Mostrando entradas con la etiqueta Embraer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embraer. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2018


Boeing y Embraer, más cerca de una alianza

B-737 MAX 

Boeing Co tendrá una participación de un 51% en un emprendimiento conjunto que negocia actualmente con el fabricante brasileño de aviones Embraer, reportó el domingo el columnista Lauro Jardim del periódico O Globo.

La compañía estadounidense aceptó la exigencia del Gobierno brasileño de que no tenga una participación controladora de más de un 51%, dijo Jardim sin citar fuentes.

Embraer dijo que no hablaría sobre el asunto. Boeing no respondió a una solicitud de comentarios.

Boeing solicitó la aprobación del gobierno brasileño para una asociación con Embraer que crearía una nueva firma enfocada en la aviación comercial, excluyendo la unidad de defensa de Embraer, reportó Reuters hace tres semanas.

El periódico Valor Economico reportó posteriormente que la propuesta de Boeing le daría una participación del 80 al 90% en un nuevo negocio de aviones comerciales con la firma brasileña.

Embraer es el tercer fabricante de aviones más grande del mundo y el líder en el mercado de jets regionales de 70 a 130 asientos.
fuente: www.ambito.com

miércoles, 4 de octubre de 2017

FAdeA entrega a Embraer el 3* conjunto



El día de ayer se enviaron a Embraer tres conjuntos correspondientes al avión #KC390 número 3. Éste es el primer avión de serie cuyo cliente es la Fuerza Aérea Brasilera. Se trata de los conjuntos puerta de carga, cono de cola y las 4 puertas del tren de aterrizaje. #FAdeAAvanza

lunes, 26 de junio de 2017


Embraer, tabla de salvación para Fábrica de Aviones


París, Le Bourget. De la mano de Embraer, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se apresta a aumentar la producción de partes y conjuntos destinados al avión de transporte KC.390 desarrollado por esa empresa para el mercado militar brasileño. La novedad se conoció en el Salón International de L'Aeronautique et de L'Espace de Le Bourget, Francia que arrancó el lunes pasado y finalizó este fin de semana. El viernes último hubo un encuentro entre funcionarios de alto nivel de las dos empresas, del lado brasileño estuvo Paul Gastao Silva, director del programa KC-390 de Embraer, y del criollo, Fernando Sibilla, vicepresidente de FAdeA junto al gerente general de la planta cordobesa, Juan Carlos Dewez. Repasaron temas de la agenda industrial compartida y el brasileño comentó la excelente aceptación de la máquina que hizo una serie de vuelos de exhibición programados por el organizador de la feria, el Gifas (abreviatura en francés de Groupement des industries françaises aéronautiques et spatiales. Es un poderoso ente que agrupa las industrias más importantes del sector aeronáutico y espacial.

Hasta ahora el principal y único cliente del KC-390 era la fuerza aérea brasileña que pidió a Embraer el desarrollo de un avión de transporte mediano que reemplazara al Hércules. Esta aeronave fue proyectada para actuar en diferentes condiciones geográficas, como la selva amazónica o el Polo Sur. El diseño de ala alta favorece su operación en pistas no preparadas pues la altura de las turbinas impide que "ingesten" piedras o trozos de hielo (cuando opere en la Antártida) con el peligro de destruir las paletas de los rotores. 

El avión de transporte de Embraer que hizo su debut en el Salón Aéreo de París, es el segundo prototipo en condiciones de vuelo. Este aparato hizo ensayos de vuelo en la Base Aérea de Río Gallegos v también en Punta Arenas, Chile, donde es habitual el viento fuerte con arrojo de piedras y escombros.

Aunque en este tipo de feria el hermetismo rodea los negocios, trascendió que al menos dos países están muy interesados en el avión brasileño, uno de ellos es Portugal. El dato no sorprendió tanto, era esperable que Portugal solicitara aeronaves porque al igual que la Argentina y la República Checa, es proveedor de partes y conjuntos para el programa KC.390. FAdeA produce seis componentes entre ellos parte de la compuerta trasera, las puertas protectoras del tren de aterrizaje delantero y el cono de cola. Con dos motores de reacción, el KC-390 tiene una capacidad de carga de 23 toneladas y una velocidad máxima crucero de 860 km/h. Estos parámetros superan la capacidad del Hércules que lleva 18 toneladas y tiene 4 motores turbohélices, más lento en el despliegue a la zona de interés.

La novedad es que la orden de compra de Portugal vendría en breve y por eso los brasileños pusieron en alerta a los funcionarios argentinos. El primer mandamiento de una empresa aeronáutica es cumplir con las entregas en tiempo y forma. Una lección que la planta nacional aún no aprendió en la línea del entrenador avanzado IA-63 Pampa versión III. 

La noticia alegró el periplo por Le Bourget de la delegación de FAdeA que había aterrizado en París para dar la cara ante el universo de proveedores del Pampa, todos presentes en la muestra, entre ellos Honeywell (turbinas), Elbit (aviónica), Liebherr (actuadores), Martin Baker (asiento eyectable), y otros. Se arrastran deudas millonarias que datan de gestiones anteriores. La comitiva de FAdeA dio señales concretas de que el Gobierno está decidido a poner en marcha la línea de producción del Pampa versión III y que fabricará las unidades previstas en el contrato madre de 40 aeronaves. Esos datos se conocían, por caso, entre oficiales de la Fuerza Aérea paraguaya, que visitaron el chalet de Embraer en Le Bourget. Las fuentes paraguayas revelaron que su país quiere Pampas y que hubo conversaciones a nivel de Gobierno canalizadas a la Casa Rosada por intermedio de la Secretaría de Asuntos internacionales de la Jefatura de Gabinete. Dirigida por Fulvio Pompeo, esta secretaría se ha transformado en interlocutor de los temas de defensa y su conectividad con las relaciones exteriores y comerciales del país, una visión que hasta ahora estuvo segmentada en esos ministerios.

