El primer Pampa IA-63 que recibiese el nuevo motor Honeywell TFE-731-40-2N y tuviese que volver a FAdeA tras el accidente en vuelo de demostración que sufriera en el marco del Centenario de la Fuerza Aérea Argentina el pasado año en la EAM donde golpease su ala con otro pampa y aterrizara de emergencia en la propia pista de la Escuela de Aviación; fue reincorporado a la IV Bda previo paso por Morón donde se celebró los 101*Aniversario de la FAA.
En este año que permaneció en FAdeA se le reemplazo el plano por uno nuevo y se aprovecho para una inspección integral, que no dieron otros componentes dañados y demuestra la solidez de la maquina y robustez, lo que traduce en lo confiable como avión de entrenamiento y la excelencia del producto.
El pasado 9 de agosto volaron por 1* vez en FAdeA los recientes adquiridos Grob 120TP; los cuatros primeros ya que los restantes seis llegaran hacia fin de año.
Primeiro Legacy 650 fabricado na China realiza
voo inaugural
Harbin, China, 26 de
agosto de 2013– A Harbin Embraer Aircraft Industry Co., Ltd (HEAI),
joint venture entre a Embraer e a AVIC (Aviation Industry Corporation of China),
anunciou hoje que o primeiro jato executivo Legacy 650 fabricado na China
concluiu com sucesso seu voo inaugural. A entrega da primeira aeronave está
programada para o final de 2013.
Por cerca de 2 horas e 30 minutos, os pilotos e engenheiros de
ensaio da Embraer realizaram testes para avaliar as características de
desempenho, comandos de voo, comunicação e navegação, entre outros sistemas.
“O sucesso do primeiro voo do Legacy 650 da HEAI é um marco
importante não apenas para a parceria entre a Embraer e a AVIC, mas também para
a história da aviação executiva chinesa, já que se trata do primeiro jato
executivo da categoria large produzido por uma joint venture no país”, afirmou
Guan Dongyuan, Presidente da Embraer na China. “Parabéns a todos que
contribuíram para esse resultado de sucesso.”
“A conquista de hoje é fruto da colaboração sino-brasileira e
do empenho de todos os envolvidos”, declarou Yuri Capi, Presidente da HEAI.
“Esse voo inaugural tem um significado especial para a nossa Empresa, pois
mostra ao mercado que estamos prontos e com plena capacidade para oferecer aos
nossos clientes jatos executivos de alta qualidade de fabricação local.”
O Legacy 650 entrou em serviço no final de 2010, tem alcance
de 7.223 quilômetros (3.900 milhas náuticas) e capacidade para voos diretos
entre Beijing e Dubai e de Hong Kong a Adelaide, na Austrália, com quatro
passageiros nas condições de NBAA IFR. Com a maior cabine de sua categoria,
distribuída em três zonas distintas, o Legacy 650 pode levar até 14 passageiros
com muito conforto, desfrutando de sistema de entretenimento de última geração e
internet de alta velocidade. A aeronave também possui o mais amplo compartimento
de bagagem acessível em voo e o maior toalete de sua classe."
Desde fevereiro de 2012, quando a Embraer entregou o primeiro
Legacy 650 para o mercado chinês, a Empresa já recebeu 21 pedidos firmes e mais
cinco opções para essa aeronave no país. Para fornecer um eficiente suporte ao
cliente de seus jatos executivos, a Embraer continua expandindo sua rede de
centros de serviços autorizados na Grande China.
martes, 27 de agosto de 2013
UAV NAVIGATION to provide inertial navigation and ADAHRS
add-on for the newly released AvMap EKP V Aeronautical GPS.
UAV Navigation today revealed that it is collaborating with AvMap to enhance
the capabilities of the latest generation Aeronautical GPS display with the
integration of its ADAHRS (Air Data, Attitude and Heading Reference System),
giving AvMap an important edge over its competitors'
offerings.
Madrid, Spain., August 27, 2013 --[ASDWire]-- UAV
Navigation, a leading developer of flight control avionics and motion processing
solutions, today announced that it will be supplying its unbeatable AH01 AHRS
(Attitude and Heading Reference System) module for AvMap to bundle with its EKP
V Aeronautical GPS.
