Se encuentra a disposición la versión digital de la Revista ALAS correspondiente a Enero-Febrero 2010.
La misma se podrá leer si hacen click en la imagen que aparece sobre la columna derecha de este blog.http://www.aeroimagenes.com/~alas/revistas/alas124.zip
En la misma encontrarán lo sucedido en SINPRODE de noviembre pasado; sobre el 1* vuelo del B-787 y un adelanto de FIDAE 2010

viernes, 26 de febrero de 2010
martes, 16 de febrero de 2010
Fokker Services signs ABACUS component availability agreement with SA Express
Dash 8 component support for SA Express
Johannesburg, February 16, 2010 --[ASDWire]-- Today, at the Air Africa 2010 conference in Johannesburg, Fokker Services signed an ABACUS Component Repair Service agreement with SA Express in support of their 7ea Bombardier Dash 8-Q300 aircraft.
Under the two-year contract, plus option to extend for another three years, Fokker Services will provide repair and overhaul services for SA Express at fixed cost and within a guaranteed Turn Around Time.
ABACUS, the component availability program of Fokker Services, is fully geared to keeping aircraft in operation. The program offers guaranteed availability of serviceable components and customized component repair and overhaul services. Currently Fokker Services supports over 200 aircraft with 30 operators in various configurations of which 5 Dash 8 operators with 34 aircraft.
SA Express, founded in 1994, is one of the fastest growing domestic and regional carriers in the Republic of South Africa. They operate an all Bombardier fleet of 12ea CRJ200, 2ea CRJ700, 2ea Dash 8-Q400 and 7ea Dash 8-Q300.
As Ramon Vahed, General Manager Technical Aircraft Maintenance and Engineering of SA Express explains: ‘’We trust that this Dash 8 ABACUS component agreement will result in lower inventory cost and improved service levels. We have been working with Fokker Services over the past year to develop this agreement and are convinced that it will add value to our operations. The experience of Fokker Services in supporting out of production aircraft is an asset for the industry.”
“We are honored with SA Express joining our ABACUS program,” says Erik Geertsema, Vice President Component Solutions of Fokker Services. “For us this again proves that we have a tuned solution for regional aircraft. This is also a major next step in our global Dash 8 approach. We will work with SA Express and mutually develop further improvements for the continuous competitive operation of the Dash 8 fleet.’’
Johannesburg, February 16, 2010 --[ASDWire]-- Today, at the Air Africa 2010 conference in Johannesburg, Fokker Services signed an ABACUS Component Repair Service agreement with SA Express in support of their 7ea Bombardier Dash 8-Q300 aircraft.
Under the two-year contract, plus option to extend for another three years, Fokker Services will provide repair and overhaul services for SA Express at fixed cost and within a guaranteed Turn Around Time.
ABACUS, the component availability program of Fokker Services, is fully geared to keeping aircraft in operation. The program offers guaranteed availability of serviceable components and customized component repair and overhaul services. Currently Fokker Services supports over 200 aircraft with 30 operators in various configurations of which 5 Dash 8 operators with 34 aircraft.
SA Express, founded in 1994, is one of the fastest growing domestic and regional carriers in the Republic of South Africa. They operate an all Bombardier fleet of 12ea CRJ200, 2ea CRJ700, 2ea Dash 8-Q400 and 7ea Dash 8-Q300.
As Ramon Vahed, General Manager Technical Aircraft Maintenance and Engineering of SA Express explains: ‘’We trust that this Dash 8 ABACUS component agreement will result in lower inventory cost and improved service levels. We have been working with Fokker Services over the past year to develop this agreement and are convinced that it will add value to our operations. The experience of Fokker Services in supporting out of production aircraft is an asset for the industry.”
“We are honored with SA Express joining our ABACUS program,” says Erik Geertsema, Vice President Component Solutions of Fokker Services. “For us this again proves that we have a tuned solution for regional aircraft. This is also a major next step in our global Dash 8 approach. We will work with SA Express and mutually develop further improvements for the continuous competitive operation of the Dash 8 fleet.’’
lunes, 15 de febrero de 2010
Flotadores para Helicópteros
DART Helicopter Sevices anuncia la certificación EASA para los Kits de Flotadores de Emergencia de Apical para aeronaves EC145.
DART Helicopter Services se complace en anunciar que su socia Apical Industries recibió la certificación de EASA para el Sistema de Flotadores de Emergencia Triples con/sin Balsa Salvavidas. Asimismo, el kit ya contaba con las certificaciones de Transport Canada y la FAA.
Los Kits de Flotadores de Emergencia para los EC145 consisten en cuatro flotadores de emergencia instalados en los esquís, un tanque de inflado dispuesto en la porción inferior del fuselaje y una palanca para inflar los flotadores montada en el mando cíclico. El Kit puede contener también un set de 2 balsas salvavidas para 8 personas (con una capacidad de sobrecarga de hasta 11 personas), las cuales están empacadas en los flotadores traseros y poseen su propio sistema de inflado mecánico. El diseño integrado patentado de los sistemas de Balsa Salvavidas Apical ahorra el valioso espacio para pasajeros y proporciona importantes beneficios en comparación con las opciones montadas en cabina. Además, se incluyen todos los componentes eléctricos y materiales necesarios para realizar su instalación.
Características del Producto:
- Sistema de Inflado mecánico con palanca montada en el mando cíclico más un sistema backup eléctrico automático de inflado (opcional)
- Flotadores/Balsas salvavidas integrados y patentados
- 2 Balsas salvavidas para 8 personas con kits de supervivencia
- Sistema mecánico de Inflado de balsas salvavidas desde cabina o palancas en T montadas en el exterior
- Peso total de 122 lbs (190 lbs con balsas)
- Remolque de aeronave en el agua a 10 nudos para recuperación
- Diseñado para utilizarse con Esquís para flotadores o Esquís estándar con kit de extensión (opcional)
- Programa de intercambio disponible para Flotadores, Balsas salvavidas y ensamblajes de la válvula del tanque
DART Helicopter Services se complace en anunciar que su socia Apical Industries recibió la certificación de EASA para el Sistema de Flotadores de Emergencia Triples con/sin Balsa Salvavidas. Asimismo, el kit ya contaba con las certificaciones de Transport Canada y la FAA.
