Del 27 de marzo al 1 de abril
Más de 40 países estarán representados en FIDAE 2012
La Feria Internacional del Aire y del Espacio se realizará en el costado norte del
Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago
Santiago de Chile 07 de febrero de 2012-Consolidada como la plataforma de negocios e intercambio comercial más importante de la región, la agenda de marzo está marcada por la decimoséptima edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE 2012, muestra que este año contará con la participación de expositores de más de cuarenta países.

Ya en su versión anterior, se estima que se concretaron negocios por una cifra cercana a los 250 mil millones de dólares. Este año la organización espera que se supere ese número y así consagrarse una vez más como el centro de las principales decisiones de renovación e inversión en los rubros de Aviación Civil y Comercial, Defensa, Mantenimiento de Aeronaves, Equipamientos y Servicios Aeroportuarios, Tecnología Espacial y Seguridad.
Para facilitar dicho proceso de negociación y generar una atención más directa y personalizada entre los diversos actores, la feria contará con un sistema optimizado de reuniones, permitiendo a expositores, delegaciones, visitantes profesionales e invitados VIP, incrementar sus posibilidades de encuentro y ampliar sus horizontes comerciales.
Si bien tanto empresarios como representantes de las diversas entidades contarán con una amplia oferta de productos y servicios (estarán presente alrededor de 480 expositores provenientes de los cinco continentes), FIDAE 2012 se caracterizará nuevamente por tener en sus pabellones a las marcas líderes de la aeronáutica mundial e importantes representaciones de países, entre las que destaca la masiva presencia de firmas provenientes de Brasil.
De esta manera, dirán presente reconocidas compañías internacionales como Boeing y Airbus, los dos mayores fabricantes de aviones y equipos aeroespaciales del mundo. Otra que destaca este año es la estadounidense Lockheed Martin, consagrada como la empresa comercial con mayores ingresos del mundo por concepto de productos y servicios entregados a diversos departamentos de gobierno en materia Aeroespacial, Defensa y Seguridad.
La feria, a realizarse entre el 27 de marzo y el 1 de abril, contará además con la participación del holding ruso United Aircraft Corporation, el que reúne a las principales compañías de la aeronáutica de ese país. A éste se suma otro gigante del viejo continente, como es EADS, la corporación industrial europea más importante en el negocio de la aviación y el espacio, líder en el desarrollo y comercialización de aeronaves civiles y militares, así como misiles, cohetes espaciales y sistemas relacionados, y propietaria, entre otras, de Eurocopter y de la ya mencionada Airbus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario