jueves, 26 de septiembre de 2013

Eurofighter vuelve a tener opciones

Corea del Sur descarta también el avión de combate F-15SE de Boeing

130925_corea_cazas_gines-soriano
- Corea del Sur ha descartado el caza F-15SE del concurso de 5.700 millones de euros con el que el país quiere dotarse de sesenta nuevos aviones de combate. El modelo de Boeing ha quedado fuera por carecer de características “furtivas”, necesarias para pasar lo más desapercibido posible a los sensores de detección. La decisión, adoptada en una reunión de la agencia de compras militares del país (DAPA, por las siglas en inglés) presidida por el ministro de defensa, Kim Kwan-jin, conlleva el reinicio del programa por parte del Gobierno, lo que retrasará aún más la adquisición de los nuevos aviones, según ha informado la agencia local Yonhap.
En contrapartida, esta vuelta al inicio da de nuevo opciones al F-35 JSF de Lockheed Martin y al Eurofighter Typhoon, cuya oferta fue presentada a través de Cassidian España.
Fuentes de Cassidian han indicado a Infodefensa.com que la licitación es de gran importancia para la compañía y también para España, ya que supondría carga de trabajo para la planta que la firma tiene en Getafe (Madrid),  donde se fabrica el ala derecha del avión. “Creemos que estamos bien posiciones y ofrecemos una de sus demandas más importantes: la transferencia de tecnología”, han explicado.
Falta de acuerdo en el precio
Con el reinicio del programa podría quedar solventado el problema de la falta de acuerdo en el precio, principal razón de los continuos retrasos del concurso. Tras cerca de sesenta rondas de negociación, ni el comprador ha cedido en el límite que se ha impuesto, ni los fabricantes han dado señales de rebajar sus precios tanto como se les exige.
El pasado julio, sin embargo, tras la enésima reapertura del proceso, un portavoz de la DAPA sugirió que más adelante podría aumentar el presupuesto para tratar de ajustarse más a la oferta.
El programa preveía que el avión ganador se conociese el pasado octubre, pero la fecha se pospuso para dar tiempo al nuevo Gobierno del país a asumir el poder. En aquel momento se estimó que la entrega de los futuros aviones tendría lugar en 2016, pero los retrasos han llevado a posponerla hasta 2017 como fecha más temprana.
Ahora, con esta nueva decisión, se espera que el nombre del futuro avión de combate coreano no se conozca hasta dentro de un año, más o menos, según ha explicado el portavoz del Ministerio de Defensa Kim Min-seok.
Alternativas para sacar adelante el proyecto
Kim también ha adelantado que los funcionarios de su ministerio y la Fuera Aérea del país podrán considerar varias alternativas para sacar adelante el proyecto, como una reducción en el número de aviones que serán adquiridos, un aumento de los fondos previstos o la compra combinada de diferentes tipos de aeronaves.
El plan de adquisición de sesenta aviones de combate para sustituir a la antigua flota de aviones F-4 y F-5 es el programa militar más importante de la historia de Corea del Sur.
Fuente: www.infodefensa.com

martes, 24 de septiembre de 2013

Aerolíneas Argentinas recibió un nuevo simulador para entrenamiento de pilotos de Airbus A-330



Después de 20 años Aerolíneas Argentinas recuperó su capacidad para entrenar la totalidad de sus pilotos en el país al completar el equipamiento del CEFEPRA.

Aerolíneas Argentinas recibió el simulador de vuelos para entrenamiento de pilotos de Airbus A-330, y ya se encuentra en proceso de instalación en el Centro de Formación y Entrenamiento para pilotos de la República Argentina (CEFEPRA) en Ezeiza.

Se trata de un simulador fabricado este año por la empresa SIM INDUSTRIES, perteneciente a la LOCKHEED MARTIN, por expreso pedido de Aerolíneas, y cuenta con una certificación de nivel “D”. Posee  un sistema Visual Rockwell Collins (EP 8000) y una  movilidad dinámica tanto eléctrica como neumática.

De esta forma se completa el equipamiento del CEFEPRA, que ya  posee  la totalidad de los simuladores previstos: dos para B-737 NG en sus versiones 700 y 800; uno para Embraer E-190; y el último para los A-330.También están en funcionamiento los tres equipos estáticos VPT (Virtual Procedure Trainer) para los tres tipos de avión (E-190/B-737 NG y A-330/340) que se utilizan para la instrucción básica de vuelo previo a la capacitación en los simuladores dinámicos.

