Mostrando entradas con la etiqueta ferias de armamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferias de armamentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

Mostrar barcos, mejor que los desfiles militares

Cristina de Kirchner
 El Gobierno decidió exponer buques, aviones y armamentos al público y la estrategia es hacerlo en cada fiesta patria.

La experiencia de acercamiento de las Fuerzas Armadas a la gente ya tuvo un antecedente en Rosario el pasado Día de la Bandera.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, llevó hasta allí tres barcos de la Armada Argentina que fueron amarrados detrás del monumento a la Bandera sobre el río Paraná, y una muestra estática del Ejército que los rosarinos pudieron visitar.

Según explicó el propio Rossi, la intención fue "engalanar la fiesta". La idea, entonces, es continuar con esa estrategia en otras ocasiones. Para el Gobierno tiene más impacto mostrar el arsenal militar y abrir buques al público que las paradas y desfiles militares que se hacen en esos eventos.

Esos barcos llevados a Rosario sirvieron de telón de fondo al mensaje deCristina de Kirchner. Mientras la Presidente anunciaba la intención de negociar en Nueva York una salida al pronunciamiento de la Corte Suprema de ese país que rechazó la apelación argentina en el juicio con los fondos buitre, una de esas naves se movía tras la Presidente en una señal que fue reconocida por todos.

La idea de abrir las naves militares a la exposición o visita del público no es nueva. La Armada tiene en el Apostadero Naval Buenos Aires al menos dos buques amarrados casi continuamente que pueden ser visitados. En ese mismo lugar se abre al público la Fragata Libertad y en caso de maniobras conjuntas o visitas, los buques de guerra de otros países que recalan en Buenos Aires. 

La fragata volverá a estar allí cuando termine el actual viaje de instrucción por "puertos amigos" .
fuente: www.ambito.com

sábado, 22 de marzo de 2014

Airbus Helicopters en FIDAE 2014

Airbus Helicopters destaca en FIDAE su fuerte implantación en América Latina y una gama de productos adaptada a la región
Marignane, Francia, 21 de marzo de 2014 – Por primera vez en América Latina bajo su nueva marca, Airbus Helicopters exhibirá una amplia muestra de su diversificada gama en el salón FIDAE, donde presentará algunos de sus productos al servicio de operadores de América Latina, resaltando así su liderazgo en esta parte del mundo.
Con una cuota general de mercado del 40 por ciento en América Latina en los últimos cinco años y una flota de más de 1.350 aparatos, Airbus Helicopters ha desarrollado una base diversificada de clientes en la región, así como una importante presencia industrial- con una plantilla de más de 1.200 personas que trabajan en sus filiales de Brasil, Chile y México en los sectores de producción, mantenimiento y apoyo.
Con doce tipos de aeronaves, Airbus Helicopters es el único fabricante de helicópteros capaz de aportar soluciones a los múltiples requerimientos operacionales de América Latina – desde aeronaves ligeras a gran tonelaje- ofreciendo una capacidad diseñada para llevar a cabo misiones en las singulares condiciones de la región: desde la selva tropical y entornos a altas temperaturas hasta las grandes altitudes de los Andes.
La familia de helicópteros Ecureuil es un buen exponente de la versatilidad y eficiencia de la línea de productos de Airbus Helicopters: más de 600 aparatos en servicio en la región acumulan ya más de 130.000 horas de vuelo en misiones que abarcan desde el transporte de pasajeros y la asistencia a la minería hasta el mantenimiento de conductos de alta tensión, pasando por la extinción de incendios y el transporte de cargas externas.
En la FIDAE se exhibirá un monomotor AS350 B3 Ecureuil en configuración utilitaria, perteneciente a un proveedor de servicios aéreos con base en Chile, especializado en los sectores de minería y energética, construcciones, deportes extremos, turismo y filmación.
Otros aparatos ligeros también mostrados en la FIDAE son el EC120 y el EC130 T2, siendo este último el primero de este modelo en llegar al Cono Sur. Si bien conserva el perfil exterior del EC130, el benjamín de la familia Ecureuil se beneficia de las continuas inversiones que Airbus Helicopters efectúa en sus productos, con alrededor del 70 por ciento de su aeroestructura modificado. Entre otras novedades, cuenta con un motor turboeje Arriel 2D más potente, una caja de transmisión principal perfeccionada, además de un interior de cabina rediseñado y de una cabina de mando modernizada con interfaz hombre-mejorada.
El EC145, uno de los modelos más populares de helicóptero bimotor, también en la FIDAE, goza de prestigio mundial en misiones de seguridad pública y de auxilio en caso de desastre. Con más de 500 aparatos entregados hasta la fecha, el helicóptero presta servicio en flotas policiales de 26 países. Potente, versátil y perfectamente adaptado a las condiciones geográficas de la región, el EC145 se ha convertido en referencia para misiones de servicio público en América Latina y ya vuela en Argentina, Brasil, México y también en Bolivia y Perú, tras las recientes adquisiciones de cuatro y cinco helicópteros respectivamente.
El EC155 B1, de la familia Dauphin, llega a la región marcando nuevas pautas en la aviación privada en cuanto a estilo y confort. Poseedor de la más vasta cabina de su clase, ofrece una combinación sin igual de elegancia, confort, silencio y velocidad, anticipándose a la creciente tendencia de los operadores privados hacia grandes cabinas. Las opciones de alta categoría incluyen asientos club de cuero, fuentes de alimentación para ordenador portátil, luces regulables para lectura, aire acondicionado en cabina, además de comunicaciones por satélite y entretenimiento en vuelo, que permiten una incomparable experiencia de vuelo.
La gama presentada por Airbus Helicopters en la línea de vuelo de la FIDAE se completa con el AS532 Ale, la más reciente versión de la familia Cougar, que dispone de la misma cabina de mando digital y del piloto automático del EC225. De los 870 helicópteros Super Puma/Cougar entregados hasta la fecha, más de cien prestan servicio en América Latina, estando en curso los pedidos de otros 60. Verdadero caballo de batalla de las fuerzas armandas, el Cougar está al servicio de varios países de la región donde desarrolla una gran variedad de misiones, que abarcan desde asalto y combate hasta operaciones especiales, transporte táctico, búsqueda y salvamento (SAR, por sus siglas en inglés), evacuación sanitaria y transporte de oficiales de alta graduación.
Helicópteros de la familia Cougar vuelan en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México y Venezuela. Helibras, filial brasileña de Airbus Helicopters, fabrica la versión del EC725 destinada a las Fuerzas Armadas de Brasil.
Airbus Helicopters participa en la muestra bienal FIDAE de este año por primera vez bajo su nueva identidad, destacando su compromiso en la satisfacción de los clientes, la calidad, la seguridad y la competitividad.

