Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

Sin los Mirage, sólo queda el Pucará para proteger a Obama

• EL PAÍS NO TIENE INTERCEPTORES SUPERSÓNICOS.
• DEBERÁ UTILIZAR AVIONES DE FABRICACIÓN LOCAL A HÉLICE EN EL OPERATIVO.


Por: Edgardo Aguilera


El IA 58 Pucará es uno de los pocos sistemas de armas aéreas que quedan operativos en el país tras la salida de servicio de todos los Mirage. Deberán participar del escudo de seguridad para proteger a Obama.
Sin aviones de interceptación supersónica el presidente Mauricio Macri echó mano a aparatos turbohélice Pucará y subsónicos Pampa para la protección aérea de Obama. Mañana se produce el arribo del mandatario estadounidense Barack Obama para iniciar su visita oficial al país. 

El operativo de vigilancia y protección del espacio aéreo por el que se desplazarán ambos presidentes (en Buenos Aires y Bariloche) forma parte del escudo de seguridad que implementó la cartera de Patricia Bullrich con todas las fuerzas de seguridad federal desplegadas en el terreno. 

La máxima autoridad militar del esquema de protección aérea es el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, general de brigadaCarlos Pérez Aquino y en lo operativo el que mueve "los fierros aéreos" (aviones y radares) es el Comandante Aeroespacial, brigadier Juan Janer. Este comando con asiento en la Ciudad de Buenos Aires se creó en 2014, responde, entre otras cosas, a una prevención global que surgió tras el ataque por aviones comerciales en los Estados Unidos a las Torres Gemelas y al Pentágono. El episodio mostró al mundo cómo con vuelos furtivos se puede poner en jaque al poder central (Gobierno) de un país.

Los cazabombarderos A-4 AR Fightinghawks basados en Villa Reynolds, San Luis, son los únicos jets de combate con que cuenta la Fuerza Aérea aptos para la misión. Pero no están disponibles, condenados a permanecer en tierra por falta de repuestos y de un elemento crítico; el cartucho explosivo que impulsa el asiento eyector del piloto. Este insumo se vence con el paso del tiempo y, como el A4 no se fabrica más, el proveedor de los cartuchos discontinuó la producción. No se ha podido conseguir otro en el mercado que se ajuste al asiento y que cumpla con la estricta homologación. Se trata de un elemento vital para el piloto, del buen funcionamiento del asiento eyectable depende la conservación de la vida en caso de que tenga que abandonar la aeronave. 

El Gobierno de Cristina de Kirchner dispuso la baja -por obsolescencia, más de 50 años de servicio inclusive participaron en la guerra del Atlántico sur- de los míticos Mirage y no llevó a buen término la negociación con Israel para reemplazarlos por aparatos Kfir. El cepo y la falta de dólares fueron determinantes. Los grandes números en juego, la compra de un sistema que reemplace al Mirage se estima en 300 millones de dólares, postergaron sin fecha cierta la decisión política de avanzar en la selección de un reemplazo. Desde ese momento la Argentina perdió la capacidad de interceptación supersónica y ahora al alto mando aéreo no le quedó otra chance que cumplir el rol con "lo que hay". El IA-58 Pucará es un avión bimotor de hélice diseñado para ataque y apoyo táctico de tropas, el IA-63 Pampa es un jet subsónico concebido para entrenamiento avanzado, tiene ametralladoras de 7.62 mm y en los planos (alas) se pueden colgar bombas y coheteras. Ni el Pucará ni el Pampa podrían neutralizar la hipótesis de agresión de un avión reactor furtivo. 