Con la puesta en marcha del último simulador Aerolíneas Argentinas, merced a una importante inversión y al apoyo y confianza del Estado Nacional, recuperó  un centro de instrucción de pilotos que fue emblemático para el país y el mundo, como eran lo “Simuladores de Catalinas”, desguazados y vendidos por administradores privados de la Compañía entre 1992 y 1993.

Hoy no solo los pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral se capacitan e instruyen en el país, sino que los hacen pilotos de otras compañías aerocomerciales extranjeras, como Copa Airlines, filiales Panamá y Colombia;  TAME – Líneas Aérea del Ecuador; y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El CEFEPRA es el único centro de Instrucción en Sudamérica.


Buenos Aires 23 de septiembre de 2013.

fuente: www.aerolineas.com.ar

jueves, 19 de septiembre de 2013

Fokker and StandardAero join forces in FLYFokker partnership

Hoofddorp, The Netherlands, September 19, 2013 --[ASDWire]-- The partnership between Fokker Services, part of Fokker Technologies, and StandardAero broadens the range of services offered in the FLYFokker program by adding engine services to the services pallet. These services include engine familiarization and engine borescope training, dedicated 24/7 Field Service teams, accessory overhaul and test capability and rental engine support.
The FLYFokker program was launched in 2009 and consists of cost-effective aircraft and service solutions for start-up, mature and phase-out operators. Since the launch of the program, numerous of airlines around the world have started operating Fokker aircraft.
The FLYFokker program encompasses a full scope of services that cover the supportive needs of Fokker operators throughout the life cycle of the fleet. The program consists of four support solutions namely: Take Off, Take Care, Take Over and Take Next. The program is based on Fokker Services’ extensive experience in providing support.
“Fokker Services is very pleased to broaden the services range of the various FLYFokker programs with engine services from StandardAero, especially given their experience with  the PW125B engine and global presence, allowing our customers to further optimize the operation of their Fokker fleet”, says Heino van der Laan, Vice President Marketing & Sales Fokker Services.

“StandardAero is delighted to bring its 20+ years of PW100 engine expertise, along with our global service network, to the support of the FLYFokker program,” says Marc Wittingen, Director, International Sales, Airlines & Fleets, StandardAero. “Whichever support solution customers require StandardAero has the capabilities to offer a full menu of engine services from which they can custom select, such as in-house engine familiarization and engine borescope training, dedicated 24/7 Field Service teams, in-house accessory overhaul and test capability, as well as rental engine support.”

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Ministro de Defensa en Córdoba

    En su habituales recorridas de los días miércoles por distintas unidades del País y aprovechando para la inauguración de un torneo de deportes en la Escuela de Suboficiales el Ministro de Defensa Agustín Rossi llegó a la Escuela de Aviación donde dio una conferencia de prensa para medios locales  entre lo que respondió que el "90% del espacio aéreo está radarizado".

  Precisó que gracias al Operativo Escudo Norte se detectaron 707 vuelos irregulares desde 2011 y su logro fue con ayuda de radares aéreos y 20 terrestres desplegados en el norte argentino. Dijo que "la tarea de la FFAAs es intensificar la vigilancia y control de las fronteras". Agregando que actualmente en el Invap se están fabricando 6 radares primarios de defensa para ser colocado el primero hacia fin de año en la localidad de Las Lomitas, Pcia de Formosa; sumándose a los 3 que ya se encuentra en Resistencia, Santiago del Estero y Posadas.

  El Ministro aprovecho para agradecer y felicitar a los miembros de las FFAA que participaron en el combate, evacuación y apoyo logístico de los incendios de la semana pasada en la Pcia de Córdoba donde especifico que se pudo desarrollar a través de la Secretaría de coordinación militar de asistencia en emergencia.

  Por otra parte anuncio que el mes que viene vendrá a Córdoba a FAdeA para la presentación del PAMPA III; el cual se esta impulsando su fabricación en serie. Y al ser consultado sobre la compra de los aviones Mirage a España, respondió que solo es un ofrecimiento del Gobierno Español que se está estudiando.
Siendo que la pregunta no sólo se debió a los comentarios públicos tanto en España como en Argentina y es que en el pedido de presupuesto 2014 elevado al Congreso Nacional, en el Folio 115/116 dedicado a las FFAA se especifica: En el ámbito de la Fuerza Aérea Argentina se prevé la incorporación del sistemas de armas Mirage F-1 que reemplaza al sistema Mirage III, en proceso de desprogramación.

martes, 17 de septiembre de 2013

Alas Sep-Oct 2013

 
ALAS MAGAZINE September October, Advances November December  
 


 