The AH01 module turns the 7" display on the EKP V into a complete Electronic
Flight Information System (EFIS). AvMap has integrated the AH01 module into its
A2 ADAHRS (Air Data and AHRS), which extends the functionality of the EKP V,
bringing attitude and airspeed to the moving map and converting it into a
centralized Glass Cockpit system for both navigation and as the primary flight
display. This makes it ideal for the experimental, ultra-light, sport and
general aviation markets.
One of UAV Navigation's key strengths is its ability to provide
business-to-business turnkey technical solutions in the flight control area,
enabling companies rapidly to develop advanced prototypes in record time.
El Organismo Regulador del Sistema Nacional de
Aeropuertos (Orsna) fijó un plazo de 10 días para que abandone el hangar en
Aeroparque. La firma denunció "trabas" por parte del Gobierno nacional.
En declaraciones que formuló esta mañana a varios medios periodísticos, Agraz
señaló: "recurriremos a la Justicia para hacer valer nuestros derecho. Tenemos
un contrato firmado por el hangar y nuestra base de mantenimiento hasta 2023,
con una inversión de 5 millones de de dólares y un canon mensual de 20 mil
dólares".
"La operación de LAN Argentina es inviable sin el hangar. Si
nos lo quitan, nos veríamos obligados a dejar de volar a los 14 destinos de
Argentina", añadió.
Asimismo, consideró que "lamentablemente, en los
últimos meses ningún funcionario del gobierno responsable de la política de
transporte aeroportuaria de la Argentina ha atendido nuestros llamados. La única
persona que siempre atendió nuestras inquietudes fue la Presidenta de la Nación,
que nos alentó a invertir en nuestro país y a generar puestos de trabajo".
La intención de la Casa Rosada es que LAN comience a operar desde el
aeropuerto internacional de San Fernando, al norte del Gran Buenos Aires.
Además de LAN, deben trasladarse a esa terminal aérea las empresas de
taxis aéreos. El traslado de operaciones a San Fernando estaba previsto
originalmente para el primer día de este mes, pero la notificación, al menos a
LAN, le llegó hace 24 horas. La compañía de origen chileno es la
principal competidora de Aerolíneas Argentinas en el mercado de vuelos de
cabotaje.
La próxima reunión entre los cancilleres Héctor Timerman y su
contraparte chilena Alfredo Moreno no será una más. La agenda binacional
hoy está dominada por el conflicto del gobierno nacional con la aerolínea
LAN, luego de que el Orsna intimara a la aerolínea al desalojo del hangar
Este viernes se llevará a cabo la III Reunión Binacional de
Intendentes chilenos y gobernadores argentinos de la Frontera Común, una cumbre
donde participan autoridades de ambos países en Santiago de Chile. El
encuentro ya estaba previsto y se iba a tratar el tema de LAN, pero tomó
un fuerte protagonismo en la agenda tras la decisión del organismo
argentino.
El presidente de Aerolíneas Argentinas,
Mariano Recalde, sostuvo hoy que "LAN tenía una posición de privilegio
que no le correspondía y que está empezando a perder", al tiempo que
relativizó la posibilidad de que la firma aerocomercial se vaya del país a raíz
de la decisión del organismo regulador de aeropuertos de intimarla a que deje el
hangar que ocupa en el Aeroparque Metropolitano.
En diálogo con radio
Nacional, Recalde dijo que desde hace años la empresa chilena contaba con
beneficios que poco a poco fue perdiendo. Puso como ejemplo de esto el
servicio de rampa de Intercargo que cobra una tarifa establecida por el Estado a
todas las líneas aéreas pero con LAN tenía un trato especial.