sábado, 8 de febrero de 2014

Lockheed Martin Corporation y AeroVironment, Inc. para buscar oportunidades conjuntas en Sistemas Aéreos No Tripulados Mercados

- Las empresas firman memorando de entendimiento para explorar oportunidades de los sistemas de aeronaves no tripuladas en los mercados internacionales
- El foco principal se refiere a la integración de sistemas de misión Lockheed Martin, sistemas de tierra y la tecnología con la de AeroVironment Global Observer (r) sistema de avión no tripulado

NUEVA DELHI, en Defensa Expo 7 de febrero de 2014 - [ASDWire] - - AeroVironment, Inc. (NASDAQ: AVAV), líder en soluciones de sistemas de aviones no tripulados, y la Lockheed Martin Corporation (NYSE: LMT), uno de mayores empresas aeroespaciales del mundo y líder en la integración de sistemas, ha anunciado hoy un acuerdo para llevar a cabo conjuntamente las oportunidades en el sistema de aviones no tripulados (UAS) de desarrollo.
"En Lockheed Martin, esperamos asociarnos con AeroVironment para desarrollar potencialmente soluciones integradas para el mercado de los sistemas no tripulados", dijo Pablo Lemmo, Lockheed Martin vicepresidente senior de estrategia corporativa y desarrollo de negocios. "Usando nuestra experiencia en integración de sistemas y el conocimiento de AeroVironment de soluciones de aeronaves no tripuladas, que juntos buscaremos oportunidades para desarrollar tecnologías innovadoras que generen valor para los clientes nuevos y existentes."

"Numerosos clientes están buscando soluciones persistentes para aplicaciones de área amplia, como la vigilancia de las fronteras y de las comunicaciones, que son mucho más asequibles que los disponibles anteriormente", dijo Roy Minson, AeroVironment vicepresidente senior y gerente general de su segmento de negocio de Sistemas Aéreos No Tripulados ". amplia experiencia en integración de sistemas de Lockheed Martin nos da la oportunidad de trabajar juntos y desarrollar sistemas innovadores, de extremo a extremo atmosféricas satélites construidos alrededor de Global Observer que ofrecen capacidades de vanguardia a los clientes ".

viernes, 7 de febrero de 2014

FIDAE 2014 Empieza a Latir

FIDAE 2014: 
Comienza la cuenta regresiva para su decimoctava edición

A pocas semanas de su inicio, FIDAE ya cuenta con la confirmación de un gran número de países, los que son representados por importantes empresas que, a través de la feria, buscan nuevas oportunidades de negocios en la región.

Santiago de Chile, Martes 4 de febrero de 2014.- Desde el 25 al 30 de marzo de 2014 se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Internacional del Aire y del espacio, FIDAE 2014. En su decimoctava versión, la muestra aeroespacial y de defensa más importante de Latinoamérica, pretende continuar siendo la principal plataforma de negocios y una efectiva puerta de entrada hacia los diversos mercados de la región. 
Para ello, afina los detalles que buscan presentar los últimos avances tecnológicos en materia aeroespacial y defensa, en un ambiente neto de negocio que se complementa con distintas conferencias especializadas, logrando un evento del más alto estándar y que responde plenamente a las necesidades comerciales de quienes asisten a la muestra.
La importancia que FIDAE ha adquirido a través de los años, se ve reflejada producto de la alta demanda de espacios feriales, donde se espera superar la cifra de 562 empresas y 40 países participantes el 2012.
La cantidad de expositores relacionados con la aviación civil- comercial se verá incrementado, teniendo un pabellón exclusivo para este rubro de aproximadamente 200 m2. A esto se suma a la construcción de un pabellón permanente de más de 700 m2, denominado “E1”, que en esta oportunidad será utilizado por Brasil.
Ambos pabellones  estarán distribuidos con stands de alta gama, además de salones VIP, donde las diversas compañías podrán recibir y atender  a sus potenciales clientes y proveedores.

Otro punto a destacar, es la presencia de firmas asiáticas, las cuales ven con enorme interés el mercado Latinoamericano y a FIDAE, como la puerta de entrada a éste. Así, se espera una presencia de aproximadamente 300 m2, donde China, Japón y Corea del Sur serán los países con el mayor número de empresas representadas.

Destacadas participaciones de empresas en FIDAE 2014
La Feria Internacional del Aire y del Espacio contará con una destacada participación de los principales fabricantes de aeronaves comerciales, civiles y de defensa, los que se harán presente para continuar con la tendencia favorable del último tiempo.
En este sentido, las novedades pasan por extender las relaciones comerciales actuales entre las empresas que estarán presentes, tales como Boeing, Airbus Group, Lockheed Martin, Embraer, Gulfstream, Bombardier, entre otras.
En cuanto al rubro de defensa, FIDAE 2014 contará con aeronaves de combate e instrucción, aviones de transporte logístico y helicópteros, los cuales pertenecen tanto a la Fuerza Aérea de Chile, como a distintas Fuerzas Aéreas que han mostrado un gran interés en participar de FIDAE.
En lo que a aviación civil se refiere, entre las aeronaves que ya se encuentran confirmadas, están el  PC-12 NG de Pilatus, AT-802 Air Tractor de AG Sur Aviones y el el Phenom 100 y 300 junto al Legacy 500 de Embraer
Otro de los objetivos que se ha planteado la organización de la feria, es acercar a las empresas nacionales a la muestra, con el fin de potenciar su desarrollo a nivel internacional y se conviertan en los principales actores de la exhibición como representantes de la industria local.

Conferencias especializadas
Una de las principales características de FIDAE es el ser una feria integral, donde expositores y público profesional cuentan con una exhibición que satisface sus necesidades.
 Por ello, en FIDAE se desarrollan conferencias de alto nivel las cuales abarcan distintos nichos especializados. Para esta nueva edición, se desarrollará la VIII cumbre de Aviación “Wings of Change”, de IATA (International Air Transport Association), reconocida como el foro más importante a nivel Latinoamericano y del Caribe.
Además, los comandantes Logísticos de las Fuerzas Aéreas de la región se darán cita en un simposio, junto con especialistas del ámbito espacial, quienes abarcarán diversos temas del rubro.

