados a la flota de mar de la Armada Argentina. La cumbre ruso-argentina culminó ayer con la firma de un total de 20 documentos, entre convenios, memorandos y planes de acción.

El asunto de los remolcadores, además de otros temas que figuran en el plano de las intenciones, estuvo presente en el encuentro de los ministros de Defensa, Serguéi Shoigú y Agustín Rossi. "Vemos un avance notable alcanzado últimamente en diversos ámbitos de colaboración; el diálogo político va desarrollándose activamente, se refuerza la coordinación en la arena internacional", dijo Shoigú a la agencia Ria Novosti. Las palabras apuntaron a sendas declaraciones de los mandatarios: Kirchner, que exhortó al cumplimiento del acuerdo de Minsk, el instrumento por el que Rusia consiguió desescalar (a su favor) la crisis de Ucrania, y Putin, quien declaró su apoyo a la conversación bilateral entre la Argentina y el Reino Unido por Malvinas. El agregado de Defensa coronel Nikolay Rusyaev transmitió el interés en la participación de uniformados criollos en el foro internacional Ejército-2015 que se celebrará en junio en Kúbinka (afueras de Moscú).

No tuvo el mismo ritmo la compra de tres helicópteros MI-17 para completar una dotación de cinco; dos fueron incorporados a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) en 2012; el presupuesto inelástico es una respuesta constante al mundo uniformado en tiempos de campaña electoral.

La dupla de helicópteros MI-17 de la FAA aprobó las exigencias del vuelo en zonas heladas, operó con un bajo nivel de fallas durante las dos últimas campañas antárticas, y sólo mermó la actividad ante el faltante de repuestos, un mal endémico de la logística rusa.

Los afortunados marinos contarían con sus navíos de segunda mano a partir de mediados de 2015; el costo de su adquisición es de u$s 8.167.500 por los cuatro buques. La empresa estatal rusa Ojsc Arktikmor Neftegaz Razvedka, vendedora, los utilizaba para apoyo de plataformas petroleras. Son barcos de tipo "Supply" de apoyo y logística en la actividad offshore, fueron construidos en Polonia en la década del 90, cuentan con casco reforzado.

El organismo estatal de navegación ruso los clasificó con la categoría Ice L1. Pueden navegar en el Ártico en verano, en mar helado abierto y roto, y en mares no árticos congelados; todo el año; en condiciones de hielo ligero. La flotilla de remolcadores de origen ruso viene a mitigar la pérdida de capacidad de sostén logístico antártico que produjo el inexplicable incendio del rompehielos Irizar. Ausente desde 2007 el buque insignia de las campañas antárticas fue reemplazado a partir de entonces por navíos de alquiler, los contratos recayeron casi siempre en un oferente ruso.

Modificar el ADN de buque civil auxiliar a estos remolcadores y llevarlos a estándares militares está en los planes del alto mando naval. La primera fase es artillaros con algún cañón o ametralladora pesada que permita ampliar su capacidad hacia misiones de control en la zona oceánica de la milla 201. Pueden operar por 40 días a velocidad económica (12 nudos) sin reabastecerse de combustible. Cuentan con dos motores Sulzer muy conocidos por los técnicos nacionales y disponen de alojamiento para una tripulación de 20 personas.
 fuente: www.ambito.com

viernes, 7 de noviembre de 2014

Presentaron el helicóptero que opera en la Antártida

La aeronave rusa estuvo en la Escuela de Suboficiales en Córdoba para realizar vuelos de bautismo con los aspirantes. Se destaca su capacidad de carga y autonomía.