El plan de vigilancia se complementa con directivas de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) que impondrá una zona de "no vuelo" a aeronaves deportivas y privadas cuando el avión de Obama proceda a los aterrizajes y despegues previstos en Ezeiza y en el aeropuerto de Bariloche. Los Pucará y Pampa estarán en vuelo de patrullado permanente en cercanías del espacio de movimiento de Obama y Macri. Se confió la detección de vuelos ilegales o furtivos a dos flamantes radares tridimensionales fabricados por el Invap. Uno está en funcionamiento en el Centro de Vigilancia y Control Aeroespacial ubicado en Merlo, Buenos Aires, es un búnker desde donde la Fuerza Aérea monitorea el tráfico aéreo que ingresa y egresa de los límites del espacio aéreo argentino. Otro que aún estaba en el Invap, recién salido de la línea de producción se trasladó hasta el aeropuerto teniente Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche. El original escudo criollo de Pucará y Pampa tendrá auxilio del músculo norteamericano; acompañarán a Obama en sus desplazamientos cuatro helicópteros Blackhawk de la versión más potente en capacidad bélica.
fuente:www.ambito.com

lunes, 29 de febrero de 2016

Avanzada de Obama en Bariloche

La embajada de Estados Unidos anunció que el presidente estará 48 horas en el país, pero el viaje de una comitiva anticiparía una estadía más larga.

En la patagonia.  El avión oficial de los Estados Unidos.
En la patagonia. El avión oficial de los Estados Unidos. | Foto: Twitter: @santosjorgeh
La llegada de un avión perteneciente a la flota del gobierno de Estados Unidos fortaleció la posibilidad de que el presidente norteamericano,Barack Obama, visite Bariloche, en el marco de la visita que realizará al país el 23 y 24 de marzo.
La aeronave, un Boeing 737 con bandera norteamericana, aterrizó ayer a las 14.58 en el aeropuerto Teniente Luis Candelaria, de Bariloche, según informó ayer el diario Río Negro.
De acuerdo a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), los tripulantes son miembros de la Embajada de Estados Unidos.
El Departamento de Estado había informado que Obama iba a estar solamente 48 horas, por lo que la llegada de la comitiva oficial podría ser un indicio de que se va a a quedar más días de los originalmente previstos.
fuente: www.perfil.com

jueves, 22 de mayo de 2014

EEUU envió tropas a Nigeria para rescatar a chicas secuestradas

Barack Obama anunció el envío de tropas a Nigeria.
El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció que envió 80 soldados a Chad para ayudar a rescatar a las más de 200 niñas secuestradas hace más de un mes en Nigeria. 

"Estas tropas apoyarán operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento aéreo sobre el norte de Nigeria y las zonas colindantes", explicó Obama en una notificación al Congreso. 

Fuentes del Pentágono detallaron a Efe que el despliegue se compone de 40 operadores de aviones no tripulados o "drones" y otros tantos miembros de la Fuerza Aérea encargados de la seguridad y de proveer asistencia sobre el terreno a las aeronaves. 

El gobierno de Chad ha permitido el despliegue de este contingente en su territorio y los vuelos de los "drones", algo que ampliará el tiempo de vigilancia de la zona noreste de Nigeria y las regiones vecinas de Chad. 

El presidente hizo uso de sus poderes de guerra y ha notificado por carta al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, y al presidente "pro tempore" del Senado, Patrick Leahy. 

"Esta acción se ha tomado en interés de la seguridad nacional de EEUU y de nuestra política exterior", explica Obama, que goza de estos poderes como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. 

El pasado 14 de abril, la milicia islamista Boko Haram, que quiere instaurar la sharía (ley islámica) y proscribir la educación occidental, secuestró a más de 200 niñas escolares en Chibok, en el noreste de Nigeria. 

EEUU estableció dos semanas después del secuestro un equipo multidisciplinar del Departamento de Estado, Defensa y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para asistir en el rescate de las niñas, así como para comenzar a realizar vuelos de reconocimiento. 

Por el momento, el Pentágono asegura que desconoce dónde se encuentran las menores, si bien los miembros de los servicios de inteligencia estadounidenses creen que han sido divididas en grupos más pequeños. 