Otra de las conferencias que se llevará a cabo es “Creative Business And Innovation”, presentada por el reconocido empresario aeronáutico y músico, Bruce Dickinson.    

Show Aéreo para público general
Para el público general, el cual asiste durante el fin de semana, FIDAE tiene preparado un show de calidad.
Uno de los objetivos de la organización de la muestra, es acercar la Fuerza Aérea de Chile hacia la ciudadanía, que habitualmente no tiene la oportunidad de ser de un espectáculo aéreo y terrestre de nivel internacional.

Así, FIDAE 2014 prepara los últimos detalles para continuar posicionada dentro de las principales muestras de la industria de categoría y reconocimiento mundial, donde se espera superar las expectativas logradas en su versión anterior.  

jueves, 19 de diciembre de 2013

Dilma calza Suecos (Gripen NG)

 Los 36 cazas suecos costarán al Brasil $ 4,5 mil millones . Ministro Celso Amorim (Defensa ) confirmó en la tarde del miércoles ( 18 ), que Brasil eligió el Gripen NG , la empresa Saad para el proyecto FX- 2 de la Fuerza Aérea Brasileña .
Según Amorim , la elección de los suecos tuvo en cuenta el rendimiento, la transferencia efectiva de tecnología y costo. La adquisición de aviones , sin embargo , no es inmediata . El programa proporciona a las entregas de aviones hasta 2023 .

"Va a tomar un tiempo todavía. La Fuerza Aérea se discutirá el contrato. Es un proceso que sabemos que es algo que consume tiempo " , dijo el ministro.

Después de más de diez años , Dilma elige cazas suecos a la FAB
Compra de combate representó ' años de sufrimiento " , dice el comandante de la Fuerza Aérea
Análisis: La más barata fue elegido por FAB

La transferencia de tecnología se define en esta nueva etapa, que será discutido los detalles del contrato . Se estima que se necesita alrededor de 10 meses a un año para formalizar la compra. La primera aeronave llegará 48 meses después de la firma del contrato .

La discusión de las compras pasando desde 2001 a finales de la de Fernando Henrique Cardoso. Los tres competidores fueron el Rafale de Francia Boeing F/A-18 Estados Unidos, y el Gripen NG de Suecia.

En 2009 , durante la visita del entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy , el caza Dassault Rafale fue anunciado como el elegido por el presidente Lula , pero el gobierno de Brasil cayó después de la insatisfacción de la FAB, que no habían sido consultados sobre la decisión.

Fuente: http://www1.folha.uol.com.br/poder/2013/12/1387510-brasil-vai-pagar-us-45-bilhoes-pelos-36-cacas-suecos.shtml

martes, 20 de agosto de 2013

Los cazas Mirage F-2000C de Brasil serán retirados en diciembre

F2000C_Caiafa

 R. Caiafa, Sao Paulo – Adquiridos a Francia como solución temporal frente a la desactivación de los longevos y obsoletos Mirage IIIE/D operados por la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) durante 33 años en la base área de Anápolis, los Mirage 2000C entregados al 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA) a partir de 2006 también están llegando al final de su vida útil en diciembre próximo sin la perspectiva de un sustituto.
Con la indefinición del programa FX2, licitación que prevé la compra de 36 nuevos cazas para la FAB y eternamente aplazada por sucesivos gobiernos, el hecho es que el sistema de Defensa aérea de la capital brasileña se encuentra en punto muerto. No hay como alargar la vida operacional de los Mirage 2000C, tanto desde el punto de vista técnico como financiero. A partir de 2014, estos aviones estarán definitivamente retirados, pese al óptimo mantenimiento que recibieron en los últimos ocho años por parte del personal del 1º GDA.
Según fuentes solventes consultadas por Infodefensa Brasil, la FAB deberá trasladar a Anápolis a partir de mediados de 2014 cazas Northrop F-5EM de su inventario, que rotarán entre las tres unidades operadoras del tipo – 1º Grupo de Caza (Santa Cruz, RJ), el 1º/14ª GAv (Canoas, RS) y 1º/4º GAv (Manaus, AM) – de forma que se mantenga viva la defensa aérea de Brasilia. Las 11 células de F-5e/F adquiridas a Jordania, y actualmente en fase de modernización para el patrón F-5EM/FM en las instalaciones de Embraer Defensa y Seguridad en Gavião Peixoto (SP) mantendrán la dotación de estas unidades en un nivel aceptable, sin prejuicio para la operatividad.
Los rumores sobre el destino del 1º GDA surgen desde su improbable desactivación hasta la adquisición de una nueva aeronave ‘tapón’ para mantener el escuadrón actuando mientras el FX2 no es seleccionado entre los finalistas de Boeing, SAAB y Dassault. En LAAD 2013, Lockheed Martin ofreció a la FAB la posibilidad de un leasing o venta de cazas F-16 de Estados Unidos. Otra posibilidad sería el leasing de 12 cazas SAAB Gripen C/D de la Fuerza Aérea de Sudádrica, actualmente fuera de operación por la falta de recursos de dicha Fuerza. Además, los rusos siguen ofreciendo el Sukhoi Su-35S como una alternativa al programa FX2. Lo que sí se sabe seguro es que la saga de los Delta Mirage en Brasil concluye a finales de 2013.
Fuente: www.infodefensa.com

lunes, 10 de junio de 2013

Alza el vuelo el segundo A400M fabricado por Airbus Military para Francia

A400M-2_Francia
10/06/2013
 – El segundo avión de producción A400M de Airbus Military ha realizado con éxito su primer vuelo desde Sevilla, donde está ubicada la Línea de Montaje Final (FAL) de esta aeronave de nueva generación.
El MSN8 es el segundo avión fabricado para la Fuerza Aérea francesa y su entrega está prevista para el tercer trimestre del año.
El primero, que realizó su primer vuelo el pasado mes de marzo, será entregado al país vecino en las próximas semanas y protagonizará la 50ª edición del salón aeroespacial internacional Paris Air Show, que se celebrará en Le Bourget entre el 17 y el 23 de junio.
fuente: www.infodefensa.com

lunes, 3 de junio de 2013

Tratado sobre Armas

Más de 60 países firman primer tratado sobre venta de armas
 Buscan regular un mercado de US$ 80.000 millones al año. El canciller Héctor Timerman fue el primero en suscribirlo. Estados Unidos no se sumará en este momento. Rusia y China no se unirían.