Los Kits de Flotadores de Emergencia para los EC145 consisten en cuatro flotadores de emergencia instalados en los esquís, un tanque de inflado dispuesto en la porción inferior del fuselaje y una palanca para inflar los flotadores montada en el mando cíclico. El Kit puede contener también un set de 2 balsas salvavidas para 8 personas (con una capacidad de sobrecarga de hasta 11 personas), las cuales están empacadas en los flotadores traseros y poseen su propio sistema de inflado mecánico. El diseño integrado patentado de los sistemas de Balsa Salvavidas Apical ahorra el valioso espacio para pasajeros y proporciona importantes beneficios en comparación con las opciones montadas en cabina. Además, se incluyen todos los componentes eléctricos y materiales necesarios para realizar su instalación.
Características del Producto:
- Sistema de Inflado mecánico con palanca montada en el mando cíclico más un sistema backup eléctrico automático de inflado (opcional)
- Flotadores/Balsas salvavidas integrados y patentados
- 2 Balsas salvavidas para 8 personas con kits de supervivencia
- Sistema mecánico de Inflado de balsas salvavidas desde cabina o palancas en T montadas en el exterior
- Peso total de 122 lbs (190 lbs con balsas)
- Remolque de aeronave en el agua a 10 nudos para recuperación
- Diseñado para utilizarse con Esquís para flotadores o Esquís estándar con kit de extensión (opcional)
- Programa de intercambio disponible para Flotadores, Balsas salvavidas y ensamblajes de la válvula del tanque
miércoles, 10 de febrero de 2010
Presentan JET PHENOM en Australia
JET PHENOM 100 ESTARÁ EN AUSTRALIA POR PRIMERA VEZ
Aeronave de la categoría entry level visitará nueve ciudades australianas
São José dos Campos, 9 de febrero de 2010 – Como parte de la gira de demostración por
Asia Pacífico, el jet Phenom 100, de la categoría entry level, llegó esta semana a Perth, en
Australia. Después de ser exhibido en India, en noviembre de 2009, y participar del Singapore
Airshow, realizado del 2 al 7 de febrero, en Singapur, la primera exhibición del jato en
Australia pasará aún por las ciudades de Adelaide, Melbourne, Canberra, Sydney, Sunshine
Coast, Brisbane, Cairns y Darwin.
“Estamos entusiasmados en mostrar el Phenom 100 en Australia por primera vez”, dijo José
Eduardo Costas, Vicepresidente de Marketing y Ventas da Embraer – Mercado Asia Pacífico –
Aviación Ejecutiva. “Australia tiene una cultura de aviación que remonta a la década de 1940.
Tenemos la confianza que el mercado recibirá muy bien al Phenom 100, el jet más veloz y
confortable da su categoría y uno de los más recientes disponible en el mercado.”
De acuerdo con la Asociación de Aeronaves Ejecutivas Australiana (Australian Business
Aircraft Association – www.abaa.com.au), más de 250 aeronaves ejecutivas, incluyendo jets y
turbohélices, están actualmente operativos en Australia. El número de jets ejecutivos salto a
casi el doble del 2004 al 2009, pasando de 80 para más de 140, lo que representa una
demanda creciente, en términos de utilidad y funcionalidad por este tipo de avión en el país.
La gira de demostración en Australia ocurre luego después de Embraer nombrar a Execujet
centro de servicios autorizados. La empresa australiana provee servicios 24 horas para todos
los jets ejecutivos de Embraer en ese país.
El Phenom 100 posee la cabina de comando más moderna del mercado y un proyecto de interior
diferenciado. Con nivel de confort sin paralelo, uno de los destaques competitivos de la aeronave
es el lavatorio trasero. El alcance de 2.182 Km. (1.178 millas náuticas), incluyendo reservas de
combustible NBAA IFR, posibilita al Phenom 100 volar sin escalas de Brisbane para Melbourne,
en Australia; de Nova York para Miami, en los Estados Unidos; o de Londres para Roma, en
Europa. La aeronave opera actualmente en más de diez países e ya ultrapasó 7 mil horas de vuelo.
Más de 100 jets Phenom 100 ya fueron entregados, un marco significativo cuando se considera
que la aeronave fue certificada en diciembre de 2008.
Aeronave de la categoría entry level visitará nueve ciudades australianas
São José dos Campos, 9 de febrero de 2010 – Como parte de la gira de demostración por
Asia Pacífico, el jet Phenom 100, de la categoría entry level, llegó esta semana a Perth, en
Australia. Después de ser exhibido en India, en noviembre de 2009, y participar del Singapore
Airshow, realizado del 2 al 7 de febrero, en Singapur, la primera exhibición del jato en
Australia pasará aún por las ciudades de Adelaide, Melbourne, Canberra, Sydney, Sunshine
Coast, Brisbane, Cairns y Darwin.
“Estamos entusiasmados en mostrar el Phenom 100 en Australia por primera vez”, dijo José
Eduardo Costas, Vicepresidente de Marketing y Ventas da Embraer – Mercado Asia Pacífico –
Aviación Ejecutiva. “Australia tiene una cultura de aviación que remonta a la década de 1940.
Tenemos la confianza que el mercado recibirá muy bien al Phenom 100, el jet más veloz y
confortable da su categoría y uno de los más recientes disponible en el mercado.”
De acuerdo con la Asociación de Aeronaves Ejecutivas Australiana (Australian Business
Aircraft Association – www.abaa.com.au), más de 250 aeronaves ejecutivas, incluyendo jets y
turbohélices, están actualmente operativos en Australia. El número de jets ejecutivos salto a
casi el doble del 2004 al 2009, pasando de 80 para más de 140, lo que representa una
demanda creciente, en términos de utilidad y funcionalidad por este tipo de avión en el país.