La pitada de atención de Embraer tiene otro costado atinente a la oficina de Pompeo. El meneado asunto de la sociedad estratégica argentino brasileña.

El avance de Portugal con la intención de adquirir seis aviones pone en jaque a la Argentina que en tiempos de Nilda Garré enunció igual interés (6 aparatos) y fue ratificado por memorando firmado más tarde entre Agustín Rossi y Celso Amorim.
fuente: www.ambito.com

sábado, 4 de junio de 2016

Aerolíneas volará a Río Cuarto y lanza paquete de rutas desde Córdoba

Desde agosto unirá la ciudad del sur con esta Capital y Buenos Aires. También habrá un servicio directo desde el Taravella hasta Resistencia. En el verano, dispondrá de rutas regulares a las playas brasileñas.

 La difícil situación financiera de Aerolíneas Argentinas no es obstáculo para que la empresa ponga a Córdoba en el centro de su plan de negocios, con nuevas rutas, aumento de frecuencias y servicios regulares a las playas brasileñas durante la temporada estival.
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, anunció ayer en Río Cuarto que desde agosto esa ciudad quedará unida con Buenos Aires a través de un vuelo regular que triangulará con Córdoba cinco veces por semana.
El servicio, anhelado desde hace años por sectores empresariales y vinculados al turismo, se prestará en un Embraer 190 de 96 pasajeros, en un esquema de operaciones que tiene cierta complejidad.
La aeronave partirá del Aeroparque metropolitano, volará a Río Cuarto, desde allí a Córdoba capital, para retornar sobre sus pasos, recoger pasajeros en Río Cuarto y retornar a la Capital Federal.
Dietrich formuló el anuncio en el contexto de la campaña electoral por la intendencia de Río Cuarto, donde el Gobierno nacional apoya la candidatura del radical Eduardo Yuni.
El vuelo entre Río Cuarto y Buenos Aires cuenta con una historia de frustraciones, pese a que en esa ciudad funciona desde hace varias décadas una sucursal oficial de Aerolíneas Argentinas.
El último intento por cubrir el trayecto lo realizó la aerolínea Sol, mediante un acuerdo con el municipio local. La falta de interés por parte del mercado derribó el intento.
Al Chaco y a Brasil
Pero esta ruta no fue la única novedad producida ayer. Diego García, director del área comercial de Aerolíneas Argentinas, anticipó a La Voz del Interior un nuevo paquete de servicios desde Córdoba.
El primero es la ruta Córdoba-Resistencia, dos veces por semana, también desde agosto. “Hay muchos estudiantes chaqueños en Córdoba que nos han pedido el vuelo para ellos o para sus familias dado que las Sierras son una excelente opción turística”, indicó García.
Desde julio, se aumentará la cantidad de frecuencias desde el aeropuerto Ambrosio Taravella a Jujuy y a Tucumán, con un vuelo más cada una. La capital puneña pasará a tener cinco vuelos y la tucumana, tres por semana.
Habrá, además, seis vuelos semanales a Salta y cuatro a Ushuaia, lugar del país que cuenta con una fuerte presencia de cordobeses.
García indicó que, en forma paralela, la empresa decidió que este verano operará con rutas regulares, sólo por la temporada estival, vuelos desde Córdoba hasta Florianópolis, Salvador de Bahía y Porto Seguro.
Estas opciones se integran a las ya existentes por medio del servicio diario entre Córdoba y Ezeiza que permite conectar a Europa, a Estados Unidos y al 
Caribe.
“Con la inclusión de Resistencia y Río Cuarto, Aerolíneas operará desde Córdoba 13 destinos con más de 70 frecuencias, sin contar las 11 frecuencias que componen la ruta troncal entre Córdoba y Aeroparque”, describió el ejecutivo.
Para la empresa estatal, Córdoba es un mercado fuerte a fin de equilibrar las cuentas de sus operaciones.
De hecho, la troncal con la Capital Federal es superavitaria y la provincia constituye el segundo mercado en importancia para las ventas que la compañía consigue por su página en internet.
“En este esquema que tiene a Córdoba como protagonista, es crucial la financiación que está a disposición en las agencias de viaje. Trabajamos con 32 bancos y financiación a costo cero, es la aerolínea con más oferta de promociones bancarias”, aseguró.
El funcionario insistió en que el objetivo del Gobierno “es duplicar el mercado de vuelos de cabotaje en los próximo cuatro años”.
fuente: www.lavoz.com.ar

martes, 31 de mayo de 2016

Fadea prolonga suspensiones, achica personal y cierra nuevos contratos

La fábrica estatal de aviones negocia la provisión de chalecos antibalas a la Policía Federal
LA NACION
MARTES 31 DE MAYO DE 2016 • 09:23
La nueva conducción de Fadea intenta reordenar la herencia y se prepara para firmar contratos
La nueva conducción de Fadea intenta reordenar la herencia y se prepara para firmar contratos. Foto: Archivo
CORDOBA.- La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) extendió un mes más la suspensión de actividades los viernes, a la vez que cerrará este mes con unos 300 trabajadores menos en su plantel fruto de jubilaciones anticipadas, corte de contratos y algunos despidos.
Mientras intenta reordenar la herencia, la nueva conducción se prepara para firmar nuevos contratos, entre los que aparece uno con la Policía Federal para la ´provisión de chalecos antibalas.
Ércole Felipa, presidente del directorio, confirmó a LA NACION que los viernes de junio no se trabajará, lo que implica un ahorro que ronda el 1,5 millón de pesos. El objetivo del esquema -instrumentado a mediados de abril- fue "evitar costos innecesarios"; en la jornada de suspensión el personal cobra el 75 por ciento de los haberes.
El año pasado, conducida por La Cámpora, Fadea perdió 1400 millones de pesos, según una auditoría de Deloitte. Felipa señaló a este diario que "el ordenamiento está en marcha" y que "hay potencialidades" para explotar en una empresa que, hasta ahora, tiene como único cliente a la Fuerza Aérea.
"Un solo cliente y al que se maltrataba no entregando a tiempo o incumpliendo -agregó-. Hemos iniciado conversaciones para hacernos cargo del mantenimiento también de los aviones del Ejército y de la Armada". De hecho, una unidad de la Armada lleva tiempo en la planta con un arreglo demorado.