"Debo aceptar que al helicóptero hay que hacerlo volar, el avión sale volando solo”, dice el capitán Sebastián Sandalí, antes de subirse al Mi17 1E, el helicóptero ruso que sirve de apoyo aéreo en la Antártida.
Una de las dos aeronaves con que cuenta la Fuerza Aérea Argentina llegó a Córdoba para realizar vuelos de bautismo y familiarización con los aspirantes de la Escuela de Suboficiales (Esfa), en la ruta 20. Varios periodistas también pudieron subirse a esta aeronave.
“Le ha devuelto a la Fuerza Aérea la capacidad que se tenía con los helicópteros ‘Chinook’. Se caracterizan por poder realizar transporte de carga pesada y tener buena autonomía de vuelo. Cambiaron radicalmente las operaciones de vuelo en la Antártida”, indica el capitán.
Los Mi17 1E comenzaron a volar el año pasado. Sin embargo, el hangar de la base Marambio no tiene la capacidad para darle cobijo a los dos.
Hasta 2002 el soporte aéreo en el continente blanco estaba a cargo de los Boeing CH-47 “Chinook”. Luego, la Fuerza Aérea utilizó los Bell 212, de menos alcance y capacidad de carga.
“Realizamos apoyo a proyectos científicos y para establecer enlaces con las otras bases cercanas a Marambio”, indica Sandalí.
La aeronave incluso tiene la capacidad de cruzar desde Marambio a Ushuaia en una evacuación sanitaria con un paciente y un médico.
Características
El helicóptero está pintado con los colores naranja y blanco que identifican a las unidades que operan en la Antártida.
Mide 25 metros de largo y puede transportar hasta 27 pasajeros o cuatro mil kilos de carga. La velocidad crucero supera los 200 kilómetros por hora y tiene una autonomía de vuelo de cuatros horas en las que puede recorrer mil kilómetros.
Experiencia
El capitán asegura que un helicóptero se comporta de manera diferente a un avión en cuanto al despegue y aterrizaje. “El helicóptero debe despegar del piso, en cambio, un avión levanta vuelo solo con la velocidad. Ya arriba y en vuelo son casi iguales”, dice.
La visita a la Esfa fue excepcional. Para algunos aspirantes a suboficiales fue la primera vez que se subieron a un helicóptero. “Representa un incentivo para que los aspirantes sigan adelante, en esta época en que están por empezar a rendir los exámenes”, indicó el comodoro mayor Eduardo Daghero, director de la institución.
El suboficial Juan Bute está a cargo de la aviónica de Mi17 1E. Se recibió en la Esfa y asegura que en su tiempo de aspirante nunca había tenido una oportunidad como ésta.
“Va a servir para que se familiaricen con el equipamiento y tengan un primer acercamiento a un helicóptero. Tienen que estar contentos”, comenta.
La Voz del Interior pudo subirse a la aeronave y realizar un breve recorrido por la ciudad de Córdoba. Fueron apenas unos 10 minutos de sobrevuelo que sirvieron para mostrar la serenidad de estos aparatos.
Polémica
El Ministerio de Defensa de la Nación adquirió los dos helicópteros en 2011 a un costo de 15 millones de dólares.
En marzo del año pasado surgieron algunos cuestionamiento sobre la campaña antártica. Se denunciaron problemas de aprovisionamiento que luego fueron desmentidos por el propio ministro de Defensa, Arturo Puricelli.
Para aquella campaña, se había contratado a un buque holandés y un helicóptero ruso que por un tiempo no estuvo operativo. Nunca se supo por qué no se usaron los Mi17 1E.
Las operaciones en el continente blanco se complicaron tras el incendio del rompehielos Irizar en 2007.
Su reparación, llevada a cabo en el Complejo Industrial Naval Argentino, está demorada ya que se preveía que volviera al servicio en 2012. Se especula que recién podría volver a navegar en la campaña 2015/2016.
Argentina tiene presencia en la Antártida desde 1904. La población censada en 2010 fue de 220 habitantes. La base más importante es Marambio.
fuente: www.lavoz.com.ar

domingo, 3 de agosto de 2014

ARGENTINA VUELA
“EN EL OBELISCO PORTEÑO”


La Fuerza Aérea Argentina informa que, con motivo de celebrarse el 102º Aniversario de su creación, llevará a cabo una colorida presentación en la Plaza de la República de la Ciudad de Buenos Aires, con la finalidad de acercar a toda la ciudadanía, el quehacer diario de los hombres y mujeres de nuestra Institución.