La gira de demostración en Australia ocurre luego después de Embraer nombrar a Execujet
centro de servicios autorizados. La empresa australiana provee servicios 24 horas para todos
los jets ejecutivos de Embraer en ese país.
El Phenom 100 posee la cabina de comando más moderna del mercado y un proyecto de interior
diferenciado. Con nivel de confort sin paralelo, uno de los destaques competitivos de la aeronave
es el lavatorio trasero. El alcance de 2.182 Km. (1.178 millas náuticas), incluyendo reservas de
combustible NBAA IFR, posibilita al Phenom 100 volar sin escalas de Brisbane para Melbourne,
en Australia; de Nova York para Miami, en los Estados Unidos; o de Londres para Roma, en
Europa. La aeronave opera actualmente en más de diez países e ya ultrapasó 7 mil horas de vuelo.
Más de 100 jets Phenom 100 ya fueron entregados, un marco significativo cuando se considera
que la aeronave fue certificada en diciembre de 2008.
martes, 9 de febrero de 2010
Global Express para Julio Iglesias
El cantante español Julio Iglesias siempre ha tenido debilidad por los aviones privados y ahora puede darse el lujo de comprar el más moderno, rápido y de más autonomía que existe en el mercado, en la gama de aviones corporativos.
Se trata del Global Express XRS que fabrica la empresa canadiense Bombardier y que puede volar entre Nueva York y Tokio, o entre dos puntos en la tierra, con solo una parada para repostar combustible.
Una fuente autorizada confirmó alo que inicialmente adelantó la columnista Beatriz Parga, que sindicaliza su columna "Candelero" en varios periódicos, incluido el "Diario de Las Américas" de Miami.
Según esta fuente, el avión está hecho a "la medida" y el cantante ha participado en el diseño del interior y ha pedido que sea de color beige, su preferido.
Tendrá además una pequeña bodega aclimatada para llevar sus exquisitos vinos franceses y españoles.
El avión, que le entregarán en marzo próximo, tendrá una cama que se cierra como alcoba y dos baños, uno para la tripulación y otro para los ocho o doce pasajeros.
El nuevo "juguete" del cantante tiene un precio inicial de 37 millones de dólares, pero con los extras que está pidiendo, especialmente el nuevo y sofisticado sistema electrónico "avionics" de navegación y comunicaciones, podría llegar a unos 45 millones de dólares.
Iglesias tendrá que mantener, dijo esta fuente, a tres pilotos, dos que navegan y uno en rotación.
Hace seis meses, el cantante vendió su Gulfstream V y desde entonces ha estado usando aviones alquilados, entre ellos el Falcon 800.
Otras celebridades millonarias que han pedido este nuevo avión son Bill Gates, la presentadora Oprah Winfrey y el director de cine Steven Spielberg.
El Global Express XRS está considerado el mejor avión privado que existe en el mundo y, con un tanque adicional de combustible, es capaz de volar, sin escalas, una distancia de 11.130 kilómetros (6.150 millas náuticas) a un velocidad de 935 kilómetros por hora.
A su primer avión, Iglesias lo bautizó como el "El Pájaro Loco" y está por ver que nombre le pondrá a éste.
Se trata del Global Express XRS que fabrica la empresa canadiense Bombardier y que puede volar entre Nueva York y Tokio, o entre dos puntos en la tierra, con solo una parada para repostar combustible.
Una fuente autorizada confirmó alo que inicialmente adelantó la columnista Beatriz Parga, que sindicaliza su columna "Candelero" en varios periódicos, incluido el "Diario de Las Américas" de Miami.
Según esta fuente, el avión está hecho a "la medida" y el cantante ha participado en el diseño del interior y ha pedido que sea de color beige, su preferido.
Tendrá además una pequeña bodega aclimatada para llevar sus exquisitos vinos franceses y españoles.
El avión, que le entregarán en marzo próximo, tendrá una cama que se cierra como alcoba y dos baños, uno para la tripulación y otro para los ocho o doce pasajeros.
El nuevo "juguete" del cantante tiene un precio inicial de 37 millones de dólares, pero con los extras que está pidiendo, especialmente el nuevo y sofisticado sistema electrónico "avionics" de navegación y comunicaciones, podría llegar a unos 45 millones de dólares.
Iglesias tendrá que mantener, dijo esta fuente, a tres pilotos, dos que navegan y uno en rotación.
Hace seis meses, el cantante vendió su Gulfstream V y desde entonces ha estado usando aviones alquilados, entre ellos el Falcon 800.
Otras celebridades millonarias que han pedido este nuevo avión son Bill Gates, la presentadora Oprah Winfrey y el director de cine Steven Spielberg.
El Global Express XRS está considerado el mejor avión privado que existe en el mundo y, con un tanque adicional de combustible, es capaz de volar, sin escalas, una distancia de 11.130 kilómetros (6.150 millas náuticas) a un velocidad de 935 kilómetros por hora.
A su primer avión, Iglesias lo bautizó como el "El Pájaro Loco" y está por ver que nombre le pondrá a éste.
lunes, 8 de febrero de 2010
Lula desmiente que haya optado ya por el caza francés Rafale y afirma que el concurso sigue abierto
(Infodefensa.com) Brasilia - El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, desmintió que su Gobierno haya decidido definitivamente el caza francés Rafale-C como opción para modernizar la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), a pesar de las informaciones periodísticas en este sentido. Afirmó que todavía están evaluando las ofertas y no adelantó fecha concreta para la toma de decisión.
En entrevista con el diario Jornal do Comercio, Lula señaló: "Quiero reafirmar que, hasta el momento, no hay decisión tomada en relación a la compra de los cazas". "Se trata de una elección muy importante para el gobierno y para Brasil, considerando nuestra determinación de hacer de la política nacional de defensa un eje de desarrollo económico y de autonomía tecnológica", justificó Lula.