Más de 60 países firmaron este lunes el primer tratado sobre la venta internacional de armas convencionales, excepto Estados Unidos, que se abstuvo de unirse en esta primera ola de firmantes, mientras se espera que Rusia y China estén al margen del acuerdo.

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, organismo que adoptó el tratado el pasado mes de abril, aseguró que el acuerdo "pondrá fin al comercio indiscriminado de armas", de acuerdo con su portavoz, Martin Nesirky.

Éste es el primer tratado que cubre la venta de armas de cualquier tipo en una década, un mercado que asciende a unos 80.000 millones de dólares al año.

El tratado incluye tanques, vehículos blindados de combate, piezas de artillería de gran calibre, aviones de combate, helicópteros de ataque, naves de guerra, misiles y lanzamisiles, así como el comercio de armas pequeñas.

El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, fue el primero en firmar el texto en medio de los aplausos de los asistentes a la ceremonia, que se realizó en la sede de la ONU en Nueva York.

A él le siguieron representantes de 62 países, incluidos países de Europa, como Francia y Gran Bretaña, de América Latina (Costa Rica, Brasil, México, Chile) y de África, como Costa de Marfil,
Senegal, Mali, entre otros.

Estados Unidos, el principal proveedor de armas en el mundo, se comprometió a firmar lo antes posible, aunque la ratificación por el Congreso de ese país parece lejana. Rusia y China han reservado su posición y es poco probable que se realice su firma.

En una declaración conjunta, varios países firmantes "pidieron a todos los Estados hacer los máximos esfuerzos para firmar y ratificar el tratado lo antes posible".

Timerman aseguró que deploraba que "ciertos países no firmaron hoy (el tratado) a causa del lobby de quienes luchan contra el control de armas", en una alusión a las presiones realizadas por la Asociación Nacional del Rifle (NRA) sobre Washington.

Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, calificó el tratado de una "contribución importante en la lucha contra el tráfico de armas", y aseguró que su gobierno tiene la intención de firmarlo tan pronto como una traducción oficial "satisfactoria" esté disponible.

Cada país debe evaluar antes de la firma si el tratado puede ser utilizado para eludir un embargo internacional, violar los derechos humanos o si las armas pueden desviarse a terroristas o delincuentes.

La Asamblea General de la ONU adoptó el tratado el 2 de abril con 154 votos a favor y tres en contra (Siria, Corea del Norte e Irán) y 23 abstenciones.

El acuerdo sólo entrará en vigor luego de su ratificación por un mínimo de 50 países miembro de la ONU, un proceso que podría tardar hasta dos años.
fuente: www.cadena3.com

martes, 23 de abril de 2013

Ministro de Defensa argentino y su paso por LAAD 2013


El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, llegó a Brasil para actualizar con su par,Celso Amorim, los acuerdos
bilaterales en asuntos de producción para la defensa. Ayer recorrió la Feria Internacional de Defensa y Seguridad LAAD Defence & Security, en Río de Janeiro, una exposición que finalizará el 12 de abril. Los ministros aprovecharán la novena edición de este evento bianual y firmarán el Estatuto del Comité Consultivo del Proyecto por el que los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) planean desarrollar y construir un avión militar de entrenamiento conjuntoLa empresa estatizada FAdeA (ex Área Material Córdoba), que en el ambiente se la conoce como la "fábrica sin ruido", porque rara vez hay máquinas en uso, fue elegida para montar la Oficina de Gestión del proyecto. El contador Raúl Argañarazpresidente, habilitó oficinas y salas de reunión donde se instalarán los técnicos de los países de la Unasur, para decidir qué componentes hará cada uno. Todavía no se resolvió quién aportará los fondos. 

En el paseo por las góndolas cariocas donde exponen empresas internacionales del sector, Puricelli está acompañado por el jefe de la Fuerza Aérea Argentinabrigadier general Normando Costantinoel director de Material,brigadier mayor Jorge Díscoliy el director de Presupuesto, Alejandro Moresi.No es un evento para billeteras flacas; se podrán ver los últimos lanzamientos y principales productos de 700 expositores de 48 países, entre ellos Boeing (Estados Unidos), Saab (Suecia),Embraer (Brasil), Eads (Francia)BAE Systems (Gran Bretaña), y del constructor ruso de navíos de guerraRosoboronexport.

Los aviadores Díscoli y Moresi intentarán reflotar el convenio que firmaron los jefes de las fuerzas aéreas en 2008 para intercambiar repuestos. El arreglo permitiría a los argentinos recibir partes para los cazas Mirage III y a los aviadores brasileños, lotes en desuso de los Boeing 707 de la Fuerza Aérea Argentina. La urgencia se vincula con el estado crítico de los Mirage, aparatos con más de 40 años cuya vida útil ya expiró. Horas antes del viaje, el brigadier Moresi recibió la directiva del secretario de Planeamiento, Mauro Vegade solicitar al Ejército del Aire Español la cotización por un escuadrón (12 aparatos) de Mirage F-1M, que los aviadores españoles ya dieron de baja. Los aparatos lucen modernizados en aviónica y en sistemas de armas, pero sus células y motores alcanzaron en promedio más de 6.500 horas de vuelo y requieren una inspección general, tarea que encarecerá sensiblemente la oferta. 

Luego de la ceremonia de inauguración de la feria, el brasileño Amorim se reunió con sus homólogos de Ucrania, Sudáfrica y Eslovaquia, y con el ministro adjunto de Defensa del Reino Unido, Andrew Murrison.Cuidadoso, Amorim espació las entrevistas para evitar el cruce entre Puricelli y Murrison.

El funcionario inglés consiguió perforar la solidaridad de la Unasur en torno al reclamo soberano por Malvinas.Encabezó una cumbre con su par colombiano Juan Carlos Pinzón a bordo del destructor británico HMS Dauntless que estuvo destacado en Malvinas. El moderno navío, construido por BAE Systems, exhibió sus capacidades a los marinos colombianos cuando permaneció amarrado en Cartagena, Colombia, desde el 9 hasta el 19 de setiembre de 2012. Fue una grieta en la política de veto al ingreso de buques de guerra británicos a puertos regionales que había decidido la Unasur en la declaración de Asunción firmada por los 12 miembros el 29 de octubre de 2011La provisión de material bélico de punta ha sido y es una herramienta de influencia y control estratégico que aplican las potencias vendedoras con clientes de interés.