Durante la jornada del lunes 4 de agosto, el público que se desplace por las inmediaciones del Obelisco Porteño podrá disfrutar con la presentación musical que brindará la Orquesta de Concierto de la Institución y asombrarse con el pasaje aéreo de los helicópteros MI-17E, de destacada actuación durante la Campaña Antártica de Verano y las inundaciones que se produjeron en las Provincias de Chubut y Misiones.

Asimismo, las aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina, dejarán abierta a su paso, la Semana Aeronáutica Nacional, que albergará a las esperadas Jornadas de Puertas Abiertas “Argentina Vuela”, a desarrollarse entre los días 6 y 10 de agosto en las instalaciones de la Base Aérea Militar Morón, según el siguiente cronograma:
* Los días 6 y 7 de agosto establecimientos educativos e institucionales, programados con anticipación.
* 8 de agosto ceremonia del día de la Fuerza Aérea e inauguración del monumento a Jorge Newbery. A las 15:00 hs, corte de cinta y apertura del “Argentina Vuela”.

* 9 y 10 de agosto, de 11:00 a 17:00 horas, Jornadas de Puertas Abiertas “Argentina Vuela” (entrada libre y gratuita).

martes, 11 de febrero de 2014

Rusia vendió 1.500 millones en armamento a América Latina en 2013


11/02/2014
(Infodefensa.com) Caracas – Los países latinoamericanos compraron a Rusia 1.500 millones de dólares en armamento en 2013, según reveló Serguéi Goreslavski, jefe del departamento de Cooperación Internacional de la corporación estatal Rostec y asesor del director general de Rosoboronexport, en entrevista concedida al diario Rossiyskaya Gazeta.
Aseguró Goreslavski que durante los últimos siete años las exportaciones de armamento al hemisferio occidental han llevado a la tesorería rusa más de 10 mil millones de dólares. Dijo que Rusia está desarrollando la colaboración técnico-militar con todos los países de América Latina.
Consideró “un gran éxito” el reciente contrato para el suministro de 24 helicópteros Mi-171Sh al Perú. “Tardamos más de dos años en firmar el contrato y fue un duro trabajo. Se llevó a cabo con la participación de representantes de Rosoboronexport y Rostec, junto con el Servicio Federal de la Cooperación Técnico-Militar, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa. La batalla fue muy dura” porque “los franceses hicieron un intento muy serio de convencer que para ellos (Fuerzas Armadas peruanas) era preferible su helicóptero Cougar”, comentó.
Indicó que el contrato, además de la venta de los Mi-171Sh, incluye un programa de compensación que comprende la instalación de un centro de mantenimiento y reparación integral de helicópteros. “En general, hay más de un centenar de diferentes aparatos de ala rotatoria de fabricación rusa en Perú”, acotó.
Brasil
Expuso Goreslavski, que Brasil se presenta para Rusia como uno de los mercados más prometedores en la región, tanto en lo relativo a la cooperación militar técnica como al desarrollo conjunto de alta tecnología.
Señaló que en este pais existe últimamente gran interés por los helicópteros rusos, y recordó que ya adquirió el helicóptero de combate Mi-35M y versiones civiles del Mi-17, además, hay la intención de comprar el Kamov Ka-62.
Chávez facilitó el trabajo
Goreslavski se refirió a su relación personal con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, reconociendo que  eso “facilitó el trabajo” para consolidar la cooperación técnico-militar entre Rusia y Venezuela, pero, agregó, “por otro lado, exigió una mayor responsabilidad”.
“Hemos firmado con Venezuela unos contratos de verdadero avance gracias al apoyo directo de Chávez, que desde el principio mostró una simpatía y amabilidad excepcional hacia Rusia, su liderazgo y al pueblo ruso, en general”, expresó.
“Venezuela recibió primero los helicópteros de combate Mi-35M y el muy poderoso sistema antiaéreo de misiles Antey-2500. La defensa aérea del país ahora cuenta con los sistemas de misiles antiaéreos Pechora-2M y Buk-M2E, los mejores en el mundo (en su clase). Se suministraron, también, los cazas Su-30MK2, los sistemas de misiles de lanzamiento múltiple Smerch, los sistemas autopropulsados de artillería de 152 mm MSTA-S”, precisó.
Aseguró, que, gracias a esos equipos, las Fuerzas Armadas de Venezuela “son una de las más poderosas de Suramérica”.
Novedades para Latinoamérica
Con relación a las novedades en materia de sistemas de armas que se le pueden ofrecer a Latinoamérica, mencionó, en primer lugar, los aviones de entrenamiento y combate Yakovlev Yak-130 y los cazas Sukhoi Su-35. Agregó, que varios sistemas de defensa aérea “están siendo muy requeridos”, además, que actualmente equipos navales rusos están siendo evaluados por las Armadas “de todos los países de la región”. “Por supuesto, los helicópteros rusos siguen siendo muy demandados en América Latina”, recalcó.
“Ahora ha crecido muchísimo el interés hacia los camiones Kamaz, sobre todo, a raíz de su nueva victoria en el rally Dakar (Argentina-Bolivia-Chile)”, dijo Goreslavski, y adelantó que Rusia tiene planeado exhibir varias versiones del Kamaz en FIDAE 2014, que tendrá lugar el próximo mes de marzo en Chile, y, hacer presentaciones de este camión en el Perú y Ecuador.