Este semana el diario Folha de Sao Paulo publicó que el presidente brasileño Lula ya se había inclinado por el caza Rafale después de que el fabricante francés Dassault ofreciera reducir a 6.200 millones de dólares -2.000 millones de dólares menos- el precio total por 36 aparatos que en un primera fase quiere adquirir Brasilia.
Sin embargo, horas después el propio ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, sostuvo en rueda de prensa que "la compra no ha sido definida. El proceso está en curso en el Ministerio de Defensa. El informe (periodístico) es infundado".
Las reiteradas versiones de que el gobierno se inclinó por el Rafale han generado críticas de la prensa, que señala un costo superior de compra y mantenimiento de los aparatos franceses, y por detalles como que el caza francés hasta ahora no fue comprado por ningún país fuera del de origen.
En este sentido, un portavoz de Dassault en Francia se limitó esta semana a no comprometerse: "hoy por hoy el gobierno brasileño no anunció su elección".
Los Rafale están en competencia con los F-18 Super Hornet de la empresa estadounidense Boeing y los suecos Gripen NG (SAAB), todos con precio menor. A pesar de la supuesta rebaja ofrecida por Rafael, los cazas franceses seguirían siendo más caros que los otros dos competidores, según los datos publicados por la prensa.
Además, nada más conocerse la información, los representantes de la Boeing y Saab afirmaron, asimismo, que también estaban dispuestos a bajar sus ofertas. Concretamente, Bengt Janer, director de Saab en Brasil, dijo: "A nosotros nos gustaría ofrecer un precio más bajo y estamos dispuestos a eso".
Según lo informado por Folha, Lula da Silva se habría decidido a compra los Rafale a Francia después de que el fabricante rebajara el precio de la adquisición de 8.200 millones de dólares a 6.200 millones de dólares. No obstante, dicho descuento supera con creces las cifras ofertadas por los competidores de Francia en este proceso, el fabricante estadounidense Boeing con los F-18 y una propuesta de 5.700 millones de dólares y el sueco Saab con los Gripen valorados en 4.500 millones de dólares.
Otro factor a favor de la propuesta de Paris es su autonomía tecnológica. Los aviones de Boeing y Saab cuentan con numerosos componentes estadounidenses, lo que posteriormente podrían impedir una decisión soberana a la hora de vender los aparatos a terceros países. De hecho, los Estados Unidos ya han impedido a Brasil en el pasado vender aviones Super Tucanos fabricados por Embraer a Venezuela.
Según Folha, testigos comentaron que el comandante de la FAB, el brigadier Juniti Saito, recibió la noticia de la decisión de Lula con desolación, pero determinado a acatar la decisión política.
fuente:www.infodefensa.com
(Infodefensa.com) Brasilia - El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, desmintió que su Gobierno haya decidido definitivamente el caza francés Rafale-C como opción para modernizar la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), a pesar de las informaciones periodísticas en este sentido. Afirmó que todavía están evaluando las ofertas y no adelantó fecha concreta para la toma de decisión.
En entrevista con el diario Jornal do Comercio, Lula señaló: "Quiero reafirmar que, hasta el momento, no hay decisión tomada en relación a la compra de los cazas". "Se trata de una elección muy importante para el gobierno y para Brasil, considerando nuestra determinación de hacer de la política nacional de defensa un eje de desarrollo económico y de autonomía tecnológica", justificó Lula.
Este semana el diario Folha de Sao Paulo publicó que el presidente brasileño Lula ya se había inclinado por el caza Rafale después de que el fabricante francés Dassault ofreciera reducir a 6.200 millones de dólares -2.000 millones de dólares menos- el precio total por 36 aparatos que en un primera fase quiere adquirir Brasilia.
Sin embargo, horas después el propio ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, sostuvo en rueda de prensa que "la compra no ha sido definida. El proceso está en curso en el Ministerio de Defensa. El informe (periodístico) es infundado".
Las reiteradas versiones de que el gobierno se inclinó por el Rafale han generado críticas de la prensa, que señala un costo superior de compra y mantenimiento de los aparatos franceses, y por detalles como que el caza francés hasta ahora no fue comprado por ningún país fuera del de origen.
En este sentido, un portavoz de Dassault en Francia se limitó esta semana a no comprometerse: "hoy por hoy el gobierno brasileño no anunció su elección".
Los Rafale están en competencia con los F-18 Super Hornet de la empresa estadounidense Boeing y los suecos Gripen NG (SAAB), todos con precio menor. A pesar de la supuesta rebaja ofrecida por Rafael, los cazas franceses seguirían siendo más caros que los otros dos competidores, según los datos publicados por la prensa.
Además, nada más conocerse la información, los representantes de la Boeing y Saab afirmaron, asimismo, que también estaban dispuestos a bajar sus ofertas. Concretamente, Bengt Janer, director de Saab en Brasil, dijo: "A nosotros nos gustaría ofrecer un precio más bajo y estamos dispuestos a eso".
Según lo informado por Folha, Lula da Silva se habría decidido a compra los Rafale a Francia después de que el fabricante rebajara el precio de la adquisición de 8.200 millones de dólares a 6.200 millones de dólares. No obstante, dicho descuento supera con creces las cifras ofertadas por los competidores de Francia en este proceso, el fabricante estadounidense Boeing con los F-18 y una propuesta de 5.700 millones de dólares y el sueco Saab con los Gripen valorados en 4.500 millones de dólares.
Otro factor a favor de la propuesta de Paris es su autonomía tecnológica. Los aviones de Boeing y Saab cuentan con numerosos componentes estadounidenses, lo que posteriormente podrían impedir una decisión soberana a la hora de vender los aparatos a terceros países. De hecho, los Estados Unidos ya han impedido a Brasil en el pasado vender aviones Super Tucanos fabricados por Embraer a Venezuela.
Según Folha, testigos comentaron que el comandante de la FAB, el brigadier Juniti Saito, recibió la noticia de la decisión de Lula con desolación, pero determinado a acatar la decisión política.
fuente:www.infodefensa.com
Kit de puertas para helicópteros
DART Helicopter Services dio a conocer la certificación del Kit de Bisagras para Puerta Corredera DART, para aeronaves AS350 y AS355.