El grupo BAE Systems, expositor en la feria y contratista exclusivo de la marina británica, lidera el proyecto de equipar a la Armada brasileña con 6 fragatas a construir con apoyo de la Royal Navy.
fuente: www.ambito.com
foto: airmercosur en FAdeA 

lunes, 22 de abril de 2013


Fuerza Aérea de Chile opta por no comprar jets de entrenamiento avanzado
De acuerdo a reportes de la prensa especializada, la FACH estaba interesada en adquirir un escuadrón de doce unidades. Las primeras unidades hubiesen sido entregadas a partir del año 2016.
 

El Ministerio de Defensa de Chile habría informado la decisión en marzo pasado a las compañías interesadas en colocar sus productos en esta licitación, cuyo valor estimado rodeaba los 300 millones de dólares.
 
El objetivo del programa era adquirir un reemplazo para los actuales Enaer AT-36 Halcón, fabricados bajo licencia de la corporación CASA –hoy parte de Airbus Military– en la década de los ochenta, y con cada vez más complicados procesos de mantenimiento.
 
Los aviones que se consideraban con mejores oportunidades para ganar el concurso público internacional eran el Alenia Aermacchi M-346, el BAE Systems Hawk AJT, y el KAI T-50.
 
La razones alegadas informalmente son restricciones presupuestales, permitiendo a la FACH concentrar sus recursos en la actualización de sus aviones caza F-16 MLU.
 
En la foto, un Enaer AT-36 Halcón de la FACh. En el momento que estas aeronaves sean retiradas del servicio tendrán más de 30 años de uso.
fuente: www.portalnet.cl
foto: airmercosur en FIDAE 2012

martes, 16 de abril de 2013


Subsidiarios brasileños de los sistemas de Elbit, AEL Sistemas y Ares presentaron una amplia gama de sistemas y de soluciones para el aire, la tierra y los usos navales en LAAD 2013
Sistemas brasileño S.a. de los subsidiarios AEL de los sistemas de Elbit. (AEL) y Ares Aeroespacial  Defesa S.a. de e. (Ares) ofreció una formación impresionante de sistemas next-generation en la exposición latinoamericana de la semana pasada, sistema del espacio aéreo y de la defensa (LAAD) que ocurrió del 9 al 12 de abril de 2013 en Río de Janeiro, el Brasil. Una amplia gama de soluciones innovadoras demostraron la dirección de la compañía adentro habitaciones modernas de la aeroelectrónica incluyendo los interfaces y las exhibiciones elegantes de la alta definición, municiones dirigidas por laser, cargas útiles electrópticas, dato-acoplamientos digitales de alta velocidad de la computadora, accionado por control remoto estaciones de la arma para vehículos armados y más.
Los sistemas de Elbit han sido activos en el mercado brasileño por un número de años y ven el Brasil como mercado dominante para su lista completa. Esto incluye una variedad amplia de sistemas, por ejemplo: sistemas sin tripulación de la torrecilla para Fuerzas de la tierra del ejército brasileño como parte del proyecto de Guarani; sistemas avionic, sistemas de avión sin tripulación, una variedad de programas de la modernización para la fuerza aérea brasileña y la marina de guerra brasileña  plataformas existentes del avión, y desarrollo de las nuevas tecnologías para la defensa así como usos de la seguridad de la patria.

sábado, 9 de febrero de 2013


La sombra de los drones planea sobre la Casa Blanca


Los aviones no tripulados ponen en entredicho el tono pacifista de Obama. Su uso militar contra terroristas comenzó con Bush, pero el actual gobierno le dio gran impulso.

Washington. Son silenciosos y dicen que precisos. Los aviones no tripulados, conocidos como drones, que Estados Unidos ha empleado durante una década de forma subrepticia para eliminar a supuestos terroristas salieron de la sombra al centro de la polémica y ponen en entredicho el tono pacifista del presidente Barack Obama.
La revelación esta semana de la existencia de una base secreta de drones en Arabia Saudita y la filtración de un documento del Departamento de Justicia sobre la justificación legal para matar en el extranjero a ciudadanos estadounidenses sospechosos de terrorismo hicieron que el programa invisible sea más visible que nunca.
Además, la audiencia de confirmación de John Brennan, nominado por Obama para dirigir la Agencia Central de Inteligencia (CIA), dejó en el aire muchas preguntas sobre la legalidad y la continuidad de un programa iniciado durante el gobierno de George W. Bush, aunque fue su sucesor, el actual presidente, quien le dio un impulso decisivo.
“Al igual que el gobierno de Bush, el gobierno de Obama 
está utilizando el argumento e­rróneo de la ‘guerra global’ que, en esencia, sostiene que el mundo es un campo de batalla y los derechos humanos no se aplican y esto es inaceptable”, indicó Zeke Johnson, director de Amnistía Internacional en Estados Unidos.
En su opinión, el programa de asesinatos selectivos de supuestos terroristas “permite realizar ejecuciones extrajudiciales en violación de la ley internacional, prácticamente en todo el mundo”.