Mientras el círculo sobre LAN se sigue cerrando y todo parece indicar que vuelve todo a un monopolio del transporte aéreo mal manejado por la kampora siendo sobrevolado por el fantasma de LAFSA.
fuentes: www.cadena3.com
www.ambito.com
www.infobae.com
imagen: airmercosur
martes, 20 de agosto de 2013
Los cazas Mirage F-2000C de Brasil serán
retirados en diciembre
R. Caiafa, Sao Paulo – Adquiridos a Francia como solución
temporal frente a la desactivación de los longevos y obsoletos Mirage
IIIE/D operados por la Fuerza Aérea de Brasil (FAB)
durante 33 años en la base área de Anápolis, los Mirage 2000C entregados
al 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA) a partir de 2006 también están llegando al
final de su vida útil en diciembre próximo sin la perspectiva de un sustituto.
Con la indefinición del programa FX2, licitación que prevé la compra de 36
nuevos cazas para la FAB y eternamente aplazada por sucesivos gobiernos, el
hecho es que el sistema de Defensa aérea de la capital brasileña se encuentra en
punto muerto. No hay como alargar la vida operacional de los Mirage
2000C, tanto desde el punto de vista técnico como financiero. A partir de
2014, estos aviones estarán definitivamente retirados, pese al óptimo
mantenimiento que recibieron en los últimos ocho años por parte del personal del
1º GDA.
Según fuentes solventes consultadas por Infodefensa Brasil, la FAB deberá
trasladar a Anápolis a partir de mediados de 2014 cazas Northrop F-5EM de su
inventario, que rotarán entre las tres unidades operadoras del tipo – 1º Grupo
de Caza (Santa Cruz, RJ), el 1º/14ª GAv (Canoas, RS) y 1º/4º GAv (Manaus, AM) –
de forma que se mantenga viva la defensa aérea de Brasilia. Las 11 células de
F-5e/F adquiridas a Jordania, y actualmente en fase de modernización para el
patrón F-5EM/FM en las instalaciones de Embraer Defensa y Seguridad en Gavião
Peixoto (SP) mantendrán la dotación de estas unidades en un nivel aceptable, sin
prejuicio para la operatividad.
Los rumores sobre el destino del 1º GDA surgen desde su improbable
desactivación hasta la adquisición de una nueva aeronave ‘tapón’ para mantener
el escuadrón actuando mientras el FX2 no es seleccionado entre los finalistas de
Boeing, SAAB y Dassault. En LAAD 2013, Lockheed Martin ofreció a la FAB la
posibilidad de un leasing o venta de cazas F-16 de Estados Unidos. Otra
posibilidad sería el leasing de 12 cazas SAAB Gripen C/D de la Fuerza Aérea de
Sudádrica, actualmente fuera de operación por la falta de recursos de dicha
Fuerza. Además, los rusos siguen ofreciendo el Sukhoi Su-35S como una
alternativa al programa FX2. Lo que sí se sabe seguro es que la saga de los
Delta Mirage en Brasil concluye a finales de 2013.
Fuente: www.infodefensa.com
El Imperio británico "ya no existe" y conservar estos territorios "no es más
que una reliquia del pasado", que "niega la lógica de la historia", sostiene
Simon Jenkins, escritor y editorialista del prestigioso diario
inglés
A raíz de la tensión
resurgida en estos días entre España y Gran Bretaña por el Peñón de Gibraltar-un enclave en territorio español que Londres
ocupa desde 1704-, el editorialista del Guardian –que también es
periodista en el Sunday Times y en la BBC- escribió una dura editorial en la que denuncia además que "la Roca", como
se denomina también a esta colonia, tiene "un éxito floreciente" como
"paraíso fiscal".
Jenkins ironiza sobre el "orgullo nacional, espoleado aún por el
espíritu olímpico" que "infla los pechos y humedece los ojos" en toda la nación
británica, ante la partida de naves de guerra a patrullar las costas de Gibraltar. "El
Imperio Británico (ha) desaparecido, está muerto y enterrado, terminado
–sostiene- y la sola idea de una nave británica destinada a amenazar a España es
ridícula. ¿Se supone que bombardeará Cádiz?".
Dice entonces Jenkins que, del "examen de la situación de las colonias británicas actualmente disputadas, Gibraltar y
Malvinas", surgen sólo dos conclusiones: o bien la posición inglesa tiene
bases sólidas en el derecho internacional, o bien "todo esto no es hoy más que
una completa aberración".