La densidad de la selva en la zona de Nigeria, Camerún y Chad, y la permeabilidad de las fronteras dificulta el rescate de las niñas, operativo que sigue estando liderado por las fuerzas armadas nigerianas, las cuales no tienen la preparación ni la capacidad de los estadounidenses. 

"Es importante entender que las tropas (estadounidenses) desplegadas no son de infantería", explicó en entrevista con la cadena CNN el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, quien aclaró que por el momento la misión se ceñirá a vigilancia aérea.
fuente: www.ambito.com

jueves, 19 de diciembre de 2013

Desplazamiento de misiles rusos encendió alarmas en Occidente

EEUU advirtió por potencial desestabilización de la región del Báltico.

El gobierno ruso confirmó que ha desplazado misiles Iskander en la región occidental de Kaliningrado, pero que la ubicación geográfica de sus baterías de lanzamiento no afectan ni violan ningún tratado o acuerdo internacional.

La primicia sobre el desplazamiento misilístico ruso fue publicada por el diario alemán Bild y obtuvo la confirmación de los funcionarios de Moscú.

Inmediatamente, la UE, Polonia y Estados Unidos expresaron su preocupación por la ubicación de los misiles rusos en Kaliningrado, sobre el Mar Báltico.

Estados Unidos expresó a Rusia su "preocupación" por el riesgo de desestabilización" de la región del Báltico, como resultado del desplazamiento de baterías de misiles de corto alcance en Kaliningrado.

"Hemos instado a Rusia a no realizar ninguna acción que desestabilice la región", pidió la vocero adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf.

La vocero precisó que el gobierno estadounidense "se ha comunicado directamente con Moscú sobre el tema".

Rusia replicó que "no existe violación de tratado o acuerdo internacional alguno".

Una fuente del ejército ruso aseguró al diario Izvestia que los cohetes también se pueden utilizar con ojivas nucleares y fueron desplegados sólo en el enclave ruso de Kaliningrado, la antigua Ký nigsberg, entre Polonia y Lituania.

El desplazamiento misilístico comenzó a mediados de 2012
, explicaron las fuentes, poco después del regreso de Vladimir Putin al Kremlin y ante las repetidas amenazas de Estados Unidos de montar un escudo antimisiles en Europa.

Estados Unidos reformuló su proyecto de escudo misilístico para Europa, pero no lo ha abandonado.

Por ejemplo, se conoció que dos destructores de la flota de Estados Unidos fueron desplazados desde el puerto español de Rota al Mediterráneo oriental con sistemas capaces de derribar misiles balísticos.

Estos movimientos traen de vuelta el fantasma de la crisis de los misiles y la OTAN expresó su "preocupación" por el despliegue de los misiles rusos.

Los movimientos del arsenal ruso "no contribuyen a la seguridad Euroatlántica y no mantiene ese espíritu de cooperación que la OTAN y Rusia han trabajado hasta ahora", señalaron voceros de la organización a ANSA.

También han expresado su preocupación los países bálticos y Polonia, que son las regiones más amenazadas por los Iskander, con un alcance de 500 kilómetros.

El Ministerio de Exteriores de Polonia ha calificado de "preocupante" los movimientos militares del Rusia.

El ministro de Defensa de Letonia, Artis Pabriks, aseveró que los desplazamientos de los misiles rusos generan "una tensión política innecesaria, la sospecha y reduce la confianza mutua".

El ministro de Defensa lituano Juozas Olekas acordó: "estamos preocupados por la militarización de la región de Kaliningrado y la modernización de sus armas".

El general Konoshenkov Igor, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, respondió que el despliegue no infringe ningún acuerdo internacional o tratado.

Por su parte, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, dijo que todas las baterías de lanzamiento de su país estarán equipadas para el 2018 de misiles Iskander.

Algunas de esas baterías ya están instaladas en la región de Astrakan y responden a un programa de modernización del ejército ruso en el que Putin prometió invertir 700 mil millones de dólares hasta el 2020, con el "objetivo de mantener el equilibro que garantice a Moscú una condición de superpotencia".