Desde el comienzo.
El programa de aviones no tripulados tiene sus raíces en los años ’90, cuando se utilizaban aviones no tripulados y desarmados para espiar a Al Qaeda en Afganistán.
Sin embargo, después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, Bush or­denó que drones armados aniquilaran a líderes de Al Qaeda, primero en Afganistán y luego en Yemen y Pakistán, centro de los ataques selectivos contra supuestos terroristas.
Entre 2004 y 2009, Bush ordenó 44 ataques en la zona noroeste de Pakistán, pero desde que Obama asumió su cargo aceleró este programa, que en sus dos primeros años cuadruplicó la cifra de ataques de la era Bush, según un estudio de Peter Berger y Katherine Tiedemann del centro de análisis New America Foundation.
Dixon Osburn, director del departamento legal y de seguridad de Human Rights First, expresó su preocupación por el hecho de que Estados Unidos “quede atrapado en una perpetua guerra global expandiendo sus operaciones de drones armados en todo el mundo”.
Los expertos coinciden en señalar que los drones son igual que cualquier otra arma de guerra, pero la cuestión, según Osburn, es la legalidad de hacer listados de personas para ser ejecutadas sin juicio previo.
Cuando suponga amenaza. El Departamento de Justicia justificó en un memorándum, que se hizo público esta semana, la muerte de ciudadanos estadounidenses en el extranjero cuando se trate de un “líder de alto rango, a cargo de operaciones” de Al Qaeda o uno de sus afiliados y suponga una amenaza inminente para Estados Unidos.
Según Osburn, la filtración del documento puede haber sido un intento de presión al gobierno para que explique su programa de ejecución de terroristas antes de la confirmación de Brennan, quien es señalado como el arquitecto del programa de los drones.
En su audiencia de confirmación, Brennan aseguró que está dispuesto a fomentar el debate público. Además garantizó que si es confirmado como director de la CIA rendirá cuentas y hará “todo lo posible para satisfacer los intereses y las peticiones legítimas” del Congreso.
“Lo que debemos hacer es optimizar la transparencia en estos asuntos, pero al mismo tiempo debemos optimizar la confidencialidad y la protección de nuestra seguridad nacional”, agregó Brennan en una contradictoria declaración.
“Lo que está claro es que el gobierno de Obama tiene que publicar más detalles legales y los hechos sobre el programa de drones”, agregó Johnson.
Cifras y datos sobre los aviones no tripulados estadounidenses
Unas cuatro mil muertes. Se calcula que los ataques estadounidenses con drones son responsables de unas cuatro mil muertes entre 2004 y 2013. De estos, unos 800 serían civiles. Las cuatro mil víctimas son una cifra más o menos consensuada entre distintos estudios, que sitúan el total de muertos entre 3.300 y 4.600, según informes realizados por organismos y universidades estadounidenses. El ejército no facilita cifras oficiales.
Objetivos. Pakistán concentró la mayor parte de los ataques con aviones no tripulados, 363 desde 2004, según la organización periodística The Bureau of Investigative Journalism. Estos ataques causaron entre 2.600 y 3.500 muertos en el país asiático. Yemen es el segundo país que más ataques con drones recibió, alrededor de una cincuentena. Somalía ocupa el tercer lugar.
Una flota que crece. Se calcula que el ejército ­estadounidense dispone en la actualidad de una flota de entre seis y ocho mil drones, de acuerdo con cifras de varios informes no oficiales y medios de comunicación. Hasta la fecha, sólo se tiene constancia de que Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel hayan usado drones en combate.
A control remoto. Los drones son dirigidos mediante control remoto e incluyen sensores visuales que permiten la focalización en objetivos muy concretos. Pueden portar varios tipos de armas.
fuente:www.lavoz.com.ar

viernes, 23 de marzo de 2012

T-50 Golden Eagle ya está en FIDAE 2012

T-50 de KAI inicia pruebas de vuelo para su presentación en FIDAE 2012



En plena etapa de pruebas para su exhibición en FIDAE 2012, se encuentra el avión de entrenamiento avanzado, T-50 Golden Eagle, de la empresa surcoreana Korean Aerospace Industries.



Esta moderna aeronave que llegó para presentarse en FIDAE 2012, realiza diariamente diversas maniobras en vuelo, que permitirán a profesionales, especialistas y público general, apreciar las múltiples cualidades de este modelo, que se diseñó en conjunto con la reconocida empresa estadounidense Lockheed Martin.



El KAI T-50 entró en funcionamiento en 2005, siendo uno de los primeros aviones supersónicos desarrollados en el país asiático. Recientemente, la compañía coreana encargada de su fabricación ha comenzado a modernizar los cuatro primeros prototipos del modelo, convirtiéndolos en una variante de caza ligero avanzado con la denominación FA-50.



En la actualidad, se encuentra en manos sólo de la Fuerza Aérea Surcoreana y de la Fuerza Aérea de Indonesia, aunque en el corto plazo podría ser adquirido por el Ejército del Aire de España, la Fuerza Aérea Polaca, la Fuerza Aérea de Singapur y la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, entre otras.

jueves, 8 de marzo de 2012

Indra en FIDAE 1012

La española Indra presenta en FIDAE 2012 su nuevo avión ligero de vigilancia


Madrid – La compañía tecnológica española Indra mostrará por primera vez en FIDAE 2012 su nuevo avión ligero de vigilancia marítima. El avión de vigilancia MRI dispone de un avanzado sistema radar, sistema AIS de identificación de buques, enlace de datos de banda ancha y dispositivo electroóptico de última generación. Esta tecnología ofrece el nivel de eficacia alto en la exploración y control del espacio marítimo.

Con un alcance de hasta las 200 millas náuticas, este nuevo avión refuerza el control que ejercen los sistemas que Indra desarrolla para embarcarse en patrulleras, que llegan hasta las 100 millas náuticas.

También complementa a los sistemas de vigilancia costera, que alcanzan hasta las 50 millas náuticas. Indra es líder en el despliegue de este último tipo de soluciones, con más de 3.500 kilómetros de frontera vigilados en todo el mundo.

Además del MRI, Indra expondrá en el show, que se celebra en Santiago de Chile entre el 27 de marzo al 1 de abril, los desarrollos dentro de los programas tecnológicos avanzados de Europa como el Eurofighter, el A400M, el Leopard, los nuevos buques y fragatas de la Armada española o el satélite de observación de la Tierra Paz, entre otros.

Asimismo, Indra mostrará su Mini UAV Mantis, un sistema que aporta capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento del terreno.

En la parte de Tierra, la compañía acude a FIDAE con la presentación de sus sistemas de mando y control para la defensa, la seguridad y la gestión de emergencias. Indra es pionera en este ámbito y cuenta con referencias como el sistema que gestiona la seguridad de la ciudad de Madrid o el que utiliza la Unidad Militar de Emergencias (UME) española para gestionar sus intervenciones en caso de desastres naturales o industriales.

Para la gestión de operaciones del Ejército, Indra ha desarrollado su sistema de mando y control (BMS Battlefield Management System) que permite intercambiar datos, imágenes y órdenes entre el mando y las fuerzas desplegadas en el teatro de operaciones.