Él se inclina evidentemente por lo segundo: "Los Estados-nación del siglo XXI
ya no sufren la humillación de ser amputados por esos restos de
imperios que datan de los siglos XVIII-XIX -escribe. Hoy, la misma
realpolitik impone su desmantelamiento".
A continuación, expone la duplicidad de la corona inglesa respecto de
la cuestión colonial: "Va de suyo que los habitantes de esas colonias tienen
derecho a la consideración, pero nunca se ha visto a esos derechos ganarle al
realismo político. Por otra parte, ésa no fue nunca la posición de Gran
Bretaña. (...) No nos tomamos el trabajo de consultar a la población de Hong
Kong o de Diego García, sin mencionar siquiera la idea de acordarles
la 'autodeterminación', cuando Gran Bretaña decidió arrojarlas al olvido de la
Historia".
Recuerda por ejemplo Jenkins que Hong Kong fue devuelta a China en 1997 y
Diego García entregada al Pentágono en 1973. A los habitantes de Hong Kong,
Londres les negó el pasaporte inglés, y a los de Diego García los
deportó a Isla Mauricio y a Seychelles.
Luego asegura que los países sobreviven a la pérdida de sus colonias y pone
el ejemplo de Francia y Portugal. Sobre éste último recuerda el caso de
Goa, un pequeño estado de la India que los portugueses ocupaban desde el
siglo XVI y se negaban a devolver, incluso después de que India declarara su
independencia en 1947. Finalmente, los indios lo recuperaron por la fuerza en
1961. Dice Jenkins: "La comunidad internacional no protestó. No es por lo
tanto una casualidad que el [primer] plan de invasión a Malvinas por
la Argentina en 1982 haya sido bautizado 'operación Goa': Buenos Aires
imaginaba que esto también pasaría como un simple pequeño reordenamiento
post-imperial".
"Las últimas reliquias del Imperio Británico –agrega Jenkins- sobreviven hoy
en los intersticios de la economía mundial. Se cuentan entre los grandes
ganadores de la hemorragia fiscal permitida por la mundialización
financiera; muchas de ellas se han convertido en sinónimo de
sinvergüenzadas". Y recuerda las quejas de España por el oscuro rol del
Peñón en toda clase de tráficos y en el lavado de dinero.
"Mientras sigan negando la lógica de la Historia y de la geografía, ni
Gibraltar ni las Malvinas estarán realmente 'seguras'. Un día de éstos, estas
reliquias de otro tiempo terminarán por fundirse de nuevo con sus territorios
naturales y cesarán de ser granos de arena en los engranajes de las relaciones
internacionales", concluye Jenkins.
fuente:www.infobae.com
La fusión entre American Airlines y US
Airways podría no concretarse, después de que el Departamento de Justicia
estadounidense y varios estados anunciaran que presentaron una demanda para
impedirla por problemas de competencia.
La fusión de 11.000
millones de dólares crearía la mayor compañía aérea del mundo y las
autoridades presumen que una menor competencia por los vuelos generará mayores
tarifas, así como la suspensión de algunos vuelos, especialmente a pequeñas
localidades del país.
"Los usuarios pagarían el costo de esta fusión
en precios de pasajes más altos, mayores impuestos y menores posibilidades de
elección", explicó el secretario de Justicia, Eric Holder, en
Washington.
"Presentamos la demanda porque llegamos a la conclusión de
que la fusión (...) reduciría sustancialmente la competencia para los vuelos
comerciales en Estados Unidos", acotó el fiscal general adjunto Bill Baer en
declaraciones a la prensa.
Tras destacar que ambas aerolíneas han
admitido que "no necesitan el éxito de esta fusión", subrayó que el
gobierno no puede aprobar un paso así "que resultaría en que los consumidores
estadounidenses paguen vuelos y tasas más altas, mientras que reciben menos
servicios".