Oportunidades

Felipa insiste en que esos son los aspectos a "corregir". También están renegociando los términos del acuerdo con la brasileña Embraer, no sólo para poner al día lo que estaba firmado por el avión KC 390 sino para ampliar la provisión de aeropartes. La crisis de Brasil, por supuesto, también complica los planes.
La nueva dirección entiende que el área de materiales pesados de Fadea está "desaprovechada" ya que -junto a la de Embraer- es la más importante de Latinoamérica y puede ampliar su línea de negocios.
En las instalaciones hay una fábrica de paracaídas que hoy opera al 20 por ciento de su capacidad. Felipa adelantó a este diario que están a punto de cerrar un acuerdo con la Policía Federal para proveer los chalecos antibalas que usa la fuerza.
"Hay segmentos de producción para los que existen posibilidades y clientes y que estaban sin explotar", resumió Felipa.
fuente: www.lanacion.com.ar

lunes, 1 de febrero de 2016

Legacy 500

El renomado astro de cine Jackie chan se volvió la personalidad hoy el primer cliente de um legado 500 na china. / la mundialmente famosa estrella de cine a Jackie chan se ha convertido hoy en día el primer cliente en china a aceptar la entrega de un legado de 500.

viernes, 29 de enero de 2016

KLM Cityhopper Confirma Opciones para Dos E175s

São José dos Campos, Brasil  enero de 2016 - Embraer anunció hoy que las opciones para dos E175s adicionales KLM Cityhopper, filial de KLM para las operaciones europeas, confirmó. El contrato original, que abarca 17 pedidos en firme (15 E175s y dos E190) y 17 opciones (todos para la versión E175), fue anunciada en marzo de 2015. Las opciones para 15 aviones del mismo modelo todavía permanecen.

Los dos nuevos E175s fueron incluidos en 2015 en el cuarto trimestre la cartera de Embraer y tiene un valor estimado de USD 88,8 millones, en base a los precios de lista de Embraer. Estos nuevos aviones se unirán a los 30 E190 ya vuelan con KLM Cityhopper - la compañía aérea recibió las dos nuevas E190 de esta orden en diciembre de 2015.

"Durante casi una década KLM Cityhopper opera E-Jets, convirtiéndose en uno de los mayores clientes de esta familia de aviones en el mundo, así que estamos muy contentos de que han confirmado estas nuevas adquisiciones, extendiendo nuestra gran alianza. Deseamos un éxito aún mayor de KLM Cityhopper, ya que sigue para modernizar su flota con el fin de enfrentar el entorno de la aviación muy competitivo en Europa ", dijo Paulo Cesar Silva, Presidente y CEO de Embraer Aviación civil.

"Estamos muy contentos de confirmar las opciones para dos E175s Embraer adicionales. Ellos se unirán a los 30 E190 ya volar con KLM Cityhopper. El E175 se configura en un diseño de una sola clase con campos diferenciados para acomodar Europea Business Class, Economy Comfort y Economy Class. Con el cuero de tapicería esto hace que el Embraer muy cómodo para nuestros pasajeros ", dijo Pieter Elbers, Presidente y CEO de KLM.

"La cabina E190 y aprecio asiento por nuestros pasajeros, la seguridad de funcionamiento, la tecnología de mantenimiento avanzado, el consumo de combustible y CO-2 huella contribuyeron al éxito KLC. Nuestras operaciones se reforzarán con el E175 y su economía atractivos comienzan a unirse a la flota KLC en un par de meses ", dijo Boet Kreiken, Director General de KLM Cityhopper.

La primera E175 se unirán a la flota de KLM Cityhopper en marzo de 2016. KLM inició el proceso de sustitución del Fokker de E-Jets de KLM Cityhopper en 2008, con el fin de mejorar la red existente y permitir el desarrollo de nuevas rutas. Cuando se entrega el último avión de esta orden, incluyendo estos dos E175s, KLM Cityhopper tendrá 47 E-Jets, la mayor flota de E-Jet en Europa.

Desde su entrada en servicio comercial en 2004, Embraer ha recibido más de 1.700 pedidos de su familia de E-Jets. El avión se han añadido a las flotas de 70 clientes en 50 países. Más de 1.200 E-Jets han sido entregados. El versátil 70 a 130 asientos de la familia está volando con aerolíneas de bajo coste y con los transportistas regionales y de largo recorrido.