DART Helicopter Services se complace en anunciar que su socia DART Aerospace Ltd. recibió la certificación de Transport Canada, FAA y EASA de su Kit de Bisagras para Puerta Corredera para la serie de Aeronaves AS350 y AS355.
El Kit de Bisagras para Puerta Corredera DART modifica la puerta original con bisagra que se abre hacia afuera, eliminando así las costosas reparaciones y los requisitos de inspección del rodillo y guía de la puerta corredera. Este simple diseño ofrece una puerta asistida por un resorte neumático que abre suavemente facilitando la carga de pasajeros. El Kit de Bisagras también hace que el helicóptero sea compatible con los Spacepods DART y otros expansores del compartimento de carga.
Beneficios del Producto:
Elimina la necesidad de la inspección de las 100 hrs para rodillo y guía de la puerta
Utiliza las puertas originales existentes
Sus componentes poseen un acabado resistente a los rayones
Su resorte neumático ayuda en la apertura y cierre de la puerta y la mantiene en la posición abierta.
“El Kit de bisagras DART para puerta corredera es la solución que incrementa las opciones de compatibilidad de la aeronave, mejorando así las posibilidades contractuales y operacionales. Además, este Kit substituye los componentes con altos requisitos de mantenimiento y reposición, obteniendo un kit que es no sólo económico, sino también funcional”, señaló Bill Beckett, Gerente General de DART Aerospace Ltd.
DART Helicopter Services se complace en anunciar que su socia DART Aerospace Ltd. recibió la certificación de Transport Canada, FAA y EASA de su Kit de Bisagras para Puerta Corredera para la serie de Aeronaves AS350 y AS355.
El Kit de Bisagras para Puerta Corredera DART modifica la puerta original con bisagra que se abre hacia afuera, eliminando así las costosas reparaciones y los requisitos de inspección del rodillo y guía de la puerta corredera. Este simple diseño ofrece una puerta asistida por un resorte neumático que abre suavemente facilitando la carga de pasajeros. El Kit de Bisagras también hace que el helicóptero sea compatible con los Spacepods DART y otros expansores del compartimento de carga.
Beneficios del Producto:
Elimina la necesidad de la inspección de las 100 hrs para rodillo y guía de la puerta
Utiliza las puertas originales existentes
Sus componentes poseen un acabado resistente a los rayones
Su resorte neumático ayuda en la apertura y cierre de la puerta y la mantiene en la posición abierta.
“El Kit de bisagras DART para puerta corredera es la solución que incrementa las opciones de compatibilidad de la aeronave, mejorando así las posibilidades contractuales y operacionales. Además, este Kit substituye los componentes con altos requisitos de mantenimiento y reposición, obteniendo un kit que es no sólo económico, sino también funcional”, señaló Bill Beckett, Gerente General de DART Aerospace Ltd.
Tour Diamond
DA42NG equipped with Austro Engine has completed its 8,000 NM long “High and Hot Performance Tour 2009" through East Africa
The DA42NG, piloted by Martin Richter, Leading Serial Production Pilot and Thomas Bolt, Diamond’s East Africa representative started from Wiener Neustadt via Dubai, where it was exhibited at the Dubai International Airshow, to its East Africa Demo Tour four weeks ago. Four weeks later they have completed 8,000 NM and have flown 80 hrs (including Demoflights) and have performed the long range flights on power settings between 50% - 70% at speeds ranging from 135 to 160 KTAS.
The scope of the Demo Tour has been to test the performance of the aircraft on long haul flights in severe conditions and to present the aircraft to several governmental institutions and Airline Flight Training organizations (FTO) in Djibouti, Kenya, Uganda, Ethiopia and Sudan. All these countries have one thing in common, which is the lack of AVGAS-availability. Due to this resource scarcity and the ability of the DA42NG, which is operated with Kerosene/Jet A1, is the ideal aircraft for multi engine training for these organizations. Putting this in numbers in a cost-benefit-analysis for East African operators, it shows enormous savings in operation: The Austro Engine performs with 4.2 gal/hr Jet A1 at 50% cruise, thus ensuring these operational costs in East Africa, where AVGAS is hardly available and costs 4 to 5 times more than Jet A1, lead to enormous savings compared with the alternatives within shortest time.
Additionally the customer’s focus in all these countries was laid on the performance of the new Austro Engine in high and hot situations as well as OEI (one engine inoperable) situations. The test flights showed that even in 12,000 feet and with extended gears OEI climb rates of more than 200 ft/min were ensured and the engines had 100% power available through the EECU controlled turbocharged system.
Based on the signed MOU’s (Memorandum of Understanding) more than 22 aircraft are expected to delivered in this region in 2010.
Diamond Aircraft is the biggest manufacturer worldwide of full composite aircraft with factories in Austria, Canada and China, ranging from the economical 2 seat DV20 Katana, now again available, to the 4 seat DA40 single and DA42 twin, both available with turbo-diesel engines. Diamond also produces certified high fidelity model specific flight training devices. For more information on Diamond Aircraft, visit www.diamond-air.at
For more pictures, please visit www.flug.raum.at
The DA42NG, piloted by Martin Richter, Leading Serial Production Pilot and Thomas Bolt, Diamond’s East Africa representative started from Wiener Neustadt via Dubai, where it was exhibited at the Dubai International Airshow, to its East Africa Demo Tour four weeks ago. Four weeks later they have completed 8,000 NM and have flown 80 hrs (including Demoflights) and have performed the long range flights on power settings between 50% - 70% at speeds ranging from 135 to 160 KTAS.