Según recordó Baer, el año pasado los estadounidenses
gastaron más de 70.000 millones de dólares en vuelos domésticos. Un incremento
del precio de los billetes, de la facturación de maletas o por cambios en las
tasas de vuelo que provocaría la fusión de las dos aerolínas "resultaría en
cientos de millones de dólares en daños" para los ciudadanos, subrayó el fiscal
general adjunto.
Seis estados y la capital, Washington, se sumaron al
Departamento de Justicia en esta acción legal. Entre los estados incluidos están
Texas, sede de American Airlines, y Arizona, donde tiene su base US
Airways.
Las aerolíneas compiten actualmente en más de 1.000 rutas y
protagonizan una carrera cabeza a cabeza en vuelos directos con ingresos anuales
por 2.000 millones de dólares, según el Departamento de Justicia.
En 2005
había nueve grandes aerolíneas en Estados Unidos, indicó la demanda. Si se
concreta la fusión serían sólo cuatro, que acapararían más del 80 por ciento del
mercado. En los últimos años se fusionaron primero Delta con Northwest y luego
United y Continental.
Las compañías anunciaron su fusión en febrero y
tenían previsto cerrar el acuerdo este semestre. El negocio fue diseñado,
según las empresas, para evitar que American deba declararse en bancarrota. Los
acreedores y accionistas de ambas compañías aprobaron ya la fusión, así como la
Comisión Europea.
Las aerolíneas podrían tener que defender su fusión
frente a un tribunal. También es posible que hagan algunas concesiones a las
autoridades de competencia.
Por su parte, las acciones de US Airways
se desplomaron más de 13% en la bolsa de Nueva York (NYSE), después que se
conociera la noticia de la demanda.
Los títulos de US Airways, la
cuarta compañía aérea del país, cayeron 13,07%, en 16,36 dólares, luego de
acumular una ganancia de 24,8% desde enero hasta la fecha.
Por su parte,
American Airlines, la tercera aerolínea del país, dejó de cotizar en la bolsa de
Nueva York tras suspender los pagos a fin de 2011.
Este lunes en vuelo de entrenamiento fallecen dos pilotos de la Escuadrilla Fumaca del Brasil en un avión A-29 Super Tucano.
A continuación el parte oficial de la FAB.
Nota Oficial - Acidente com avião da Esquadrilha da
Fumaça
O Comando da
Aeronáutica lamenta informar o acidente aeronáutico ocorrido nesta segunda-feira
(12/8), por volta das 9h10, com uma aeronave A-29 Super Tucano do Esquadrão de
Demonstração Aérea.
O acidente ocorreu durante uma missão de treinamento,
próximo à pista da Academia da Força Aérea, em Pirassununga (SP).
Os dois
ocupantes da aeronave, Capitão Aviador João Igor Silva Pivovar e Capitão Aviador
Fabricio Carvalho realizaram a ejeção, mas faleceram no local do acidente.
O Comando da Aeronáutica já iniciou as investigações para apurar os
fatores que contribuíram para o acidente.
Brasília, 12 de agosto de
2013 Brigadeiro do Ar Marcelo Kanitz Damasceno Chefe do Centro de
Comunicação Social da Aeronáutica
Crece la tensión
Reino Unido estudia medidas contra España por
Peñón de Gibraltar
Londres piensa que los chequeos de los agentes españoles son
"desproporcionados".
Gran Bretaña está "estudiando seriamente"
tomar medidas legales contra España por los chequeos suplementarios en la
frontera con Gibraltar que han causado largos retrasos, dijo el portavoz del
primer ministro británico, Davis Cameron. El gobierno precisó que una decisión
semejante "no tendría precedentes".
Londres piensa que las
comprobaciones más rigurosas de los agentes españoles en la frontera del
disputado territorio están "motivadas políticamente y (son) totalmente
desproporcionadas", dijo el portavoz a los periodistas.
Por su parte
el alcalde de Londres, Boris Johnson, atacó al gobierno español en el
Daily Telegraph, pidiéndole "sacar las manos del peñón" tras la tensión
de los últimos días.
Johnson definió el comportamiento de Madrid como
una "infamia" y llegó a decir que debía usarse el mismo espíritu que mostró
Margaret Thatcher contra la Argentina en tiempos de la Guerra de
Malvinas.