domingo, 24 de enero de 2016

EL PENTÁGONO PROMOCIONA LOS A-29
Super Tucano (Embraer) contra ISIS en Afganistán
Los Super Tucanos A-29 que promociona el Pentágono en Afganistán con fabricados por Embraer y Sierra Nevada Corp. en Jacksonville, Florida (USA). Son aviones de ataque livianos que provocan mucha melancolía a quienes conocieron el proyecto argentino Pucará.
El viernes 15/01, oficiales estadounidenses entregaron 4 aviones de ataque Super Tucano, construidos por la brasilera Embraer en USA, al Ministerio de Defensa de Afganistán, según el portal de ese paísTolonews.com/
Las aeronaves fueron manufacturadas por la empresa aeronáutica que fue del Estado brasilero pero hoy es de capital mixto, y serán utilizadas por las fuerzas de seguridad afganas para llevar a cabo misiones contrainsurgentes a la brevedad. Más precisamente, los aviones serán usados para combatir a los insurgentes en las provincias de Nangarhar y Helmand, según el ministro de Defensa, Masoom Stanekzai. USA ya había provisto entrenamiento a pilotos afganos sobre cómo utilizar los aviones. Son las primeras 4 unidades de una flota de 20 cazas, que debería entregarse de aquí a 2018, según Wikipedia.
En la provincia de Nangarhar hay presencia de militantes del Estado Islámico así como insurgentes talibanes operando en varios distritos, expresó la agencia de noticias afgana, Khaama Press. Por otro lado, la cadena alemana Deutsche Welle, afirmó que Nangarhar es “la puerta de entrada” a Afganistán para el Estado Islámico. En Helmand, es muy fuerte el avance de los talibanes. Se trata de una zona árida y semidesértica con importante cultivo de opio.
Embraer, una compañía que produce aviones comerciales, militares y ejecutivos, fue creada en 1969, como parte de un plan de Gobierno para nacionalizar la industria armamentista, reforzar el concepto de desarrollo nacional y aprovechar un nicho en el mercado bélico global, explica el periódico Folha de S. Paulo. Eran los tiempos del general Golbery do Couto e Silva elaborando la geopolítica de la Revolución del ‘64.
De hecho, la industria de armamento de Brasil llegó a abastecer al Irak de Saddam Hussein y a la Libia de Muhamar al Gadafi, entre otros regímenes.
Tras pasar por una grave crisis financiera en el inicio de la década del ’90, Embraer pasó por un proceso de privatización en 1994. Hoy, la empresa cotiza en las bolsas de Nueva York y San Pablo, entre otras, y el fondo de inversión estadounidense Oppenheimer posee el 12,29% de la empresa, según datos que proveyó Embraer al fin de 2014. Otro de los principales accionistas es la PREVI (Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil), con el 6,71% de la empresa, el fondo de inversión británico Baillie Gifford, con el 6,46%, y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, con el 5,37%. Según datos provistos por la empresa, a principios de 2011, fue creada la rama Embraer Defense and Security, que produjo los Super Tucanos.
Los Embraer 314 Super Tucano, también conocidos como A-29, son aviones de ataque liviano, que tienen la capacidad de utilizar 34 tipos distintos de municiones, y hasta 3 de ellas simultáneamente. Pueden volar en cualquier condición climática y poseen tecnología láser, para identificar con precisión posiciones enemigas. Embraer describe al Super Tucano como un “turbohélice militar multifunción, monomotor, con asientos en tándem escalonados” que presenta excelentes características operacionales, “necesarias para misiones exitosas de apoyo a la seguridad interna contra insurgencia (COIN).”
Según Wikipedia, el Pentágono compró los Super Tucanos en un contrato por US$ 427 millones a Embraer en conjunto con Sierra Nevada Corp. Las aeronaves fueron producidas en las facilidades de Embraer en Jacksonville, Florida. Los A-29 también han sido utilizados en diversas misiones como la Operación Ágata, llevada a cabo por Brasil en 2011, que consistió de 30 días de actividad militar rigurosa en la frontera de Brasil con Colombia, para luchar contra el narcotráfico. Colombia, por otro lado, utilizó los Super Tucanos en operaciones anti-FARC. En 2008, por ejemplo, formaron parte de la Operación Phoenix, con el objetivo de destruir una célula terrorista y matar al segundo de las FARC, Raúl Reyes.
Los Super Tucanos intentan una expansión en el mercado. De hecho, la Fuerza Aérea del Perú, al anunciar que volverá a derribar aviones civiles sospechosos de cometer delitos como narcotráfico si son declaradas hostiles al desatender en repetidas ocasiones instrucciones para aterrizar en aeropuertos controlados (medida suspendida desde 2001 cuando un caza peruano en colaboración con la inteligencia estadounidense derribaron por error una avioneta en la que murió una misionera norteamericana y su hija), asignó a esa tarea unidades Super Tucano y Cessna A-37.
Luego, el Departamento de Estado ha aprobado la venta de 6 aviones A-29 Súper Tucano, incluyendo equipos asociados, repuestos y soporte logístico por US$ 462 millones al gobierno de el Líbano. La venta se tramitó mediante el programa Ventas Militares al Extranjero y es financiada por Arabia Saudita (en Líbano hay una fuerte presencia de Irán a través de Hezbollah).
Los contratistas principales para la transacción fueron Sierra Nevada Corp. (socio estadounidense de Embraer Defensa y Seguridad), BAE Systems, Pratt & Whitney, Terma North America y L-3COM Systems. Los Súper Tucano estarán armados con misiles AGM-114 Hellfire (Líbano compró 1.000 unidades).
También fueron vendidos 5 A-29 Súper Tucano a la Fuerza Aérea de Ghana y 6 a la República de Mali. Es evidente que la 'protección' estadounidense al producto brasilero facilita la comercialización.
Una reflexión inevitable: la Argentina también tuvo una ambición similar con sus aviones IA-58 Pucará, y luego los AT-63 Pampa. Si bien siempre se afirmó que su rendimiento era excelente, o no se supo o no se quiso concretar la idea en una producción industrial. La incompetencia se paga muy caro en el mundo global.
fuente: www.urgente24.com.ar

sábado, 16 de enero de 2016

KLM Cityhopper Confirma Opciones para Dos E175s

São José dos Campos, Brasil 13 de enero de 2016 - Embraer anunció hoy que las opciones para dos E175s adicionales KLM Cityhopper, filial de KLM para las operaciones europeas, confirmó. El contrato original, que abarca 17 pedidos en firme (15 E175s y dos E190) y 17 opciones (todos para la versión E175), fue anunciada en marzo de 2015. Las opciones para 15 aviones del mismo modelo todavía permanecen.

Los dos nuevos E175s fueron incluidos en 2015 en el cuarto trimestre la cartera de Embraer y tiene un valor estimado de USD 88,8 millones, en base a los precios de lista de Embraer. Estos nuevos aviones se unirán a los 30 E190 ya vuelan con KLM Cityhopper - la compañía aérea recibió las dos nuevas E190 de esta orden en diciembre de 2015.