Lo invitamos a visitar la Versión Digital de Revista ALAS, Edición Septiembre Octubre/ Anticipos  Noviembre Diciembre  2013 en:

We are delighted to  invite  You  to visit the Digital Version of the ALAS Magazine, September October/ November December Advances  by 

www.revistaalas.com.ar 


Revista ALAS a través  de su (1) Edición  Impresa, su (2) Versión Digital, su (3) Versión Online y (4) el  Servicio de Markerting vía Email Directo a los Cinco Continentes con  acceso  directo a  la Edición Digital, garantiza  su  valor comunicacional agregado. Asimismo  5) Ud. puede reenviarlo  para compartir la edición  en curso y las anteriores con colegas y  amigos.
TODO SIN CARGO PARA LOS LECTORES
  
Revista ALAS doesn't wait for the readers to find us, we go to them, either by our (1) Hard Copy Magazine, by (2) Digital Version, by our (3) Online Network  and by our (4) worldwide direct marketing e- mailing with access to our DIGITAL EDITION (Go to the page you want, bookmark interesting articles for your  business action, print the magazine  in your office,check- review key articles of precedents years issue, so easy to share with your colleagues and associated companies and customers, reread the key articles and news for your business purpose).
(5) ALL  FREE CHARGE.

Revista ALAS, the communicational added value  for the Latin American & International Aviation Community Industrie and Business.
  
                                                                                                                     Visite las Ediciones Anteriores
  Visit  the Digital File of the ALAS Magazine precendents

viernes, 13 de septiembre de 2013

Air Europa prometió que volará Córdoba-Madrid

Cubrirá la ruta que dejó vacante Iberia, con quien mantiene una cerrada disputa. Será con escala en Salvador de Bahía.

Air Europa, la compañía aérea que compite abiertamente contra la española Iberia, prometió hoy abrir una ruta internacional entre Córdoba y Madrid, con escala en Salvador de Bahía (Brasil) en el marco de nuevas frecuencias trazadas a partir del primer cuatrimestre del año próximo.
“Entre las novedades previstas por Air Europa para el próximo año, destaca la apertura de dos rutas a Alemania: la de Frankfurt, que arrancará el 4 de marzo, y la de Munich, que comenzará a operar el 5 de mayo. Además, la ruta a Salvador de Bahía se reforzará con cuatro nuevas frecuencias semanales, estableciendo una red de conexiones desde esta ciudad  a Santiago de Chile, Córdoba (Argentina) y Montevideo”, señaló la aerolínea en un comunicado difundido hoy en la capital española al que pudo acceder La Voz del Interior.
Competencia
El desembarco en Córdoba se da en el contexto de la fuerte competencia que esta línea aérea considerada económica sostiene con Iberia. “Las estadísticas de Eurocontrol (la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea) del pasado mes de agosto no dejan lugar a dudas. Air Europa, con una media de 214 vuelos operados al día, se colocó por primera vez en la historia por delante de Iberia, que en ese mismo mes operó 207 vuelos diarios”, remarca en el mismo texto.
A comienzos de este año 2013, el presidente de Air Europ, Juan José Hidalgo, dijo que la empresa estaba lista para operar las rutas que abandonara Iberia. Desde entonces, la flota de la compañía se ha incrementado hasta las 45 aeronaves, al incorporar tres nuevos aviones Airbus 330-200, y la red de destinos, así como las frecuencias, se han ampliado considerablemente.
Una de las rutas que Iberia dejó de lado fue precisamente Córdoba-Madrid, que había comenzado a volar con una alta demanda de pasajes, pero que luego resignó por el recorte de costos que abordó consecuencia del alza en el precio de los combustibles y la crisis en el Viejo Continente.
“Cada vez más, Air Europa (de capitales españoles) se percibe como la compañía que los europeos eligen para viajar a América y El Caribe; y, al mismo tiempo, es también la que los americanos prefieren para volar a Europa”, aseguró Hidalgo.
Fuente: www.lavoz.com.ar

martes, 3 de septiembre de 2013

Pentágono niega relación entre ensayo antimisiles israelí y posible ataque a Siria

Tema de actualidad: Posible intervención en Siria


El ensayo del sistema antimisiles israelí, realizado conjuntamente por Israel y EEUU en el Mediterráneo, no tiene nada que ver con posible acción militar contra Siria, declaró hoy el portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, George Little.
"El ensayo nada tiene que ver con posible acción militar de EEUU contra Siria en represalia por ataque con armas químicas", manifestó.
Dijo que el ensayo estuvo programado desde hace tiempo para comprobar si el sistema antimisiles israelí Arrow es capaz de detectar objetivos que puedan representar peligro para Israel.
Según agregó, EEUU e Israel cooperan en varios proyectos a largo plazo en materia de defensa antimisiles para superar los retos existentes en la región.