Mientras, buques de guerra zarpan desde este lunes desde
Inglaterra para maniobras en el Mediterráneo previstas "desde hace mucho tiempo"
según Londres.
La fragata HMS Westminster zarpará el martes y llegará
a las aguas del pequeño territorio británico al sur de la península Ibérica en
el transcurso de la semana, indicó el lunes el ministerio británico de
Defensa.
Este navío de guerra participará junto a otros tres en los
ejercicios "Cougar '13" previstos en el Mediterráneo y en el Golfo.
Se
trata de un "despliegue de rutina previsto desde hace mucho tiempo", aseguró el
ministro británico de Defensa, Philip Hammond.
Sin embargo, estas
maniobras tienen lugar en momentos en que la tensión entre Londres y Madrid
sobre Gibraltar, un enclave de siete kilómetros cuadrados cedido a Gran
Bretaña en 1713 y en el que viven 30.000 personas, volvieron a resurgir a
finales de julio en torno al derecho a la pesca en las aguas que lo rodean.
fuente:www.ambito.com
miércoles, 7 de agosto de 2013
Nuevos pilotos para la Aviación Naval
6-8-2013 | Egresaron ocho jóvenes oficiales pertenecientes a la promoción Nº 85 del Curso de Aviadores Navales. La ceremonia se realizó el viernes pasado en la Escuela de Aviación Naval.
Punta Indio - El viernes pasado tuvo lugar en la Escuela de Aviación Naval la ceremonia de egreso de los alumnos del Curso de Orientación Aviadores Navales. En dicha ceremonia los ocho alumnos pertenecientes a la promoción 85° de aviadores navales recibieron de manos de los instructores las alas navales, distintivo que los identifica como aviadores de la Armada Argentina.
La ceremonia fue presidida por el comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 1, capitán de navío Gerardo Bonamico, acompañado por el director de la Escuela de Aviación, capitán de corbeta Daniel Norberto Taddeo.
En la oportunidad, el director pronunció palabras alusivas dirigiéndose a los nuevos pilotos: “Siéntanse legítimamente orgullosos frente a sus familiares y seres queridos y a toda la Fuerza Aeronaval Nº1 que aquí los contempla”.
Posteriormente, se dirigió a los profesores de vuelo: “La Escuela de Aviación Naval se apoya fundamentalmente en ustedes para cumplir con uno de sus objetivos más importantes, la formación de aviadores navales”.
Leída la disposición de la Dirección del Personal Naval que reconoce la capacitación Aviación a los egresados, se procedió a la bendición de los diplomas y de las alas navales que fueron entregadas a continuación.
Luego se entregaron los premios Comando de la Aviación Naval al mejor promedio general de egreso, Fuerza Aérea Argentina a quien alcanzó el más alto promedio en vuelo y Dirección de Educación Naval a quien obtuvo el más alto promedio académico.
Dichas distinciones fueron entregadas al teniente de fragata Guillermo José Zangara. También se entregó el premio Instituto Aeronaval por haber obtenido el más alto promedio en la materia historia de la Aviación Naval al teniente de corbeta Andrés Eduardo Urquiza.
Estos jóvenes aviadores habían realizado previamente el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) en la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea en Córdoba, completando su formación en Punta Indio con el Curso de Orientación de Aviadores Navales.
Durante este tiempo, los cursantes se adiestraron en aviones T-34 Turbo Mentor hélice y además se familiarizaron con todos los procedimientos y normalizaciones propios de la Aviación Naval.
En la provincia de Córdoba, se llevó a cabo la ceremonia de asunción del nuevo jefe de la Compañía de Comandos 602.
El 25 de julio, en la plaza de armas de la Compañía de Comandos 602, tuvo lugar la puesta en posesión del nuevo jefe, mayor Patricio Justo del Niño Jesús Trejo.
El acto fue presidido por el jefe de la Agrupación de Fuerzas Especiales, Cnl “VGM” Alberto Raúl Armando Palazzo, y contó con la presencia de autoridades militares y familiares del ámbito de la Guarnición.