The scope of the Demo Tour has been to test the performance of the aircraft on long haul flights in severe conditions and to present the aircraft to several governmental institutions and Airline Flight Training organizations (FTO) in Djibouti, Kenya, Uganda, Ethiopia and Sudan. All these countries have one thing in common, which is the lack of AVGAS-availability. Due to this resource scarcity and the ability of the DA42NG, which is operated with Kerosene/Jet A1, is the ideal aircraft for multi engine training for these organizations. Putting this in numbers in a cost-benefit-analysis for East African operators, it shows enormous savings in operation: The Austro Engine performs with 4.2 gal/hr Jet A1 at 50% cruise, thus ensuring these operational costs in East Africa, where AVGAS is hardly available and costs 4 to 5 times more than Jet A1, lead to enormous savings compared with the alternatives within shortest time.
Additionally the customer’s focus in all these countries was laid on the performance of the new Austro Engine in high and hot situations as well as OEI (one engine inoperable) situations. The test flights showed that even in 12,000 feet and with extended gears OEI climb rates of more than 200 ft/min were ensured and the engines had 100% power available through the EECU controlled turbocharged system.
Based on the signed MOU’s (Memorandum of Understanding) more than 22 aircraft are expected to delivered in this region in 2010.
Diamond Aircraft is the biggest manufacturer worldwide of full composite aircraft with factories in Austria, Canada and China, ranging from the economical 2 seat DV20 Katana, now again available, to the 4 seat DA40 single and DA42 twin, both available with turbo-diesel engines. Diamond also produces certified high fidelity model specific flight training devices. For more information on Diamond Aircraft, visit www.diamond-air.at
For more pictures, please visit www.flug.raum.at
martes, 2 de febrero de 2010
1* Vuelo caza ruso 5*generación
Caza ruso de quinta generación realiza con éxito su primer vuelo
Moscú, RIA Novosti. El caza ruso de quinta generación realizó hoy con éxito su primer vuelo en el extremo oriente del país, informaron fuentes del grupo aeronáutico Sukhoi.
Según las fuentes citadas por la cadena de televisión Vesti 24, el vuelo duró unos 45 minutos.
Rusia puso en marcha el proyecto de desarrollo del caza de quinta generación en los años noventa del pasado siglo.
El nuevo aparato cumplirá misiones las 24 horas al día y en cualesquiera condiciones meteorológicas y será capaz de cubrir largas distancias a velocidad supersónica. El caza está provisto de una novísima estación de navegación y del eficaz sistema automatizado de defensa.
El avión realizó su primer recorrido por la pista a finales del año pasado en Komsomolsk del Amur.
El viceministro ruso de Defensa, Vladímir Popovkin, informó anteriormente de que el Ejército comenzará a recibir el caza de quinta generación a partir del año 2015.
Fuente:www.rian.ru
Moscú, RIA Novosti. El caza ruso de quinta generación realizó hoy con éxito su primer vuelo en el extremo oriente del país, informaron fuentes del grupo aeronáutico Sukhoi.
Según las fuentes citadas por la cadena de televisión Vesti 24, el vuelo duró unos 45 minutos.
Rusia puso en marcha el proyecto de desarrollo del caza de quinta generación en los años noventa del pasado siglo.
El nuevo aparato cumplirá misiones las 24 horas al día y en cualesquiera condiciones meteorológicas y será capaz de cubrir largas distancias a velocidad supersónica. El caza está provisto de una novísima estación de navegación y del eficaz sistema automatizado de defensa.
El avión realizó su primer recorrido por la pista a finales del año pasado en Komsomolsk del Amur.
El viceministro ruso de Defensa, Vladímir Popovkin, informó anteriormente de que el Ejército comenzará a recibir el caza de quinta generación a partir del año 2015.
Fuente:www.rian.ru
lunes, 1 de febrero de 2010
Invierten en ppista de Villa Rumipal
Rumipal: Comunidad Regional Calamuchita invertirá $ 2 millones en modernizar la pista
El proyecto incluye la instalación de balizas, una torre de control y un sistema lumínico
VILLA RUMIPAL - La Comunidad Regional Calamuchita tiene previsto invertir más de dos millones de pesos en una serie de obras tendientes a optimizar el funcionamiento del aeródromo municipal de Villa Rumipal.
Con recursos aportados por los gobiernos provincial y nacional y con aportes propios de los diferentes municipios del departamento, se pretende este año avanzar con la instalación de las balizas, la torre de control y la iluminación general del predio.
Las autoridades de la Comunidad estiman que la realización de estas obras de ampliación y remodelación del aeródromo, exigirán una inversión del orden de los 2 millones de pesos.
Estas acciones continuarán el plan de remodelaciones iniciado el año anterior que incluyó la construcción de dos hangares. Uno de ellos fue destinado al uso permanente del cuartel de Bomberos de Villa Rumipal y, el restante, como estacionamiento cubierto para las aeronaves que más habitualmente utilizan el predio para sus vuelos diurnos.
La Comunidad Calamuchitana pretende concluir el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo con la pista en condiciones de operar de día y de noche, y para eso, resultará fundamental tener las balizas, la torre de control y las luminarias. El aeródromo que es administrado por la Comunidad constituye el principal centro operativo para la lucha de incendios en el Valle de Calamuchita, por su cercanía con el lago.
La pista pavimentada permite a las aeronaves aterrizar y abastecerse de combustible de manera rápida y eficiente. Además, tienen cerca el lago de Embalse para poder aprovisionarse de agua.
En los meses de verano, las instalaciones reciben un promedio de cinco a seis vuelos diarios de pequeñas avionetas, que pertenecen en la mayor parte de los casos a grandes empresarios nacionales que tienen sus casas de veraneo en la región. Una vez que pueda operar también de noche, seguramente el tráfico diario se duplicará.
La intención de la Comunidad es poder cristalizar a largo plazo vuelos semanales que conecten la zona con la Capital Federal de manera directa.
fuente:www.lmcordoba.com.ar
El proyecto incluye la instalación de balizas, una torre de control y un sistema lumínico
VILLA RUMIPAL - La Comunidad Regional Calamuchita tiene previsto invertir más de dos millones de pesos en una serie de obras tendientes a optimizar el funcionamiento del aeródromo municipal de Villa Rumipal.
