Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopter. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

El Gobierno de Mendoza cerró la compra de un tercer helicóptero horas antes del brindis de fin de año Mendoza decidió comprárselo a Eurocopter Conosur SA, la única oferta técnica que llegó al final. La operación por unos $90 millones fue avalada por un acuerdo exprés PJ-UCR






José Luis Verderico
verderico.joseluis@diariouno.net.ar
El miércoles 31 de diciembre, horas antes de alzar su copa para recibir al año nuevo, el vicegobernador Carlos Ciurca –en su rol de gobernador mientras Paco Pérez veranea en Mar del Plata– firmó el decreto 2.422 que adjudica la compra de un tercer helicóptero para el Estado a la compañía Eurocopter Conosur SA Airbus Helicopters.
Este acto administrativo es fruto de uno de los escasísimos momentos de convivencia pacífica entre radicales y peronistas de los últimos años: el 22 de julio de 2014, mientras la Casa de Gobierno estaba al rojo vivo por la frenada aprobación legislativa del Presupuesto con endeudamiento, las dos fuerzas políticas sellaban un acuerdo exprés, inédito para esas horas de fiereza verbal, que dio luz verde a la compra de la aeronave bimotor por una cifra aproximada de entre $80 millones y $90 millones.
“Asimismo, se podrá adquirir un helicóptero biturbo sanitario y de seguridad”, indica el último párrafo de la Ley de Presupuesto 2014, que incluyó un aval para el Ejecutivo de endeudamiento de $800 millones (más del 10% fue afectado a la operación de la aeronave) que podrán ser tomados en pesos o en dólares”, quedó registrado en el Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados.
En el recinto, la coincidencia se tradujo en los 39 votos del PJ, la UCR y el FR, todos decisivos para que Mendoza incorpore en los próximos días la máquina EC145. Cinco votos del PD y del FIT, y cuatro legisladores ausentes completaron la estadística.
El tercer helicóptero se sumará a las dos máquinas monomotores que la gestión de Julio compró a comienzos del año 2007 a la compañía Helicópteros do Brasil SA Helibras por $15.194.208,24, cuando el dólar comprador arañaba los $3.
Previsible
Desde hace tres semanas, se rumoreaba que la definición del proceso licitatorio era inminente y que la indispensable firma del Ejecutivo estaría en la última semana del 2014. Y así fue, según dijo a UNO este viernes, el ministro de Seguridad, Leonardo Comperatore, por un vocero. El 30, un día antes de la firma del decreto, se sabía que Eurocopter Conosur SA Airbus Helicopters era la única firma que estaba en carrera.
fuente: http://www.diariouno.com.ar/

martes, 11 de febrero de 2014

Super Puma AS332 para Bolivia

Airbus Helicopters suministrará 6 helicópteros Super Puma AS332 C1e al Estado Plurinacional de Bolivia
Marignane, 17 de enero de 2014 - La Fuerza Aérea Boliviana elige la potente última versión del Super
Puma para combatir el narcotráfico, cumplir tareas de seguridad civil y de apoyo a la población a lo largo del país. El contrato incluye un paquete logístico para dar sostenibilidad a la flota en los próximos años. La entrega de los primeros helicópteros tendrá lugar este año y los otros cuatro de aquí al 2016.
La firma de este contrato confirma la voluntad ya expresada por el Presidente Evo Morales durante su encuentro con el Presidente François Hollande en Nueva York en Septiembre del pasado año y permitirá a la Fuerza Aérea Boliviana renovar y potenciar su flota con helicópteros dotados de la más moderna tecnología. El contrato incluye también un paquete logístico de apoyo que tiene como objetivo dotar a la FAB con los medios y conocimientos necesarios para garantizar una alta disponibilidad de su flota de helicópteros.
“Estamos muy orgullosos de dotar a nuestras Fuerzas Armadas con helicópteros de nueva generación, capaces de responder a los retos presentes y futuros de la Fuerza Aérea gracias a su moderna tecnología”, declaró el General Víctor Hugo Meneses Gómez, Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana. Estos helicópteros se dedicaran principalmente a la lucha contra el narcotráfico, y cumplirán también misiones de defensa civil y apoyo a la población en caso de desastres naturales a lo largo del país. El General Meneses subraya que “considerando las condiciones extremas de operación en Bolivia, la elección del modelo Super Puma fue también motivada por su versatilidad, seguridad, y por su capacidad de operar en regiones de gran altitud“.

jueves, 21 de noviembre de 2013

EC145 para Perú

Eurocopter, primer fabricante mundial de helicópteros, consolida
su presencia en el Perú
Lima, 15 de noviembre de 2013
Con la reciente entrega del primero de cuatro helicópteros bimotores EC145 a la Policía Nacional, Eurocopter, primer fabricante mundial de helicópteros, afirma su presencia en el Perú y mira con optimismo las oportunidades de crecimiento que ofrece el país para los medios de transportes heliportados.
“El Perú es un país con un fuerte crecimiento y vemos un dinamismo del mercado de los helicópteros tanto en el sector civil como en el gubernamental y el militar”, señaló Mesrob Karalekian, Vicepresidente para América Latina del grupo Eurocopter.

“Como ya han hecho otros países de la región, el Perú ha iniciado un ambicioso proyecto de modernización de su flota de helicópteros y Eurocopter ofrece tecnología de vanguardia y la gama más amplia del mercado para responder a las diferentes necesidades del país.”
Las características geográficas del Perú, con el mar, la cordillera y la selva, convierten el helicóptero en un medio de transporte privilegiado y a menudo el único capaz de llegar a zonas de difícil acceso por carretera.
En el mercado civil, ya hay varios sectores económicos, principalmente la minería y la industria energética que han integrado los helicópteros en su modelo de negocio. Además, hay posibilidades de desarrollo de otras actividades como las ambulancias aéreas, el transporte de negocios y privado, la industria del turismo etc.
“De materializarse este crecimiento, Eurocopter ambiciona convertirse en un socio estratégico para el Perú, acompañando el crecimiento de esta flota con el establecimiento de nuevos medios de coproducción, fabricación, mantenimiento y formación, como ya ha hecho en otros países de la región”.
La flota Eurocopter en el Perú se ha multiplicado por tres en los últimos años. Gran parte de ella, cerca de 40 helicópteros, son mono-motores ligeros que realizan todo tipo de trabajos aéreos. Con la próxima puesta en servicio de 4 bimotores ligeros EC145 por la Policía Nacional, la llegada de dos helicópteros de categoría pesada Super Puma para servir a la industria energética y el creciente interés de las Fuerzas Armadas por el helicóptero multipropósito de nueva generación Cougar, la flota de EC en el país aumenta y se diversifica.
En 2012, Eurocopter generó una facturación anual récord a nivel mundial, llegando a 6.300 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 15% por ciento en comparación con el año anterior, gracias a la instauración de una estrategia de inversión a largo plazo para favorecer la innovación y mantener su gama de helicópteros en primera línea del mercado, así como para aumentar su huella internacional. El mismo año, la cifra de negocios en América Latina alcanzó cerca de 900 Millones de Euros.
fuente : Eva Cervera

En la EAM