“En mi opinión, las fuerzas armadas de los países del Hemisferio Occidental se retrasaron, en cierto sentido, con el rearme de los modelos más modernos, y van detrás de varios países en el sudeste de Asia y el Pacífico. Y es eso, en gran medida, lo que determina las perspectivas del mercado en la región, cuya capacidad, según nuestras estimaciones, podría llegar al menos a unos 40 mil millones de dólares en los próximos 5-10 años. Tiene sentido luchar por ello”, concluyó.
fuente: www.infodefensa.com

viernes, 20 de diciembre de 2013

Exitoso cruce de los helicópteros MI-171E a Marambio

El Ministerio de Defensa informa que, a través de la Fuerza Aérea Argentina, en el día de la fecha se realizó con éxito el cruce desde el territorio continental argentino hasta la Base Antártica Marambio, de los Helicópteros MI-171E, quedando así constituido el Escuadrón que operará en todo el sector antártico argentino.
La misión de estas aeronaves será la de brindar apoyo operativo a la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2013-2014 del Programa Antártico Argentino y ejecutar tareas de sostén logístico, asistencia en situaciones de emergencia y búsqueda y rescate que requieran las Bases Antárticas.
Estos modernos helicópteros de transporte multipropósito, son aeronaves con capacidad para transportar hasta 26 pasajeros en asientos de butaca o hasta cinco toneladas en carga externa, poseen flotadores para el caso de amerizaje en emergencia, grúa de carga para el izado o descarga en cubierta de embarcaciones y tanques suplementarios para operaciones de largo alcance
Los Helicópteros MI-171E, presentan un esquema de pintura de alta visibilidad y tienen la posibilidad de transportar hasta 37 soldados con su equipamiento completo, cargas de hasta 4000 Kg. en su interior o de hasta 5000 Kg. mediante un guinche exterior. Son aptos para realizar tareas de búsqueda y rescate (SAR); lucha contra incendios; patrullaje terrestre y marítimo; transportar hasta 12 heridos en camillas, facilitar la atención médica de emergencia en condiciones de campo, como así también permitir la elevación, carga y descarga de todo tipo de pertrechos.
Cabe destacar que se contó con el apoyo y participación de aeronaves y buques de la Armada y la Prefectura Naval Argentina y de la Fuerza Aérea de Chile, quienes realizaron diversas tareas contributivas al éxito de la operación.

En la EAM