"Durante casi una década KLM Cityhopper opera E-Jets, convirtiéndose en uno de los mayores clientes de esta familia de aviones en el mundo, así que estamos muy contentos de que han confirmado estas nuevas adquisiciones, extendiendo nuestra gran alianza. Deseamos un éxito aún mayor de KLM Cityhopper, ya que sigue para modernizar su flota con el fin de enfrentar el entorno de la aviación muy competitivo en Europa ", dijo Paulo Cesar Silva, Presidente y CEO de Embraer Aviación civil.

"Estamos muy contentos de confirmar las opciones para dos E175s Embraer adicionales. Ellos se unirán a los 30 E190 ya volar con KLM Cityhopper. El E175 se configura en un diseño de una sola clase con campos diferenciados para acomodar Europea Business Class, Economy Comfort y Economy Class. Con el cuero de tapicería esto hace que el Embraer muy cómodo para nuestros pasajeros ", dijo Pieter Elbers, Presidente y CEO de KLM.

"La cabina E190 y aprecio asiento por nuestros pasajeros, la seguridad de funcionamiento, la tecnología de mantenimiento avanzado, el consumo de combustible y CO-2 huella contribuyeron al éxito KLC. Nuestras operaciones se reforzarán con el E175 y su economía atractivos comienzan a unirse a la flota KLC en un par de meses ", dijo Boet Kreiken, Director General de KLM Cityhopper.

La primera E175 se unirán a la flota de KLM Cityhopper en marzo de 2016. KLM inició el proceso de sustitución del Fokker de E-Jets de KLM Cityhopper en 2008, con el fin de mejorar la red existente y permitir el desarrollo de nuevas rutas. Cuando se entrega el último avión de esta orden, incluyendo estos dos E175s, KLM Cityhopper tendrá 47 E-Jets, la mayor flota de E-Jet en Europa.

Desde su entrada en servicio comercial en 2004, Embraer ha recibido más de 1.700 pedidos de su familia de E-Jets. El avión se han añadido a las flotas de 70 clientes en 50 países. Más de 1.200 E-Jets han sido entregados. El versátil 70 a 130 asientos de la familia está volando con aerolíneas de bajo coste y con los transportistas regionales y de largo recorrido.

martes, 17 de noviembre de 2015

Embraer promueve el KC-390 en Canadá

Embraer Defense & Security (EDS) promueve versión SAR (Search and Rescue) del avión de transporte KC-390 multi-misión en Canadá.
Embraer participa en la Cumbre de Canadá Aeroespacial 2015, celebrada el 17/18 de noviembre en el Centro de Shaw en Ottawa, Canadá
KC-390 está diseñado para establecer nuevos estándares en su clase, manteniendo el costo más bajo a lo largo de su vida operativa del mercado y la capacidad de realiar múltiples misiones como el transporte y lanzamiento de paracaidistas y carga, Búsqueda y Rescate (SAR), evacuación médica, reabastecimiento en vuelo y extinción de incendios, entre otros.
Muchas de las características del KC-390 lo hacen ideal para el uso en escenario SAR en Canadá:
• Alta velocidad de crucero y la capacidad de vuelo a baja velocidad;
• Volar gran autonomía;
• SAR - capacidad desde el principio del concepto del proyecto;
• Alta disponibilidad y bajo costo de vida.
Presidente y CEO de Embraer Defensa y Seguridad Jackson Schneider, cree que el KC-390 cumple y excede los requisitos de la Royal Canadiana Air Force.
Una generación avanzada de aviónica, sistema de sensores electro-ópticos / infrarrojos y radares, total compatibilidad con sistemas de visión nocturna - NVG (gafas de visión nocturna) y la capacidad para llevar a cabo misiones de búsqueda y salvamento tanto en áreas terrestres y marítimas.
Sistema de control de vuelo avanzado "fly-by-wire" hace que el simple control de vuelo que permite a la tripulación que se centran en la misión. El espacio interior de la cabina le permite tomar todos los medios necesarios y permite la reconfiguración rápida de la aeronave para operar como la evacuación médica.
El KC-390 también se aprovecha de la experiencia probada de Embraer en la aviación comercial, con más de 85 aerolíneas en más de 50 países, para traer figuras militares de fiabilidad y disponibilidad sin precedentes, al tiempo que garantiza la solidez de la necesidad militar, para operar en ambientes SAR.
Fuente: Embraer USA

miércoles, 11 de noviembre de 2015

La Fuerza Aérea Libanesa selecciona los A-29 Super Tucano para operaciones de apoyo aéreo táctico

Dubai, 09 de noviembre 2015 - La República del Líbano confirmó hoy la adquisición de las seis turbohélice aviones A-29 Super Tucano de Embraer Defensa y Seguridad y Sierra Nevada Corporation (SNC). El contrato incluye el apoyo logístico para la operación de aeronaves, así como un sistema de entrenamiento completo para pilotos y mecánicos de la fuerza aérea libanesa. La venta fue aprobada en junio por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

La venta de estas aeronaves es parte de un paquete más grande, más amplio, que incluye mejoras en la infraestructura de que se cumplirán por otras partes que no participan en la asociación Embraer / SNC. El avión, que se encuentran actualmente en operación en 10 fuerzas aéreas de todo el mundo, se construirá en Jacksonville, Florida.

"La elección de la A-29 de la fuerza aérea libanesa demuestra la superioridad del Super Tucano y su capacidad para afrontar los retos del teatro en el Medio Oriente", dijo Jackson Schneider, presidente y CEO de Embraer Defensa y Seguridad. "El Super Tucano es el mejor y más eficiente de aviones en el mercado con un historial probado de éxito con las fuerzas aéreas de todo el mundo."

El avión turbohélice A-29 Super Tucano es un durable, versátil y potente capaz de realizar una amplia gama de misiones tácticas de apoyo aéreo, incluso operando en pistas no preparadas. Debido a su diseño único, de alta velocidad y gran maniobrabilidad, el Super Tucano es el único avión de su clase cuya cabina cuenta con una excelente visibilidad y son extremadamente eficientes y menos vulnerable en misiones tácticas de apoyo aéreo. El conjunto de sistemas avanzados, robustos y redundantes A-29 aviones Super Tucano permite superar cualquier competidor de su clase.

"Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de ofrecer el Líbano este avión, que ha demostrado ser una solución innovadora y eficaz en términos de costos para las organizaciones militares más exigentes de todo el mundo. Es ideal para las misiones y el entorno operativo que enfrenta el Líbano y una serie de otras naciones. Estamos dispuestos a ayudar a los libaneses a estructurar una fuerza aérea moderna a través del uso de la A-29 Super Tucano ", dijo Taco Gilbert, Desarrollo de Negocios vicepresidente para el área de Business Intelligence, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) CNS.

En más de diez años de funcionamiento, el Super Tucano ha logrado un historial de rendimiento excelente y más de 230 pedidos en firme. Con más de 140 configuraciones de armamento certificados, la aeronave está equipada con tecnologías avanzadas en electrónica, electro-ópticos, infrarrojos y láser, así como los sistemas de seguros con la conexión de datos de radio y una capacidad sin precedentes para armamentos.
Fuente: Embraer

viernes, 30 de octubre de 2015

Los 8 años de Copa en Córdoba, con anuncios de nuevos destinos

Allá por 2007 la aerolínea panameña llegó a la capital cordobesa "para quedarse", aseguran sus autoridades.

0
Copa Airlines, la línea aérea de origen panameño, cumple 8 años de unir Córdoba con el aeropuerto de Tocumen, el hub de las Américas en Panamá, desde donde tiene conexiones a más de 70 destinos.
Copa tiene un vuelo diario desde el aeropuerto Ambrosio Taravella a Panamá y conexiones a los principales destinos del Caribe y el mundo.
El aniversario fue valorado por Yanina Núñez, gerente general en la Argentina, como la consolidación de la propuesta de la compañía en el mercado del interior del país. Copa posee en Córdoba una estructura compuesta por 24 empleados y cubre el vuelo a ciudad de Panamá con un Boeing 737-800, con capacidad para 160 pasajeros.
Nuñez explicó que la demanda para la temporada de verano está “prácticamente cubierta por la compra anticipada de pasajes”. También descartó inconvenientes como consecuencia del cepo al dólar.
Al vuelo diario que Copa tiene desde Córdoba (el avión llega a las 0.30 y parte de regreso a la 1.50), se agregan otros dos servicios desde Ezeiza y un tercer vuelo los sábados, domingos y lunes.
Núñez expresó su satisfacción por la constante demanda de viajes y por la elección que realizan los cordobeses para volar en la aerolínea. "Este año seguimos creciendo a destinos muy interesantes como Belice, Nueva Orleans y San Francisco (EEUU), Puebla y Villahermosa (México)", señaló. 
Consideró que los números de la compañía están "por encima de 2014", por lo que volvió a racalcar, como ya lo habían manifestado las autoridades de Copa el año pasado, que la aerolínea "llegó para quedarse".
"Los destinos más requeridos son Punta Cana, Cancún, La Habana y Colombia, con San Andrés y Cartagenas", agregó. Está claro, el turismo es la principal razón para volar. Los cordobeses también eligen: "El Caribe, centroamérica y los Estados Unidos".
En los vuelos desde Panamá a Córdoba, además de los pasajeros que regresan de vacaciones o negocios, también se hace fuerte el turismo cinegético (vinculado a la caza) que llega a esta provincia principalmente desde los Estados Unidos.
Tanto desde Buenos Aires como desde Córdoba, Copa tiene unos 24 vuelos semanales. El de Córdoba sigue siendo un vuelo rentable y la empresa considera que cada vez son más los cordobeses que eligen la aerolínea. De un almuerzo con la prensa también participó Lorena Gasser, quien está al frente de la compañía en Córdoba.
Copa Airlines transportó más de 11,6 millones de pasajeros en 2014 y experimentó un incremento de 10% en la capacidad de asientos ofrecidos en relación a 2013. "En 2015 los números son muy buenos", agregaron las autoridades.
Otro aniversario
Recientemente la aerolínea marca "un hito en su historia tras celebrar tres décadas de servicio ininterrumpido a República Dominicana".
Luego de 3 décadas la aerolínea opera 72 vuelos semanales a tres de los destinos más importantes del país, al tiempo que posee uno de sus cinco Copa Clubs de Latinoamérica en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, ofreciendo a los pasajeros dominicanos un servicio de clase mundial y la conexión "más eficiente con mercados estratégicos como Panamá, Centro y Sur América", se indicó en un comunicado de la empresa.
fuente: www.lavoz.com.ar
Acerca de Copa. Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, subsidiarias de Copa Holdings, son aerolíneas líderes en latinoamérica para pasajeros y carga. Las aerolíneas ofrecen actualmente servicio a 74 destinos en 31 países. Cuentan con una de las flotas más jóvenes y modernas en la industria, compuesta por 98 aeronaves: 72 Boeing 737 Next-Generation y 26 Embraer-190, y una puntualidad del 91%, uno de los mejores indicadores de la industria.

viernes, 2 de octubre de 2015

Embraer  entrega el jet ejecutivo de número 200 en América Latina
Foto: http://tinyurl.com/nbbohns


Embraer Executive Jets entregó hoy el jet ejecutivo de número 200 en América Latina.

La aeronave conmemorativa es un Phenom 300 a ser operado en Brasil para un cliente no revelado. 


Con cerca de 100 aviones operativos, el modelo Phenom 100 es el jet ejecutivo con la flota más grande de Brasil en la actualidad. Todavía hay en el país 50 jets Phenom 300, 25 Legacy 600/650, y un Legacy 500, el primero entregado en todo el mundo.

Con respecto a otros países de América Latina, la presencia de Embraer está creciendo en México, donde la flota se compone de jets Phenom 100, Phenom 300, Legacy 500, Legacy 600 y Lineage 1000. Panamá, Colombia, Venezuela, Chile, Honduras, Ecuador y Guatemala completan la flota regional del fabricante brasileño
.