El sistema ruso de radares de alerta temprana detectó hoy el lanzamiento en el Mediterráneo de dos 'objetivos balísticos' a las 10.16 hora Moscú (06.16 GMT). Más tarde se informó que los 'objetivos balísticos' cayeron en el mar.
fuente: http://sp.rian.ru/

viernes, 30 de agosto de 2013

Vuelve a servicio 1* Pampa remotorizado

  El primer Pampa IA-63 que recibiese el nuevo motor Honeywell TFE-731-40-2N y tuviese que volver a FAdeA tras el accidente en vuelo de demostración que sufriera en el marco del Centenario de la Fuerza Aérea Argentina el pasado año en la EAM donde golpease su ala con otro pampa y aterrizara de emergencia en la propia pista de la Escuela de Aviación; fue reincorporado a la IV Bda previo paso por Morón donde se celebró los 101*Aniversario de la FAA.
  En este año que permaneció en FAdeA se le reemplazo el plano por uno nuevo y se aprovecho para una inspección integral, que no dieron otros componentes dañados y demuestra la solidez de la maquina y robustez, lo que traduce en lo confiable como avión de entrenamiento y la excelencia del producto.

1* vuelo de los Grob

  El pasado 9 de agosto volaron por 1* vez en FAdeA los recientes adquiridos Grob 120TP; los cuatros primeros ya que los restantes seis llegaran hacia fin de año.

  Luego de la semana de aceptación fueron trasladados a Morón donde el viernes 16 se realizó el acto central por los 101* Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina. Allí fueron presentados a las autoridades tanto en forma estática como en vuelo.
   Los mismos serán afectados al Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) en reemplazo de los Mentor; que según rumores algunos serán repartidos como aviones de enlace en distintas Brigadas y los Tucanos que serían trasladados a Resistencia para ser afectados al Escudo Norte.
   Por último esta semana ya se encuentran en la EAM donde realizan desde la misma el entrenamiento a los instructores que llevarán adelante el nuevo CBCAM

miércoles, 28 de agosto de 2013

Primeiro Legacy 650 fabricado na China realiza voo inaugural
Harbin, China, 26 de agosto de 2013 – A Harbin Embraer Aircraft Industry Co., Ltd (HEAI), joint venture entre a Embraer e a AVIC (Aviation Industry Corporation of China), anunciou hoje que o primeiro jato executivo Legacy 650 fabricado na China concluiu com sucesso seu voo inaugural. A entrega da primeira aeronave está programada para o final de 2013.
Por cerca de 2 horas e 30 minutos, os pilotos e engenheiros de ensaio da Embraer realizaram testes para avaliar as características de desempenho, comandos de voo, comunicação e navegação, entre outros sistemas.
“O sucesso do primeiro voo do Legacy 650 da HEAI é um marco importante não apenas para a parceria entre a Embraer e a AVIC, mas também para a história da aviação executiva chinesa, já que se trata do primeiro jato executivo da categoria large produzido por uma joint venture no país”, afirmou Guan Dongyuan, Presidente da Embraer na China. “Parabéns a todos que contribuíram para esse resultado de sucesso.”
“A conquista de hoje é fruto da colaboração sino-brasileira e do empenho de todos os envolvidos”, declarou Yuri Capi, Presidente da HEAI. “Esse voo inaugural tem um significado especial para a nossa Empresa, pois mostra ao mercado que estamos prontos e com plena capacidade para oferecer aos nossos clientes jatos executivos de alta qualidade de fabricação local.”
O Legacy 650 entrou em serviço no final de 2010, tem alcance de 7.223 quilômetros (3.900 milhas náuticas) e capacidade para voos diretos entre Beijing e Dubai e de Hong Kong a Adelaide, na Austrália, com quatro passageiros nas condições de NBAA IFR. Com a maior cabine de sua categoria, distribuída em três zonas distintas, o Legacy 650 pode levar até 14 passageiros com muito conforto, desfrutando de sistema de entretenimento de última geração e internet de alta velocidade. A aeronave também possui o mais amplo compartimento de bagagem acessível em voo e o maior toalete de sua classe."  
Desde fevereiro de 2012, quando a Embraer entregou o primeiro Legacy 650 para o mercado chinês, a Empresa já recebeu 21 pedidos firmes e mais cinco opções para essa aeronave no país. Para fornecer um eficiente suporte ao cliente de seus jatos executivos, a Embraer continua expandindo sua rede de centros de serviços autorizados na Grande China. 

martes, 27 de agosto de 2013

UAV NAVIGATION to provide inertial navigation and ADAHRS add-on for the newly released AvMap EKP V Aeronautical GPS.

