Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

CHINA PARA PARTICIPAR EN ATAQUES AÉREOS CONTRA LA CIA PROXIES EN SIRIA

Reclamaciones Rusia también tendrá como objetivo ISIS en Irak
China para participar en ataques aéreos contra la CIA proxies en Siria
Créditos imagen: Defensa Dept., Wikimedia Commons.
La fuente de inteligencia israelí DEBKAfile afirma China se está preparando para unirse a Rusia en ataques aéreos contra las fuerzas yihadistas de la CIA en Siria.
"Fuentes militares y de inteligencia de DEBKAfile informan que China envió un mensaje a Moscú Viernes, 02 de octubre, que los bombarderos de combate J-15 serían en breve sumarse a la campaña aérea rusa que se lanzó el miércoles, 30 de septiembre," el sitio web informó el 2 de octubre.
Los J-15 aviones de combate despegarán desde el portaaviones chino Liaoning-CV-16, que alcanzó las costas sirias el 26 de septiembre ... Esto será un hito para Beijing: su primera operación militar en el Medio Oriente primera y la del transportista sabor de la acción en condiciones de combate real.
La noche del jueves, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, hizo este comentario sobre la crisis siria, en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York: "El mundo no puede permitirse el lujo de mantenerse al margen y mirar con los brazos cruzados, sino que además no debe interferir arbitrariamente (en el crisis). "
"La crisis de Siria ha estado sucediendo desde hace cinco años. La comunidad internacional no puede mirar adelante sin mover un dedo, sino que además no debe de interferir arbitrariamente ", el Ministerio de Exteriores chino, Wang Yi, dijo en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el jueves.
Además, de acuerdo con DEBKAfile, el gobierno iraquí ha ofrecido a los rusos una base aérea para atacar objetivos ISIS en el país.
Un no menos importante el desarrollo se produjo casi al mismo tiempo en que el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, en declaraciones a los EE.UU. PBS NewsHour, dijo que daría la bienvenida a un despliegue de tropas rusas a Irak para combatir a las fuerzas de ISIS en su país también. Como un incentivo adicional, señaló que esto también daría a Moscú la oportunidad de hacer frente a los 2.500 chechenos musulmanes quienes, dijo, están luchando con ISIS en Irak.
El Ministerio de Defensa de Rusia, sin embargo, dijo que el centro sería utilizado para coordinar ataques aéreos en Siria. No mencionó huelgas contra ISIS dentro de Irak.
El jueves, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que su país ha estado coordinando con las fuerzas kurdas luchando contra el Estado Islámico en Irak y ha enviado armas a ellos a través del gobierno central en Bagdad, según Rudaw, una red de medios kurda.
"Representantes militares de Irak, Irán, Siria y Rusia y el gobierno kurdo están con este centro de información que se estableció en Bagdad", dijo Lavrov.
fuente: http://www.infowars.com/

miércoles, 27 de mayo de 2015

China vende un centenar de blindados a la Argentina

• IMPORTANTE CAMBIO DE EQUIPAMIENTO QUE ABRE LA PUERTA A NUEVO PROVEEDOR Y NUEVA ESTRATEGIA

Por: Edgardo Aguilera

El país contará con 110 vehículos blindados VN 1 de origen chino adquiridos nuevos a la empresa China North Industries Group (Norinco). La negociación se produjo dentro del programa de cooperación con la República Popular China en el área de defensa que consta de diferentes proyectos, uno de ellos es la producción de vehículos blindados de ocho ruedas (8x8). El contrato se resolvió el viernes 15 de mayo pasado en el edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa. El acto formal de cierre de la negociación por los blindados se cumplió entre el presidente de Norinco y el secretario de Ciencia, Técnica y Producción del Ministerio de Defensa, Santiago Rodríguez, también estuvieron presentes autoridades militares del Estado Mayor Conjunto y de las tres fuerzas armadas.

El contrato incluye -además de los 110 vehículos-, la coproducción del blindado de 8 ruedas VN 1 en una planta nacional (que no se identificó) con el objetivo de aumentar la dotación de las fuerzas y la posibilidad de exportarlos a países de la región. Sirven para el traslado de tropas del Ejército y de la Infantería de Marina, también los gendarmes podrían emplearlos como plataforma de movilización rápida.

El Norinco VN 1 estará equipado con una ametralladora de 12,7 mm, el peso del vehículo ronda las 21 toneladas y puede transportar 11 soldados con equipo completo, lo conduce una tripulación de tres hombres. El blindaje, según dice el fabricante, protege contra proyectil perforante de 7,62 mm (el de un FAL o similar) y en el frente (donde se acomoda el conductor) soporta proyectiles de 12,7 mm. Se llegó a la selección previo a un debate entre especialistas acerca de si era mejor la tracción a ruedas o la oruga. Ganó la opción rodada que en el caso de un 8x8, el daño o avería en combate de una o más ruedas limita la movilidad pero no produce la detención del vehículo como ocurriría con la versión a oruga. Otro elemento no menor en países de monederos flacos es que la rueda tiene un costo de mantenimiento menor a la oruga y en maniobras de tiempos de paz pueden usarse neumáticos de uso civil (de camión) en lugar de los especiales -más caros- de combate

Venezuela fue el primer país de la región en adquirir blindados chinos VN 1 en el marco de un acuerdo estratégico con China similar al que firmó la Argentina. En 2012 Hugo Chávez aprobó 500 millones de dólares de endeudamiento con el Fondo Chino, para el proyecto de "Adquisición de armamentos para la actualización, reequipamiento y reorganización de la Infantería de Marina Bolivariana".