En seguridad y vigilancia aérea, Indra mostrará sus sistemas de gestión de tráfico aéreo, sistemas C4I y el radar LANZA 3D de vigilancia, que constituyen el sistema principal para la vigilancia del espacio aéreo europeo sudoccidental, dentro del marco de la Alianza Atlántica.
Fuente: www.infodefensa.com

miércoles, 8 de febrero de 2012

FIDAE 2012 se pone en marcha

INTERNATIONAL AIR & SPACE FAIR - FIDAE 2012

Del 27 de marzo al 1 de abril


Más de 40 países estarán representados en FIDAE 2012

La Feria Internacional del Aire y del Espacio se realizará en el costado norte del

Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago



Santiago de Chile 07 de febrero de 2012-Consolidada como la plataforma de negocios e intercambio comercial más importante de la región, la agenda de marzo está marcada por la decimoséptima edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE 2012, muestra que este año contará con la participación de expositores de más de cuarenta países.



Ya en su versión anterior, se estima que se concretaron negocios por una cifra cercana a los 250 mil millones de dólares. Este año la organización espera que se supere ese número y así consagrarse una vez más como el centro de las principales decisiones de renovación e inversión en los rubros de Aviación Civil y Comercial, Defensa, Mantenimiento de Aeronaves, Equipamientos y Servicios Aeroportuarios, Tecnología Espacial y Seguridad.



Para facilitar dicho proceso de negociación y generar una atención más directa y personalizada entre los diversos actores, la feria contará con un sistema optimizado de reuniones, permitiendo a expositores, delegaciones, visitantes profesionales e invitados VIP, incrementar sus posibilidades de encuentro y ampliar sus horizontes comerciales.



Si bien tanto empresarios como representantes de las diversas entidades contarán con una amplia oferta de productos y servicios (estarán presente alrededor de 480 expositores provenientes de los cinco continentes), FIDAE 2012 se caracterizará nuevamente por tener en sus pabellones a las marcas líderes de la aeronáutica mundial e importantes representaciones de países, entre las que destaca la masiva presencia de firmas provenientes de Brasil.



De esta manera, dirán presente reconocidas compañías internacionales como Boeing y Airbus, los dos mayores fabricantes de aviones y equipos aeroespaciales del mundo. Otra que destaca este año es la estadounidense Lockheed Martin, consagrada como la empresa comercial con mayores ingresos del mundo por concepto de productos y servicios entregados a diversos departamentos de gobierno en materia Aeroespacial, Defensa y Seguridad.



La feria, a realizarse entre el 27 de marzo y el 1 de abril, contará además con la participación del holding ruso United Aircraft Corporation, el que reúne a las principales compañías de la aeronáutica de ese país. A éste se suma otro gigante del viejo continente, como es EADS, la corporación industrial europea más importante en el negocio de la aviación y el espacio, líder en el desarrollo y comercialización de aeronaves civiles y militares, así como misiles, cohetes espaciales y sistemas relacionados, y propietaria, entre otras, de Eurocopter y de la ya mencionada Airbus.

lunes, 9 de enero de 2012

T-50 Golden Eagle en FIDAE 2012

Corea del Sur expondrá el avión KAI T-50 Golden Eagle en FIDAE 2012


 - Corea del Sur espera poder exponer en la Feria Internacional del Aire FIDAE-2012 al menos dos prototipos de su avión KAI T-50 Golden Eagle, con el objetivo de comercializarlo en el continente suramericano y particularmente a Brasil, Colombia, Ecuador y Chile, según ha difundido la prensa especializada chilena.

El T-50 es un avión de entrenamiento avanzado y caza ligero fabricado y desarrollado desde finales de los años 90 por la compañía surcoreana Korean Aerospace Industries, en colaboración estrecha con la firma estadounidense Lockheed Martin, siendo uno de los primeros aviones supersónicos desarrollados en el país asiático. Recientemente, la compañía ha comenzado a modernizar los cuatro primeros prototipos del modelo, convirtiéndolos en una variante de caza ligero avanzado con la denominación FA-50.


Hasta el momento, únicamente se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea de la República de Corea, la cual es su principal cliente (200 aparatos ordenados), y en la Fuerza Aérea de Indonesia, aunque entre los posibles operadores futuros se encuentran el Ejército del Aire de España, la Fuerza Aérea Polaca, la Fuerza Aérea de Singapur y la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos entre otras.


Esta aeronave alcanza una velocidad superior a 1,5 la velocidad del sonido y su techo operacional esta por los 14.500 metros de altura y se estima que su valor puede oscilar en los veinte millones de dólares por unidad.

fuente: www.infodefensa.com

martes, 29 de noviembre de 2011

Promoción Tecnológica Espacial en FIDAE 2012

FERIA INTERNACIONAL DEL AIRE Y DEL ESPACIO FIDAE 2012




FIDAE 2012 promoverá el desarrollo de tecnología espacial en América Latina a través de conferencias



Los organizadores de la decimoséptima versión de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE 2012), informaron que en la muestra se realizarán dos foros especializados sobre las ventajas que conlleva la adquisición de nuevas tecnologías espaciales.



Se trata de las conferencias: “Beneficios del empleo de la tecnología espacial para el desarrollo de los países” y “Desarrollo y tecnologías espaciales. Oportunidades para la región”, las cuales están programadas para los días 27 y 28 de marzo, respectivamente, en el centro de conferencias de la exhibición internacional.



Durante estos simposios, representantes de la industria internacional darán a conocer la amplia oferta de tecnología espacial existente en la actualidad, a un público compuesto por autoridades, integrantes de subsecretarías y comisiones de gobierno, altos mandos y directores de proyectos de las FF.AA. de Orden y Seguridad, entre otros.



También se espera que a estas conferencias asistan delegaciones provenientes de la mayoría de las agencias espaciales del continente, destacando las que tienen sede en Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, México, Colombia, Bolivia y Perú.



Asimismo, se precisó que estos encuentros se efectuarán en el momento en que los ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordaron crear una agencia espacial común para fines pacíficos y cuando varias naciones latinoamericanas están ejecutando planes para fabricar satélites y lanzarlos al espacio. O bien, han establecido alianzas con otras entidades para ponerlos en órbita, como es el caso de Chile.



Otros ejemplos son Venezuela, que trabaja en la construcción de un satélite local y Brasil, que ya tiene siete satélites en órbita. Además, planea subir uno de defensa el 2014. Por su parte, Argentina tiene dos funcionando y está diseñando satélites de tipo radar. Del mismo modo, se prevé que el satélite boliviano, Tupac Katari, entre en funcionamiento el 2014.