Con características únicas, más de 900 jets ejecutivos de Embraer están operativos actualmente en 60 países, proporcionando a los clientes altos niveles de confort, desempeño, tecnología e innovación a un bajo costo operativo. Los operadores tienen una extensa red de apoyo, con los 76 centros de servicio que ofrecen una amplia gama de servicios de alta calidad, reconocidos por las principales pesquisas especializadas.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Denuncian que la modernización del avión Pampa III "es una mentira tecnológica de Cristina"

La carencia de aeronaves para la Fuerza Aérea.El diputado radical Julio Martínez negó que tenga los adelantos tecnológicos que anunció la Presidenta por cadena nacional.


En campaña electoral, la presidenta Cristina Kirchner anunció un “salto de calidad “ en la “modernización tecnológica” del Pampa III en base a un prototipo que es una versión de ese avión de entrenamiento avanzado diseñado hace 30 años al que le agregaron instrumentales de vuelo nuevos. En una cadena nacional emitida el viernes de la semana pasada, Cristina además omitió decir que su Gobierno había anunciado que 20 de los 40 Pampa III que la Fuerza Aérea le compró a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) debería haberlos entregado en el primer semestre del año pasado y no lo hizo. Sin embargo, Defensa dijo que ahora se entregarán primero 19 en los próximos años y luego “22 aviones en el 2018”.
El diputado radical Julio Martínez dijo que los anuncios de la Presidenta constituyen una “mentira tecnológica” y se preguntó en qué “se gastó La Cámpora 180 millones de dólares en seis años si solo terminaron un prototipo”. La cúpula de FAdeA es de la agrupación de Máximo Kirchner.
Los aviones de entrenamiento son estratégicos para la Fuerza Aérea y la Aviación Naval. Durante un par de años no pudieron entregar los brevet de pilotos a los cadetes porque no habían hecho las horas de vuelo. Debido a este retraso el Gobierno debió comprar 10 aviones alemanes de entrenamiento Grob 120 TP.En un comunicado de respaldo al anuncio de Cristina, el Ministerio de Defensa anunció que el prototipo tiene un motor “turbofan con capacidad adicional para misiones tácticas ligeras, aviónica totalmente digital (Full Glass Cockpit) y otras actualizaciones tecnológicas respecto de su versión anterior, como el sistema de data link, que permite transferir datos digitales directamente entre aeronaves en vuelo y estaciones en tierra. Esta característica ofrece a los pilotos un nivel de entrenamiento y operación similar al de los aviones caza de última generación”. 
Sin embargo, Martínez afirmó que el prototipo mostrado por Cristina “no contaría con el sistema de entrenamiento integrado por el casco HMD (helmet Mounted Display), Elbit Targo y sus sistemas asociados”. El ex presidente de la comisión de Defensa aseguró que el prototipo “tampoco tendría un radar multimodo avanzado, un asiento eyectable ruso Zvzda K-36 y sistemas de comunicaciones digitales encriptados”. Aseguró que también "se había hablado en el Gobierno en modificar los equipos de comunicaciones con nuevos sistemas digitales encriptados y un sistema de datalink, y liberar el motor TFE-731-40-2N para entregar una potencia máxima de 4.200 Libras de empuje. Sin embargo, nada de esto está comprobado ni chequeado, y creemos que este haya sido otro anuncio, como el soterramiento del Sarmiento, por ejemplo, destinados a relatar a la tribuna sucesos y hechos de difícil comprobación”. Martínez remarcó: “La conclusión exitosa del Pampa II GT dotaría a la FAA de entrenadores básicos avanzados equipados que permitiría a los pilotos argentinos egresar con aptitudes que les permitirían una transición sin traumas a cazas avanzados de 4+ Generación. Pero lamentablemente, hasta ahora, sólo hemos visto volar un prototipo sobre el cual, para colmo, existen serias dudas que se hayan realizado las actualizaciones descriptas”. “Lo que plantea dudas - dijo - es la necesidad de dotar a la FAA de sistemas de entrenamiento tan avanzados cuando la fuerza de combate real de la FAA es, hoy en día, absolutamente inexistente: los Mirage III desprogramados; sólo 6 A-4AR operativos, dotados de modernos sistemas de aviónica, pero sin armamento inteligente; y una cantidad sin determinar de Pucarás carentes de aviónica moderna, datalink, sistemas de visión nocturna o armamento inteligente”. Martínez destacó que “si finalmente los nuevos Pampa ven la luz, esperemos sea el primer paso para dotar a la FAA de dos brigadas de cazas modernos y equipados, que son el mínimo necesario requerido por la FAA para la salvaguarda del espacio aéreo nacional, otra promesa incumplida del kirchnerismo, que todos los años nos entretuvo con un verso diferente de compra de cazas que nunca se cumplió”.

“Es imprescindible instrumentar con seriedad y sin especulaciones, la necesidad de una importante inversión para reequipar a nuestra Fuerza Aérea. Pero, paralelamente, hay que replantearse si FAdeA está en condiciones de liderar dicho reequipamiento. Lo que tenemos absolutamente en claro, es que queda descartado que pueda hacerlo bajo la dirección de la Cámpora”.A estas falencias, se suma que la Argentina tiene solo 6 aviones de combate operativos y por primera vez en la historia no tiene, aún, Hércules C-130 para la campaña antártica que se debe iniciar en las próximas semanas cuando se abra "la ventana climástica" hacia el continente blanco.
Fuente: www.clarin.com

imagenes: Airmercosur

jueves, 24 de septiembre de 2015

Efecto Brasil: Embraer desacelera y afectaría a Fadea

Por la crisis en ese país, la fábrica brasileña demorará la producción en serie del avión KC-390. Por ahora, Fadea sigue enviando aeropartes para los últimos prototipos.