Con la compra del Norinco VN 1, el Gobierno abre la puerta al ingreso de material bélico chino, quizá el primer paso de operaciones de mayor envergadura. ¿Continuará esta política de asociación estratégica con China el Gobierno que asuma al término de la administración Kirchner? 


La última visita oficial de Cristina de Kirchner a Pekín a principios de año y la ratificación del acuerdo de asociación estratégica integral entre la Argentina y China dio paso a la etapa de cooperación para la defensa según se acordó en el Memorando de Entendimiento de Cooperación en Logística de la Defensa.


El proyecto traerá aparejado un cambio en la percepción estratégica que los uniformados tenían a la hora de elegir el proveedor de material bélico determinante para satisfacer las capacidades militares. Las doctrinas de planeamiento militar quiérase o no se ven influenciadas por la interacción entre los uniformados criollos y la contraparte proveedora del equipamiento bélico (aviones, buques, tanques, vehículos blindados pesados, etc.) que dotará las fuerzas. 

En el mundo militar la posventa de material de guerra (cursos de entrenamiento a operadores, capacitación técnica, transferencia de tecnología, intercambio de personal, presencia de tropas en territorio nacional, etc.) esuno de los vectores utilizados por el país proveedor para difundir e insertar en el comprador doctrinas y visiones estratégicas de su interés. 

El Gobierno nacional emprendió desde su inicio en 2004 un giro en búsqueda de empresas proveedoras de insumos bélicos a las fuerzas nacionales que reemplazaran a las tradicionales abastecedoras de la OTAN. Federación Rusa, por caso, fue seleccionada y de allí la firma Zvezda proveyó a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) una partida de asientos eyectables destinados a reemplazar los de origen británico-italianos que equipan el avión Pampa de la Fuerza Aérea Argentina.

Interrupciones en la cadena de pago retrasaron hasta la anulación del proyecto. Ese mismo país vendió dos helicópteros semipesados MI-17 de probada eficacia en operaciones antárticas -llevan dos campañas consecutivas, una máquina sufrió un congelamiento extremo a la intemperie que no afectó su funcionamiento- y el discurso oficial sostiene que se incorporarán otras tres, sin definición de fecha. 

China aún espera el desembolso del tramo inicial del contrato (unos 6,5 millones de dólares) para pasar del papel y de las intenciones a la realidad del primer lote de vehículos blindados VN 1 para el Ejército Argentino. El revés en operaciones anteriores como el ensamblado de helicópteros chinos CZ-11 en conjunto con la estatal FAdeA y la anulación del viaje a China de la delegación de pilotos y técnicos argentinos para la evaluación del caza JF-17 Thunder seleccionado para el reemplazo del Mirage ponen a prueba el éxito del expediente Norinco VN-1.
fuente: www.ambito.com

viernes, 20 de marzo de 2015

Apuran negociación por aviones de combate chinos

Por: Edgardo Aguilera


El Gobierno decidió apurar las negociaciones para la adquisición de un avión que reemplace a los Mirage de la Fuerza Aérea Argentina.

La vida útil de esos aparatos expira a fin de este año, luego de sucesivas prórrogas que firmó el extitular del arma, brigadier general Normando Costantino. Una delegación de alto nivel político y castrense partió hacia Pekín con el propósito de evaluar el producto ofrecido por las empresas China National Aero-Technology Import and Export Corporation (CATIC) y Chengdu Aircraft Corporation (CAC). Se trata del avión de combate multirrol denominado FC-1/JF-17 Thunder, un aparato que China desarrolló en conjunto con Pakistán destinado a equipar la fuerza aérea pakistaní.

La comitiva está encabezada por el presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), Matías Savoca, el vicepresidente Franco Giuggioloni, el gerente general, Tulio Calderón, el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier generalMario Callejo, el jefe de Doctrina, brigadier José Videla y otros jerarquizados militares, también un piloto de pruebas y un ingeniero aeronáutico de la fuerza. La presencia de la cúpula de la fabril aeronáutica estatal es una señal del Gobierno a las autoridades chinas acerca del interés en coproducir el avión en la planta cordobesa y de paso mostrar que la agenda del acuerdo de asociación estratégica integral con el gigante asiático está en marcha. Con la misma orientación la semana entrante viaja el director general de material de la Armada Argentina, vicealmirante Eduardo Urrutia, para avanzar con los marinos chinos en el desarrollo y construcción conjunta de un buque polar y lanchas patrulleras marítimas. El proyecto por ahora carece de financiación y no se ha definido si los navíos se harán en astilleros nacionales, asiáticos o se dividirán las tareas en partes iguales. 