En ese sentido, las conferencias espaciales de FIDAE 2012 permitirán actualizar el conocimiento de alternativas disponibles en la industria espacial y sus potenciales aplicaciones para el desarrollo de los países, a través del uso pacífico y exploración del Espacio.



Igualmente darán pie para generar, en el marco de FIDAE, una instancia de encuentro entre las empresas proveedoras de productos y servicios espaciales y las organizaciones estatales, a cargo de la realización de proyectos, en cada uno de los países de la región.

jueves, 9 de junio de 2011

fidae 2012 en Paris Air Show 2011

FIDAE 2012 will exhibit at the Paris Air Show 2011



If you decide to visit Paris Air Show, we will be looking forward to seeing you at hall 3, stand A 19.



FIDE 2012 will be exhibiting at the Paris Air Show 2011, Le Bourget, officially called Salon International de l’Aéronautique et de l’Espace. A delegation led by the Commander in Chief of the Chilean Air Force, General Jorge Rojas, and the Commander of the Logistic Command of the Chilean Air Force, which at the same time is the President of FIDAE 2012; General Manuel Quiñones, together with the CEO of the Chilean fair will be present at Le Bourget. The delegation will have the opportunity to meet exhibitors and representatives of several industrial groups. The aim of the visitors is to present the main features of the Chilean Fair, which will be performed March 27th –April 1st.

jueves, 14 de abril de 2011

Se firmó contrato entre FAdeA y Embraer

Contrato con Embraer
FAdeA informa que este 13 de abril la Empresa firmó con Embraer en la ciudad de Río de Janeiro y en el marco de la feria LAAD Defense and Security 2011, un acuerdo por el cual la Fábrica pondrá en marcha un amplio proceso de inversión y desarrollo para fabricar y proveer aeropartes a la empresa Embraer, que asegura trabajo e ingresos genuinos a nuestra firma hasta el año 2025. Este contrato nos permitirá, por primera vez, exportar mediante producción en serie grandes cantidades de piezas para este nuevo avión que se comercializarán a nivel mundial. Según el contrato, que lleva también la rúbrica de los Ministros de Defensa de Argentina y de Brasil, Arturo Antonio Puricelli y Nelson Jobim, y en el marco de acuerdos de integración bilateral en materia de producción para la defensa, Embraer se comprometió a comprar por el lapso de diez años, entre 2015 y 2025, un mínimo de 180 conjuntos de componentes del nuevo avión KC-390, con el que la empresa brasileña, una de las más grandes a nivel mundial, pretende competir en el segmento de los aviones de transporte de gran porte de uso militar y civil. El acuerdo que hoy se pone en vigencia representa un desafío trascendente para FADEA y requerirá de la preparación de recursos humanos, mediante su capacitación, inversión en nuevas máquinas y equipos, mejoras en las instalaciones, revisión de los procesos productivos y de gestión y el desarrollo de los utilajes necesarios para la producción. Es por esto que el Directorio dio instrucciones para que se dé inicio a la gestión de compra de la nueva maquinaria y mejoras en la planta, que se financiarán con una capitalización especial ya dispuesta por el Ministerio de Defensa y con las utilidades propias de los ejercicios operativos 2010 y 2011. Quisimos esperar hasta la firma del contrato para afirmar sin lugar a dudas, que el divisor de cabina, las puertas del tren de nariz, la cuaderna de presión, los frenos aerodinámicos, el cono de cola y los carenados de flaps de estos aviones, que usarán distintas Fuerzas Aéreas del mundo durante las próximas décadas, serán de manufactura cordobesa y argentina; producto de la ingeniería y la técnica nacional; ejemplo de la industria de punta que se supo desarrollar en estos hangares y hoy, tras arduas negociaciones y después de años de postergaciones, volvieron a hacerlo. El compromiso hoy asumido exige la expresión de mejores virtudes. Exige alta tecnología en desarrollo de materiales, máxima seguridad en los procesos, cumplimiento de los estándares de calidad requeridos por Embraer que son los requeridos al máximo nivel internacional. Están dando de esta forma un salto inconmensurable en posibilidades, hacia un futuro próspero y posible. 

miércoles, 13 de abril de 2011

LAAD 2011 recibe a Ministro Defensa Argentino

PURICELLI VISITÓ JUNTO A SU PAR DE BRASIL EXPOSICIÓN DE DEFENSA EN RÍO DE JANEIRO



El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, recorrió hoy junto a su par de Brasil, Nelson Jobim, la feria Latin America Aero & Defense (LAAD), una de las más importantes exposiciones en materia de defensa y seguridad de América del Sur, que además este año incluyó un stand argentino.

Ambos ministros y delegaciones comenzaron la visita a la exposición a la 10.15. La recorrida continúa en horas de la tarde debido a la magnitud de la feria en la que participan 380 empresas de más de 35 países y delegaciones oficiales de 55.

En el stand argentino, uno de los primeros en ser recorrido por el ministro Puricelli, participan representantes de la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” (FAdeA); del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR – Astillero Tandanor y Alte.Storni); de Fabricaciones Militares; y de INVAP S.E., entre otras empresas estatales y privadas. Luego, el ministro visitó diversos stands de distintas naciones, entre ellas, Rusia e Israel.

Puricelli conversó con Jobim luego de que éste diera una conferencia en la que destacó la presencia del ministro argentino y subrayó la “importancia de la articulación entre los distintos Ministerios de Defensa de América del Sur” en el desarrollo de una estrategia de defensa “con inversiones y compartida entre todos los países de la región”.

Mañana se celebrará la firma del contrato entre Argentina (FAdeA) y Brasil (Embraer) para la fabricación de partes de un avión militar carguero en desarrollo, de prestaciones similares al C-130, denominado KC390. La fábrica argentina estatal en Córdoba se encargará de la fabricación de esos componentes de la aeronave diseñada por la empresa aeronáutica brasileña Embraer.

Junto al ministro Puricelli recorrieron la exposición el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Alfredo Forti; y de Planeamiento, Oscar Cuattomo. Asistieron también el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Luis Pozzi; de la Armada, almirante Jorge Godoy; y de la Fuerza Aérea, brigadier Normando Costantino.
fuente:www.mindef.gov.ar

En la EAM