Con recursos aportados por los gobiernos provincial y nacional y con aportes propios de los diferentes municipios del departamento, se pretende este año avanzar con la instalación de las balizas, la torre de control y la iluminación general del predio.
Las autoridades de la Comunidad estiman que la realización de estas obras de ampliación y remodelación del aeródromo, exigirán una inversión del orden de los 2 millones de pesos.
Estas acciones continuarán el plan de remodelaciones iniciado el año anterior que incluyó la construcción de dos hangares. Uno de ellos fue destinado al uso permanente del cuartel de Bomberos de Villa Rumipal y, el restante, como estacionamiento cubierto para las aeronaves que más habitualmente utilizan el predio para sus vuelos diurnos.
La Comunidad Calamuchitana pretende concluir el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo con la pista en condiciones de operar de día y de noche, y para eso, resultará fundamental tener las balizas, la torre de control y las luminarias. El aeródromo que es administrado por la Comunidad constituye el principal centro operativo para la lucha de incendios en el Valle de Calamuchita, por su cercanía con el lago.
La pista pavimentada permite a las aeronaves aterrizar y abastecerse de combustible de manera rápida y eficiente. Además, tienen cerca el lago de Embalse para poder aprovisionarse de agua.
En los meses de verano, las instalaciones reciben un promedio de cinco a seis vuelos diarios de pequeñas avionetas, que pertenecen en la mayor parte de los casos a grandes empresarios nacionales que tienen sus casas de veraneo en la región. Una vez que pueda operar también de noche, seguramente el tráfico diario se duplicará.
La intención de la Comunidad es poder cristalizar a largo plazo vuelos semanales que conecten la zona con la Capital Federal de manera directa.
fuente:www.lmcordoba.com.ar
miércoles, 27 de enero de 2010
Chile adquiere F-16 y KC-135
Chile confirma nuevas compras de cazas F-16 y aviones de reabastecimiento KC-135
27/01/2010 (Infodefensa.com) Santiago de Chile - El ministro de Defensa de Chile, Francisco Vidal, confirmó que Estados Unidos autorizó la adquisición de 18 cazas de combate F-16 a Holanda, así como la compra de tres aviones de reabastecimiento en vuelo KC-135, con lo que se complementará la modernización de la Fuerza Aérea.
Con este grupo de aeronaves, que llegarán en octubre, "la Fuerza Aérea completa su plan de modernización. El próximo plan estratégico está hacia el 2015. Chile no tiene nada que ocultar, y cuando no tiene nada que ocultar, explica, expone y argumenta por qué se han hecho estas adquisiciones", precisó Vidal.
En compañía del jefe de la Fuerza Aérea sureña, Ricardo Ortega, Vidal explicó que finalmente la Administración Obama había autorizado la operación de compra de aviones de segunda mano F-16 holandeses, con lo que Chile contará a partir de ahora con una flota de estos aparatos de 44 unidades, la más grande América Latina.
La operación, según fuentes oficial, ascenderá a unos 270 millones de dólares.
Compra de KC-135
Asimismo, el ministro de Defensa chileno explicó que el Gobierno norteamericano dio el visto bueno a la compra de tres aviones KC-135 que pueden ser utilizados para reabastecimiento en vuelo y transporte. No se informó del precio de la operación.
En agosto pasado, Infodefensa.com ya informó de que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) negociaba la adquisición de dos aviones de apoyo estratégico KC-135E y otros dos de transporte C-130. Los primeros de la flota fuera de servicio norteamericana con capacidades de transporte de largo alcance y de cisterna para reabastecer de combustible en vuelo mediante el sistema de boom o lanza.
Súper Tucano, helicópteros y misiles AMRAM
Las autoridades chilenas también mencionaron que próximamente la FACh incorporará 12 modelos Súper Tucano de fabricación brasileña -el primero de los cuales fue ya recibido a finales de 2009- y 12 helicópteros Bell-412.
Pese a la magnitud de las compras, Ortega reiteró que no se puede interpretar como una carrera armamentista, sino que son una inversión en seguridad que fortalece la política disuasiva de Chile. "No pretendemos ir a pegarle a nadie. El concepto de disuasión dice: no se metan conmigo porque yo sí pego fuerte si me molestan. Todos los que nos están mirando, todos los que están alrededor nuestro saben que tenemos la capacidad de pegar fuerte, o sea, es mejor que nos dejen tranquilos", advirtió.
Por último, el Ministerio de Defensa de Chile confirmó que negocia la compra de misiles AMRAM a Estados Unidos, pero la cantidad que adquirirán es materia de seguridad nacional. "El tipo de armamento es parte de la reserva natural inherente a esta actividad", añadió Vidal.
fuente:www.infodefensa.com
27/01/2010 (Infodefensa.com) Santiago de Chile - El ministro de Defensa de Chile, Francisco Vidal, confirmó que Estados Unidos autorizó la adquisición de 18 cazas de combate F-16 a Holanda, así como la compra de tres aviones de reabastecimiento en vuelo KC-135, con lo que se complementará la modernización de la Fuerza Aérea.
Con este grupo de aeronaves, que llegarán en octubre, "la Fuerza Aérea completa su plan de modernización. El próximo plan estratégico está hacia el 2015. Chile no tiene nada que ocultar, y cuando no tiene nada que ocultar, explica, expone y argumenta por qué se han hecho estas adquisiciones", precisó Vidal.
En compañía del jefe de la Fuerza Aérea sureña, Ricardo Ortega, Vidal explicó que finalmente la Administración Obama había autorizado la operación de compra de aviones de segunda mano F-16 holandeses, con lo que Chile contará a partir de ahora con una flota de estos aparatos de 44 unidades, la más grande América Latina.
La operación, según fuentes oficial, ascenderá a unos 270 millones de dólares.
Compra de KC-135
Asimismo, el ministro de Defensa chileno explicó que el Gobierno norteamericano dio el visto bueno a la compra de tres aviones KC-135 que pueden ser utilizados para reabastecimiento en vuelo y transporte. No se informó del precio de la operación.