Savoca
 y sus acompañantes permanecerán cinco días durante los cuales podrán observar un aparato en vuelo y analizar datos preliminares, saben que el FC-1 sólo se fabrica en la versión monoplaza. La instrucción primaria de un piloto antes de subir a la aeronave se hace en simulador, opción que no es habitual en el adiestramiento de los aviadores nacionales. La próxima etapa será el envío de un grupo de pilotos pertenecientes a las escuadrillas de Mirage y Pampa que volarán el avión -previa habilitación en simulador- en Pakistán, único país que adquirió el FC-1 de origen chino y los mantiene operativos.

El marketing de la tentación china es la transferencia de tecnología, la coproducción y el financiamiento para un escuadrón (entre 12 y 14 aviones) y la posibilidad de agrandar el combo a 24 aeronaves. La oferta comunicada por CATIC suena bien en un contexto de bolsillos flacos y de dificultad de acceso al crédito internacional por la situación de default del país derivado del conflicto con los fondos buitre. El costo de exportación de cada aeronave nueva rondaría los 25 millones de dólares, la suma no incluye armamento ni otros ingenios sensibles opcionales que incrementarían el valor inicial. Savoca lleva otra línea de negocio que inauguró FAdeA con los aviones entrenadores alemanes adquiridos al grupo alemán Grob Aircraft; un "pay per hour", pagar por hora aviones para la Fuerza Aérea Argentina. La opción deja a las empresas chinas vendedoras del FC-1 con la responsabilidad total por el mantenimiento, el sostén logístico y la garantía de operatividad diaria de las aeronaves. En el mercado aeronáutico militar se conocen las dificultades del proveedor chino derivadas de su escasa inserción en el continente.

La participación de la firma CATIC ensombrece el éxito de la operación. Otro producto presentado a FAdeA por esa empresa china en tiempos del expresidente, Raúl Argañaraz, que iba a ser coproducido, el helicóptero Z-11, una copia del modelo francés de Eurocopter, no pasó de una versión ensamblada en la planta cordobesa con el nombre Pampero. No ha sido certificado por la autoridad de control: la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) y al parecer según la letra de ese organismo sólo podría incorporarse bajo la nomenclatura de "experimental".

El avance del negocio con China podría afectar la "alianza estratégica en industria aeronáutica" que firmaron la Argentina y Brasil el año pasado. Una de las aspiraciones del Gobierno a partir de la firma de ese acuerdo es poder participar del proyecto Gripen que Brasil lleva adelante en sociedad con Suecia. El Gripen es un caza bombardero de última generación que Brasil desarrolla para su fuerza aérea y para el mercado regional y colisionará con la intención de China de penetrar el nicho a través de la venta del FC-1 a la Argentina.
fuente: www.ambito.com

jueves, 19 de junio de 2014

La fuerzas aéreas de China se renuevan como nunca

El departamento de Defensa de EE.UU. ha publicado un informe sobre la rápida modernización de la aviación del ejército chino, que experimenta un desarrollo sin precedentes.


"Las fuerzas aéreas del Ejército Popular de Liberación de China rápidamente reducen la brecha con las fuerzas aéreas de los países occidentales en una gama de sectores, incluido oas aviones, los sistemas de dirección y control C2, los instrumentos de guerra electrónica y de transmisión de datos", indica el informe oficial del departamento de Defensa, según el sitio web 'The Diplomat'. Sorprende que en el mismo informe del año pasado no figuraron tales conclusiones.

Efectivamente, la parte del informe dedicada a las fuerzas aéreas es mucho más detallada que en años anteriores. El departamento afirma que la flota aérea de China es "la más grande de Asia y la tercera del mundo con 330 miles de soldados y más de 2.800 aeronaves, entre ellas unos 1.900 aviones de combate".

El informe destaca la posible compra de los cazas rusos Su-35 equipados con "un radar avanzado" para el ejército chino. De concretarse el contrato con Rusia, los aviones empezarán su servicio en los años 2016-2018. La cooperación con Rusia tiene también el objetivo de crear un helicóptero pesado y un avión de pasajeros.

Otra parte del informe consigna datos detallados sobre los bombarderos estratégicos chinos Sian H-6. Una modificación reciente, el H-6K, permite al bombardero lanzar misiles de crucero, lo que convierte a la aeronave en una unidad militar "capaz de entrar en combates a larga distancia utilizando armas de alta precisión".

El crecimiento de las fuerzas aéreas chinas que certifica el informe coincide con los cambios en la estructura de la administración militar del país: los representantes de la rama aérea del ejército ocupan más puestos clave en la jerarquía china.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131456-china-renovacion-fuerzas-aereas

En la EAM