En abril pasado, el presidente estadounidense, Barack Obama, había enviado un paquete de propuestas para Putin que proponían garantizar la transparencia del escudo misilístico, así como un paso más en el desarme nuclear.

La propuesta fue considerada insuficiente por Putin, que siempre sugirió un escudo común o la renuncia de un proyecto que aparece dirigido contra Rusia y que Washington esgrime ante una amenaza inexistente.
fuente: www.ambito.com

domingo, 6 de octubre de 2013

EE.UU.: Lockheed Martin mandó de vacaciones a unos 3.000 empleados

El contratista militar anunció que lo hizo debido a la parálisis de la administración pública estadounidense, que está afectando al Pentágono, su principal cliente.


El contratista militar Lockheed Martin anunció este viernes que ha mandado de vacaciones a unos 3.000 empleados debido a la parálisis de la administración pública estadounidense, que está afectando al Pentágono, su principal cliente.
Desde el 7 de octubre esos empleados han sido identificados para tomarse licencias sin pago, aunque la empresa les recomienda que se tomen vacaciones si quieren seguir recibiendo sus nóminas íntegras.
"El número de empleados afectados se espera que aumente cada semana ante un eventual cierre más prolongado", indica Lockheed Martin, uno de los mayores contratistas de defensa del mundo y cuyos ingresos dependen alrededor de un 85 por ciento del Pentágono.
La empresa, con sede en las afueras de Washington, señaló que alguno de esos empleados no pueden trabajar porque las instalaciones gubernamentales desde las que operan están cerradas. Sus tareas necesitan ser supervisadas por funcionarios, que se encuentran en casa por la paralización parcial de la Administración desde el 1 de octubre.
Otra de las causas apuntadas por la empresa, que cuenta con 116 mil empleados en todo el mundo, es que se han "detenido órdenes de trabajo", provenientes del gobierno estadounidense.
Debido a la falta de acuerdo en el Congreso para autorizar nuevas asignaciones, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha puesto a la mitad de sus 800 mil empleados civiles en licencia sin pago, lo que indirectamente afecta a gran parte de los alrededor de 700 mil contratistas privados que dependen del presupuesto de Defensa.
"Lamento tomar estas decisiones y animo a los congresistas a que lleguen a un acuerdo y aprueben un proyecto de ley presupuestaria que acabe con el cierre de la administración", indicó en un comunicado la consejera delegada de Lockheed, Marillyn Hewson.
La compañía United Technologies ha tomado una decisión similar y desde el próximo lunes 2.000 empleados dejarán de trabajar a la espera del fin del cierre, mientras que el número se ampliaría a 5.000 si el estancamiento legislativo se prolonga.
La empresa británica BAE Systems considera que un cierre prolongado obligará a poner bajo licencia sin pago a entre el 10 y 15 % de sus 34.500 empleados en Estados Unidos.
fuente: www.lavoz.com.ar

viernes, 4 de octubre de 2013



El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, garantizó hoy por ley los fondos para sostener a las Fuerzas Armadas, luego de que anoche demócratas y republicanos no lograran arribar a un acuerdo para asignar fondos al gobierno federal que deberá cerrar parcialmente sus actividades.



"Ustedes, aquellos en uniforme, seguirán con sus obligaciones normales", anticipó el mandatario estadounidense a las tropas en un mensaje por video, y les aseguró que tendrán los medios necesarios para cumplir sus misiones.
"Las operaciones militares seguirán en marcha, como nuestros esfuerzos en Afganistán"
Barack Obama

"Las amenazas a nuestra seguridad nacional no cambiaron, y necesitamos que estén listos para cualquier contingencia", aseguró.

Asimismo, afirmó que "las operaciones militares seguirán en marcha, como nuestros esfuerzos en Afganistán". 

Sin embargo, señaló que hay incertidumbre para los empleados civiles del Pentágono, adonde podrían darse "algunas licencias", sostuvo el presidente citado por la agencia de noticias EFE. 

En la EAM