Mientras la crisis política y económica de Brasil no encuentra piso (ayer su moneda volvió a devaluarse y el dólar cerró a 4,13 reales), en Argentina se conocen nuevos impactos. Por ejemplo, ayer se supo que la fábrica de aviones Embraer desaceleró su plan para empezar a construir en serie el avión de transporte KC-390, del que la cordobesa Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) espera ser proveedora de aeropartes.
Según fuentes de la Asociación de Personal de Técnicos Aeronáuticos (Apta), a Embraer sólo le resta completar el tercer prototipo del KC-390. Pero la fabricación serial que debe comenzar con el cuarto prototipo no se iniciaría, por ahora.
La vocera de Fadea, Karina Larrechea, dijo desconocer esa situación y aseguró que Fadea ya hizo varios envíos de conjuntos de aeropartes, sin que el cronograma se haya alterado.
No obstante, fuentes sindicales indicaron que, cuando se concluyan los envíos para el tercer prototipo, se deberá esperar una decisión de Embraer. El contrato prevé en la letra chica que puede haber modificaciones por distintas razones.
El KC-390 es un avión de transporte que apuesta a reemplazar en el mercado mundial al conocido Hércules c-130.
Debido a la crisis el gobierno de Rousseff demoró aportes a Embraer para avanzar sobre la producción en serie de esa nave, cuyo primer cliente debería ser la Fuerza Aérea brasileña.
El contrato entre Fadea y Embraer se firmó en 2011 y tiene un horizonte inicial de 10 años, período en el que se prevé realizar exportaciones por 180 millones de dólares.
Más allá del monto de las exportaciones, el principal valor del contrato es insertar a Fadea dentro del mercado aeronáutico como proveedora de la tercera fábrica mundial de aviones, después de Boeing y Airbus.
La fábrica cordobesa se comprometió a proveer conjuntos de piezas, entre ellos alerones, la compuerta de tren de aterrizaje de nariz, la compuerta trasera de carga y el cono de la cola. También son proveedoras la portuguesa Ogma y la checa Aero Vodochody.
Según el Ministerio de Defensa el acuerdo con Embraer demandó una inversión de más de 35 millones de dólares para la construcción de la línea de producción de las aeropartes en Córdoba y la incorporación de tecnología y mano de obra calificada en diversas áreas. Fadea incorporó 80 empleados a la planta, que ya suma cerca de 1.700.
En una primera etapa Embraer tenía previsto fabricar entre 15 y 20 aviones por año sobre un total de 180 y por el mismo contrato con Fadea, Argentina se comprometió a adquirir cuatro aeronaves.
En octubre del año pasado, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, concurrió a San Pablo para la presentación del KC-390 y destacó que el envío de piezas de Fadea fue la primera exportación argentina en los últimos 20 años en materia de industria aeronáutica.
fuente: www.lavoz.com.ar

lunes, 14 de septiembre de 2015

Embraer anuncia nuevos pedidos

São José dos Campos - SP, 14 de septiembre 2015 - Embraer anunció hoy que ha firmado un pedido en firme con SkyWest, Inc. por 18 aviones E175. La solicitud, que se incluirá la cartera de pedidos del tercer trimestre 2015 Embraer ha estimado 800 millones de dólares, sobre la base de precios de catálogo. El avión será operado por SkyWest Airlines a través de una enmienda al Acuerdo de Compra de Capacidad (CPA - Contrato de Compraventa de capacidad, en Inglés) con United Airlines.

Con esta nueva adquisición de 18 aviones, el número total de pedidos en firme para el E175 SkyWest llega a 73 unidades.

La entrega del primer avión está prevista para 2016. El E175 estará configurado en dos clases con 76 asientos, 12 asientos en primera clase, 16 asientos en Economy Plus y 48 plazas en la economía, y operará bajo la marca United Express.

El E175 cuentan con una nueva punta del ala que, junto con otras mejoras técnicas, mejora el rendimiento aerodinámico. El consumo de combustible en un vuelo típico es 6,4% menor que en un E175 originales. En América del Norte, el E175 es el avión preferido de las compañías aéreas que operan aviones de 76 asientos. Los últimos dos años, el avión ha obtenido más del 80% de las solicitudes para las líneas aéreas de los Estados Unidos en la categoría.

Embraer es el único fabricante que ha desarrollado una familia moderna de cuatro aviones dedicada al segmento de 70-130 asientos. Desde el lanzamiento formal del programa en 1999, los E-Jets han redefinido el concepto tradicional de aeronaves regionales porque sirven una amplia variedad de tipos de operaciones. El primer E-Jet entró en servicio en 2004.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Motores de aviación de Rusia para Brasil

Rusia prevé comenzar a exportar motores aeronáuticos PD-14 y baraja que Brasil sea uno de los destinos de estas ventas, publica este jueves Izvestia.

Así lo reveló al diario el viceministro de Industria y Comercio de Rusia, Andréi Boguinski, quien indicó que las exportaciones podrían iniciarse a partir de 2018.
"Entre las plataformas aeronáuticas que en un futuro podrían incorporar el motor PD-14 o sus modificaciones barajamos aviones comerciales y de transporte extranjeros que se fabrican en primer lugar en los países BRICS, como Hal, Comac o Embraer", dijo.
Aunque por ahora no existe acuerdo alguno en concreto, los compradores extranjeros "estarían dispuestos a negociar detalles de cooperación una vez demostrada la competitividad de las características técnicas y económicas del motor ruso", según el funcionario.
El PD-14 se usará en el futuro avión de medio alcance MS-21, que el Ministerio ruso ya está promoviendo entre posibles clientes internacionales.
"Estamos presentando nuestro aparato a compañías aéreas de los países de la Comunidad de Estados Independientes, Asia, América Latina y África, que son los mercados de destino para el MS-21 dotado del PD-14", señaló.
Según destaca Izvestia, el motor PD-14 es considerado un hito de la industria aeronáutica rusa y uno de los proyectos claves del sector de la construcción de motores.
Entre sus ventajas figura un importante ahorro energético, ya que el PD-14 consume entre un 10% y un 15% menos que sus análogos extranjeros.


fuente: http://mundo.sputniknews.com

En la EAM