En agosto pasado, Infodefensa.com ya informó de que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) negociaba la adquisición de dos aviones de apoyo estratégico KC-135E y otros dos de transporte C-130. Los primeros de la flota fuera de servicio norteamericana con capacidades de transporte de largo alcance y de cisterna para reabastecer de combustible en vuelo mediante el sistema de boom o lanza.
Súper Tucano, helicópteros y misiles AMRAM
Las autoridades chilenas también mencionaron que próximamente la FACh incorporará 12 modelos Súper Tucano de fabricación brasileña -el primero de los cuales fue ya recibido a finales de 2009- y 12 helicópteros Bell-412.
Pese a la magnitud de las compras, Ortega reiteró que no se puede interpretar como una carrera armamentista, sino que son una inversión en seguridad que fortalece la política disuasiva de Chile. "No pretendemos ir a pegarle a nadie. El concepto de disuasión dice: no se metan conmigo porque yo sí pego fuerte si me molestan. Todos los que nos están mirando, todos los que están alrededor nuestro saben que tenemos la capacidad de pegar fuerte, o sea, es mejor que nos dejen tranquilos", advirtió.
Por último, el Ministerio de Defensa de Chile confirmó que negocia la compra de misiles AMRAM a Estados Unidos, pero la cantidad que adquirirán es materia de seguridad nacional. "El tipo de armamento es parte de la reserva natural inherente a esta actividad", añadió Vidal.
fuente:www.infodefensa.com
Super Tucanos para Indonesia
La Fuerza Aérea de Indonesia adquiriría 16 Súper Tucanos de Embraer
(Infodefensa.com) Brasilia - La Fuerza Aérea de Indonesia planea adquirir un lote de 16 aviones Súper Tucanos del fabricante brasileño Embraer para sustituir los viejos OV-10 Bronco que han estado en servicio durante cera de tres décadas, afirmó su máximo responsable, el general Imam Sufaat.
"La adquisición sería parte de nuestro esfuerzo por mejorar los sistemas de armas de la Fuerza Aérea. Hemos propuesto la operación al Gobierno con la esperanza de que autorice los fondos correspondientes", agregó Sufaat quien no reveló la cuantía económica que podría representar la operación.
Por otra parte, el general Suffat confirmó que este año, previsiblemente octubre, llegarán procedentes de Rusia tres nuevos cazas Sukhoi del escuadrón adquirido en 2007. Otras siete unidades ya se encuentran en servicio en la Fuerza Aérea.
Además del escudrón de Sukhoi, Indonesía cuenta con un escuadrón de cazas de combate F-16, otro de bombarderos F-5 Tiger -ambos de fabricación estadounidense-, y dos de cazas Sky-Hawk y Hawk, de origen británico.
La semana pasada, el ministro de Asuntos de Seguridad, Djoko Suyanto, declaró que el Gobierno está analizado la adquisición de nuevos sistemas de armas y, en concreto, mencionó la posible compra de aviones de procedencia china.
"Estamos hablando de que tipo de sistemas de armas queremos adquirir en China. Para este objetivo, mantendremos negociaciones bilaterales", dijo Suyanto quien ha mantuvo reunión con Dai Bingguo, miembro del Consejo de Estado de China.
Dai se encuentra en Indonesia como respuesta a la visita que el presidente Susilo Bambang Yudhoyono realizó a China en 2005. En ese viaje, se firmó un acuerdo de cooperación técnica que incluye aspectos militares.
En los últimos meses, Indonesia se ha orientado a países del Este de Europa, China y Latinoamérica como proveedores de armamento para reducir su dependencia de Estados Unidos que tiene en vigor un embargo de ventas de armas contra el país como consecuencia de los abusos cometidos en Timor Leste y Aceh.
fuente:www.infodefensa.com
(Infodefensa.com) Brasilia - La Fuerza Aérea de Indonesia planea adquirir un lote de 16 aviones Súper Tucanos del fabricante brasileño Embraer para sustituir los viejos OV-10 Bronco que han estado en servicio durante cera de tres décadas, afirmó su máximo responsable, el general Imam Sufaat.
"La adquisición sería parte de nuestro esfuerzo por mejorar los sistemas de armas de la Fuerza Aérea. Hemos propuesto la operación al Gobierno con la esperanza de que autorice los fondos correspondientes", agregó Sufaat quien no reveló la cuantía económica que podría representar la operación.
Por otra parte, el general Suffat confirmó que este año, previsiblemente octubre, llegarán procedentes de Rusia tres nuevos cazas Sukhoi del escuadrón adquirido en 2007. Otras siete unidades ya se encuentran en servicio en la Fuerza Aérea.
Además del escudrón de Sukhoi, Indonesía cuenta con un escuadrón de cazas de combate F-16, otro de bombarderos F-5 Tiger -ambos de fabricación estadounidense-, y dos de cazas Sky-Hawk y Hawk, de origen británico.
La semana pasada, el ministro de Asuntos de Seguridad, Djoko Suyanto, declaró que el Gobierno está analizado la adquisición de nuevos sistemas de armas y, en concreto, mencionó la posible compra de aviones de procedencia china.
"Estamos hablando de que tipo de sistemas de armas queremos adquirir en China. Para este objetivo, mantendremos negociaciones bilaterales", dijo Suyanto quien ha mantuvo reunión con Dai Bingguo, miembro del Consejo de Estado de China.
Dai se encuentra en Indonesia como respuesta a la visita que el presidente Susilo Bambang Yudhoyono realizó a China en 2005. En ese viaje, se firmó un acuerdo de cooperación técnica que incluye aspectos militares.
En los últimos meses, Indonesia se ha orientado a países del Este de Europa, China y Latinoamérica como proveedores de armamento para reducir su dependencia de Estados Unidos que tiene en vigor un embargo de ventas de armas contra el país como consecuencia de los abusos cometidos en Timor Leste y Aceh.
fuente:www.infodefensa.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

En la EAM