UAV Navigation today revealed that it is collaborating with AvMap to enhance the capabilities of the latest generation Aeronautical GPS display with the integration of its ADAHRS (Air Data, Attitude and Heading Reference System), giving AvMap an important edge over its competitors' offerings.

Madrid, Spain., August 27, 2013 --[ASDWire]-- UAV Navigation, a leading developer of flight control avionics and motion processing solutions, today announced that it will be supplying its unbeatable AH01 AHRS (Attitude and Heading Reference System) module for AvMap to bundle with its EKP V Aeronautical GPS.
The AH01 module turns the 7" display on the EKP V into a complete Electronic Flight Information System (EFIS). AvMap has integrated the AH01 module into its A2 ADAHRS (Air Data and AHRS), which extends the functionality of the EKP V, bringing attitude and airspeed to the moving map and converting it into a centralized Glass Cockpit system for both navigation and as the primary flight display. This makes it ideal for the experimental, ultra-light, sport and general aviation markets.

One of UAV Navigation's key strengths is its ability to provide business-to-business turnkey technical solutions in the flight control area, enabling companies rapidly to develop advanced prototypes in record time.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Se va LAN y vuelve LAFsa?

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) fijó un plazo de 10 días para que abandone el hangar en Aeroparque. La firma denunció "trabas" por parte del Gobierno nacional.  

En declaraciones que formuló esta mañana a varios medios periodísticos, Agraz señaló: "recurriremos a la Justicia para hacer valer nuestros derecho. Tenemos un contrato firmado por el hangar y nuestra base de mantenimiento hasta 2023, con una inversión de 5 millones de de dólares y un canon mensual de 20 mil dólares".

"La operación de LAN Argentina es inviable sin el hangar. Si nos lo quitan, nos veríamos obligados a dejar de volar a los 14 destinos de Argentina", añadió.

Asimismo, consideró que "lamentablemente, en los últimos meses ningún funcionario del gobierno responsable de la política de transporte aeroportuaria de la Argentina ha atendido nuestros llamados. La única persona que siempre atendió nuestras inquietudes fue la Presidenta de la Nación, que nos alentó a invertir en nuestro país y a generar puestos de trabajo".

La intención de la Casa Rosada es que LAN comience a operar desde el aeropuerto internacional de San Fernando, al norte del Gran Buenos Aires.
Además de LAN, deben trasladarse a esa terminal aérea las empresas de taxis aéreos.
El traslado de operaciones a San Fernando estaba previsto originalmente para el primer día de este mes, pero la notificación, al menos a LAN, le llegó hace 24 horas.
La compañía de origen chileno es la principal competidora de Aerolíneas Argentinas en el mercado de vuelos de cabotaje.


La próxima reunión entre los cancilleres Héctor Timerman y su contraparte chilena Alfredo Moreno no será una más. La agenda binacional hoy está dominada por el conflicto del gobierno nacional con la aerolínea LAN, luego de que el Orsna intimara a la aerolínea al desalojo del hangar

Este viernes se llevará a cabo la III Reunión Binacional de Intendentes chilenos y gobernadores argentinos de la Frontera Común, una cumbre donde participan autoridades de ambos países en Santiago de Chile. El encuentro ya estaba previsto y se iba a tratar el tema de LAN, pero tomó un fuerte protagonismo en la agenda tras la decisión del organismo argentino. 

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, sostuvo hoy que "LAN tenía una posición de privilegio que no le correspondía y que está empezando a perder", al tiempo que relativizó la posibilidad de que la firma aerocomercial se vaya del país a raíz de la decisión del organismo regulador de aeropuertos de intimarla a que deje el hangar que ocupa en el Aeroparque Metropolitano.

En diálogo con radio Nacional, Recalde dijo que desde hace años la empresa chilena contaba con beneficios que poco a poco fue perdiendo. Puso como ejemplo de esto el servicio de rampa de Intercargo que cobra una tarifa establecida por el Estado a todas las líneas aéreas pero con LAN tenía un trato especial.
Mientras el círculo sobre LAN se sigue cerrando y todo parece indicar que vuelve todo a un monopolio del transporte aéreo mal manejado por la kampora siendo sobrevolado por el fantasma de LAFSA.
fuentes: www.cadena3.com
            www.ambito.com
            www.infobae.com
imagen: airmercosur

En la EAM